guia de estilo para el hombre

396

Upload: diego-aranda

Post on 19-Oct-2015

204 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

  • Gua de estilo para elhombre

  • Agradecimientos

    Doy las gracias a mi esposa, Bettina, por su apoyo, a Erill Fritz por supaciencia y a todos los empleados de h.f.ullmann por su amabilidad a

    pesar de lo apretado del tiempo en la fase final.

    Asimismo, me gustara expresar mi agradecimiento a todas lasempresas que han puesto fotografas a nuestra disposicin de forma

    gratuita, en particular a Belvest, Cove & Co., Eduard Meier, Scabal yTimberland. Y quisiera agradecer especialmente al Schuh Konzept de

    Berln su generoso prstamo de calzado.

    h.f.ullmann publishing GmbHTtulo original: Mode Guide fr Mnner ISBN original: 978-3-8480-0027-2

    Coordinacin del proyecto: Lars Pietzschmann

    Fotografa: erill.fritz.fotografien.Diseo, composicin y coordinacin: e.fritz, berlin06

    Supervisin: Petra AhkeE-Book: Satzweiss.com Print Web Software GmbH

    Produccin: Sabine Vogt

    Fotografa: mauritius images / age

    de la edicin espaola: h.f.ullmann publishing GmbH

    Traduccin del alemn: Almudena Sasiain para Equipo de Edicin, S. L., Barcelona

    Redaccin: Equipo de Edicin, S. L., Barcelona

  • Produccin completa: h.f.ullmann publishing, Potsdam, Alemania

  • Printed in ChinaISBN 978-3-8480-0064-7

    [email protected]

    Persnliches Exemplar fr [email protected]

  • Bernhard Roetzel

    Gua de estilo parael hombre

  • Prlogo

    Qu no cambia con el tiempo?

    Qu son negocios?La base: el traje | Donde fueres... haz lo que vieres

    El traje de negocios de verano | Test de calidad de un trajeEl viaje de negocios | Confeccin a medida | Camisas de negocios

    Cuellos | Los mejores cuellos de un vistazo | La camisera de la A a laZ

    Camisas a medida para la oficina | La corbataQu transmite una corbata | Todo sobre la seda | El nudo simple

    El nudo doble | El nudo pequeo | Corbatas: tres tipos de confeccinEl pauelo de bolsillo | Conjuntos bsicos

    Abrigos y chaquetas | Cmo conseguir la cada perfecta

    Ocasiones especialesFormalidad y cdigo indumentario | El chaqu | El esmoquin | El frac

    La pajarita | El lugar del esmoquin | Trajes para bodas

  • Imagen informalVaqueros | Chinos | Pantalones cortos | La camiseta | El polo

    La sudadera | Conjuntos de verano | Chaquetas deportivas | Chaquetasde cuero

    Cuestin de cabeza | El punto | Fibras funcionales

    Qu necesitamosCorrecta eleccin de la ropa para el trabajo | Estilo de negocios:

    indumentaria bsicaEstilo informal cuidado: indumentaria bsica | Abrigos | Casual

    Tener buen aspectoFigura y nmero ureo | Tipos de figura

    Cmo combinar colores y dibujos | Principales mundos cromticosCmo combinar la corbata | Fisonoma y colores

    CalzadoLos principales modelos | Mocasines | Zapatos de negocios

    Botas de vaquero | Zapatos: tipos de manufactura | Superga oConverse? Superchic o rock and roll?

    Deportivas | Tipos duros | ChanclasHistoria ilustrada: zapatos a medida | Pequeo glosario del calzado

  • Saber comprarLos tejidos | Paos para trajes | Hilado y tejido

    Bajo la lupa: controles de calidad | Acabado: el proceso finalQu significa hecho a mano? | Quien no ahorra, se equivoca

    AccesoriosSobre cinturones | Calcetines | Del hilo con que se tejen los calcetines

    Mrame a los ojos | Carteras de caballeroLo que indica un reloj | Gemelos | Cuello elegante

    Limpieza y cuidadosCuidados bsicos para los trajes | El ABC de la limpieza de manchas

    Cmo lavar las camisas | BrillanteCmo limpiar los zapatos | Cmo cuidar las corbatas

    ApndiceGlosario | ndice analtico | Crditos fotogrficos

  • Prlogo

    Desde la publicacin de mi primer libro sobre moda para caballero hanpasado ms de diez aos. En este tiempo, el mundo habr evolucionadopara cada uno en mayor o menor medida segn su experiencia yvivencias. A primera vista, en la moda los cambios han sido enormes.

    Los hombres son ahora ms audaces con el color. La indumentaria seha vuelto, en general, ms informal, y pantalones cortos, camisetas ychanclas son hoy prendas veraniegas habituales. Si bien la corbata noha desaparecido, no se ven tantas, aunque por otro lado el traje hareafirmado su posicin y la americana experimenta un renacimiento.

    La mayora de los hombres siguen sin interesarse demasiado por suaspecto. La comodidad es prioritaria, y la ropa debe ser prcticaaunque no resulte especialmente bonita. Sin embargo, una parte de lajuventud est ms interesada que antes por el estilo y la moda. Y lasgrandes firmas la descubren como grupo destinatario de trajes, camisasy zapatos elegantes. Las deportivas siguen dominando, pero el zapatode piel ha regresado.

    En estos ltimos diez aos he aprendido mucho sobre ropa, estilo,moda y cdigos de indumentaria. Mi pasin por el tema no hadisminuido, y me he reafirmado en mi conviccin de que no se puedeimponer a nadie un determinado estilo: las personas y sus gustos sondemasiado diferentes. Lo que escribo es a lo sumo una propuesta, unarespuesta a cuestiones repetidamente planteadas.

    Si bien muchos hombres no se preocupan demasiado por la ropa, hayuna minora que s lo hace. Suelo ver mayor inters en hombres muyjvenes. Algunos, an universitarios o incluso estudiantes de instituto,se esfuerzan ms por ofrecer un aspecto elegante y correcto que muchoscargos directivos. Esos jvenes cuidan su estilo tambin en las

  • actividades del tiempo libre. Y es que la elegancia no comienza alponerse un traje ni termina al quitrselo.

    El gusto por la buena ropa es sinnimo de gusto por la vida, porquela moda y los accesorios son nuestros acompaantes ms fieles. Sinduda hay muchos temas de mayor trascendencia, pero no se me ocurreninguna otra cosa ms importante, ni tan estrechamente unida anosotros. Artculos de consumo como coches, televisores, lectores deDVD, relojes o incluso casas pueden ejercer una gran fascinacin, peroninguno de esos objetos se pega a la piel como la indumentaria. Por esarazn, piense siempre bien qu se va a poner.

    Bernhard Roetzel

  • Qu no cambia con el tiempo?

    Teniendo en cuenta la realidad de la moda de la calle, las discusionesen determinados crculos sobre las trabillas para sujetar el tallo de laflor del ojal en el reverso de la solapa de un traje a medida resultan,cuando menos, inslitas. Y las acaloradas discusiones a favor o encontra de la idoneidad de los zapatos negros o marrones despus de lasseis de la tarde parecen muy alejadas de la vida cotidiana en un mundoen que, en verano, el 50% de los hombres se ponen chanclas y el resto,zapatillas deportivas.

    Necesitamos normas sobre la indumentaria? Tiene sentidoreflexionar sobre la confeccin a medida cuando el 99% de lapoblacin compra ropa de serie, a ser posible barata? Yo creo que s.Aunque no interese a la mayora, la cuestin es apasionante. Y es quean hay gente que lee libros mientras otros solo ven la televisin. Ygente que sigue poniendo la mesa mientras otros comen sentados en elsof (delante de la televisin). Hay cosas que se justifican por smismas al margen de su sentido prctico, y una de ellas es la cultura dela indumentaria, de cuya decadencia se suele hablar ahora que muchagente va en vaqueros a la pera, cena sin corbata en restaurantes finos yni siquiera sabe cmo anudar una.

    Pero fue todo pasado mejor? Sin duda, hace cien aos la gente sevesta de manera ms formal. Al menos eso parece por las fotos que setomaban en ocasiones especiales. El da a da era diferente. Hasta ladcada de 1950 fue habitual gastar todo lo posible en el ropero, y lagente procuraba que no faltase un botn o que los zapatos estuviesensiempre relucientes. Pero tambin estaba la otra cara de la moneda:muchos no podan permitirse comprar ropa y llevaban trajes y abrigosrados. El concepto de segunda mano no tena en aquellos tiemposninguna connotacin chic u original.

  • A la cultura de la indumentaria es inherente tambin el respeto por

    los artesanos de la moda. Y quiz incluso el deseo de vestir prendashechas a mano. Pero no todo el mundo puede permitrselo. Muchos nisiquiera lo pretenden. A veces se intenta justificar ese deseo conargumentos racionales: las prendas duran ms y uno se siente mejor enellas. La primera razn no es del todo cierta. Incluso el traje a medidams caro se estropea enseguida si se lleva mucho y de formadescuidada, y una pieza ms econmica puede durar mucho tiempo si secuida como es debido. Sin embargo, en lo que respecta a la sensacinde bienestar, la afirmacin es correcta siempre que la costosa prendaest bien hecha. Por lo dems, no es necesario justificarse:simplemente, la ropa debe darnos placer.

    En el trabajo la indumentaria puede ser un factor de xito, aunque,por supuesto, solo uno entre muchos otros. Sin duda lo primero es lacapacitacin; luego se valora la habilidad para la comunicacin. Pero,cuando se renen esas cualidades, la apariencia adecuada es como laguinda del pastel. En otras palabras: por qu voy a perder la baza deuna buena imagen por culpa de una ropa mal escogida. Desde luego, esuna jugada poco hbil llamar la atencin por un traje que sienta mal oque no tiene el color o el dibujo adecuado.

  • A principios del siglo XX era habitual ponerse muy elegante con ocasin defiestas familiares, e incluso la vestimenta de los das de labor era ms seriaque ahora.

  • EL TRAJE ES EL UNIFORME DE MUCHOS TRABAJOS, YREVELA EL RANGO Y LA POSICIN DE SU PORTADOR.

    Qu son negocios?Se habla mucho de ropa de negocios, y numerosos expertos en textilescomparten en webs y seminarios unos conocimientos sobre cdigos deindumentaria que solo se aplican a unos pocos sectores: bancos,seguros, bufetes de abogados, consultoras. Las normas del presentecaptulo son las que rigen en esos mbitos. En otros sectoresprofesionales hay que aplicar patrones distintos. Por ejemplo, elinvestigador, el educador, el especialista informtico o el ingeniero desonido se pueden vestir como quieran. El traje y la corbata seran enesos sectores una eleccin personal, nunca una obligacin.

    Ha estado alguna vez al medioda en una zona de bancos y oficinasde una ciudad cualquiera? En los restaurantes de men se reconoce alos empleados del sector de los negocios por su vestimenta: traje grisoscuro, camisa blanca, corbata, zapatos negros... Pero lo que enprincipio se puede describir en pocas palabras resulta mucho mscomplejo tras una observacin detenida. Segn lo expuesto ms arriba,la ropa de oficina o de negocios no sera ms que un uniforme. Y losuniformes, como su nombre indica, dan uniformidad y posibilitan unaadscripcin inmediata a una entidad. Sin embargo, tras esa aparenteigualdad, un uniforme tambin marca claras diferencias jerrquicas.Los militares, por ejemplo, lucen insignias de rango. Y en el mundo delos negocios? Cmo se distingue a un sargento de un oficial o ungeneral? Pues tambin por ciertos distintivos, quizs no tan llamativoscomo las barras o las estrellas en las hombreras, pero no por ellomenos claros.

