guia de des de mercado (2)

14
GUIA DE APRENDIZAJE F08-9510-001 / 03-10 Versión 1 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Desarrollo Curricular MODELO DE MEJORA CONTINUA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Regional Cundinamarca Centro Agroecológico y Empresarial Fecha: (Día – Mes – Año): 04-06-2010 nteFormación Titulada Formación complementaria Programa o acción de formación: Código de la Competencia: 260101011 Determinar oportunidades de mercado de acuerdo con las tendencias del entorno y los objetivos de la empresa TECNOLOGIA EN FORMULACION DE PROYECTOS Código del programa o acción de formación 122119 Versión 55 Nombre del Proyecto Formativo: Identificación de ideas de Negocio y Formulación de proyectos productivos Duración en horas: 100 Resultados de Aprendizaje: 1. 26010101101 Seleccionar las ideas de productos o servicios teniendo en cuenta la disponibilidad económica y tecnológica que responden a las necesidades del mercado en relación con el uso y beneficio del producto a partir de la capacidad productiva y objetivos trazados por la empresa 2. 26010101102 Aplicar las técnicas, métodos y procedimientos de evaluación de ideas en el proceso de selección, de acuerdo con las necesidades del mercado en relación con el uso y beneficio del producto, aplicando técnicas y procedimientos existentes que estén de acuerdo con las políticas, necesidades y X

Upload: carlos-narvaez

Post on 25-Jun-2015

209 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de des de Mercado (2)

GUIA DE APRENDIZAJEF08-9510-001 / 03-10 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Desarrollo Curricular MODELO DE

MEJORA CONTINUA

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJERegional CundinamarcaCentro Agroecológico y Empresarial

Fecha: (Día – Mes – Año): 04-06-2010

nteFormación Titulada

Formación complementaria

Programa o acción de formación:

Código de la Competencia: 260101011 Determinar oportunidades de mercado de acuerdo con las tendencias del entorno y los objetivos de la empresa

TECNOLOGIA EN FORMULACION DE PROYECTOS

Código del programa o acción de formación

122119

Versión 55Nombre del Proyecto Formativo:Identificación de ideas de Negocio y Formulación de proyectos productivos

Duración en horas:100

Resultados de Aprendizaje:

1. 26010101101Seleccionar las ideas de productos o servicios teniendo en cuenta la disponibilidad económica y tecnológica que responden a las necesidades del mercado en relación con el uso y beneficio del producto a partir de la capacidad productiva y objetivos trazados por la empresa

2. 26010101102Aplicar las técnicas, métodos y procedimientos de evaluación de ideas en el proceso de selección, de acuerdo con las necesidades del mercado en relación con el uso y beneficio del producto, aplicando técnicas y procedimientos existentes que estén de acuerdo con las políticas, necesidades y objetivos de la empresa.

3. 26010101103Evaluar las ideas de los productos y servicios frente a las necesidades y requerimientos establecidos en el estudio de mercados, teniendo en cuenta las necesidades, requerimientos, ajustando las ideas a los mercados a partir del análisis de las variables del entorno y las barreras de entrada tarifarias y no tarifarias, que se ajusten a las necesidades y políticas de la organización

4. 26010101104Estudiar el nivel de desarrollo, la tendencia de crecimiento y los posibles tratados internacionales con otros mercados, regiones o países, previamente seleccionados, analizando las características económicas, de estabilidad política, comportamiento legal y cultural, antes de determinar la posibilidad de ingreso y definir el ambiente de un mercado que se ajuste a las políticas y objetivos de la organización.

X

Page 2: Guia de des de Mercado (2)

GUIA DE APRENDIZAJEF08-9510-001 / 03-10 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Desarrollo Curricular MODELO DE

MEJORA CONTINUA

Modalidad de la Formación:Semi presencial

Duración en horas:

100

2. INTRODUCCIÓN

Amigo (a) aprendiz : El estudio de esta guía lo llevará a desarrollar una serie de actividades, con el propósito de definir la idea del proyecto y establecer la viabilidad del mismo.

Se inicia con el reconocimiento del entorno integrando variables internas y externas que originan una serie de condiciones que facilitan lo limitan las actividades de los involucrados en el proyecto.

El estudio y reconocimiento de los factores y variables del entorno regional, así como los elementos que lo constituyen posibilitan la identificación y análisis de problemas y necesidades, disponibilidad de recursos, así como las potencialidades y expectativas de desarrollo existentes.

A partir del conocimiento de la situación existente en una región, departamento o país, usted podrá generar ideas que contribuyan a la solución de los problemas o necesidades detectadas. En caso de que ya tenga una idea de inversión preconcebida, el estudio de las condiciones existentes en el medio ambiente le facilitará aclarar y concretar los limitantes y las facilidades que puede encontrar para la implementación y operacionalización de la misma.

