guía de estudio

8
Miércoles 17 de Septiembre del 2014 Guía de Estudio 1er Parcial Nombre: Itzel Samantha García Acosta Materia: Estrategias de la Comunicación Maestro: Adrián Ventura Matricula: a285417 Grupo: G4 Periodo 1 Tarea 4

Upload: samantha-acosta

Post on 28-Jul-2015

67 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Estudio

Miércoles 17 de Septiembre del 2014

Nombre: Itzel Samantha García Acosta

Materia: Estrategias de la Comunicación

Maestro: Adrián Ventura

Matricula: a285417

Grupo: G4

Periodo 1 Tarea 4

Page 2: Guía de Estudio

Guía de estudio de la materia: Estrategias de Comunicación primer parcial

1. Dé el concepto de SER de acuerdo a la filosofía aristotélicao ¨Es todo aquello que es y existe¨

2. Menciona la clasificación de los sereso Inanimados y Animados

3. Que son los seres inanimadoso Aquellos que no tienen vida y nos informan

4. Cuáles son los seres animadoso Seres que tienen vida y alma

5. Menciona la clasificación de los seres animadoso Insensibles y Sensibles

6. Por qué indicamos que los seres animados insensibles solo tiene comunicación interna pero no externa

o Porque cuentan con inteligencia7. Las plantas nos informan o nos comunican

o Nos informa8. Que podemos entender por instinto

o Aquello que realizamos de manera independiente, que sucede de momento9. Existe inteligencia en los seres animales irracionales

o No10. Tienen comunicación entre ellos, existe un código que los distingue, si no, porque

o Si tienen comunicación entre ellas, y claro que tienen su propio código de comunicación porque así ellos se relacionan de manera más fácil

11. Qué es la racionalidad y que animal la poseeo La capacidad de razonar y solo la tiene el ser humano

12. Cómo conoce el hombre su cosmovisión, su mundoo A través de la lengua

13. Menciona los tres grados de abstracción del conocimiento de acuerdo con Aristóteleso El hombre conoce las cosas materiales por medio de los sentidoso Lo material lo hace inmaterialo Conoce conceptos inmateriales, conceptos complejos que no son materiales

14. Cómo conoce el hombre su entorno físico, las cosas materialeso Por medio de los sentidos

15. Que es la inmaterialización de lo materialo ?

16. A que llamamos entes de razón, los universales o los valoreso ?

17. Por qué señalamos que el hombre es el único animal que comunica racionalmenteo Porque piensa lo que dice, lo razona.

18. Cómo se comunicaba el hombre primitivo

Page 3: Guía de Estudio

o Por medio de simbología

19. Podemos considerar a las pinturas rupestres como una manera de comunicación humanao Si

20. Dé el concepto etimológico de comunicacióno Comunis que significa poner las cosas en común

21. En qué obra Aristóteles estudia la comunicación humana a la que llama persuasióno ?

22. Dé a conocer el primer diagrama de comunicación basado en la Retórica de Aristóteles

23. Por qué decimos que la comunicación es un procesoo Porque se necesita de elementos que son indispensables para poder comunicarnos

24. Indica los dos tipos de comunicación general que se registrao Verbal y No Verbal

25. Desarrolla el esquema básico de comunicación

26. A que le llamamos dinamismo de la comunicacióno Cuando en el proceso de la comunicación los autores cambian de papel de emisor a

receptor o viceversa27. Indica las funciones de cada uno de los elementos del proceso comunicativo

- La comunicación es directa y no se necesita de un transmisor ni de un receptor.

Emisor

Quien envía el mensaje.

Mensaje

Es la información que se transmite.

Receptor

Sujeto al que se le envía el mensaje.

Canal

Medio en el cual se transmite el mensaje.

Código

Es el sistema de signos y reglas que permite formular y comprender el mensaje

EmisorPara aristoteles el emisor define la retorica y su objeto. es la forma de concebir y argumentar,

forma de adaptarse al publico.

MensajeEl libro del mensaje es el discurso (logos). Se esudia la disposicion de las diferentes partes del discurso,

su estilo y forma de declamarlo.

ReceptorEl reeceptor es el publico, caracter, costumbres y pasiones de la gente que disponen en favor del

orador a los receptores.

Page 4: Guía de Estudio

o La persona que emite el mensaje es quien lo codifica.o Y la persona que lo recibe lo decodifica e interpreta

28. Ejemplifica el proceso de comunicación en tu vida diaria, donde se pueda distinguir cada uno de los elementos que lo integran

o Cuando se tiene una plática con tu mamá, donde tú le dices algo y ella lo puede interpretar mal dependiendo el tono de tu voz.

29. A que llamamos retroalimentacióno A un método de repaso de lo visto

30. Que es la interferencia comunicativa y señala las distintas barreras en la comunicacióno Cuando existe algún inconveniente para poder transmitir el mensaje que deseamos dar.o Las barreras son el idioma, las culturas y la edad.

31. A que consideramos niveles de interdependencia comunicativao Lo que se da entre la comunicación de una persona a otra, la respuesta, el contacto físico,

la reacción provocada por el mensaje y la interacción que existe.32. Menciona y ejemplifica cada uno de los niveles interdependencia comunicativa

o Física.- Cuando se tiene contacto entre el emisor y receptor.Acción Reacción.- Al tipo de reacción que se tiene con el mensaje.De las Expectativas.- cuando se tienen ideas mutuas del emisor y receptor, estos pueden establecer predicciones sobre las respuestas y provocar cierta empatía. Interacción.- Se refiere a las conductas de uno y del otro.