    Dominar con clase el estilo de la ropa de negocios significa llevar eluniforme de forma adecuada y saber situarse en el escaln correcto del

  • escalafn. Adems, el uniforme tiene que indicar claramente de dndese viene y adnde se desea llegar. Y eso se reconoce en detalles comoel corte y el pao del traje, la corbata, la camisa, los zapatos o loscalcetines.

  • El traje es uno de los grandes objetos de diseo del siglo XX. En su formabsica no ha cambiado mucho desde la dcada de 1920, y hoy en da sigue

  • siendo actual.

  • La base: el traje

    La mayora de los hombres solo se visten con traje para ir a la oficina o enocasiones especiales. Es una pena, porque es muy elegante.

    El traje es el atuendo bsico para los negocios. Ningn sastre odiseador puede reclamar la autora del conjunto, que fueevolucionando desde finales del siglo XVII hasta la dcada de 1930.Desde entonces no ha cambiado en lo fundamental. Las innovaciones selimitan a los mtodos de confeccin industrial y a los tejidos. Si bienlos trajes se han ido haciendo cada vez ms livianos, en los ltimosaos se han alcanzado los lmites de lo aceptable. Y es que para el daa da de la oficina no son adecuados los paos demasiado ligeros, sinolas variantes medias.

    En la actualidad, dos modelos bsicos son los habituales: los dechaqueta recta con dos o tres botones y los de chaqueta cruzada. Y siantiguamente el chaleco era parte integrante de cualquier traje, hoy esms bien la excepcin. El traje es la norma para hombres de entre 25 y45 aos, pero las generaciones ms maduras prefieren llevar un blazer,o bien una americana, con un pantaln que contraste, por ejemplo, depao de lana gris o de algodn claro. Esta combinacin no es una

  • alternativa seria para el traje, pero en muchas empresas medianas,sobre todo fuera de las grandes ciudades, determina la imagen diaria.En ese entorno no se le pueden poner demasiadas pegas al conjunto,pero hay que ser consciente de que tiene un cierto aire provinciano.

    El cdigo de vestimenta para la oficina viene marcado por el estilobritnico, ya que el Reino Unido es la cuna de la moda de caballero.Fieles al lema no brown in town, los trajes de negocios suelenconfeccionarse en tonos grises o azules. Esta norma tena unfundamento prctico, porque esa paleta de colores era ms sufrida anteel holln de la ciudad, mientras que los tonos pardos y verdosos seintegraban mejor en el campo. Hace tiempo que los modistos se hanliberado del cors de esa regla; hoy en da el marrn es uno de loscolores preferidos para trajes, aunque en el contexto internacional esecolor sigue sin ser comme il faut en la oficina.

    El traje se completa fundamentalmente con camisa de manga larga.Millones de hombres no pueden opinar igual, pero la preferencia de unsector por llevar los brazos desnudos no cambia el cdigo devestimenta. Est por ver si esa moda logra imponerse. Es verdad que, aexcepcin de los altos directivos, la mayora de los hombres llevanmanga corta en verano, pero tal tendencia tiene muy poco que ver conla imagen bsica del traje. Los puos blancos que originalmentesobresalan impolutos de las mangas de la chaqueta eran, junto con elnveo cuello, la sea de identidad del oficinista. No en vano losanglosajones hablan de white collar worker.

    Reglas de la imagen formal parala oficina

    El traje oscuro de pao fino de lana es el clsico para la oficina.

  • 12

    3

    4

    5

    Colores: azul oscuro o gris oscuro. El marrn y el negro sontab.

    El traje se completa con una camisa de manga largade puo de botn para diario y de puo doble ofrancs para las ocasiones especiales (o para cadada si se desea). El cuello abotonado o cuelloblanco cuyas puntas se abotonan a la camisa nacipara los trajes de negocios, aunque estilistas y

    vendedores afirmen otras cosas; en Europa esa variante se sueleconsiderar demasiado deportiva. Finalmente, un par de palabrassobre la prenda favorita de muchos: las camisas de manga cortaestn bien para conductores de autobs y para policas, pero no parala oficina.

    La combinacin de americana y pantaln no es adecuadapara la oficina; a lo sumo servira para la transicin delviernes al fin de semana. La excepcin la constituyen elpersonal de empresas pequeas, los autnomos o losempleados sin contacto con los clientes. El blazer azulmarino tampoco est pensado para los negocios, al menos

    segn su propio inventor.La corbata sigue siendo imprescindible. Tal vez algn da lellegue su hora, pero de momento es a un traje de negocios loque la servilleta de tela a una comida fina. Otra cosa es sihablamos de sectores en los que la ropa informal es de buentono. Pero esa no es la cuestin.Los zapatos deben ser de color negro. Los ms formales sonlos de cordones con pocos adornos o punteados. Los Broguede suela gruesa resultan demasiado bastos con un pao fino.Los puristas consideran los mocasines en exceso deportivosy los zapatos de hebillas ciertamente extravagantes. Aun as,lo principal es el color.

  • Donde fueres...haz lo que vieres

    ITALIA Al sur de los Alpes un mnager puede ser un icono delestilo. Por ejemplo, el empresario italiano Luca di Montezemolo seviste de forma llamativamente clsica, con traje cruzado azul oscuro,camisa azul claro y corbata azul oscuro. Nota: un buen reloj suizo escasi obligado. Comunicacin: en el norte del pas son efectivos ypuntuales; en el sur, algo ms relajados. Cuidado con las comidas denegocios. Rechace la segunda copa de vino o beba agua.

  • ESTADOS UNIDOS A pesar de lo informales que parecen losestadounidenses en sus vacaciones por Europa, en los negocios sonmuy correctos, incluida la vestimenta. El traje y la corbata sonobligatorios, tambin en ciertos bares exclusivos y templos desibaritas. Si hace una reserva, infrmese del cdigo de indumentaria.Nota: es normal que los hombres de negocios se hagan la manicura.Antes de una reunin importante, acuda a un saln de bellezamasculino. Comunicacin: no adopte nunca una actitud quejica; seasiempre positivo. Enseguida se usan los nombres de pila, que afloranmucho en la conversacin.

  • GRAN BRETAA Imagen de negocios clsica tambin en verano,por ejemplo, traje azul oscuro y zapatos negros de cordones. Nota:deje las corbatas de rayas en casa, porque la combinacin de colorespodra ser la de algn college o club exclusivo, y quien no esmiembro se pone en evidencia (por ejemplo, las rayas finas de colorazul claro sobre negro son las de los graduados de Eton).Comunicacin: la discrecin y la autoirona son un triunfo. Inclusolas conversaciones de negocios pueden estar salpicadas de un humorsutil.

  • FRANCIA Traje gris oscuro, camisa azul claro, corbata discreta. Enel da a da estn permitidos los zapatos marrones ms o menosclaros, incluso de ante. Comunicacin: el ingls es hoy estndar,pero con un francs excelente se siguen ganando muchos puntos.

    EUROPA ORIENTAL En los niveles superiores domina laelegancia: traje oscuro, camisa blanca, corbata oscura. Por lo dems,sucede como en tantos otros pases con las mangas cortas. El rojo,por ejemplo en la corbata, suele tener un efecto ms bien negativo.Comunicacin: tenga cuidado porque en pases como Polonia y laRepblica Checa se consideran centroeuropeos. Para ellos, el Esteempieza en Rusia.

  • ASIA Clsicos y discretos. En Japn hay normas especiales. En losrestaurantes hay que quitarse los zapatos. Los hombres de negociossuelen guardar calcetines de repuesto en el maletn. No se lleve parael viaje calcetines muy usados. Comunicacin: nunca expreseabiertamente ningn sentimiento, no sea ruidoso y mustreserespetuoso. Muy importante: en Japn, el tiempo se mide ensegundos.

    MUNDO ISLMICO La imagen de negocios occidental es

  • estndar. Por lo general, la chaqueta se lleva abrochada y no seensea piel desnuda ni en el tiempo libre, aunque haga mucho calor.Cuando el anfitrin se quite los zapatos en un espacio interior, hagalo mismo. Comunicacin: vaya sin prisas. All el tiempo transcurrems despacio. No hace falta charlar durante las pausas. Las mujeresno se mencionan, as que evite preguntas de cortesa sobre la esposao la hija.

  • El traje de negocios de verano

    El traje de verano es todo fachada: hacia fuera debe guardar lasapariencias; en el interior tiene que garantizar un fresco bienestar apesar del calor. Ello se consigue, en primer lugar, con un pao del pesoadecuado. El peso se mide por metro de tejido. En Inglaterra seconsidera summer weight un peso de 280 a 320 gramos; en Italia, encambio, un pao se llama leggero solo si no supera los 230 gramos.Los talleres de confeccin a medida y los sastres indican en susmuestrarios el peso del gnero en gramos. En el caso de las prendasprt porter, el peso solo se puede calcular de forma aproximada. Lasindicaciones Super 100 S o Super 180 S no tienen nada que vercon el peso del tejido: se refieren a la resistencia o, mejor dicho, alcalibre de las hebras con las que est elaborado el hilo. Cuanto mayorel nmero, menor el grosor. El mnimo para los trajes de negocios es elSuper 150 S.

    Los entendidos prestan asimismo atencin a la estructura del gnero:cuanto ms flojo est tejido el hilo, mayor ser la ventilacin. Las telasfinas hechas con hilo torcido de muchas hebras suelen tener unaestructura muy densa, lo que hace que se arruguen menos, pero tambinque transpiren menos. Es decir, un tejido relativamente grueso puederesultar fresco en plena cancula, como sucede con los polos, cuyopiqu de algodn es mucho ms pesado que ciertas telas camiseras y,sin embargo, ms agradable de llevar con el calor. Si tiene laoportunidad, antes de encargar un traje observe bien el tejido acontraluz para comprobar su densidad.

    Las indicaciones sobre el peso se refieren a gneros de fibra animalcomo la lana y el cachemir; el algodn y el lino suelen ser ms pesadosy, en cambio, ms frescos, aunque, como se arrugan mucho, no sondemasiado prcticos. Aun as, el cdigo de indumentaria permite el

  • algodn en el mundo de los negocios. En cuanto al color, se hace unaexcepcin a la regla de no brown in town y los tonos como tabaco,caf con leche, caqui, aceituna o gris tostado son clsicos. Parareuniones importantes es ms adecuada la lana, a ser posible azul ogris. Los trajes blancos son tab a menos que se lleven los negociosdesde una mansin en Capri. En Estados Unidos los corredores deBolsa y los banqueros se pueden dejar ver en trajes de algodnseersucker, pero en un parqu europeo ese material resultara grotesco.Si bien el lino es muy bonito, es ms adecuado para el tiempo libre.

    Cuanto ms ligera es una tela, ms delicada resulta. La legendaria

    resistencia de los trajes a medida de antao tiene mucho que ver con eltipo de pao con que se hacan, que hoy en da resultara demasiadopesado. Hace cuarenta aos no eran raros los gneros de 600 gramospara traje. Hoy en da con ese plomo de sastrera se confeccionaraun abrigo. Los actuales tejidos con mezclas sintticas son ligeros yresistentes. Los ms tradicionalistas arrugan la nariz ante talposibilidad, pero en regiones de clima clido y hmedo son habitualeslas prendas para los negocios de cachemir con mezcla de fibrasartificiales. La industria textil dispone de un amplio surtido de tejidospara esos mercados; en Europa, por el contrario, siguen siendo difcilesde vender. Quien desee nicamente materiales naturales deberlimitarse al moer, tejido elstico de pelo de cabra que hace aguas y fuemuy apreciado en la dcada de 1960. Despus su uso se limit a laconfeccin de esmquines. Hoy en da los diseadores vuelven aapreciar el brillo de esa fibra.

