guía de estudio de estrategias y comunicación

10
Guía de estudio: Estrategias de Comunicación. -Primer parcial Miriam Karina Alcantar Gaytán 283590 Periodo #1 Tarea # 4 Grupo:G4 18/ Septiembre/2014

Upload: miryam-alcanttar-gayttan

Post on 02-Aug-2015

50 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de estudio de estrategias y comunicación

Guía de estudio: Estrategias de

Comunicación. -Primer parcial

Miriam Karina Alcantar Gaytán 283590 Periodo #1 Tarea # 4 Grupo:G4 18/ Septiembre/2014

Page 2: Guía de estudio de estrategias y comunicación

1. Dé el concepto de SER de acuerdo a la filosofía aristotélica Es todo aquello que es y existe.

2. Menciona la clasificación de los seres Inanimados y animados.

3. Que son los seres inanimados Las cosas sin vida, elementos, minerales, piedra.

4. Cuáles son los seres animados Aquello que tiene vida.

5. Menciona la clasificación de los seres animados *Seres insensibles: Microrganismos, células, bacterias, virus, plantas.

*Seres sensibles irracionales: Animales que son sensitivos, tienen un instinto, son inteligentes pero en base a su instinto tienen memoria.

*Seres sensibles racionales: Hombre, inteligencia basada en la razón.

6. Por qué indicamos que los seres animados insensibles solo

tiene comunicación interna pero no externa Porque no cuentan con inteligencia suficiente para comunicarse.

7. Las plantas nos informan o nos comunican Nos informan.

8. Que podemos entender por instinto Es una acción que se realiza sin pensar, es un conocimiento con el que se nace, natural.

9. Existe inteligencia en los seres animales irracionales Hasta ahora se tiene entendido que no. Quizás en el futuro se compruebe.

10. Tienen comunicación entre ellos, existe un código que los

distingue, si no, porque Si, cada especie por ejemplo los lobos utilizan un lenguaje basado en aullidos que cada uno de ellos entiende, pero quizás un gato no entienda su lenguaje pues es distinto.

11. Qué es la racionalidad y que animal la posee Es la capacidad que solo posee el hombre, de distinguir lo correcto y lo incorrecto.

12. Cómo conoce el hombre su cosmovisión, su mundo Por medio del lenguaje.

Page 3: Guía de estudio de estrategias y comunicación

13. Menciona los tres grados de abstracción del conocimiento

de acuerdo con Aristóteles *El hombre conoce las cosas materiales por medio de los sentidos.

*Lo material lo hace inmaterial para conocerlo, espiritualiza las cosas, saca su

esencia.

*Conoce conceptos universales, conceptos complejos que no son materiales.

14. Cómo conoce el hombre su entorno físico, las cosas

materiales Por medio de los sentidos.

15. Que es la inmaterialización de lo material Es la unión de lo indisoluble de la idea y la materia, el hombre es un compuesto inseparable de la materia que llamamos cuerpo.

16. A que llamamos entes de razón, los universales o los

valores Todo lo que nos ayuda a crear o conducir nuestra vida.

17. Por qué señalamos que el hombre es el único animal que

comunica racionalmente Porque ha desarrollado diferentes maneras de comunicación como es la escrita la visual y puede descifrar así su significado.

18. Cómo se comunicaba el hombre primitivo Por medio de lenguaje escrito que serían algunos símbolos.

19. Podemos considerar a las pinturas rupestres como un

manera de comunicación humana Sí.

20. Dé el concepto etimológico de comunicación Comunis =transmitir ideas y pensamientos con el fin de ponerlos en común con otros.

21. En qué obra Aristóteles estudia la comunicación humana a

la que llama persuasión La retórica.

Page 4: Guía de estudio de estrategias y comunicación

22. Dé a conocer el primer diagrama de comunicación basado

en la Retórica de Aristóteles

23. Por qué decimos que la comunicación es un proceso Porque cuenta con pasos a seguir, que su función es mejorar la comunicación.

24. Indica los dos tipos de comunicación general que se

registra Verbal y no verbal.

25. Desarrolla el esquema básico de comunicación

26. A que le llamamos dinamismo de la comunicación En el proceso de la comunicación es establecer un circuito donde los participantes intercambian sus papeles de emisor y receptor, según quien esté mandando o recibiendo el mensaje.

Page 5: Guía de estudio de estrategias y comunicación

27. Indica las funciones de cada uno de los elementos del

proceso comunicativo * Emisor o Quien envía el mensaje.

*Mensaje o Información que se desea transmitir.

*Receptor o Sujeto a quien se envía el mensaje.