Los factores que integran el medio ambiente son de tipo social, económico, tecnológico, político /legal y ambiental. El análisis de cada uno de ellos, así como de las interacciones existentes entre los mismos, permitirá un conocimiento más detallado y completo del entorno.

Page 3: Guia de des de Mercado (2)

GUIA DE APRENDIZAJEF08-9510-001 / 03-10 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Desarrollo Curricular MODELO DE

MEJORA CONTINUA

3. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Con las actividades desarrolladas en la competencia 260101027 se inició con la primera parte correspondiente a la formulación de un proyecto como antecedentes teóricos y prácticos, el análisis del entorno a nivel nacional, regional o local; la sustentación teórica alrededor de la situación problema; la identificación y caracterización del problema detectado en dicho entorno y partiendo del análisis de los problemas detectados se inicia el proceso de desarrollo de esta nueva competencia que tiene como objetivo Determinar oportunidades de mercado de acuerdo con las tendencias del entorno y los objetivos que se pretenden alcanzar.

Proceso que se llevará a cabo a través del desarrollo del taller sobre identificación de oportunidades de negocio orientado por el instructor el cual parte de Hechos o situaciones que se observaron al analizar dicho objetivo, que los produce? y que sucedería si se siguen presentando?. A través de qué acciones se llegarían a controlar?.

Para el desarrollo de mencionado taller se debe tomar como mínimo cuatro ideas sujetas para la formulación de un proyecto, las cuales tendrán una calificación equivalente a un rango de 0 a 10, (cero 0 cuando se tiene menos oportunidades y 10 cuando se acerca más a la posibilidad de formular un proyecto). No olvide que la matriz (ANEXO) presenta cuatro divisiones como son Esquema de oportunidades, Consideraciones personales, Estudio de pre factibilidad y comparación compresiva las cuales exigen estar debidamente argumentados los valores asignados para cada una de las ideas.

Una vez realizado el anterior proceso por favor grafique y analice el comportamiento, pues recuerde que los gráficos se elaboran como complemento de un informe y permiten visualizar mejor y en forma rápida lo que contiene un informe.

Las gráficas pueden hacerse en forma de barras horizontales o verticales, las que pueden colocarse en forma sucesiva o separada. Se elaboran tiendo como base los ejes de coordenadas cartesianas. En eje horizontal o abscisa se coloca la variable, el atributo o el tiempo y en el eje vertical, se colocan las frecuencias, es decir el número de veces que se repite o se presenta.

Page 4: Guia de des de Mercado (2)

GUIA DE APRENDIZAJEF08-9510-001 / 03-10 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Desarrollo Curricular MODELO DE

MEJORA CONTINUA

4. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE – RUTA DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACION

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Evidencias de conocimientosDesarrollo de Técnicas y procedimientos para la generación de ideas

Generar ideas de productos y/o servicios teniendo en cuenta los sistemas de información provenientes de los mercados e identificados a partir del análisis de las variables del entorno. Evalúa las ideas de productos y servicios frente a las características económicas, de estabilidad política, comportamiento legal y cultural, antes de determinar la posibilidad de ingreso y definir el ambiente de un mercado que se ajuste a las políticas y objetivos de una organización.

Seleccionar las ideas de productos y o servicios que respondan a las necesidades del mercado.

Diseño y presentación de taller relacionados con el desarrollo de los criterios de evaluación.

Evidencias de DesempeñoAnalizar a través de una matriz DOFA, las oportunidades y amenazas de mercado objetivo en términos del entorno comercial, cultural, legal político para generar ideas de negocio

Analizar, identificar y evaluar ideas de productos y/o servicios generen planes de negocio

Observación directa Lista de Chequeo.

Evidencias de ProductoDocumento que contenga el argumento de la toma de decisiones sobre la

El documento debe cumplir con normas Icontec

Observación Directa y Lista de Verificación

Page 5: Guia de des de Mercado (2)

GUIA DE APRENDIZAJEF08-9510-001 / 03-10 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Desarrollo Curricular MODELO DE

MEJORA CONTINUA

idea de negocio.

5. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

6. GLOSARIO

Aula de claseTrabajo de campoVisita a empresasPapel para papelografo, marcadores, lápices, hojas papel bond tamaño carta

Matriz DOFAIncluir las que usted crea conveniente

Page 6: Guia de des de Mercado (2)

GUIA DE APRENDIZAJEF08-9510-001 / 03-10 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Desarrollo Curricular MODELO DE

MEJORA CONTINUA

7. BIBLIOGRAFIA

Elaborada por: Anayibe Serrano Cuervo Fecha 13 08 2010

Ajustada por: Fecha 2010

ANEXO

1. Se toman las conclusiones del estudio del entorno y se seleccionan como mínimo cuatro ideas. Se procede a evaluarlas (desarrollo taller identificación de ideas)