    Perdura la creencia de que los britnicos no saben fabricar trajesligeros. Durante mucho tiempo fue cierto: la culpa la tenan los pesadosrefuerzos de cerdas que daban forma a la pechera de las chaquetas. Alsur de los Alpes los tejidos de las americanas llevan entretelas de linofino, por lo que casi se tiene la sensacin de ir en camisa. Adems, el

  • forro se reduce al mnimo para que el traje sea an ms fresco. EnEstados Unidos la americana con medio forro es tan apreciada como enItalia. En Centroeuropa no tanto, quizs porque esta prenda parece malacabada sin el forro completo.

    Die La ligereza del traje marca las pautas del resto del atuendo. Conun traje gris plateado de una fresca mezcla de lana y moer, lo que mejorcombina son una camisa blanca de voile suizo y una corbata estrechanegra de fino punto de algodn. Las mangas largas se dan porsupuestas; la versin corta es simplemente inadecuada. E incluso contemperaturas tropicales, los calcetines hasta la rodilla son obligatorios.Los ms agradables son los de un gnero de punto de lana y seda, loms fino posible. Los pesados zapatos Brogue se quedan en el armario,y su lugar lo toman unos mocasines algo abiertos.

  • 12

    Test de calidad de un traje

    A la hora de comprar un traje rige la relacin calidad-precio.Poco dinero es sinnimo de poca calidad y mucho dinero, demucha calidad. Las excepciones son ciertas prendas de diseo(demasiado caras) y las rebajas (calidad mxima a preciosmuy asequibles, sobre todo en el caso de ofertas de boutiquesque vacan sus almacenes). Pero qu se puede esperar y por

    cunto dinero? Por 150 euros podr encontrar un traje de confeccin enserie. Menos dinero solo se puede desembolsar en H&M, donde pormuy poco al menos se ofrece un diseo moderno, aunque el pao y laconfeccin no son tan buenos. Si tiene suerte, por 500 podr hacersecon un traje aceptable. Una confeccin excelente y paos de calidad yano se encuentran por menos de 1000 o 1500 euros.SUGERENCIA Cmprese un traje de los ms baratos o uno caro. Losde precios intermedios son los que ofrecen la peor relacin calidad-precio.

    Qu indica la etiqueta? Merece la pena leerla, ya que ofrecevaliosa informacin sobre el origen de la prenda. Si en ellaaparece el nombre de la tienda, es buena seal: aunque no seade una casa tan prestigiosa como una firma de diseo, siestampa su nombre es que ofrece una buena relacin calidad-precio (aqu siguen vigentes las categoras de precios del

    punto 1). Si en la etiqueta aparece el logotipo de un diseador derenombre, tendr que pagar al menos el doble. Sobre todo si eldiseador no tiene nada que ver con trajes o moda de caballero.Tambin puede tratarse de la etiqueta de una empresa de confeccin.En ese caso, el traje vendra directamente del fabricante.SUGERENCIA Por lo general, la mejor solucin es comprardirectamente la prenda al fabricante, porque de esta forma el precio no

  • 3estar hinchado (a veces a un mismo traje se le pone la etiqueta de otramarca, lo que lo encarece). Adems, as, si surge algn problema sesabe dnde reclamar.

    De qu tipo de tejido es el traje? La mejor confeccin sequeda en nada cuando el pao no est a la altura. Paracomprobar la calidad de la tela suele bastar con palparla conlos dedos. Los buenos gneros tienen un buen tacto: suave,fino, liso, agradable. Los paos baratos son speros y rgidos.Tome dos trajes de diferente calidad y compare el tacto.

    Enseguida notar la diferencia.

    Tambin merece la pena fijarse en la letra pequea. En el bolsillointerior del traje encontrar datos relevantes: talla, nmero de modelo,corte y nmero del cdigo del tejido, si bien este ltimo solo le serviren caso de que tenga que hacer una reclamacin. En cuanto a la calidad,son relevantes datos como 100% lana virgen o 80% lana virgen,10% seda, 10% cachemir. Es esencial evitar comprar trajes demateriales sintticos. Ni siquiera el forro debe ser de nailon osimilares. La nica excepcin sera la de un mnimo porcentaje de fibrasinttica en los paos ligeros, lo que reduce las arrugas.SUGERENCIA Lo mnimo que se puede pedir es pura lana virgen,es decir, lana de hebras trasquiladas hiladas y tejidas por primera vez.Pura lana significa, por el contrario, que el hilo que conforma eltejido es reciclado de prendas viejas y restos de fibras.

  • 4Confeccin: primero dele la vuelta al pantaln. Cuanto mejorsea el traje, mejor y ms preciso ser su acabado. Compruebecmo es el forro. En ocasiones, los de los trajes baratos son denailon. Si ese fuera el caso, devulvalo a la percha o sudar amares. En cuanto a la chaqueta, compruebe que las rayascontinen sin interrupcin sobre el bolsillo de la pechera. Los

    cuadros deben seguir en horizontal desde el pecho hasta las mangas.Cuanto mejor encaje el estampado, mejor ser la calidad de la pieza. Apartir de 1500 euros podr exigir ojales cosidos a mano, botones demateriales naturales (cuerno o corozo) y entretelas picadas (es decir,los refuerzos de lino de la chaqueta cosidos, no solo pegados).

    SUGERENCIA Para reconocer los refuerzos picados, fjese en losiguiente. Primero: a la altura del talle la entretela deber constituir unatercera capa suelta entre el forro y el pao. Segundo: en el caso de lostejidos menos gruesos, debajo de las solapas apreciar las finaspuntadas de picado con las que est cosida la entretela en el interior.

  • El viaje de negocios

    El viaje de negocios viene a suponer continuar con la rutina diaria,pero en condiciones difciles. Las posibilidades de eleccin de la ropadecrecen en igual medida que el volumen del armario, que quedareducido al formato de la maleta. El hombre que en el da a da de sucasa pueda escoger entre cinco y cincuenta trajes, en el hotel dispondrde solo dos o tres. Por lo tanto, antes de salir deber elegirlos bienpara evitar cualquier riesgo. Si decide pasar dos das con el mismotraje y cambiar solo de camisa y de corbata, puede encontrarse endificultades, y eso sin llegar al extremo de que una azafata le tire elzumo de tomate por encima. Basta con que una paloma le arroje alsobrevolarle una bomba biolgica: sera todo un contratiempo si nohubiera una tintorera a mano. Por eso es mejor prevenir y llevarse untraje de reserva. Aunque los minutos que se ahorran llevando solo elequipaje de mano no sean desdeables, porque se evita la espera antela cinta transportadora, suele merecer siempre la pena llevar unamaleta con ropa suficiente. En caso de apuro, se puede llegar a perdermucho ms tiempo buscando una tintorera o de compras.

  • La corbata en los viajesDOBLE BIEN LA CORBATA PARA QUE NO SE ARRUGUE.

  • El primer mtodo consiste en enrollar la corbata alrededor dela mano y colocarla en una esquina de la maleta para que no seaplaste. En el segundo se recomienda enrollar la corbata sobres misma y meterla en el cuello de una camisa. Segn el tercero,la corbata se dobla por la mitad y se coloca encima de la ropa oen el fondo de la maleta para que quede plana y no se arrugue.El cuarto mtodo consiste en meterla en una funda especial.

    En cualquier caso, siempre es aconsejable llevar variascorbatas, para poder ampliar un poco el repertorio, por si sepresentara una ocasin especial o para podrsela cambiar encaso de que una se manchara. Mucha gente lleva a los viajescorbatas oscuras porque disimulan mejor las manchaspequeas. Prcticas resultan tambin las corbatas de sedajacquard gruesa, en las que la suciedad se puede raspar con eldorso de un cuchillo.

  • Confeccin a medida

    Solo los trajes hechos a mano se cortan a tijera, como en esta sastreralondinense.

    La ropa hecha a medida y la de negocios no tienen porqu ir de lamano. Sin embargo, la mayora de los hombres que encargan trajes lohacen, sobre todo, para la oficina. Y, desde luego, es una buena idea,porque, si la ropa no puede sustituir la competencia personal, s quepuede subrayarla. Quien tenga mucha idea de su negocio pero no sepa

  • nada de ropa dar una impresin en general menos competente que elmaestro de su negocio que sepa vestirse.

    Existen distintos tipos de confeccin de ropa por encargo. El mssencillo, aunque el menos individual de todos, consiste en encargar unatalla estndar en una tela escogida. Es decir, el cliente va a la tienda ypide un traje con un diseo que le guste en la que sabe que es su talla y,por ejemplo, franela azul oscuro. El dependiente no le tomar medidasni el sastre modificar detalles como la pretina o el largo de mangas.Esta opcin resulta ideal e infalible cuando una talla estndar sientabien. Por eso, aunque muy pocas casas ofrezcan este servicio, merecela pena informarse.

    Una variante mucho ms individualizada, pero tambin msarriesgada, es un intermedio entre el caso anterior y la confeccin amedida propiamente dicha. Aqu tambin se parte de una talla estndar,pero se optimiza el corte para adaptarlo a la figura del cliente. Porejemplo, partiendo de una talla 52, se le toman las medidas y se ajustanel contorno de pecho, el ancho y el largo de espalda, el talle, la base, ellargo de mangas y la pretina, el largo de la pernera y la entrepierna, elcontorno de rodilla y la lnea de bota. Por lo general, las medidastomadas al cliente se trasladan al traje con ayuda de un maniqu y nodirectamente sobre el cuerpo. Eso ayuda a evitar errores. Este mtodotiene la ventaja de permitir otro tipo de arreglos en el patrn estndar,por ejemplo, entallar ms o menos la chaqueta.

    La modalidad ms individual corresponde finalmente a la confeccin

    a medida totalmente hecha a mano. Pero esta opcin es tambin la msarriesgada. El sastre corta unos patrones especiales para el cuerpo delcliente, en los que tiene en cuenta tanto sus medidas como sus gustosestilsticos. Pero a lo largo del proceso de confeccin el sastre puedevariar segn sus preferencias las medidas y el sistema de corte,alejndose as ms o menos del gusto del cliente. Supongamos que el

  • cliente pide un traje de chaqueta cruzada con tres pares de botones ydos bolsillos laterales rectos con tapa, as como pantalones con dospinzas y vuelta. El sastre toma la medidas y hace el modelo. En laprimera prueba, y en el peor de los casos, puede pasar, por ejemplo,que la chaqueta cruzada no sea en absoluto del estilo que se imaginabael cliente. Dicho de otra forma: encargando el boceto de un traje a diezsastres diferentes se obtendrn diez prendas bsicamente distintas. Poreso la confeccin a medida artesana se recomienda solo para quien seacapaz de describir perfectamente lo que le gusta con palabras o,mejor an, con un dibujo y en el caso de sastres con gusto y periciaprofesional suficientes como para entender al cliente y lograrconfeccionarle la ropa segn sus deseos. Los buenos saben hacerlo, losmalos ignoran la visin de portador del traje.