*Canal o Medio por el cual se transmite el mensaje

*Código o Sistema de signos y reglas que permite formular y comprender el mensaje.

28. Ejemplifica el proceso de comunicación en tu vida diaria,

donde se pueda distinguir cada uno de los elementos que lo

integran Mi amiga (Emisor) desea invitarme a salir a comer (mensaje) me escribe un mensaje (Código) por medio de su teléfono celular (Canal).

29. A que llamamos retroalimentación Es la respuesta que tiene el emisor al receptor para continuar con el proceso de comunicación.

30. Que es la interferencia comunicativa y señala las distintas

barreras en la comunicación Es aquello que impide tener una correcta comunicación entre emisor y receptor.

*Barrera semántica

*Barrera física *Barrera fisiológica *Barrera administrativa *Barrera psicológica

31. A que consideramos niveles de interdependencia

comunicativa A las relaciones por las cuales dos o más personas dependen de una persona para tener una adecuada comunicación.

32. Menciona y ejemplifica cada uno de los niveles

interdependencia comunicativa *Interdependencia física: Existencia física entre emisor y receptor, ya sea que se encuentren frente a frente o mediante un canal.

Page 6: Guía de estudio de estrategias y comunicación

*Acción reacción: Se refiere al tipo de respuesta, (reacción – acción) provocada por el mensaje enviado por la fuente o emisor.

*De las expectativas: A partir del conocimiento mutuo del emisor y del receptor, éstos pueden establecer expectativas, predicciones sobre probables respuestas.

*Interacción: Es el cuarto y superior de la interdependencia, la empatía entre los participantes en el proceso de comunicación ha alcanzado, tal desarrollo que permite realizar inferencias mutuas sobre las conductas propias y del otro.

33. Como impacta la cultura a la comunicación Los avances de la cultura se han dado en base al lenguaje y por ende a la comunicación, hasta hoy en día

34. Cuál es el objeto de la cultura para las Ciencias Sociales Es el conjunto de actividades y productos materiales y espirituales que distinguen a una Sociedad de otra y las ciencias Sociales se encargan de estudiarlas y analizarlas.

35. Qué es transición cultural y da un ejemplo A la evolución cultural del hombre. El cómo las personas se comunican de manera distinta a algunos años atrás cuando el internet no era tan común, su escritura se adaptó a los cambios.

36. Cuál es la importancia de la escritura para la comunicación

y el lenguaje La escritura permitió el almacenamiento de esas ideas, dándoles perpetuidad, lo

cual marco un cambio significativo en la Sociedad humana. Lo que permitió un

importante intercambio ideológico que permitió el desarrollo acelerado de la ciencia

y el arte. De esta manera la palabra escrita se transformó en el medio más

poderoso para el fomento y evolución de la cultura.

37. Menciona brevemente la evolución de la escritura Hace más de cinco mil años, hizo posible la traducción del lenguaje hablado a un lenguaje basado en símbolos gráficos.

38. En el aspecto del “CONOCER-SABER” cuál fue la

importancia de la imprenta de Gutemberg La difusión de las ideas, masificando el conocimiento.

39. Que son signos lingüísticos y no lingüísticos *Los signos lingüísticos: Esto es las palabras y enunciados.

*Los no lingüísticos.- se refiere a los símbolos o iconos que representan al objeto

referido.

Page 7: Guía de estudio de estrategias y comunicación

40. Podemos encontrar signo lingüístico y no lingüístico en un

mensaje, ejemplifica

*Lingüístico: ¡NO FUMAR!

*No lingüístico: (Imagen)

41. Para el sociológo Suizo Ferdinand de Saussure, como

concibe al signo lingüístico Los encargados de transmitir información, que son el significado y significante.

42. Que es la significación del signo Indica o da señales de algo o alguien.

43. Qué es significado y qué significante, analiza un ejemplo

Significante------ “Discapacitados.”

---- Significado

44. Para Pierce el signo lo considera en cuanto a La interpretación y representación.

45. Que es significado según la teoría de Pierce y que contexto Es la interpretación del signo o representación.

46. Indica los cuatro contextos del mensaje según Pierce Contexto Semántico, Contexto Físico, Contexto Situacional, Contexto Cultural.

47. Ejemplifica cada uno de los contextos

Page 8: Guía de estudio de estrategias y comunicación

*Contexto Semántico: Un ejemplo seria, PUNTO: Símbolo gramatical. PUNTO: El

que hacen las costureras.

*Contexto Físico: Se dividen en lingüísticos que es “SILLA” y no lingüísticos la

imagen de la silla.