33. Como impacta la cultura a la comunicacióno En la búsqueda de necesidades tanto materiales o espirituales para la existencia humana.

34. Cuál es el objeto de la cultura para las Ciencias Socialeso El conjunto de actividades y productos materiales y espirituales que distinguen a una

sociedad de otra.35. Qué es transición cultural y da un ejemplo

o En el cambio que hubo en una cultura durante el tiempo; por ejemplo la escritura por medio de la imprenta

36. Cuál es la importancia de la escritura para la comunicación y el lenguajeo Que sin ella no se podrían comunicar, y tanto en el lenguaje no sabríamos cuál sería su

código.37. Menciona brevemente la evolución de la escritura

o Primero fue basado del lenguaje hablado, a un lenguaje basado en una simbología 38. En el aspecto del “CONOCER-SABER” cuán fue la importancia de la imprenta de Gutemberg

o Fue un gran avance tecnológico para la difusión de ideas, permitió el intercambio de ideas39. Que son signos lingüísticos y no lingüísticos

o Signos lingüísticos son las palabras y enunciadosSignos no lingüísticos son la simbología o iconos.

40. Podemos encontrar signo lingüístico y no lingüístico en un mensaje, ejemplificao SI, por ejemplo en uno que se muestre la imagen de un avión y nos diga aeropuerto a 1km.

41. Para el sociólogo Suizo Ferdinand de Saussure, como concibe al signo lingüísticoo ?

42. Que es la significación del signo

Page 5: Guía de Estudio

o La imagen, la representación.43. Qué es significado y qué significante, analiza un ejemplo

o El significado es la interpretación del signo o representaciónSignificante es la palabra en sí.

Un ejemplo sería el de bicicleta

Bicicleta

44. Para Pierce el signo lo considera en cuanto ao La imagen

45. Que es significado según la teoría de Pierce y que contextoo El significado es la interpretación del signo o representación

Contexto conjunto de circunstancias en el que se presenta un mensaje.46. Indica los cuatro contextos del mensaje según Pierce

o El Semántico o El Físicoo El Culturalo Y El Situacional

47. Ejemplifica cada uno de los contextoso Semántico. Se refiere en el modo en que se usa una palabra. (BANCO: lugar donde se deposita dinero BANCO: lugar donde sentarse)o Físico. Se refiere a la simbología. o Cultural. Conocimientos, forma de pensar que poseen los individuos por el simple hecho

de vivir. (¨Pásale Paso, esta es tu casa¨)o Situacional. Aquí, allá, cerca, cuando etc.

48. Señala las diferentes funciones lingüísticas en la comunicacióno Referencialo Sintomáticao Apelativao Fáticao Metalingüística

49. Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas en la comunicacióno Referencial. AUTOMOVIL: medio de transporteo Sintomática. ¨Me gusto esa película¨ ---- ¨ ¡No me gusto esa película!¨

50. Qué es la situación comunicativa y cuáles son los factores que intervienen en ella- Es aquello que interviene en la comunicación.

o Hablanteo Mensajeo Oyente

Page 6: Guía de Estudio

o Temao Escenarioo Forma de discurso

51. Cuántos tipos de receptores encontramos o 3 Potencial, voluntario e involuntario.

52. Quién es el receptor potencial, el receptor voluntario y quién el involuntarioo Potencial – a quien se le habla, pero puede no entenderteo Voluntario – a quien se le habla directamente.o Involuntario – a quien no se le habla pero le llega el mensaje.

53. Por qué hablamos de TU y de USTEDo El USTED para más formalidad y por respeto.o El TU es para cuando se tiene más confianza.

54. Que es la intención comunicativao Es el ansia que se tiene por comunicar entre el emisor y el receptor.

55. Cuáles son los condicionantes de la comunicacióno Simétrica y Asimétrica.

56. En que consiste la relación entre los interlocutoreso Sera el tono y la forma de expresar el mensaje.

57. Señala y ejemplifica cada una de ellaso Simétrica – Son relaciones basadas en la igualdad. Jefe de trabajo.o Asimétrica – Cuando dos o más hablantes tienen un distinto nivel de habla o rol. PADRE e

HIJO.58. Qué son las variables lingüísticas

o Consta de un conjunto de elementos lingüísticos de similar distribución.59. Cómo consideramos las variables diátropica, diastrática, diáfasica, diacrónica, da un Ejemplo de cada una de ellas

o Diátopica – Geográfica. Cuando se conoce el tipo de lenguaje. Inglés – EUAo Diastrática – El nivel sociocultural y la profesión. Cantinflaso Diáfasica – Estilística. El modo de hablar con alguien a quien le tienes confianza y a quien

no. Quihúbole! u Hola.o Diacrónica – Tiempo. El cambio de la lengua conforme a los años. No es lo mismo el

idioma latín de años atrás, al castellano de hoy en día. 60. En qué consisten y cuáles son las modalidades del idioma español

o Son 3, Geográficas, Sociales e Históricas.- Geográficas. Costumbres, expresiones y palabras.- Sociales. Se habla de manera distinta dependiendo el nivel social.- Históricas. Nos confirman que la lengua cambio a través del tiempo.