    Es un hecho que la confeccin industrial se invent para fabricarropa de forma ms barata y rpida. Y, en principio, eso no tiene nadade malo. Es mejor un traje hecho en serie que siente bien y tenga unbuen acabado industrial que una catstrofe carsima de un mal sastreartesano. La bsqueda del sastre que nos entienda y adems trabajebien es casi tan ardua como la de la pareja. Pero a veces funciona y, enese caso, efectivamente, uno se siente feliz.

    Lo malo de tal gusto es su exorbitante precio. Un sastre con prestigiono echa mano de la cinta mtrica por menos de 2000 euros, y confrecuencia hay trajes de entre 3000 y 6000. Por supuesto, no son paracualquiera. Pero es que hay que tener en cuenta que el importe debedividirse entre las sesenta horas que lleva la confeccin a mano. Sinembargo, es legtimo preguntarse si un traje de 3000 euros es de verdaddiez veces mejor que uno de 300. Cuando se dispone del dinero, esa esuna cuestin personal. Sobre el Rolls Royce exista la leyenda de quela franja de pintura lateral estaba pintada a mano. A unos les hacagracia; otros compraban Mercedes. Lo mismo ocurre con los trajes amedida: la persona a quien haya que explicarle la belleza de un ojalhecho a mano ms vale que se decante por la confeccin industrial.

  • Un lujoso pao para un traje hace ms agradable el da a da en la ofi cinade los entendidos.

  • Camisas de negocios

    La camisa blanca se considera smbolo de actividades en las que unono se mancha las manos. En ciertos pases, para combinar con traje seprefieren las camisas de un azul claro, que sienta mejor al tono delcutis de la mayora de los hombres. El rosa tambin est admitido parala oficina, aunque, en general, en Europa la camisa blanca sigue siendola ms habitual tanto en el aeropuerto como en los barrios financieros oal volante de coches familiares (la chaqueta bien colgada en una perchaen la parte trasera). Por supuesto, rayas y cuadros son tambinapropiados, pero, cuanto ms pequeos, ms finos. Los preferidossuelen ser los que de lejos se difuminan y parecen un azul claro liso.

    La mayora de los europeos no comparten la pasin britnica por lasrayas extremadamente anchas y los cuadros tamao XXL para laoficina, porque consideran los dibujos grandes poco apropiados paralos negocios. Las camisas de rayas o cuadros con el cuello blanco sonun buen compromiso intermedio. Ahora bien, no dejan de tener ciertasconnotaciones negativas, puesto que confieren un aire a yuppieochentero. De manera que quien quiera evitar cualquier crtica a suindumentaria deber prescindir de los cuellos contrastados. En cuanto ala forma, las ms habituales son las que llevan cualquier tipo de cuellotiburn. Finalmente, recordar otra vez que el americano cuelloabotonado resulta perfectamente adecuado para la oficina. No en vanolo llevan directivos de talla internacional como, por ejemplo, Luca diMontezemolo.

    Los puos pueden abrocharse con botones, pero tenga en cuenta que,

    si hay ms de uno, deben de estar alineados en vertical, no enhorizontal. La distancia a la que deben coserse los botones entre s es

  • una de las tpicas concesiones a la confeccin. Salvo en el caso de lascamisas hechas a medida, los botones se debern correr para que seajusten al puo justo a la medida de la mueca. Los puos dobles ovueltos que se abrochan con gemelos son ms formales y siemprecausan una buena impresin. Pero, eso s: si se va de viaje no se olvidelos gemelos.

    Los ms tradicionalistas prefieren las camisas sin bolsillo en lapechera, porque en un principio esta prenda no lo llevaba. Y es que noera necesario: como antao los trajes se completaban con un chaleco,ya se dispona de suficientes bolsillos para guardar cosas. El bolsillode la camisa asumira hoy esa funcin. Hoy da, quien carezca de esebolsillo no podr caer en la tentacin de guardar en l el mvil o elbolgrafo.

    Aunque es habitual que las camisas luzcan monogramas en lapechera, muchos consideran un exceso de vanidad llevar las propiasiniciales bordadas tan a la vista. Quien quiera individualizar suscamisas con discrecin deber esconder las iniciales bajo la chaqueta.A un palmo a la izquierda del ombligo pasarn ms desapercibidas.Esa posicin es en mi opinin la mejor. En la pechera recuerdandemasiado a los monogramas o logotipos de los diseadores y en lospuos tambin resultan poco discretas.

    Telas para los negociosLos reyes entre los tejidos de algodn son los de hilo retorcidode hebras de algodn egipcio. Se dice que un tejido estfabricado con hilo retorcido cuando tanto la urdimbre comola trama estn hechas de hilo compuesto por varias hebrastorcidas bajo presin para formar un nico cabo.

  • En los gneros de buena calidad, el color siempre viene dadopor el hilo. Es decir, una camisa azul claro siempre estarconfeccionada con un tejido de hilo de ese color, y las de rayaso dibujos, con hilos de diferentes tonos. Eso les da colorido alas prendas, incluso en las zonas que ms se estropean. Lastelas baratas, por el contrario, estn estampadas despus detejidas y se destien enseguida por los bordes de la prenda.Adems de tener un tacto sedoso y un elegante brillo, losbuenos tejidos de camisera apenas encogen y duran mucho.

    La calidad de la fibra y el hilo responde a criterios objetivosdel material; el tacto del tejido, por el contrario, tiene que vercon el proceso de acabado. El tejido, que al salir del telar esspero como un estropajo, adquiere en ese momento la texturadeseada. Por ejemplo, la popelina debe ser sedosa; la batista oel voile, muy ligeros y vaporosos; y el oxford, granulado yrgido. Primero se lava el tejido en una especie de lavadoragigante, luego se centrifuga y se plancha con unos enormesrollos calientes. Finalmente se alisa y se lustra para darle elelegante brillo final.

    Hay hombres que son fervientes partidarios de los tejidosque no necesitan planchado. Sin embargo, para que el gneroefectivamente no se arrugue hay que observar las instruccionesdel fabricante.

  • Cuellos

    Se podra decir que el cuello es la parte principal de la camisa, puestoque su forma determina el efecto de todo el conjunto. Por desgracia, lamayora de los hombres lo suelen descuidar. Y eso en parte por lasideas errneas que imperan sobre cmo tiene que caer una camisa.Muchos vendedores opinan que el cuello sienta bien cuando permiteintroducir dos o tres dedos entre l y la piel, pero en ese caso esprobable que sea demasiado grande. Lo ms correcto es que el cuellose ajuste a la garganta sin apretar. Un cuello de camisa demasiadoancho hace que su portador parezca famlico o enfermo, como sihubiera adelgazado mucho de golpe. Adems, un cuello muy ampliodeja ver demasiada piel, lo que atenta contra la formalidad necesariaen los negocios. Y, por ltimo, cuando el cuello es demasiado ancho, alanudar la corbata se forman ondas.

    Las modas varan de una temporada a otra la forma del cuello, tanto

    en cuanto a la altura de la tira como al corte de las lneas quedeterminan las puntas. Por lo dems, los patrones bsicos soninvariables. Cuanto ms hacia atrs estn cortadas las lneas de las alasdel cuello, ms elegante resulta la camisa, y cuanto ms alta la tira delcontorno, ms formal. Por eso un cuello tiburn alto es la eleccinideal para el traje. Por otro lado, el cuello ms informal es elabotonado, aquel cuyas puntas se abrochan con botones a la pechera. Laidea surgi para evitar el aleteo de los cuellos al jugar a polo. Laempresa Brooks Brothers de Nueva York reivindica para s el invento,pero se supone que se inspir en los jugadores de polo ingleses. Poreso la firma lo sigue llamando polo collar. En Estados Unidos lascamisas con este tipo de cuello se llevan tambin con traje de negocios.En los pases europeos los vendedores y estilistas los siguen

  • recomendando solo para el tiempo libre. Los entendidos ignoran ese yotros consejos de parecida ndole, como que el cuello tiburn no quedabonito sin corbata y por eso solo debe llevarse con ella. Tambin esarecomendacin es sin lugar a dudas desacertada. Tanto es as que serecomienda a quien no desee complicarse la vida que se comprecamisas de cuello tiburn, ideales para cualquier ocasin. Y quienquiera marcar la diferencia entre la oficina y el tiempo libre, que seponga cuello tiburn con traje y cuello abotonado para las actividadesms informales.

    (Izquierda) El cuello tiburn es elegante con traje, pero tambin luce muchosin corbata.(Derecha) El cuello Ken es muy verstil y el ms apreciado.

  • (Izquierda) La camisa blanca con cuello Kent es la camisa de negocios porexcelencia.(Derecha) El cuello abotonado debe ser blando para poder ondularse.

  • Los mejores cuellos de un vistazo

    Cuello Kent ingls (al igual que el resto de los modelos, de EmanuelBerg).

    Un cuello Kent con las puntas algo ms abiertas deja ver ms del nudo dela corbata.

  • Un Kent algo ms pequeo y de puntas abiertas es ideal para corbatasvoluminosas.

    Un cuello tiburn no demasiado bajo y de puntas muy abiertas es el mselegante.

  • Grande y blando: un cuello abotonado de gusto italiano.

    El cuello con trabilla resulta muy correcto porque abraza estrechamenteel nudo de la corbata.

  • En la dcada de 1940 las puntas se acercaron. Este modelo luce muchocon pajarita.

    Los hombres de cuello largo deberan llevar un cuello alto con dosbotones.

  • Un cuello de tiburn grande hace que un rostro amplio parezca mspequeo.

    Las puntas redondeadas otorgan siempre un aire de dandi.

  • Un cuello de puntas redondeadas con trabilla y pasador no es parahombres grises.

    Hoy en da el cuello de paloma se suele usar solo de noche; antao,tambin con chaqu.

  • La camisera de la A a la Z

    acabado Proceso de perfeccionamiento en la fabricacin de tejidospara darles un aspecto lustroso y un tacto ms agradable.

    algodn Fibra obtenida a partir de la borra de la semilla de la plantadel algodn, que se cultiva en regiones tropicales y subtropicales.

    algodn Sea Island El algodn ms fino del Caribe. Las mejoresplantas de algodn egipcio se empezaron a cultivar en el sigloXIX a partir de, entre otras, semillas de algodn Sea Island.

    batista Tejido muy ligero con ligamento de tafetn elaborado conhilos muy finos y de gran calidad.

    cfiro Tela fina, tejida de forma compacta, pero sin embargo muyligera, por lo general en colores pastel.

    cuadro gingham Cuadro camisero fino, por lo general en azul claroy blanco, o en rosa y blanco.

    cuadro Tattersall Cuadro en rejilla de varios colores sobre fondoclaro, tradicionalmente reservado para las camisas sport.

    cuadro Vichy Cuadro pequeo en tejido con ligamento de tafetn ode sarga, por ejemplo, en azul claro y blanco.

    end-on-end (vase Fil--fil).fil--fil Tipo de tejido para la confeccin de camisas con dos hilos

    de urdimbre de distinto color, con lo que se obtiene un efectocromtico caracterstico (tambin llamado end-on-end).

    franela de algodn Tejido suave de algodn con ligamento detafetn o de sarga; se usa para confeccionar camisas sport.

    hilo El hilo se elabora retorciendo haces de fibra. Segn su nmero,

  • el hilo se llama doble, cudruple, etc.hilo retorcido El que se fabrica con varias hebras torcidas.ligamento Norma, ley o manera de entrecruzarse los hilos de la

    urdimbre y la trama. Existen tres tipos bsicos de ligamento: detafetn, de sarga y de raso.

    lino Tejido ligero y fresco fabricado con hebras planas. No eshabitual en las camisas de oficina porque se arruga mucho.

    mako Algodn egipcio que produce un hilo de gran calidad, porejemplo, para tejido de batista.

    no encoge Indicacin que aparece en tejidos que no encogen con ellavado, o apenas. Las mejores manufacturas garantizan unencogimiento mximo de un 1,5%.

    no necesita planchado Indicacin que aparece en tejidos que no

    hace falta planchar despus del lavado. Eso s, para el cuidado delas prendas es necesario seguir las recomendaciones delfabricante.

    oxford Gnero algo granulado tejido con hilos de urdimbre y tramade distinto color, lo que le confiere reflejos cromticos.

    pinpoint Gnero tejido con hilos de urdimbre y trama de distintocolor, parecido al oxford pero algo ms fino.

    piqu Tejido con estructura, tambin llamado marsella y puntoimperial, tradicionalmente destinado a la confeccin de lapechera, el cuello y los puos de la camisa de esmoquin.

    popelina Tejido con ligamento de tafetn, con muchos ms hilos deurdimbre que de trama. La hay de varios tipos, en funcin de si seteje con hilo sencillo o torcido doble, triple, etc.

