guía de buenas prácticas en bioenergía - bioenarea.eu · diseño e impresión: ... de cabezas en...

56
/ / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / ////////////////// / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / / Guía de buenas prácticas en bioenergía

Upload: nguyenmien

Post on 26-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

//////

//////

//////////////////////////////

///

//////

//////

////////

///////////////////////////////////////////////////

//////

//////

////////////////////////////

////

////

//////

//////

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

////

//////

/////

////

////

////

////

////

////

////

////

/////

///

//////

/

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

/

//////

//////

//////

//////

//////

//////

////

//

/// /

//////

//////

//////

//////

/

/////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

///////

//////

/////

////

////

////

////

////

////

////

////

/////

//////

/////

//////

///////

//////////////////////////////////////////

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

//////

//////

//////////////////////////////

////

/////

/

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

///////

//////

/////

//

//

////

////

////

////

////

////

//////

//////

/////

Guía de buenas prácticas en bioenergía

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

////

//////

/////

////

////

////

////

////

////

////

////

/////

///

//////

/

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

/

/////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

///////

//////

/////

////

////

////

////

////

////

////

////

/////

//////

/////

//////

///////

//////////////////////////////////////////

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

//////

//////

//////////////////////////////

////

/////

/

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

///////

//////

/////

//

//

////

////

////

////

////

////

//////

//////

/////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

/

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

//////

//////

////////////////////////////

////

////

//////

/////

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////Guía de buenas prácticas en bioenergía

Guía de buenas prácticas en bioenergía

Fecha de publicación:

Junio de 2013

La responsabilidad del contenido de esta publicación corresponde a los socios del proyecto BIO-EN-AREA. La autoridad de gestión del programa INTERREG IVC no es responsable del uso que se realice de la información que contiene.

Edita: Junta de Castilla y LeónConsejería de Economía y Empleo - Ente Regional de la Energía de Castilla y León

Elaboran:Socios del proyecto BIO-EN-AREA. Mejora de las políticas regionales para la bioenergía y el desarrollo territorial

Diseño e impresión:Pedro García Fernández

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

////

//////

/////

////

////

////

////

////

////

////

////

/////

///

//////

/

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

/

/////////////////////////////////// ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

///////

//////

/////

////

////

////

////

////

////

////

////

/////

//////

/////

//////

///////

//////////////////////////////////////////

////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

//////

//////

//////////////////////////////

////

/////

/

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

///////

//////

/////

//

//

////

////

////

////

////

////

//////

//////

/////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

/

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

//////

//////

////////////////////////////

////

////

//////

/////

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////Guía de buenas prácticas en bioenergía

Guía de buenas prácticas en bioenergía

5

ÍNDICE

Guía de buenas prácticas en bioenergía

capítulounoIntroducción ///////////////////////////////////////////////////////// pág 6LOS SOCIOS

EREN - Ente Regional de la Energía de Castilla y León //////////////////////// 8

Región de Macedonia Occidental ////////////////////////////////////////// 9

Agencia de la Energía y el Agua. Sector de Planificación ////////////////////// 10

Autoridad Regional del Sureste de Irlanda /////////////////////////////////// 11

Agencia de la Energía del Sureste de Suecia //////////////////////////////// 12

Agencia Regional de la Energía de Tartu (TREA) ////////////////////////////// 13

capítulodosExperiencias e iniciativas en CyL /////////////////////////////////// pág 14Carrión de los Condes Palencia //////////////////////////////////////// 16-17

Juzbado Salamanca ////////////////////////////////////////////////// 18-19

Cuéllar Segovia /////////////////////////////////////////////////////// 20-21

Velilla del Río Carrión Palencia ////////////////////////////////////////// 22-23

León centro histórico ////////////////////////////////////////////////// 24-25

Valbuena de Duero Valladolid ////////////////////////////////////////// 26-27

Briviesca Burgos ////////////////////////////////////////////////////// 28-29

Navatejera León ////////////////////////////////////////////////////// 30-31

Término municipal de Valladolid //////////////////////////////////////// 32-33

capítulotresEjemplos en otras regiones participantes en BIO-EN-AREA ////////// pág 34Macedonia Occidental Grecia ////////////////////////////////////////// 36-39

Trento Italia ////////////////////////////////////////////////////////// 40-43

Región Sureste de Irlanda ///////////////////////////////////////////// 44-47

Región Sureste de Suecia ///////////////////////////////////////////// 48-51

Tartu Estonia ///////////////////////////////////////////////////////// 52-55

////////////////////////////////////

////////////////////////////////////

Guía de buenas prácticas en bioenergía

capítulo

capítulo 1 > introducción

introducción

Origen de esta Guía

Castilla y León lidera el miniprograma “Improve regional policies for bio energy and territorial development”, que se encuadra dentro del programa de cooperación INTERREG IVC. El principal objetivo de BIO-EN-AREA ha sido mejo-rar las políticas regionales sobre bioenergía, para lo que los socios han colaborado en la redacción e implementa-ción de Planes Regionales de Bioenergía. Castilla y León y la Región Sudeste de Irlanda han sido las encargadas de transferir su conocimiento ya que han elaborado sus propios planes y han servido como ejemplo.

