guía de estudio para el examen extraordinario de asignatura estatal

2
GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ASIGNATURA ESTATAL, PROGRAMA PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL ESTADO DE MÉXICO. PROFESOR: CATALINO AVILA CASTILLO Bloque I: Patrimonio cultural y natural del Estado de México. 1.- Definir que es patrimonio, patrimonio natural, patrimonio cultural y patrimonio mixto, patrimonio intangible, patrimonio tangible, bien, bienes muebles, bienes inmuebles. 2.- Explica el origen del término patrimonio de la humanidad. 3.- Elementos de la cultura. 4.- Elabora un mapa conceptual sobre el patrimonio con todos los elementos del punto 1 y el esquema de la página 17 del libro, escribe ejemplos e ilustra. 5.- Completa el cuadro de la página 24 del libro. 6.- ¿Cómo está conformado el patrimonio natural? 7.- Define los siguientes conceptos: Reserva de la biosfera, monumentos naturales, reservas nacionales, parques nacionales y escribe tres ejemplos. 8.- En un mapa colorea y escribe el nombre de cada región del Estado de México. 9.- Contesta las preguntas de la página 32. 10.- En un mapa del Estado de México localiza los principales grupos étnicos y describe sus características. Bloque II: El maíz como patrimonio natural y cultural. 1.- Describe las características de la siembra y la cosecha del maíz. 2.- Elabora un dibujo de la composición de un grano de maíz y elabora un cuadro con las propiedades y la información nutricional. 3.- Describe los tipos de cultivo del maíz. 4.- Escribe 2 recetas de alimentos a base de maíz.

Upload: biorganiko

Post on 28-Jan-2016

53 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

educacion

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Estudio Para El Examen Extraordinario de Asignatura Estatal

GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ASIGNATURA ESTATAL, PROGRAMA PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL DEL ESTADO DE MÉXICO.

PROFESOR: CATALINO AVILA CASTILLO

Bloque I: Patrimonio cultural y natural del Estado de México.

1.- Definir que es patrimonio, patrimonio natural, patrimonio cultural y patrimonio mixto, patrimonio intangible, patrimonio tangible, bien, bienes muebles, bienes inmuebles.

2.- Explica el origen del término patrimonio de la humanidad.

3.- Elementos de la cultura.

4.- Elabora un mapa conceptual sobre el patrimonio con todos los elementos del punto 1 y el esquema de la página 17 del libro, escribe ejemplos e ilustra.

5.- Completa el cuadro de la página 24 del libro.

6.- ¿Cómo está conformado el patrimonio natural?

7.- Define los siguientes conceptos: Reserva de la biosfera, monumentos naturales, reservas nacionales, parques nacionales y escribe tres ejemplos.

8.- En un mapa colorea y escribe el nombre de cada región del Estado de México.

9.- Contesta las preguntas de la página 32.

10.- En un mapa del Estado de México localiza los principales grupos étnicos y describe sus características.

Bloque II: El maíz como patrimonio natural y cultural.

1.- Describe las características de la siembra y la cosecha del maíz.

2.- Elabora un dibujo de la composición de un grano de maíz y elabora un cuadro con las propiedades y la información nutricional.

3.- Describe los tipos de cultivo del maíz.

4.- Escribe 2 recetas de alimentos a base de maíz.

5.- Escribe la leyenda del maíz.

Bloque III: Camino real de tierra adentro.

1.- En un mapa de la República mexicana traza la ruta del Camino real de tierra adentro, identifica los Estados de la república mexicana y de Estados Unidos por los que pasa.

2.- En un mapa del Estado de México identifica la ruta del Camino real de tierra adentro, identifica los municipios por los que pasa.

3.- Describe la influencia cultural tangible del Camino real de tierra adentro.

4.- Describe la influencia cultural tangible del Camino real de tierra adentro.

Page 2: Guía de Estudio Para El Examen Extraordinario de Asignatura Estatal

Bloque IV: Paisajes culturales del Estado de México.

1.- Elabora un resumen de la historia de Teotihuacán

2.- Describe las características de 5 zonas arqueológicas del Estado de México.

Bloque V: Biodiversidad del patrimonio natural mexiquense.

1.- Escribe los nombres de las regiones naturales del Estado de México.

2.- Localiza en un mapa del Estado de México las principales áreas protegidas.

3.- Describe las características de 3 áreas naturales del Estado de México.

Entregar la presente guía el día del examen, para su solución apoyarse en el libro de texto incluyendo los anexos.