  • raya romana Raya ancha para camisas de oficina, por ejemplo, enazul oscuro sobre fondo blanco.

    semilino Tejido de una mezcla de lino y algodn. Es prctico porquese arruga menos que el lino puro.

    tejido de hilo retorcido Tejido en el que tanto los hilos de laurdimbre como los de la trama son torcidos. Estas telas seconsideran las ms adecuadas para las camisas de vestir.

    tejido llano con urdimbre vista Tejido con hilo torcido solo en laurdimbre. No se considera de muy buena calidad, aunque se arrugapoco y tiene un tacto agradable.

    trama Conjunto de hilos que se entrecruzan con los de la urdimbre,por encima y por debajo, para tejer una tela (vase Ligamento).

    twill Tejido de ligamento de sarga reconocible por sus finosentramados diagonales. Es muy resistente y apreciado paracamisas deportivas.

    twill de algodn Material resistente de ligamento de sarga con elque se suelen confeccionar camisas sport.

    urdimbre Conjunto de hilos que se tienden paralelos,perpendiculares al telar, para entrecruzar longitudinalmente conellos los de la trama (vase Ligamento).

    voile Tela muy fi na, casi transparente, para camisas de esmoquin yde verano.

  • Camisas a medida para la oficina

    Las casas que hacen camisas a media suelen sugerir en su publicidadque una prenda nica, hecha expresamente para el cliente, garantiza unasensacin inigualable de individualidad y lujo, y que adems resultamucho ms favorecedora por su forma. Por supuesto, las camisas amedida deben sentar bien, pero en qu medida mejor que las camisasde confeccin depende, sobre todo, de la figura del cliente. La calidaddel gnero de una camisa a medida no tiene por qu ser mejor que la deuna comprada hecha. Como es lgico, un camisero barato trabajar contejidos baratos, con toda probabilidad de peor calidad que los de lascamisas de confeccin de una buena marca, puesto que los fabricantescompran las telas en grandes cantidades y pueden vender luego elproducto a precio competitivo. Tambin en el caso de prendas hechas amedida, la calidad se paga.

    Un sastre camisero artesano toma, en principio, las mismas medidasque se toman para una americana (contorno de pecho, largo de espalda,largo de mangas, contorno de cintura y cadera, largo de espalda...) yhace los patrones. Pero no los corta en el tejido elegido, sino en un linoblanco con el que coser un prototipo de camisa con cuello y puos depapel.

    Solo una vez que el cliente se haya probado el prototipo y se hayan

    hecho los retoques pertinentes cortar el sastre los patrones en la telade la camisa. La ventaja de este proceso es que, si el cliente no semuestra conforme con el corte, se puede tirar el prototipo sinproblemas y volver a empezar porque la tela no es cara. Elinconveniente es que todo ello lleva ms tiempo y dinero.

    Las tiendas que trabajan con sastreras y los talleres de produccin

  • propia siguen otros mtodos. Disponen de camisas de prueba en todaslas tallas, a veces incluso de varios cortes bsicos en cada una, porejemplo, ms bien holgadas o ms entalladas, segn el gusto italiano.Tambin ofrecen una seleccin ms o menos amplia de variantes decuellos y puos. El cliente se prueba una camisa de su talla y elvendedor toma las medidas para adaptarla al cuerpo del cliente comol lo indique. A partir de ah el proceso es similar al de un traje deconfeccin a medida. El cliente escoge el cuello y los puos, ydetermina tambin el resto de los detalles, como el tipo y el nmero depliegues en las mangas y el canes, si desea faldones rectos oredondeados, si quiere un bolsillo en la pechera o no en casoafirmativo, su forma y posicin, y naturalmente, el tipo de tela. Si laprimera camisa le sienta bien al cliente y le gusta, la camisera laguardar como modelo bsico para ulteriores encargos. Al contrarioque en el caso de los trajes, que, a pesar de estar cortados a partir deunas medidas idnticas, pueden quedar muy distintos una vez puestossegn el gnero con el que se hayan hecho, las camisas sientan todasms o menos igual: la diferencia de peso entre las telas de camiserason tan pequeas que no se notan en la cada. Este sistema presupone,eso s, que el sastre respete los patrones.

  • 12

    3

    La corbata

    La corbata es el smbolo de los negocios y, al mismo tiempo, unaccesorio exclusivamente masculino. En ocasiones los diseadores hanintentado extender el uso de esta prenda entre las mujeres, pero en unadama suele resultar tan ajena como resultara un vestido en un hombre.Desde hace aos se observa la tendencia a dejar de lado esta prenda,pero siempre acaba completando la imagen del traje de negocios. As,tenga en cuenta:

    La regla bsica es que las corbatas deben ser de pura seda,nunca sintticas. Claro que tambin se admiten otrosmateriales naturales, como el cachemir, la lana, el algodn, ellino o las mezclas de seda y lino. Pero para el da a da de losnegocios tales alternativas no son recomendables, ya que, porejemplo, si una corbata de lana le parece exquisitamente

    italiana, un colega suyo la puede considerar ms bien extravagante.El mejor nudo es el llamado simple. Todas las variantes delWindsor producen un nudo demasiado voluminoso cuya formaen V no combina bien con el cuello de ninguna camisa. La granvariedad de nudos existente es innecesaria, salvo por losnudos pequeos, que constituyen una buena solucin paralos hombres muy altos porque requieren poca tela.

    La corbata es un adorno pensado ante todo para lucir con traje.En efecto, el hueco que queda entre las solapas de la chaquetay el cuello de la camisa parece estar llamando una corbata. Latendencia a llevar la camisa sin corbata quizs sea moderna,pero el efecto puede resultar tan incompleto como el de unamesa puesta sin servilletas.

  • Qu transmite una corbata

    CORBATA LISA Las hay de todos los colores y en numerosostejidos, y siempre son ms fciles de combinar que cualquier otra. Ladiscreta y sobria corbata azul oscura lisa de seda jacquard estabaentre las preferidas del icono del estilo Gianni Agnelli.Cdigo indumentario Oficina: s, por ejemplo, en azul marino orojo burdeos. Comida elegante: s, tambin en tonos claros. Eventoformal diurno: s, por ejemplo en tonos discretos azules o rojos.Imagen cuidada de fin de semana: s, en tostado o verde.CORBATA DE RAYAS Indica que su portador tiene una cultura dela indumentaria anglosajona; al mismo tiempo, permite al hombrevestido de manera conservadora subrayar su perfil por medio decombinaciones cromticas audaces.Cdigo indumentario Oficina: s. En reuniones importantes, con unacombinacin cromtica discreta. Comida elegante: s, en todos loscolores. Eventos formales diurnos: s, pero en tonos discretos.Imagen cuidada de fin de semana: s, en colores naturales comoverde, burdeos, marrn o amarillo.CORBATA CON MOTAS Un megaclsico. En general se puededecir que, cuanto ms grandes las motas, ms osada la corbata. Lascombinaciones cromticas clsicas son motas blancas sobre azuloscuro o rojo vivo; en verano, motitas blancas sobre rosa o amarilloclaro.Cdigo indumentario Oficina: s, por ejemplo, fondo azul oscuro onegro con motas blancas. Comida elegante: s; segn la estacin,tambin con fondo claro. Evento formal diurno: s, pero con motaspequeas y fondo oscuro. Imagen cuidada de fin de semana: no.CORBATA PAISLEY El estampado paisley se considera

  • tpicamente britnico, aunque en realidad procede de Oriente. Setrata de un motivo sinuoso, antiguo smbolo de fertilidad, y luce deforma ptima sobre seda mate. En la oficina, lo mejor es una variantesobria en tonos adecuados para los negocios, como el burdeos o elazul oscuro. Con una americana deportiva combina el paisley envivos tonos de marrn, verde o amarillo.Cdigo indumentario Oficina: nicamente en variantes de diseossobrios y discretos. Comida elegante: s, tambin en tonos intensosde rojo y amarillo. Eventos formales diurnos: s, pero en coloresausteros. Imagen cuidada de fin de semana: s, es el autnticodominio de este estampado.DIBUJOS GEOMTRICOS Algunas corbatas tienen unos dibujostejidos de forma tan refinada que dan la impresin de ser relieves.Otras brillan tanto que llegan a marear. Esos efectos pticos llamansin duda la atencin, pero hay que evitar a toda costa los motivoshipnticos en la mesa de negociaciones.Cdigo indumentario Oficina: s, pero con dibujos discretos.Comida elegante: s, pero escogiendo opciones poco llamativas, queno distraigan a los otros comensales. Evento formal diurno: s, porejemplo, con un fondo que haga aguas. Imagen cuidada de fin desemana: no.

    CORBATA CON UN MOTIVO Las hay para todos los gustos,desde ms bien horteras hasta artsticas. Si le gustan, debe elegirlascon extremada precaucin. Un cactus gigante en verde fosforitopuede ser muy divertido, pero en los negocios solo lograr provocarmiradas escpticas.Cdigo indumentario Oficina: mejor no. Comida elegante: s, peroprocurando que el motivo no sea demasiado chilln. Eventosformales diurnos: no. Imagen cuidada de fin de semana: no.

  • ESTAMPADOS DE FANTASA Florales, orgnicos, fluidos,pequeos o enormes: los diseadores de este tipo de estampadosdejan volar su imaginacin. Por eso el concepto de corbata dediseo tiene connotaciones negativas para los amigos de lavestimenta clsica. Y es que muchos diseadores solo pretenden unacosa: llamar la atencin. Por tanto, los conservadores harn bien enevitarlas.Cdigo indumentario Oficina: no en sectores conservadores.Comida elegante: s, al gusto de cada uno. Evento formal diurno:no.Imagen cuidada de fin de semana: no.CUADROS ESCOCESES Este es concepto amplio, ya que existencientos de tipos. Los italianos los llevan tambin con trajes denegocios en tonos oscuros. Ms all del canal de la Mancha seranun patinazo, porque all estn reservados a la vida campestre. Enotros pases son un signo de individualidad.Cdigo indumentario Oficina: s, pero solo tartanes discretos comoel blackwatch. Comida elegante: s, tambin en diseos mscoloridos. Evento formal diurno: no. Imagen cuidada de fin desemana: s, a ser posible en tonos tierra naturales.PRNCIPE DE GALES, PATA DE GALLO, ETC. Muchosdiseos tpicos de los gneros para chaqueta se ven ahora encorbatas, por lo general de seda jacquard. Como son muyintranquilos, se recomienda combinarlos con camisas lisas y trajescon dibujos amplios. Un ejemplo clsico: corbata prncipe de Galesgris con alfiler, camisa blanca y traje de raya diplomtica en grismarengo oscuro.Cdigo indumentario Oficina: con fondo azul, burdeos o plateado ydibujos pequeos. Comida elegante: s, en colores parecidos a los dela oficina. Eventos formales diurnos: s, por ejemplo, prncipe deGales o cuadros Pepita con aguas. Imagen cuidada de fin de semana:

  • s, pero con fondo en tonos marrones o verdes y dibujos msgrandes.