BaN que consiste en la creación de redes de trabajo para el desarrollo del biogás, lide-rado por la Agencia de la Energía del Sureste de Suecia y participado por entidades de Italia, Estonia, Grecia y España. POLI-BIOMASS que consiste en el desarrollo de polí-ticas locales que promuevan el uso de la biomasa, liderado por la Agencia de la Energía de Burgos y participado por entidades de Irlanda, Suecia y Estonia. EBIMUN que con-siste en el desarrollo de una metodología para la evaluación de recursos de biomasa a nivel municipal, liderado por el Instituto de Recursos Naturales de la Universidad de León y participado por otras entidades de España (Agencia Municipal de la Energía de Valladolid y Ayuntamiento de León), Grecia, Italia, Estonia e Irlanda. RBBD que consiste en el intercambio de buenas prácticas para promover el desarrollo empre-sarial del sector, especialmente a nivel regional, liderado por la Agencia de la Energía de Tipperary (Irlanda) y participado por otras entidades de Irlanda, Suecia y Estonia. BIOREF que consiste en el estudio de los cultivos energéticos y su importancia en los planes de acción de la biomasa, liderado por la Fundación CARTIF y participado por la Agencia Provincial de la Energía de Ávila y otras entidades de Grecia y Estonia. BIOPATH que consiste en la creación de un sistema para la trazabilidad y certificación de biomasa y biocombustibles sólidos, liderado por la Fundación Bruno Kessler (Italia) y participado por entidades de Grecia y España (Fundación Cesefor). BISYPLAN que consiste en la elaboración de material didáctico para los responsables de planificación en temas de bioenergía, liderado por la Universidad de Lineo (Suecia) y participado por entidades de Grecia, Italia, Estonia e Irlanda.

El mini-programa BIO-EN-AREA con una intensidad de cooperación alta, ha permitido el desarrollo de siete subproyectos o iniciativas comunes entre varios partici-pantes de diferentes regiones.

Socios del proyecto:

Castilla y León (España)

Región de Macedonia Oeste (Grecia)

Provincia Autónoma de Trento (Italia)

Región Sudeste de Irlanda (Irlanda)

Región Sudeste de Suecia (Suecia)

Región de Tartu (Estonia)

Duración: Marzo 2010-Junio 2013

6ir a ÍNDICE

Guía de buenas prácticas en bioenergía

capítulo

capítulo 1 > introducción

introducción

8

Introducción

Los socios

1.0

Guía de buenas prácticas en bioenergía

Nombre de la organización

EREN - Ente Regional de la Energía de Castilla y León

Nombre de la regiónComunidad Autónoma de Castilla y León, España

Extensión: 94.227 km2 • 18,6% de España

Población: 2.558.463 habitantes

Agricultura

• Superficie agrícola próxima a 3,5 millones de ha, cerca del 40% de la superficie regional.

• Cereales de grano como cultivo más extendido y característico. Superficies im-portantes destinadas a girasol y remolacha, leguminosas, patata, hortalizas, y espe-cies leñosas como viñedo y frutales.

• Notable desarrollo de la in-dustria agroalimentaria (apor-ta más de 32.500 empleos).

Forestal

• Región con mayor capital forestal de España. Cerca de 3 millones de ha de superficie forestal arbolada.

• Tasa de corta actual en torno al 25% de lo ambien-talmente sostenible. 40% de la superficie gestionado por la Administración regional. Minifundismo en la propiedad privada.

• Importante sector industrial en torno al aprovechamiento de la madera e industrias de primera transformación (fábricas de tableros o pasta de papel).

Ganadería

• Primera región en censo de vacuno de carne, y la segun-da en el ovino y el porcino. Lidera la producción de leche de oveja y es la segunda productora de leche de vaca y de huevos.

• Moderna actividad ganadera con granjas de vacuno, por-cino y ovino, para producción de carne y leche. Conviven pequeñas explotaciones pecuarias en zonas agrícolas o de montaña, que tienden a desaparecer.

ir a ÍNDICE

9

Introducción

Los socios

1.0

LOS SOCIOS _ CAPÍTULO 1

Nombre de la organización

Región de Macedonia Occidental

Nombre de la regiónMacedonia Occidental, Grecia

Extensión: 9.451 km2 • 7,2% de Grecia

Población: 303.857 habitantes

Agricultura

• Esta región produce el 6,5% de los residuos agrícolas generados en Grecia.

• Predomina el cultivo de cereales, frutales de hueso y viñedos.

• Es importante la producción de azafrán.

• Predominio de explotaciones de pequeño tamaño.

Forestal

• Existencia de extensos bosques. La región aporta la mayor superficie forestal de Grecia, con 632.778 ha, de las que más de 229.500 ha corresponden a superficie arbolada.

• Superficie forestal principal-mente de propiedad pública o municipal, correspondiendo al sector privado menos del 2% del total.

• Escasa actividad industrial asociada, concentrada en la zona de Grevena.