1SINTOMAHechos o

situaciones que se observan al analizar

dicho objeto

2CAUSA

Hechos o situaciones que se producen por la existencia de los

síntomas identificados

3PRONOSTICOSituaciones que

pueden darse si se siguen presentando

esos síntomas identificados 1 y sus

causas 2

4CONTROL DE PRONOSTICO

Acciones por las cuales el

investigados puede anticiparse y controlar las situaciones

identificadas en síntomas 1, causas 2,

y pronóstico 3

Rosillo C. Jorfe S. Fundamentos de finanzas para la Toma de deciones.Contreras Buitrago Marco Elias. Formulación y Evaluación de ProyectosBaca Urbina Gabriel. Evaluación de Proyectos. Tercera EdiciónSapag Chain Nassir. Preparación y Evaluación de Proyectos. Tercera ediciónHernández Sampieri Roberto. Metodologia de la Investigación

Page 7: Guia de des de Mercado (2)

GUIA DE APRENDIZAJEF08-9510-001 / 03-10 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Desarrollo Curricular MODELO DE

MEJORA CONTINUA

2. Antes de iniciar el proceso de elaboración de formulación de un proyecto se debe responder :

¿QUE ESTUDIAR? 1. Definición del Tema

¿CUAL ES LA SITUACION ACTUAL?

2. Planteamiento del problema

¿Cuáles SON LAS PREGUNTAS DE

INVESTIGACION QUE DEBEN SER

RESPONDIDAS?

3. Formulación y sistematización del problema

¿QUE PROPOSITOS TIENE LA

INVESTIGACION QUE SE PLANTEA?

4. Objetivos de la investigación

¿CUALES SON LOS MOTIVOS PARA HACER

EL ESTUDIO PROPUESTO?

5. Justificación

¿QUIENES HAN INVESTIGADO

ANTERIORMENTE SOBRE EL TEMA

6. Marco Referencial

Page 8: Guia de des de Mercado (2)

GUIA DE APRENDIZAJEF08-9510-001 / 03-10 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Desarrollo Curricular MODELO DE

MEJORA CONTINUA

PLANTEADO? ¿QUE HAY ESCRITO AL RESPECTO?

¿QUE SE QUIERE PROBAR?

7. Hipótesis

¿COMO SE VA A REALIZAR?

8. Metodología

¿FUENTES ESCRITAS A LA QUE SE VA A

REFERIR

9. Bibliografía

¿QUE RECURSOS SE NECESITAN?

10. Presupuesto

¿CUANTO TIEMPO? 11. Cronograma

Page 9: Guia de des de Mercado (2)

GUIA DE APRENDIZAJEF08-9510-001 / 03-10 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Desarrollo Curricular MODELO DE

MEJORA CONTINUA

3. TALLER DE IDENTIFICACION DE IDEAS

GUIA BASICARango de

evaluaciónIDEAS

1. 2. 3. 4.

PERFIL PERSONAL

Desarrollo de un esquema de selección de oportunidades

-0:10 tipo de Tecnológica

Demanda del producto y/o servicio Competencia Sector de preferencia Intervención del gobierno Implementación del tiempo Rentabilidad Grado de riesgo Localización

consideraciones personales -0:10 Tabúes o sentimientos religiosos Estilo de vida Inseguridad Recursos naturales Industria existente Orientación del mercado Sector servicios Extensión o modificación de su trabajo actual Esfuerzo creatividad Usted piensa que le va a tomar cariño a lo que va a realizar

Estudio de pre factibilidad -0:10 Como se hace esto Diseño Maquinaria Producción

Page 10: Guia de des de Mercado (2)

GUIA DE APRENDIZAJEF08-9510-001 / 03-10 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Desarrollo Curricular MODELO DE

MEJORA CONTINUA

M.O. M.P. Infraestructura requerida

Comparación compresiva -0:10 El producto o servicio es una idea existente El costo se acomoda a sus capacidades Si es crítico que tan difícil es Cuál es el uso del producto y-o servicio Quienes son sus consumidores Cuáles son sus limites geográficos esperados por el mercado cuál es el mercado en tamaño, segmento y características La demanda es todo el año o en épocas Cuál es la base de competencia Hay cupo para posicionar el producto o servicio Cuál es su posición en términos de productos sustitutos

que tan independiente es el producto o servicio de bienes importados

Son las materias primas fácil de adquirir El proyecto depende críticamente de alguna infraestructura es posible adquirir esa infraestructura en el futuro cuál es el futuro del sector al que pertenece tiempo requerido para montar el proyecto Está sometido a impuestos Esta idea tiene subsidios e incentivos Como está la política de crédito

Page 11: Guia de des de Mercado (2)

GUIA DE APRENDIZAJEF08-9510-001 / 03-10 Versión 1

Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Desarrollo Curricular MODELO DE

MEJORA CONTINUA

4. Argumento de la toma de decisiones a través de una matriz DOFA, las oportunidades y amenazas del mercado objetivo en términos del entorno comercial, cultural, legal político para

5. Conclusiones