  • Todo sobre la seda

    En China ya se produca seda hacia el ao 2640 a. C. Desde all,aproximadamente en el ao 400 a. C. pas a Persia, y unos dos siglosms tarde a Asia Menor y Egipto. Hubo que esperar al siglo i a. C. paraque el preciado tejido llegara a Europa, donde los romanos lo pasarona considerar enseguida un artculo de lujo muy apreciado. El carcterexclusivo de la seda no cambi, tampoco cuando, en el siglo viii, losrabes emprendieron su propia produccin de seda en la PennsulaIbrica y, a lo largo del siglo x, la tcnica se fue extendiendo a travsde Sicilia hasta la Pennsula Itlica.

    En la Edad Media la produccin, el comercio y la posteriormanufactura de la seda estaban ya muy extendidos, si bien hasta el sigloXVII fueron los florentinos quienes dominaron ese sector de laindustria textil. Con el tiempo los franceses ocuparon el primer lugar,haciendo del suave tejido el favorito del mundo elegante y unaobligacin en la Corte. Solo a finales del siglo XVIII se fue imponiendopoco a poco la tendencia inglesa a la preferencia por la lana y elalgodn en la moda masculina. La seda fue desapareciendo, pero no deltodo: se reserv a chalecos, albornoces y medias, as como a tejidospara ornamentos y forros.

    Las artsticamente anudadas corbatas de los dandis del siglo XIX noeran de seda, sino de lino blanco como la nieve o de fino encaje. Solo afinales de la dcada de 1880 se empez a recurrir a la seda paraornamentar el cuello. Ello se debi al desarrollo de la industrializaciny las consiguientes posibilidades de produccin masiva del antao tanraro material. Los hombres enseguida se entusiasmaron con los dibujosgeomtricos omnipresentes y los paisley de aire oriental de lalocalidad escocesa de Macclesfield, donde en el siglo XVIII seempezaron a hilar las hebras de seda tradas de las colonias britnicas,

  • las mismas con las que hasta nuestros das se han entretejido exticosestampados indios.

    El principio bsico de la obtencin de la seda no ha cambiadofundamentalmente desde sus orgenes: sigue siendo un proceso muycostoso tanto en tipo de trabajo como tiempo requerido. En cuanto losgusanos de la seda terminan de hacer el capullo que los recubre, lasllamadas crislidas se matan con vapor de agua o aire caliente. Loscapullos se remojan entonces en agua para eliminar la sericina, laprotena adherente con la que la oruga va pegando la hebra que formael capullo. Esas hebras, que se devanan con cepillos, forman bobinasde unos 3000 metros, de los que solo entre 300 y 800 tienen la calidadnecesaria para su procesamiento posterior. Adems, antes de hilar ytejer las hebras, hay que eliminar de ellas cualquier resto de sericina ydetergente, lo que se lleva a cabo en un proceso de coccin llamadodescrudado o desgomado.

    A da de hoy China sigue siendo el principal productor de seda en

    rama de calidad. El centro mundial de la elaboracin de tejidos de sedapara corbatas est, sin embargo, en la ciudad de Como, al norte deItalia. Las casas de la regin ofrecen la manufactura completa, desde eldiseo de los dibujos hasta la confeccin. La seda simplemente seestampa o se entreteje con hebras de diferentes colores formando elllamado tejido jacquard. Los estampados en seda son especialmenteadecuados para los motivos florales, ya que con esa tcnica se puedereproducir en la tela casi cualquier ornamento con todo detalle. Por elcontrario, la seda entretejida es ms adecuada para motivosgeomtricos y rtmicos, ya que estos son los que mejor se realizan conla urdimbre y la trama.

    Determinar la calidad de un tejido de seda resulta difcil inclusopara entendidos con mucha experiencia. A simple vista, apenas sepuede diferenciar entre la seda natural y la sinttica, de manera que hay

  • que ayudarse sobre todo del sentido del tacto. La diferencia msmarcada es que la seda de imitacin, salida de laboratorio, es de unhilo mucho ms liso, lo que da lugar a un tejido ms suave. Por eso hayque pasar los dedos por la corbata para palpar las diferencias. La sedanatural resulta ms spera y tiene irregularidades con las que tropiezanla piel o las uas, mientras que por la de imitacin se deslizan con totalsuavidad.

    Otra prueba de calidad que se recomienda llevar a cabo es presionary arrugar la seda: el gnero de calidad no se arruga fcilmente. Eso s,tenga cuidado con aquellas corbatas que an sean propiedad delcomerciante. No hace falta decir que al definitivo propietario leresultar imposible la aplicacin de otros mtodos, como el dechamuscar el tejido. Por eso tendr que fiarse de lo que le prometa elvendedor. Pero, por lo general, se puede afirmar que un buen nombre esgaranta de buena calidad. Y el precio tambin es orientativo. Pordebajo de un nivel mnimo no encontrar una corbata buena.

  • El nudo simple

    Existen infinidad de nudos de corbata, pero en realidad solo acabansiendo prcticos tres. El ms socorrido de todos es el nudo simple ofour-in-hand, adecuado para cualquier tipo de corbata, tipo de ocasin,cuello o estilo. Se trata de un nudo ms bien alargado cuyo volumenviene determinado por la anchura de la corbata en su parte central.

    Para hacerlo, colquese la corbata alrededor del cuello con la parteancha a la derecha y bastante ms baja que el otro extremo. Coja laparte ancha con la mano derecha y psela por encima de la parteestrecha, que no dejar de sujetar con la mano izquierda. D una vueltacon la parte ancha alrededor de la parte estrecha, de modo que quedecolgando por la izquierda. Ya tiene una idea del aspecto que acabarteniendo el nudo.

  • Pase luego la parte ancha de la corbata por debajo del nudo a mediohacer, levantndolo un poco. Con la mano izquierda, pase la parteancha de abajo hacia arriba, hasta sacarla totalmente por encima delnudo a medio hacer.

    Meta entonces la parte ancha con la mano derecha por medio delnudo y squela totalmente por el otro lado. Agarre la parte estrecha conla mano izquierda y estire de ella hasta cerrar el nudo. Presionando conlos dedos, forme a continuacin un pequeo pliegue justo debajo delnudo.

    Importante: una vez tenga hecho el nudo, ambos extremos de lacorbata debern quedar a la misma altura y llegar al cinturn o lapretina del pantaln. Tratndose de hombres altos, eso no ser siempreposible. Para ellos, la corbata estndar de 1,45 metros es demasiadocorta. A lo sumo, la parte ancha les quedar colgando sobre el tiro y laparte estrecha, mucho ms arriba.

  • El nudo doble

    Los hombres bajitos suelen tener dificultades con las corbatasdemasiado largas, pero pueden contrarrestar su longitud enrollando ellado ancho varias veces a la hora de hacer el nudo. Esta variante sellama tambin Albert o prncipe Albert. Quien desee un nudoespecialmente grande, pero alargado como es del gusto, por cierto,de los italianos, deber aprender a hacer este nudo. En su mayorparte, el proceso es idntico al del nudo simple.

    Colquese la corbata alrededor del cuello con la parte ancha a laderecha y an ms baja que el otro extremo que en el nudo simple.Agarre la parte ancha con la mano derecha y psela sobre la parteestrecha, que sujetar con la mano izquierda. D una vuelta con la parteancha alrededor de la parte estrecha, hasta que quede colgando por laizquierda. Repita este paso, es decir, vuelva a pasar la parte anchahacia la izquierda alrededor del extremo estrecho. Si desea un nudoespecialmente voluminoso, vuelva a repetir el paso.

    El final del nudo Albert es idntico al del nudo sencillo: pase luegola parte ancha por debajo del nudo a medio hacer mientras lo levanta un

  • poco. Con la mano izquierda, pase la parte ancha desde abajo haciaarriba, hasta sacarla totalmente por encima del nudo a medio hacer.

    Meta entonces la parte ancha con la mano derecha por el medio delnudo y squela totalmente por el otro lado. Agarre la parte estrecha conla mano izquierda y estire de ella hasta cerrar el nudo. Presionando conlos dedos, forme luego un pequeo pliegue justo debajo del nudo.Puede ser que no le salga a la primera y las diversas capas del nudo secorran. Si le ocurriera, vuelva a empezar desde el principio. En el pasofinal, agarre el extremo fino de la corbata y apriete el nudo concuidado.

  • El nudo pequeo

    El nudo pequeo se hace con menos vueltas, por lo que requiere menostejido. Es decir, la corbata queda al final algo ms larga. Por eso estavariante es la ms adecuada para hombres muy altos o corbatas algoms cortas de lo normal. El nudo pequeo es tambin muy til paracorbatas de tejido grueso, por ejemplo, de lana o cachemir, ya que elhecho de necesitar menos vueltas evita que el nudo quede demasiadogrande.

    El nudo pequeo se diferencia de los anteriores en los primeros

  • pasos. En este caso, colquese la corbata alrededor del cuello demanera que cuelgue con la parte interior hacia fuera, y de tal modo queel extremo ms ancho quede del lado izquierdo y el estrecho, delderecho y ms corto. Sujete el lado ancho y coloque el otro, el extremoestrecho de la corbata, por encima. Primero, d una vuelta a la parteancha hacia la izquierda sobre el extremo estrecho. A continuacin,pase el lado ancho por debajo del extremo estrecho otra vez hacia laderecha.

    En el siguiente paso, coloque el extremo ancho sobre el extremoestrecho por encima del lazo que se forma, pselo por el medio delnudo a medio hacer y estrelo hacia abajo.

    El final de este nudo es idntico al de los otros dos. Es decir, formeun bonito pliegue justo por debajo del nudo en la parte ancha de lacorbata y apritelo.

    Al igual que en los otros dos casos anteriores, el nudo pequeotambin se puede modificar dndole varias vueltas a la parte ancha dela corbata.