Ganadería

• En la región predominan las pequeñas y medianas explo-taciones, destinadas princi-palmente a ganado vacuno.

• Se estima un total de más de 3.200 pequeñas explotacio-nes, con alrededor de 60.000 cabezas que representa el 10% de la producción nacional.

• Predominio de granjas disper-sas con escaso número de animales por explotación.

• Rápido crecimiento de las explotaciones para la cria de animales destinados a pelete-ría (se alcanzaron 1,2 millones de cabezas en el año 2012).

ir a ÍNDICE

10

Introducción

Los socios

1.0

Guía de buenas prácticas en bioenergía

Agricultura

• La superficie agrícola utilizada es de 141.000 ha y los prin-cipales cultivos son frutales (destacando manzanos) y viñedos.

• Existen alrededor de 10.000 explotaciones. Muchas em-presas han limitado la super-ficie agrícola con parcelas de pequeño tamaño.

• Una de las fortalezas es la presencia de asociaciones para la transformación, comercialización y venta de productos agrícolas.

Nombre de la organización

Agencia de la Energía y el Agua. Sector de Planificación

Nombre de la regiónProvincia Autónoma de Trento, Italia

Extensión: 6.207 km2 • 2,1% de Italia

Población: 533.394 habitantes

Forestal

• La superficie forestal ocupa 345.666 ha.

• El 76% de los bosques son de propiedad privada y el 24% públicos.

• Las zonas forestales dentro de la Provincia de Trento cubren la mayoría de las necesidades de madera y combustibles leñosos.

Ganadería

• La ganadería está bien distribuída en la región, con predominio de explotaciones ganaderas de pequeño y mediano tamaño.

• La alimentación de los ani-males es fundamental para el matenimiento del medio ambiente y paisaje.

ir a ÍNDICE

11

Introducción

Los socios

1.0

LOS SOCIOS _ CAPÍTULO 1

Agricultura

• El 15,4% del total de la superficie agrícola de Irlanda se encuentra en la región Sureste.

• La región produce el 28% del total de los recursos energé-ticos nacionales procedentes de los residuos de origen agrícola.

Nombre de la organización

Autoridad Regional del Sureste de Irlanda

Nombre de la regiónSureste de Irlanda

Extensión: 9.406 km2 • 13.5% de Irlanda

Población: 497.578 habitantes

Forestal

• El 10,4% de la superficie de la región Sureste corresponde a superficie arbolada.

• La región representa el 13,1% de la superficie forestal de Irlanda.

Ganadería

• La región produce el 18,6% del ganado vacuno y el 20,4% del porcino a nivel nacional.

ir a ÍNDICE

12

Introducción

Los socios

1.0

Guía de buenas prácticas en bioenergía

Agricultura

• Pequeñas explotaciones agrí-colas en régimen de propie-dad privada y, a menudo, en combinación con los terrenos forestales.

• Menos del 1% de la pobla-ción pertenece al sector agrícola.

• Menos del 10% del territorio es superficie cultivada.

Forestal

• Aproximadamente el 70% de la superficie total es forestal.

• El principal sector industrial está ligado a los bosques.

• Mas del 80% de la superfi-cie forestal es de propiedad privada.

Ganadería

• Pequeñas explotaciones ga-naderas basadas en ganado vacuno.

• La cría de caballos para el ocio es la actividad ganadera con mayor cantidad de cabe-zas en la región.

• Crecimiento de los sectores avícola y ovino.

Nombre de la organización

Agencia de la Energía del Sureste de Suecia

Nombre de la región: Sureste de Suecia

Extensión: 23.000 km2 • 5,1% de Suecia

Población: 570.000 habitantes

ir a ÍNDICE

13

Introducción

Los socios

1.0

LOS SOCIOS _ CAPÍTULO 1

Agricultura

• La superficie agrícola utilizable se estima en 5.018 km2 (32% del total), de la cual 3.660 km2 es utilizada.

• El 77% de la superficie agrí-cola utilizada está cultivada.

• Las explotaciones son de propiedad privada.

Nombre de la organización

Agencia Regional de la Energía de Tartu (TREA)

Nombre de la región: Sur de Estonia

Extensión: 15.533 km2 • 36% de Estonia

Población: 322.065 habitantes

Forestal

• Un total de 7.634 km2 de la región es superficie forestal.

• El 52% de los bosques gestionados son propiedad del Estado, el 48% son de propiedad privada.

• Se estima que entre el 25 y el 32% de las cortas son usadas en energía así como los residuos de la industria de la madera.

Ganadería

• Existen más de 9.400 hoga-res que poseen explotaciones ganaderas.

• La mayoría del ganado perte-nece a las explotaciones de gran tamaño.

