guía de estudio lirica

Upload: vivianafs

Post on 07-Jul-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Guía de Estudio Lirica

    1/3

    L.07/C.O1

    GUÍA DE ESTUDIO GÉNERO LÍRICO 

    Nombre: ________________________________ 1° Medio_____ Fecha: ___________ Objetivos: Analizar, en lases, !os ti"os !e te#tos literarios, !e $%neros !istintoson el &n !e a"liar one"tos a"ren!i!os en el "ri'er se'estre(

    Las obras del género lírico tienen como principal diferencia con los géneros

    narrativo  dramático, en !"e predomina la subjetividad # p"es los sentimientos,emociones y estados anímicos e$isten en el interior del ser h"mano dependen de %l.&s "na caracter'stica (eneral# pero no maoritaria# !"e las obras l'ricas est%n escritas

    en verso. Las !"e se salen del )erso son los poemas escritos en  prosa# denominados prosa poética.

    &n este tipo de te$tos predomina la f"nci*n e#"resiva del len("a+e e$pl'citamentela "o%tia. ,odemos di)idir la estr"ct"ra de "n poema de la si("iente forma:

    • &str"ct"ra formal

    • &str"ct"ra de contenido

    I( Estr)t)ra *or'al:

    a( El verso: Escala de al("na estrofa !"e permite se"arar los en"nciados !"e formanel poema.

    -dems permite ("iar el ritmo del poema. n)ol"cra acent"aci*n# s'labas rima.&l VERSO L!RE no est s"+eto a la distrib"ci*n estr*ca# ni m%trica o de rima de la l'rica

    ms tradicional. Los )ersos libres se reconocen con maor frec"encia en la líricacontemporánea.

    b( La estro*a: ni*n de )ersos "nidos entre s' por "n sentido (lobal.( La ri'a: &s la i("aldad o seme+an2a de sonidos nales de los )ersos entre s'. 3a

    !os ti"os de rima: Rima consonante: es a!"ella !"e se establece:

    entre los versos cuyos "nales# son iguales  a partir de la #ltima vocal   !"e se pron"ncia con acento# son iguales# incl"endo

    )ocales consonantes. &+emplo: L)na + C)na Rima asonante$ es a!"ella !"e se establece :

    solo en las vocales de los )ersos# a partir de la #ltima vocal acentuada.

    &+emplo:  4om bre  ro  pi   no 

    !( La '%tria: Ciencia !"e se oc"pa de la versi&ai-n. 4"s aspectos principales sereeren a la rima# ritmo medida de los )ersos.

    II( Estr)t)ra !e onteni!o:

    A( %&!L&'(E L)R*O: es el personaje o ser "cticio creado por el poeta para trasmitiral lector s) reali!a!, s" propia forma de )erla sentirla5 es decir# es él se encarga demostrar la realidad del poeta.

    .(  &*((+ES L)R*&S$ 4on las -ormas en la !"e se e$presa el hablante para manifestars" sentimiento emoti)idad.

    1

  • 8/18/2019 Guía de Estudio Lirica

    2/3

    L.07/C.O1

    ► Atit)! En)niativa: el hablante e$presa s" interioridad "tili2ando )n objetoonreto, al !"e s"ele describir de forma ms narrativa. Normalmente nos habla dem"ndo !"e nos rodea. sa la 6 persona (ramatica8________________________________________9 &+: &l r'o ;"adal!"i)ir/ )a entre naran+os oli)os

    Los dos r'os de ;ranada/ ba+an de la nie)e al tri(o< 8;arc'a Lorca9

    ► Atit)! A"ostr-&a: &l poeta# a tra)%s del hablante# se dirige a alguien "cticiode forma !"e pareciera entablar "n dilo(o con otro. Lo reconocemos por!"e "tili2aa"elativos onretos. 8=># "sted# o nombra directamente al objeto lírico9,redomina la segunda persona (ramatical 8_______________________________9&+: /a$a'os )n trato 01ario .ene!etti2

    Co'"a3era + )ste! sabe /p"ede contar/conmi(o /no hasta dos / o hasta die2#/sino contarconmi(o 8?9

    @

  • 8/18/2019 Guía de Estudio Lirica

    3/3

    ► Atit)! Car'4nia o !e la ani-n:

    &s la actit"d l'rica por e$celencia# en la !"e el ablante e/presa directamente sussentimientos. &n ella el poeta ele)a s" canto desde sí mismo y e/presa suinterioridad . &mplea la 1 persona (ramatical 8_______9&+: Aolor del m"ndo entero !"e en mi dolor  estalla#3ambre sed de +"sticia 0ue se vuelve locura5-nsia de "n bien maor !"e el esf"er2o apres"raBol"ntad !"e me obliga a (anar la batalla.0Cla)!ia Lars, 56oeta so782

    *. O!1E(O L)R*O: Cir)nstania o ser !"e pro)oca "n estado an'mico determinado en epoeta.

    .(E23LE E 4'2O$ &moci*n o estado de nimo del poeta. 

    E.  2O(VO L)R*O$ corresponde al concepto o a la idea presente en "na determinadacomposici*n po%tica. &sta idea o concepto  representa lo más importante del mensajesiendo por lo (eneral "n sustantivo abstracto# como la triste2a# el amor# la soledad# lanostal(ia# la an("stia# etc. &n otras palabras# se reere al sentimiento  !"e surge  de

    estado anímico y de la circunstancia. Lenguaje lírico

    5iguras literarias o "guras ret6ricas:

    4on las formas lin(D'sticas !"e le permiten al poeta transformar dar belle2a al len("a+e.&ntre las ms "tili2adas tenemos:

    • Semánticas 7888888888888888888888888888888888888888888888888888889 –  1et9*ora: Consiste en trasladar el si(nicado de "n ob+eto a otro con el c"al e

    poeta establece ima(inati)amente "na seme+an2a. )eo el nal de mi rudocamino< 8CaminoE)ida9

     –  Co'"arai-n: Consiste en establecer "na relaci*n de seme+an2a o diferencia

    entre dos elementos. era blanca como la nieve