  • Corbatas: tres tipos de confeccin

    Existen tres tipos de confeccin de corbatas. En el caso del mssencillo, el gnero se cose con una mquina de coser corriente. Elinconveniente de este sistema es que la costura normal de hilo doble espoco flexible, y la corbata no se deja anudar bien. El segundo mtodoes el de la mquina Liba, que cose con una nica hebra, lo que implicaque hay que volver la corbata del revs (y luego otra vez del derecho).En tercer lugar est la manufactura artesana en todo el proceso: lacorbata se corta a mano, se le da la forma, se sujeta con alfileres y secose a mano con aguja e hilo. Las corbatas de calidad solo se elaboransegn los dos ltimos mtodos, aunque las confeccionadas totalmente amano son las reinas indiscutibles.CORTE En primer lugar, la pieza de tela de seda se extiende sobre unamesa y se corta. En el caso de tejidos lisos se suele cortar una pila devarias capas a la vez con ayuda de una mquina; en el caso de tejidoscon dibujos o estampados, las piezas se cortan una a una a mano paraque el dibujo tenga un aspecto similar en todas las corbatas. El largo yel ancho de la corbata se determinan con ayuda de patrones que por logeneral son de plstico transparente, lo que permite ver el dibujomientras se va cortando. Por tanto, el trabajo de calidad se reconoce asimple vista: el dibujo se ve derecho y centrado en toda la longitud dela corbata.

    ENTRETELA Y FORRO Adems del corte del tejido de seda para laparte exterior de la corbata, hay que preparar tambin la entretela y elforro de la parte posterior. La entretela suele ser de algodn o de lana,mientras que la punta se refuerza con seda pura, de Bemberg o delmismo gnero que la corbata. Esta ltima variante, llamadaselftipping, es la ms apreciada en Italia. La facilidad con que se

  • puede anudar una corbata se debe, sobre todo, a la exactitud con queest cortada la entretela, que se debe ajustar al tejido externo hasta losbordes de la corbata: si la entretela es ms ancha, se vern arrugas; sies demasiado estrecha, la corbata se deformar.COSIDO Una vez que estn cortados el tejido exterior, la entretela y elrefuerzo de la punta, la corbata se cose por la parte trasera. En caso deconfeccionarse con mquina Liba de una nica hebra, se cose lacorbata del revs y luego, una vez acabada la operacin, se vuelve delderecho. En cuanto a las corbatas hechas a mano, se montan, se sujetancon alfileres y se cosen con la llamada puntada invisible. Este tipode puntada produce unas costuras que se reconocen en el reverso de lascorbatas terminadas, en la reserva del hilo, que queda a la vista en laparte interna del extremo ancho. Nunca se debe cortar esa hebra,porque la corbata se deshara. A continuacin se cosen la trabilla queabraza la parte estrecha y la etiqueta, y finalmente la corbata se planchacon cuidado al vapor para eliminar cualquier arruga o marca.

    En la manufactura de corbatas Ascot de Krefeld se cosen pajaritas ycorbatas de seda y de punto desde 1908.1 Patrones, 2 Corte, 3 Entretela y forro, 4 Hilvanado, 5 Cosido, 6 Pegadode la etiqueta, 7 Planchado, acabado

  • El pauelo de bolsillo

    Un traje o una americana solo estn completos con un pauelo. Sin l,el bolsillo de la pechera parece vaco y abandonado. Sin embargo, lamayora de los hombres prescinden de ese adorno porque lo considerandemasiado formal: pocos quieren pasar por un dandi y casi nadie sabecmo se dobla.TEJIDOS Los pauelos de bolsillo suelen ser de lino, seda, cachemiro lana, aunque los dos primeros son, con mucho, los ms habituales. Elalgodn no es lo ms apropiado, pero se va extendiendo. Cuidado conlos pauelos de gnero de camisa: no denotan buen estilo. Sobre todocuando el pauelo y la camisa son de la misma tela, dan la impresinde que el portador carece de fantasa. Adems, de lejos parece que lachaqueta tuviera en la pechera un agujero por el que se viera la camisa.Los pauelos de lino suelen ser blancos, pero tambin los hay de otroscolores. Ahora bien: no hay duda de que el lino blanco es la opcinms verstil y elegante. Va bien con cualquier traje, y tambin con unblazer azul oscuro.CONFECCIN Y FORMATOS Los pauelos de bolsillo, sean deltejido que sean, al igual que los pauelos de las damas, deben tener losbordes enrollados a mano, y por una razn poderosa: los hechos amquina tienen un aspecto barato y descuidado. El tamao esimportante para que el pauelo no se pierda dentro del bolsillo. Comomnimo debe medir 43 x 43 cm, y mejor an si mide 47 x 47 cm. Lamayora de los pauelos sencillos que se suelen vender en las tiendasson demasiado pequeos. Cuando se doblan, simplemente no dan latalla, sobre todo en los espaciosos bolsillos de hombre.DOBLADO La mayor parte de las dudas asaltan a la hora de doblar elpauelo. Y sin embargo es algo muy simple. Hacer pajaritas de papelresulta mucho ms complicado. La opcin ms sencilla es la siguiente:

  • forme con el pauelo un rectngulo alargado e introdzcalo en elbolsillo. Para regular la parte que tiene que sobresalir, dblelo un pocopor abajo. La esquina que sobresalga tendr que apuntar al hombroizquierdo. Ese pliegue es el mejor para pauelos de lino blanco eneventos formales. Como alternativa, sostenga el pauelo por la mitad,dblelo de forma suelta hasta que se junten las puntas y drapelo en elbolsillo de forma que asomen un poco. Los pauelos de seda, lana ycachemir se deben doblar hasta juntar las puntas con la parte de abajoligeramente abolsada e introducirse en el bolsillo con las puntas haciaabajo. Al final debe verse solo la parte abolsada. Cualquier otro tipode pliegue ms complicado solo es recomendable para las servilletas.

    CMO COMBINAR EL PAUELO Circulan las ms pintorescasideas acerca de cmo combinar el traje, la camisa y la corbata. Pero enel fondo es una cosa sencilla y lgica. El pauelo de lino blanco sepuede llevar con cualquier tipo de traje diurno (incluso un chaqu,esmoquin o frac), y combina con todos los colores de camisa y corbata.Los pauelos de colores deben combinar bien con las otras prendas, yreproducir siempre los tonos de la corbata. Los dibujos tampoco debenquedar mal. Las corbatas con dibujos pequeos deben combinarse conpauelos de dibujos grandes, y al revs. La camisa constituye siempreun fondo neutro para ambos. Por ejemplo: traje azul oscuro, camisaazul claro y corbata regimiento (con rayas anchas) burdeos y azuloscuro. Pauelo: paisley en burdeos y azul, o tambin otros colores,por ejemplo, naranja.

    Doblado del paueloQUIEN DOMINE LOS PLIEGUES ESTAR PREPARADOPARA CUALQUIER EVENTO.

  • DOBLADO INFORMAL (Izquierda)La seriedad del lino blanco se suaviza un poco con este pliegueinformal. Es una opcin que se ve mucho en Italia en trajes denegocios de gneros de color marino o antracita. El inconveniente esque con este pliegue el bolsillo queda ligeramente abultado.DOBLADO FORMAL (Centro)Para ocasiones formales, as como con trajes oscuros, es msadecuado un pliegue sobrio y tranquilo. Es la mejor opcin para nodistraer la atencin de nuestro interlocutor. As pues, este es elpliegue ms recomendable para ponentes y conferenciantes.DOBLADO ABOLSADO (Derecha)Esta es la opcin de plegado con la que mejor lucen el brillo y laestructura de los pauelos de seda o cachemir en el bolsillo de lasamericanas de sport. El doblado abolsado admite la disposicin delos pliegues de uno en uno para lograr un toque muy personal.

  • Conjuntos bsicos

    (Izquierda) El traje azul oscuro con chaleco (Cove & Co.) es el ms formalpara la oficina. Segn el sector de negocios y el rango, se puede llevar todos

  • los das o bien solo para reuniones importantes o tareas representativas.(Derecha) El traje oscuro de chaqueta recta (aqu, un modelo confeccionadoa medida de Cove & Co.) no puede faltar en ningn armario. Esimprescindible tanto en los negocios como en la vida privada. Los modelosde corte clsico son los de ms larga vida.

  • (Izquierda)Los trajes de chaqueta cruzada (este, de Cove & Co.) siempre sonalgo ms formales y visten ms. Pero, al contrario de lo que se suele or,resultan muy favorecedores con cualquier figura y son adecuados tambinpara hombres jvenes.(Derecha) Y a quien le gusten los trajes cruzados debera probar la variantecon abotonadura de dos botones (Cove & Co.). La solapa, algo ms

  • alargada, estiliza el cuerpo y muestra un poco ms de la pechera y lacorbata.

    (Izquierda) El traje prncipe de Gales (Cove & Co.) era antao muy

  • apreciado por los britnicos por su aire deportivo, pero de ninguna manerapara la oficina. En Estados Unidos y en la Europa continental se consideraadecuado para cualquier actividad.(Derecha) Este traje de algodn claro (Cove & Co.) no sigue las reglascromticas habituales, pero en las estaciones clidas se puede hacer unaexcepcin. En Estados Unidos es ya un clsico del verano. En Europa solose permite en das de mucho calor.

  • (Izquierda) En verano y en situaciones poco formales (nunca por la noche),los trajes pueden ser algo ms claros. Tambin para un viaje resultaraadecuado un modelo gris claro (Cove & Co.), incluso con algn dibujo (porejemplo, una raya fina).(Derecha) Los trajes azul oscuro de rayas (Cove & Co.) siguen siendo el

  • uniforme britnico en los bancos y la bolsa. En otros pases las rayas seconsideran demasiado llamativas.

  • Abrigos y chaquetas

    De qu sirve el mejor de los trajes si acaba desapareciendo bajo unabrigo sin estilo? Muchos hombres no se atreven a escoger estasprendas externas con los mismos criterios de calidad que el traje, peroqu ocurrira si se encontrara con su colega de negocios en el ascensorllevando usted sobre el impecable traje azul de hilo un impermeable,tan prctico como inapropiado? Si fuera el otro quien llevara algo as,no sera grave. Siendo usted mismo, le resultara bastante embarazoso.

    (Izquierda) En un principio, la liviana chaqueta acolchada inglesa fuediseada para los deportes de la monta y el tiro. Por eso en la ciudad, al

  • igual que la chaqueta encerada, se suele considerar expresin de un estilode vida campestre.(Derecha) El abrigo favorito de los anglfilos es el covert-coat con cuello deterciopelo tostado o marrn oscuro. Solo es autntico cuando est hecho depao de calidad excelente, como, por ejemplo, los de la firma John G.Hardy.

  • (Izquierda) El Chesterfield (Cove & Co.) es de color claro, pero aun asadecuado para los negocios. Sus caractersticas distintivas son los dibujosde espiga y el cuello de terciopelo negro. Combina muy bien con el pantalnde negocios de color oscuro que sobresale por debajo.(Derecha) El tradicional abrigo para la oficina es de pao oscuro, pero, alcontrario de lo que ocurre con los trajes, la norma permite la variante colorcamello (Cove & Co.). El pelo de camello autntico es especialmentecaliente y ligero. Tambin hay modelos de cachemir en ese tono.

  • (Izquierda) Los abrigos no se reservan solo para la vida profesional. Elhombre de estilo clsico llevar abrigo tambin con los trajes informales deltiempo libre o como complemento del businesscasual. Los forros llamativosson en este caso excelentes para redondear el conjunto (Cove & Co.).(Derecha) Los abrigos claros son los ms delicados; por eso ofrecen unaimagen especialmente lujosa. Entre los tejidos ms apropiados para ellos secuentan la lana y el pelo de camello, el cachemir e incluso el algodn. Laparte superior del cuello puede contrastar con pao de otro color (Cove &Co.).