• En total, 91.000 unidades de ganado vacuno y 199.500 de porcino son criadas en la región y su estiércol podría tener un uso potencial para la producción de biogás.

ir a ÍNDICE

capítulo 2 > experiencias e iniciativas en CyL

capítulo

Guía de buenas prácticas en bioenergía

e iniciativasen CyL

experiencias

14ir a ÍNDICE

capítulo 2 > experiencias e iniciativas en CyL

capítulo

Guía de buenas prácticas en bioenergía

e iniciativasen CyL

experiencias

16

Experienciase iniciativas

en CyL

2.0

Guía de buenas prácticas en bioenergía

///// Ejemplo de buenas prácticas

Sistema de recogida y tratamiento de aceites vegetales usados para producción de biodiésel en Carrión de los Condes

Localización Término municipal de Carrión de los Condes (Palencia).

Tipología - Naturaleza Apoyo al mercado y gestión de un subproducto bioenergético.

Periodo de aplicación Desde 2005, que se puso en marcha en Castilla y León la recogida selectiva de acei-tes vegetales usados. Actualmente se realiza en 13 centros, cubriendo el equivalente a 900.000 habitantes.

Principales objetivos Aprovechamiento del potencial energético de los AVU como residuos orgánicos y fuentes de biomasa. Fabricación de un biocarburante, el biodiésel, con posibilidad de utilización posterior en transporte. Organizar y completar la cadena de valor desde el recurso biomásico, los AVU, hasta un producto energético elaborado, el biodiésel.

Descripción detallada de la práctica o proyecto

Organización de un sistema de recogida y transporte de aceite vegetal usado (AVU), con valorización energética mediante producción de biodiésel a partir de este resi-duo graso.

El Centro de Carrión de los Condes recibe el aceite vegetal usado procedente de los sectores doméstico, hostelería e institucional (colegios, residencias, hoteles, cuarte-les, etc.).

El aceite se ha recogido mediante bidones de 30 ó 50 litros en el caso del procedente de establecimientos hosteleros, los cuales pueden acreditar de este modo la entrega del residuo a un gestor autorizado. Para el doméstico, se emplean contenedores

específicos donde la gente deposita su aceite usado en botellas de plástico. Estos contenedores se han distribuido en puntos estratégicos por las principales ciudades de Castilla y León.

Una vez en la planta, se realiza un pretratamiento, donde se depura el aceite retiran-do las impurezas y el agua, mediante diferentes técnicas de filtrado, decantación, procesos de centrifugado y deshidratado.

El aceite depurado se recoge en camiones cisterna y se transporta a diferentes fábri-cas de transformación en biodiésel. Por otro lado, los lodos e impurezas se ceden a un gestor de residuos autorizado, y los depósitos y plásticos se reutilizan o reciclan.

El biodiésel se obtendrá mediante la reacción de transesterificación con un alcohol, generalmente metanol. La reacción se produce en varias etapas y en presencia de un catalizador. Como resultado se obtiene el éster metílico del ácido graso (posterior biodiésel) y glicerina.

ir a ÍNDICE

17EXPERIENCIAS E INICIATIVAS EN CASTILLA Y LEÓN _ CAPÍTULO 2

Cartel divulgativo dela campaña

Campañas para fomentar la recogida de los AVU domésticos, desde la Junta de Castilla y León.

Carrión de los Condes Palencia

Seguidamente se eliminan en el biodiésel las impurezas de reactivos, se des-hidrata y se le añaden aditivos. La glicerina se purifica aplicando extracción de sales, se recupera el metanol y realiza extracción de agua.

El biodiésel obtenido como producto terminado es apto para su empleo en motores de ciclo Diesel, bien en mezclas con diesel convencional procedente del petróleo en cualquier porcentaje de mezcla o puro (B100).

Agentes involucrados

Centro de recogida de aceite vegetal usado del municipio de Carrión de los Condes, diferentes plantas de fabricación de biodiésel ubicadas en Castilla y León, Aragón y Galicia.

Evaluación de resultados

y lecciones aprendidas

Se ha revalorizado un recurso regional que tendría, en origen, naturaleza resi-dual; obteniéndose de biodiésel, producto para el que existen objetivos obliga-torios de incorporación en los carburantes habituales en transporte, además de un valor comercial de los subproductos generados, como la glicerina.

Se ha creado actividad económica y empleo en torno a un recurso renovable y de naturaleza residual. Además de los beneficios económicos hay que aña-dir los medioambientales, como la diversificación energética o la reducción de emisiones de CO2, y la contribución al desarrollo rural.

En un futuro pueden encontrarse dificultades para dar salida al producto fabri-cado en la situación actual de crisis e incertidumbre en el mercado español de biodiésel. Entre las principales causas estarían la competencia desleal que se practica sobre los biocarburantes importados por la UE y las limitaciones en la capacidad de las plantas españolas.

La creación de actividad económica y empleo en torno a un recurso renovable.

Información de contacto

Organización: EREN

Persona de contacto: Alfredo Cadórniga

E-mail: [email protected]

Página web:www.energia.jcyl.es/web/jcyl/Energia/es/Plantilla100/1267710102574/_/_/_

ir a ÍNDICE

18

Experienciase iniciativas

en CyL

2.0

Guía de buenas prácticas en bioenergía

Localización Término municipal de Juzbado, Salamanca.

Tipología - Naturaleza Proyecto de referencia en bioenergía.