*Contexto Situacional: Aquí, allá, cerca, cuando hacemos referencia a lugar y

tiempo.

*Contexto Cultural: Expresiones culturales aprendidas. Ejemplo: “Pásale Paco estás en tu casa.

48. Señala las diferentes funciones lingüísticas en la

comunicación Referencial, sintomática, apelativa, fática, metalingüística.

49. Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas en la

comunicación *Función referencial: Datos concretos sin revelar opiniones ni sentimientos personales. Ejemplo: Cuando un maestro le enseña conceptos a su alumno.

*Función sintomática: Es la que da información sobre el hablante. Ejemplo: Me gustó esa película.

*Función apelativa: De acuerdo con las circunstancias y con lo que pretendemos conseguir, podemos dirigir al interlocutor de muchas maneras. Ejemplo: ¿Serías tan amable de prestarme los apuntes de la clase anterior?

*Función fática: Su finalidad es poner en contacto lingüístico a los interlocutores, de situarlos en el dialogo para, en el caso necesario, abierto ya en el canal, ir al asunto. Ejemplo: Hola buenas tardes. (Para romper el hielo).

*Función metalingüística: Se presenta cuando el mensaje dice algo de si mismo. Cuando damos el significado o conceptos de las palabras o estructuras interna, su pronunciación u ortografía. Ejemplo: “a veces” o “emveces”

50. Qué es la situación comunicativa y cuáles son los factores

que intervienen en ella *Quién = Hablante

*Qué = Mensaje

*A quién = Oyente

*De qué = Tema

*Dónde = Escenario

*Cómo = Función del discurso

Page 9: Guía de estudio de estrategias y comunicación

51. Cuántos tipos de receptores encontramos Tres: Receptor potencial, Receptor voluntario, Receptor Involuntario.

52. Quién es el receptor potencial, el receptor voluntario y

quién el involuntario *Receptor potencial: Aquel que escucha o al que se le ha preparado el mensaje.

*Receptor voluntario: A quien queremos que llegue el mensaje.

*Receptor Involuntario: Quien sin querer lo capta pero sin lograr gran impacto en

él.

53. Por qué hablamos de TU y de USTED Algunas personas los utilizan porque así fue como les educaron, otros por respeto. Depende del núcleo familiar en que haya crecido. También depende del lugar, edad, status, carácter y sexo.

54. Que es la intención comunicativa Es el ansia que se tiene por comunicar entre el emisor y el receptor.

55. Cuáles son los condicionantes de la comunicación *Intención Comunicativa

*Relación entre los interlocutores

*Simétrica, Asimétrica

*Variables lingüísticas: Dialópica, diastrática, diafásica, diacrónica.

56. En que consiste la relación entre los interlocutores * Según sea ésta, será el tono y la forma de expresar los mensajes.

*Con esto variará en consecuencia su registro comunicativo.

57. Señala y ejemplifica cada una de ellas * SIMÉTRICA: Cuando platico con mis amigos sobre el día que tuve, y las cosas

que me sucedieron. O con mi hermana sobre cómo le fue en la escuela.

* ÁSIMÉTRICA: Cuando deseo pedirle permiso a mis padres para salir a algún lugar. O cuando tengo alguna duda en mi examen y hablo con mi maestro.

58. Qué son las variables lingüísticas Constan de un conjunto de elementos lingüísticos de similar distribución.

59. Cómo consideramos las variables diátropica, diastrática,

diáfasica, diacrónica, da un ejemplo de cada una de ellas

Page 10: Guía de estudio de estrategias y comunicación

*DIATÓPICA: Cuando una persona de Perú visita Chihuahua, y tiene diferente

acento y palabras de significado diferente.

* DIASTRÁTICA: Cuando se encuentran cuatro doctores y un ingeniero, el no

entenderá todos los términos médicos.

* DIAFÁSICA: El cómo una persona que llega con su amigo de años le habla de

diferente manera a alguien que acaba de conocer.

*DIACRÓNICA: Si una persona de los años de 1910 estuviera en el año 2014 no entendería, ya que con los años las palabras cambiaron al igual que su significado.

60. En qué consisten y cuáles son las modalidades del idioma

español *Modalidades Geográficas: Las lenguas, cuando son habladas en una basta

extensión territorial, tienden a diferenciarse, es decir, a tener modalidades.

*Modalidades Históricas: Cuando las lenguas cambian a través del tiempo.

*Modalidades Sociales: Las personas del mismo grupo lingüístico se comprenden

perfectamente, mientras que un extranjero tendrá dificultad para entenderlas a

pesar de que hablen el mismo idioma.