    (Izquierda) La gabardina de algodn con cinturn es el abrigo para el da ada y los viajes de negocios. El tejido permite la transpiracin y protegebien de la lluvia. Los abrigos cortos quizs estn ms de moda, pero unolargo complementa mejor un traje.(centro izquierda) A quien no le guste la gabardina clsica podr lucir elllamado slipon con mangas ragln. Tiene la misma funcin, pero resultamenos militar y quizs algo ms elegante. Los fabricantes ms conocidossuelen trabajar ambos modelos.(centro derecha) El austraco verde tiene fama de ser tpicamentecentroeuropeo, y sin embargo tambin es muy apreciado, entre otros, porfranceses, italianos, britnicos y americanos. Su gnero es ligero yresistente a la humedad.

  • (Derecha) La chaqueta de tweed con forro interior impermeable hareemplazado a la chaqueta encerada. Su tejido externo es ms agradable dellevar y protege de la lluvia sin necesidad de tantos cuidados.

  • 1Cmo conseguir la cada perfecta

    Que un traje quede bastante bien o quede perfecto suele ser cuestin demilmetros. Y quien no desee dejar su aspecto en manos de lacasualidad deber tomarse esos milmetros muy en serio. Demasiadolargo, estrecho, corto o ancho: no es solo cuestin de esttica, sino deconfort. Un pantaln cinco milmetros demasiado ancho en la cinturaempieza a caerse con solo meter las llaves en el bolsillo. Por elcontrario, cinco milmetros de menos se notan enseguida despus decomer. Y aunque esas diferencias no se perciban conscientemente, sonlas responsables de que a veces un traje se quede en el armario ms amenudo que otro, lo cual es una pena, porque con un par de arreglospodra convertirse en favorito.

    Usted es la nica persona que est en disposicin de decidir sies necesario hacer cambios en su traje y cules. Losdependientes no suelen ser buenos consejeros, porque lo queles interesa es ante todo vender. En primer lugar, asegrese departir de la talla adecuada. Tal vez sepa ya cul es, pero de locontrario la puede saber midindose: la talla de confeccin es

    igual al contorno de pecho dividido entre dos; por ejemplo, 108:2 =talla 54. Lo primero que se prueba de un traje es el pantaln. La pretinadebe tener tal medida que el pantaln no se caiga sin necesidad decinturn, pero sin que apriete. (As que mejor no vaya de compras conla barriga llena). Y recuerde que un arreglo del pantaln no debemodificarlo nunca en ms de una talla, porque en caso de hacerlo losbolsillos quedaran desplazados.

  • 23

    Muy importante para el conjunto de la imagen es la anchura dela pernera, pero no se suele caer en que se puede retocar. Lasmedidas se toman abajo, en el dobladillo, y por eso en losarreglos se habla muchas veces de la lnea de bota. En elcaso de perneras estrechas sin pinzas (y de una talla 50), laanchura de la lnea de bota debe ser de 20 centmetros; con

    pinzas, de 22 a 25 centmetros. Eso, considerando solo un lado. Si semide el contorno entero, lgicamente se doblar la medida. Loshombres corpulentos y no muy altos deben evitar los pantalonesdemasiado anchos porque achatan la figura.

    La lnea de bota debe armonizar asimismo con el largo total.Los pantalones de calidad se venden con el dobladillodescosido para poder ajustar el largo de la pernera a lasnecesidades del cliente. Quien no est seguro de si el pantalnva a parecerle ms bonito con vuelta o sin ella, debe pedirla,porque si no le gusta siempre podr quitarla, mientras que el

    dobladillo metido no alcanza para hacer una vuelta. La cinta taloneraque se cose a veces por la parte interior del dobladillo no es necesaria

  • 4en caso de paos fuertes. Adems, existen modelos de plstico quepueden llegar incluso a rayar los zapatos.

    El largo de las perneras depende del corte del pantaln. Losmodelos amplios se llevan ms largos; los de pernera estrecha,algo ms cortos. Los pantalones amplios deben arrugarseligeramente en el empeine. Por la parte trasera, el dobladilloacabar entre la mitad del contrafuerte y el principio del tacn.No haga caso de los vendedores que afirmen que los

    pantalones deben llegar hasta la mitad del tacn; uno as le estarademasiado largo. Los de corte ms estrecho se llevan incluso mscortos. Por la parte delantera solo se deben apoyar en el empeine y, pordetrs, llegar al borde del zapato o, como mucho, a la mitad delcontrafuerte. A veces conviene cortar la lnea de bota en diagonal, esdecir, por delante ms alta que por detrs.

    Solo merece la pena arreglar una americana en caso de que el largototal sea el adecuado, es decir, solo si tapa el trasero, y de que el botn

    de abotonadura quede ligeramente por encima del ombligo,

  • 75

    6

    que es el punto medio ptico del cuerpo. La posicin de losbolsillos y los ojales se determina de acuerdo con la longitudtotal. Si esa proporcin se cambiara, los bolsillos y losbotones quedaran demasiado altos o demasiado bajos.Primero se comprueba cmo sientan el cuello, la espalda y los

    hombros. El cuello debe ajustarse bien. Si no fuera el caso, ser mejorque escoja otro traje ms estrecho en esa parte, ya que los arreglos deeste tipo son bastante complicados. Por el contrario, la famosa arrugade la nuca, que se forma cuando el tejido de debajo del cuello selevanta y forma un pliegue horizontal, se puede corregir sin dificultad.Adems, la chaqueta debe caer bien en la espalda y detrs de losbrazos dejar visible una pequea reserva de tela. Sin ella no se podranmover los brazos hacia delante (por eso se llama arruga delmovimiento).

    Para ver si la chaqueta sienta bien en el talle hay queabrocharla y estirar del botn hacia fuera. Si se puededesplazar dos o tres centmetros hacia delante, la anchura es laadecuada. Si el margen fuera mayor, la chaqueta serademasiado holgada. Para arreglarla, se puede meter un pocode tela en las costuras laterales. El ancho del talle depende

    tambin del estilo de cada uno. A m me gusta poder abotonarme lachaqueta sin esfuerzo, pero notar que la llevo abrochada. Muchoshombres confunden errneamente el corte a medida con una chaquetademasiado entallada. Cuando la chaqueta queda tirante en el vientre osi los cortes en caso de tenerlos se abren, es que es demasiadoestrecha.

    El largo de mangas adecuado es fundamental para la impresingeneral que causa un traje. Si las mangas llegan hasta la mitadde la mano, la chaqueta parece demasiado grande. Si sondemasiado cortas, parece muy pequea. El largo correcto es el

  • 8que permite que los puos de la camisa asomen un poco porlas mangas. Segn el gusto personal y la constitucin fsica delportador, se permiten de medio a varios centmetros. Las mangas de lostrajes hechos en serie se suelen poder arreglar. Para ello se quitan losbotones, se cortan o alargan las mangas, y se vuelven a pegar. En elcaso de trajes con mangas que se abrochan tal arreglo no es posibleporque los ojales no se pueden correr. Por eso solo los trajes hechos amedida deberan tener ojales en las mangas.

    Entre las posibles adaptaciones de las mangas se cuentatambin el arreglo de las sisas. Se trata de la nica correccinque no se ve desde el exterior, pero que se nota mucho comoportador del traje. Se debe hacer cuando la chaqueta tira en lazona de las axilas, aunque por lo dems quede perfecta y nomerezca la pena probarse otra talla. Eso s, tenga cuidado: la

    operacin no es sencilla. Primero se deben descoser las mangas yagrandar las sisas. Luego hay que arreglar las mangas para que seajusten a las sisas y volver a coserlas. Y eso solo lo sabe hacer un buensastre, que se har recompensar bien por su pericia.

  • UN TRAJE ELEGANTE DENOTA LA PERSONALIDAD YEL ESTILO DE SU PORTADOR.

    Ocasiones especialesEn mi niez an se hablaba de los pantalones buenos. Por lo generaleran de pao de lana gris y estaban reservados para las ocasionesespeciales. Por tanto, se usaban poco, y siempre combinados con unacamisa blanca y un chaleco de punto. Muchos hombres tienen an unpantaln bueno en el armario, o quizs no estrictamente esa prenda.A veces se trata de un traje negro o una americana de un colorconsiderado formal. Por el contrario, los menos tienen un esmoquin,un frac o un chaqu.

    La idea de intentar vestirse de forma ms cuidada en determinadasocasiones es inherente al ser humano. Incluso los alrgicos a la modatienen claro que, por ejemplo, una boda es una buena ocasin paraponerse de traje, aunque en general cada vez hay menos inters por laindumentaria formal. Sin embargo, quien posee estilo y sentido de lamoda se alegra de que se le presenten oportunidades de ponerse detiros largos. Sobre todo cuando no es una persona que vaya siempre detraje a la oficina. Pero tambin el oficinista que lleva a diario corbatapuede disfrutar de lucir un esmoquin o un chaqu de vez en cuando,porque no hay otra indumentaria ms elegante.

    El frac y el chaqu son dinosaurios de la moda, ya que tienen suorigen en el siglo XVIII. Su forma se debe a que se llevaban paramontar a caballo, de modo que los faldones abiertos caan a derecha eizquierda sobre el lomo del animal. La parte delantera, abierta haciaatrs, estaba concebida asimismo para permitir al jinete libertad demovimientos. A mediados del siglo XIX el frac era un atuendocorriente durante el da, como lo eran tambin la levita y el chaqu. Aprincipios del siglo XX se fue imponiendo el actual traje, mientras que

  • el frac sobrevivi en el ropero de noche, el chaqu se reserv paraeventos formales diurnos y la levita desapareci del mapa. El nicorecin llegado fue el esmoquin, que se consider una especie deactualizacin del traje de noche.

  • Jan-Henrik Scheper-Stuke, jefe del taller de manufactura de corbatasberlins Edsor, conserva en terciopelo y seda la elegancia de la vieja

  • escuela.

  • Formalidad y cdigo indumentario

    DRESS CODE Trmino en ingls que significa cdigoindumentario. Cuando en una convocatoria en Estados Unidos seexige simplemente dress code, significa que los caballerosdebern llevar corbata y americana. A veces en las invitaciones seespecifica ms el tipo concreto de indumentaria; pueden aparecer,por ejemplo, las indicaciones ropa de noche o cravate noire.Tambin los casinos establecen estrictas normas con respecto a laindumentaria, ya que suelen exigir a los hombres que lleven corbata.CRAVATE NOIRE / BLACK TIE La traduccin de estos trminos,en francs e ingls respectivamente, sera corbata negra, pero conello se suele hacer mencin a la pajarita negra del esmoquin y, portanto, al esmoquin mismo. La denominacin de esta prenda puedevariar dependiendo del pas. Por ejemplo, en Mxico un esmoquin esun tuxedo o, en su forma apocopada, un tux.ACTOS DE ESMOQUIN Por ejemplo, bailes en los que no espreceptivo el frac o tambin algunas cenas de gala. Ms raramente,funciones de teatro o conciertos (nunca queda mal, aunque en muchospases se suele reservar para los estrenos).El nico acontecimiento diurno en el que se lleva esmoquin a plenaluz del da es el Festival de pera de Glyndebourne, Sussex(Inglaterra), que se celebra entre mayo y agosto. Como en esos mesesanochece muy tarde, es tpica la imagen de los invitados vestidos conropa de noche disfrutando de un picnic en la hierba.CRAVATE BLANCHE / WHITE TIE Cuando se exige corbatablanca lo que se est indicando es que para la ocasin es obligatorioel frac. Los militares pueden asistir con su uniforme de gala. Enalgunos pases tambin se puede llevar el traje o atuendo regional.Hombres y mujeres tienen la oport