La empresa pública ENUSA INDUSTRIAS AVANZADAS, S.A., presente en Juzbado desde 1985 y comprometida con el desarrollo de la provincia, promueve la planta con la que se consigue depurar la carga orgánica contaminante de los sustratos agroganaderos de la zona, al tiempo que se genera energía y aprovecha como abo-no el subproducto de la transformación anaerobia.

Periodo de aplicación En marzo de 2011 comenzaron las obras de construcción, finalizadas en octubre de ese mismo año.

Tras un periodo de pruebas la planta entra en funcionamiento en diciembre de 2011. Es inaugurada en julio de 2012 y está operativa desde entonces.

Principales objetivos Valorizar la energía primaria contenida en los residuos ganaderos y otros sustratos orgánicos agroindustriales del entorno de Juzbado, mediante la obtención de un gas rico en metano y un digestato. Concretamente se pretende:

· Alcanzar el régimen de funcionamiento adecuado en el proceso de co-digestión a partir de las materias primas.

· Producir electricidad y calor a partir del biogás, una vez depurado, en un motor de cogeneración.

· Valorizar agronómicamente el subproducto, o digestato, con nutrientes básicos para campos de cultivo (K, P, N, etc.)

Descripción detallada de la práctica o proyecto

Datos técnicos:

Las materias primas previstas en la planta de co-digestión son mayoritariamente purín y estiércol de cerdo, polvo de cereal, restos de matadero e industria agroali-mentaria, etc. Con un flujo total en torno a 15.000 t/año.

El proceso incluye una etapa de recepción y almacenamiento de materias primas, con mezcladores estacionarios de acero para sustratos sólidos, tanques enterrados de hormigón para líquidos y tanques de higienización para los subproductos de matadero.

La etapa de co-digestión se realiza en dos digestores, primario y secundario, con armazón de hormigón y vigas de madera, techo flexible con doble membrana (ga-sómetro y protección), sistema de calefacción y agitadores. El biogás generado se almacena en depósitos que incluyen desulfuradores biológicos.

Para el subproducto de la fermentación existe un separador sólido – líquido, un de-pósito con techo flexible y dispositivo de agitación.

///// Ejemplo de buenas prácticas

Planta de co-digestión anaerobia para la obtención de biogás y digestato a partir de residuos ganaderos y agroindustriales de la empresa ENUSA

ir a ÍNDICE

19EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS EN CASTILLA Y LEÓN _ CAPÍTULO 2

Término municipal de Juzbado Salamanca

Aspectos económicos y de financiación:

La inversión ha supuesto unos 3 millones de euros y el coste aproximado de las materias primas se cifra entre 7.500 y 15.000 €/año. La financiación corre a cargo de la SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales). La planta en operación conlleva 6 empleos directos (1 jefe de planta y 5 operarios), 4 empleos asociados a transporte y suministro de biomasa y unos 2 empleos de mantenimiento técnico.

Agentes involucrados

El promotor de la planta es ENUSA, participada al 60% por la SEPI, y por el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), en el 40% restante.

Para la logística y suministro de purines y otros cosustratos, se cuenta con personal del área de Juzbado y las materias proceden de explotaciones gana-deras e industrias agroalimentarias de la zona.

La ingeniería es alemana, con filial española, y asume la construcción, puesta en marcha, asesoramiento y posterior mantenimiento de la planta.

Evaluación de resultados

y lecciones aprendidas

Factores de éxito: Disponibilidad de suficiente cantidad de residuos agroga-naderos en un entorno próximo, donde suponían un problema medioambiental. Proximidad de infraestructura adecuada para la conexión a la red eléctrica de la planta. Experiencia en materia de energía del promotor de las instalaciones.

Dificultades: La variabilidad en la composición de la mezcla puede suponer un problema de operación. La elevada inversión inicial y la inestable retribución económica para las renovables en el mercado eléctrico español, limitan estos proyectos.

Replicabilidad o transmisión de la buena práctica: Además de los benefi-cios medioambientales, la planta conlleva beneficios económicos para la zona de Juzbado y sus alrededores, dinamizando la economía local y creando acti-vidad especializada. Permite consolidar puestos de trabajo actuales y generar algunos nuevos en explotaciones ganaderas cercanas.

Información de contacto

Organización: Centro de ENUSA en Juzbado, Salamanca

Teléfono: (+34) 923 329 700

E-mail: [email protected]

Página web: www.enusa.es

Imagen de la plantade biogás

Co-digestión anaerobiapara la obtención de biogás ydigestato a partir de residuos ganaderos y agroindustriales en Juzbado.

ir a ÍNDICE

20

Experienciase iniciativas

en CyL

2.0

Guía de buenas prácticas en bioenergía

Localización Villa y municipio de Cuéllar y su entorno forestal, Segovia.

Tipología - Naturaleza La red de calefacción es un proyecto pionero en España y de referencia en bioener-gía, en funcionamiento en la actualidad. Se complementa con actividades de difusión y comunicación, como las Jornadas Técnicas organizadas cada primavera desde el año 2000 por el Ayuntamiento de Cuéllar.

Periodo de aplicación La red centralizada se puso en marcha el invierno de 1998, gracias a la colabo-ración del Instituto para la Diversificación y Ahorro Energético (IDAE), el EREN y el Ayuntamiento de Cuéllar.

Desde entonces se han realizado varias incorporaciones a la red, como la conexión con la piscina cubierta y climatizada municipal (en 2004) y el edificio del frontón cu-bierto (en 2010).

El proyecto de venta de energía calorífica directamente al usuario resultó novedoso en 1998, continúa en funcionamiento y se ha ido adaptando al progresivo desarrollo de un mercado de abastecimiento de astillas.

Principales objetivos · Afianzar la biomasa forestal autóctona como fuente de energía sostenible para abastecer las necesidades térmicas del municipio.

· La conexión a la red centralizada sirve de sistema de calefacción y suministro de agua caliente a 27 viviendas individuales y 5 comunidades de propietarios (un total de 200 viviendas).

· La red suministra calor a 5 edificios municipales: un centro cultural juvenil, el colegio público Santa Clara, el pabellón polideportivo, la piscina climatizada y el frontón.

Descripción detallada de la práctica o proyecto

Datos técnicos de la red centralizada:

En la central térmica, una caldera principal de 5,2 MWt abastece de calefacción y agua caliente en los meses de invierno, y una auxiliar de 0,7 MWt, se emplea para el agua caliente en verano. Ambos equipos disponen de hogar de combustión con parrillas móviles, sistema acuotubular, ciclón depurador de humos y recuperador de calor.

La central consume unas 3.000 t/año de corteza y astilla de pino, restos forestales y restos de piña.

La instalación de grupos motobombas impulsa el agua calentada en la central hasta temperaturas entre 70ºC y 90ºC, hacia los usuarios.

La red de distribución es una tubería doble (ida y vuelta) de acero al carbono y ais-lada, que discurre enterrada a 1 m por las calles de Cuéllar y conecta los usuarios finales con la central. Su recorrido llega hasta 2,7 km.

///// Ejemplo de buenas prácticas

Red de calefacción urbana y otras iniciativas para fomentar el aprove-chamiento de la biomasa forestal en el municipio de Cuéllar

ir a ÍNDICE

21EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS EN CASTILLA Y LEÓN _ CAPÍTULO 2

Villa y municipio de Cuéllar y su entorno forestal Segovia

Aspectos económicos y de financiación en la red centralizada:

El coste en 1998 fue de 1,16 millones de euros, realizado mediante financiación por terceros de IDAE al Ayuntamiento, y un contrato de cuentas en participa-ción entre EREN e IDAE. El 50% de la inversión procedió de fondos nacionales y un 50% de fondos autonómicos.

Agentes involucrados

El Ayuntamiento es el responsable de gestionar el abastecimiento de la central. Existen empresas productoras y suministradoras de astilla en la zona y se con-sumen pélets en las calderas individuales del municipio.

Entre los usuarios finales de la energía se incluyen viviendas individuales o coo-perativas de viviendas, así como usuarios de edificios municipales.

Se ha introducido la contratación de servicios energéticos a una empresa, para la reforma de la sala de calderas y la instalación de dos calderas de 250 kWt en el curso 2012-2013, en los colegios de San Gil y de La Villa.

Los profesionales del sector acuden cada año a la Jornada Técnica de Biomasa de Cuéllar.

Evaluación de resultados

y lecciones aprendidas

· La red permite un ahorro que se cifra en el 10% sobre el antiguo gasto de calefacción y la diversificación energética de unos 650 tep.

· Factores de éxito: la disponibilidad de recursos forestales en un entorno cercano y tradición en el uso de leña como biocombustible.

· Dificultades: Durante los primeros años de funcionamiento existieron pro-blemas de suministro de biomasa, falta de calidad en el material biocom-bustible e inestabilidad en el precio.

· Algunas de las barreras iniciales ante el proyecto de una red centralizada estarían ligadas a la implantación del gas natural canalizado en Cuéllar, el desconocimiento público o la tendencia a la individualización de calderas en las viviendas.

· Actualmente existe un mercado entorno al suministro de biomasa. La instala-ción de nuevas calderas alimentadas con pélets en el municipio o la introduc-ción de ESEs en el sector ponen de manifiesto el interés por esta renovable.

Información de contacto

Organización: Ayuntamiento de Cuéllar

Persona de contacto: Luís Senovilla

Página web: www.aytocuellar.es/medio-ambiente

Imagen de biocombus-tible almacenado

Red de calefacción urbana para aprovechamientode la biomasa forestalen Cuéllar.

ir a ÍNDICE

22

Experienciase iniciativas

en CyL

2.0

Guía de buenas prácticas en bioenergía

///// Ejemplo de buenas prácticas

Prácticas de co-combustión con biomasa forestal residual en la central térmica de carbón de Velilla del Rio Carrión

Localización Municipio de Velilla del Río Carrión, en la comarca de la Montaña Palentina.

Tipología Naturaleza Se trata de un proyecto demostrativo de co-combustión resultado de un convenio de colaboración1 entre el Ministerio de Medio Ambiente, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Iberdrola S.A. y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

La co-combustión consiste en quemar cierta cantidad de biomasa en centrales cuyo com-bustible principal es el carbón.

La central térmica de Velilla del Río Carrión se consideró adecuada para realizar las expe-riencias piloto de co-combustión y determinar los costes reales de utilización de biomasa forestal residual, dentro de un estudio nacional acorde con la Ley de Montes y el Plan de Fomento de las Energías Renovables en España.2000-2010.

Periodo de aplicación Tras firmar el convenio en octubre de 2007, se ponen en marcha las pruebas y se prevé su finalización en un plazo aproximado de 15 meses. El proyecto global se dividió en activida-des más concretas, asignando responsabilidades entre las partes implicadas.

La coordinación general y los principales trabajos de la parte forestal son asumidos por el Ministerio de Medio Ambiente, de acuerdo con la Junta de Castilla y León, que selecciona y pone a disposición los montes para los tratamientos selvícolas. La compañía eléctri-ca es responsable del tratamiento y utilización del biocombustible recibido en la central. El IDAE realiza un seguimiento de los trabajos, evaluación de resultados y conclusiones del proyecto, con especial atención a la interconexión entre las actividades selvícolas e industriales.

Principales objetivos El objetivo principal de la co-combustión es medioambiental, ya que la biomasa es consi-derada neutra en emisiones de CO2. En este caso, al tratarse de un proyecto de pruebas a escala real los objetivos están muy asociados a la evaluación de resultados. Se evalúan los tres principales aspectos que hacen viable el uso de biomasa para co-combustión en centrales térmicas:

· El abastecimiento de biomasa. Su disponibilidad y garantía de suministro, a un precio que sea competitivo con el del carbón y sus costes asociados (coste del CO2).

· La capacidad de la instalación existente para el manejo y combustión de la biomasa, y en su caso, las modificaciones necesarias. Determinar el porcentaje de biomasa a que-mar, ya que suele ser un factor limitante.

· Las afecciones de la combustión de biomasa a los equipos de la central (vida útil, pérdida de eficiencia, emisiones, corrosión, incremento de inquemados, etc.).

En la central de Velilla se analiza todo el proceso de gestión de entre 3.000 y 7.000 tone-ladas de biomasa forestal. Se determinó el tipo de biomasa, granulometría y porcentaje de sustitución de carbón para obtener buenos resultados sin que caiga el rendimiento o se descoordine la actividad de la central.

1 Resolución de 24 de octubre de 2007, de la Dirección General para la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente (BOE nº 301 de 17 de diciembre de 2007).

ir a ÍNDICE

23EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS EN CASTILLA Y LEÓN _ CAPÍTULO 2

Municipio de Velilla del Río Carrión Palencia

Imagen de biomasa forestal

Proyecto demostrativo de co-combustión carbón y biomasa forestal.

Descripción detallada de la práctica o

proyecto

Datos técnicos:

La fase de monte comprendió los trabajos selvícolas para obtención de la biomasa (clareos, podas o rozas y los residuos generados) en montes de arbolado ralo o en los que domina el matorral. El material es apilado, acordonado y empacado para su recogida, astillado y transporte a la central. Se emplean motodesbrozadoras, motosierras, tractores con garra frontal, autocargadores y astilladoras, entre otra maquinaria.

En la central térmica, se realizaron pruebas con el material granulado y astillado tratando de elegir el tratamiento y parámetros más adecuados para introducir la biomasa a la caldera.

Incorporando la biomasa en mezcla con el carbón, para evitar atascos, posibles incendios, etc. en los molinos de carbón y quemadores, fueron necesarias modificaciones técnicas. Se procedió primero a triturar la biomasa en origen, con una trituradora y un trómel, realizando un cribado, cla-sificación y análisis de lo sucedido en el molino de carbón.

Finalmente se adoptó una técnica de molienda previa (molino de martillos) y dosificación de biomasa, que sí permitía utilizar los molinos de carbón existentes en la central, con porcentajes de sustitución de hasta un 3% en términos energéticos, aproximadamente 10 MWe.

Las pruebas comenzaron con astillas de chopo entre 5 y 15 cm. Posteriormente se redujo su tama-ño a 2 cm y se cambió a pino.

Aspectos económicos:

La inversión aproximada del proyecto está en 330.000 €, aportados por el Ministerio de Medio Ambiente.

Agentes involucrados

Los promotores del proyecto son las partes implicadas en el convenio de colaboración. Para el abas-tecimiento de biomasa a la central se contó con la empresa Tragsa y algunos productores locales.

Otros agentes: Entidades Locales y particulares propietarios de los montes. El Centro Tecnológico CARTIF actuó como centro de investigación, desarrollando conjuntamente con la compañía eléc-trica todas las tareas del proyecto.

Evaluación de resultados

y lecciones aprendidas

En principio, la tecnología con la que cuenta la planta permite sustituir hasta un 10% de antracita por astillas, lo que supondría un ahorro de 200.000 t/año de emisiones de CO2. Tras las pruebas realizadas surgieron limitaciones en la fase de pretratamiento de la biomasa, que reducen este por-centaje al 3% de sustitución energética (10 MWe).

· Factores de éxito: la disponibilidad de recursos forestales en un entorno cercano y contar con la ma-yor parte de las inversiones materiales ya realizadas en la propia central (caldera o turbina de vapor).

· Dificultades: a partir del 0,5% de sustitución, se debió reducir la granulometría de las astillas para evitar atascos en el molino de carbón, problemas en el clasificador o en los rifles de los quemadores.

· Los tratamientos selvícolas en la zona, la creación de empleo durante la fase de obtención de la biomasa y las tareas de experimentación a escala real, son resultados positivos del proyecto piloto.

Información de contacto

Organización: IBERDROLA S.A.Persona de contacto: Fernando MateoE-mail: [email protected]

Organización: CARTIFPersona de contacto: Miguel Ángel Sánchez E-mail: [email protected]

ir a ÍNDICE

24

Experienciase iniciativas

en CyL

2.0

Guía de buenas prácticas en bioenergía

Localización León, Centro Histórico.

Tipología - Naturaleza La red de calefacción de la Real Colegiata de San Isidoro es un proyecto pionero en España como ejemplo de integración de un moderno sistema de abastecimiento de demanda térmica en un edificio histórico con alto valor patrimonial.

La Real Colegiata de San Isidoro es un emblemático conjunto de monumentos, re-ferente del románico, situados en el casco histórico de León, que destacan por su historia, arquitectura y escultura, con estilos desde el románico hasta el barroco.

Se decidió sustituir un sistema de calefacción abastecido con combustible fósil (car-bón), que además estaba perjudicando al monumento, por otro de producción de energía térmica con biomasa.

Periodo de aplicación La red de distribución de calor se puso en marcha en 2010.

Además el proyecto se completó con la instalación de un innovador sistema de ra-diadores integrados en los bancos de la nave central de la Basílica.

Principales objetivos Integración de un sistema de abastecimiento de calor sostenible y compatible para un edificio patrimonial e histórico.

Descripción detallada de la práctica o proyecto

Datos técnicos de la red centralizada:

Suministro de biomasa: Se utilizan pelets de madera provenientes de residuos fores-tales suministrados y/o fabricados por empresas españolas, con un consumo anual estimado de 60 toneladas de biomasa.

Alimentación: La alimentación de combustible desde el depósito (que está enterrado e integrado en el edificio) a cada una de las dos calderas se realiza mediante un tornillo sinfín situado en el interior del silo, y un sistema de transporte neumático encargado de llevar los pélets al depósito intermedio de combustible, situado junto a la caldera y de autonomía diaria.

Central térmica: Se instalaron 2 calderas de biomasa (pélets) de 100 kWt cada una, de alto rendimiento, contando con elementos de regulación y automatización necesarios para garantizar una óptima combustión y valores mínimos de emisiones.

Se dispone de un depósito de almacenamiento de pelets con capacidad de 16 m3 que permite almacenar 10 toneladas de pelets, aportando una autonomía de 250 horas de carga máxima.

Distribución de la energía térmica: En el interior de la Basílica se han incorporado ban-cos radiantes realizados a medida mejorando el confort de la sala. Además se han ins-talado nuevos emisores de aire caliente para la capilla del Santo Martino y radiadores convencionales en la Sacristía. Posteriormente, se ha ampliado la red de calor hasta el museo y diferentes salas de uso común que se encuentran dentro del complejo.

///// Ejemplo de buenas prácticas

Sistema de producción de energía térmica a partir de biomasa en la Real Colegiata de San Isidoro. Iniciativas por la biomasa en edificios historicos

ir a ÍNDICE

25EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS EN CASTILLA Y LEÓN _ CAPÍTULO 2

Ciudad de León

Aspectos económicos y de financiación en la red centralizada:

La inversión de esta iniciativa se aproxima a 240.000 € aportados por la Dirección General de Patrimonio Cultural y el Ente Regional de la Energía.

Agentes involucrados

Cabildo de la Real Colegiata de San Isidoro, el Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN), la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, representantes del Plan de Intervenciones de la Real Colegiata de San Isidoro y el Ayuntamiento de León.

Evaluación de resultados

y lecciones aprendidas

Resultados:

· Tecnológicos: Sustitución de equipos obsoletos y poco automatizados por otros modernos y más eficientes.

· Económicos: Se ha reducido el coste de combustible a utilizar, pasando de aproximadamente de 15.000 €/año con carbón a 11.000 €/año con pelets,

· Ambientales: El empleo de biomasa como combustible reduce por un lado el consumo de combustibles fósiles y por otro los niveles de emisiones de NOx, partículas, azufre y CO, cumpliendo un nivel inferior al establecido en la legislación vigente.

· Divulgativos: La instalación presenta un carácter demostrativo que pretende fomentar el uso de energías renovables. Se trata de un sistema pionero para un monumento exponente principal del románico, lo que le dota de una es-pecial singularidad y puede servir como referente para su aplicación en otros edificios de especial interés histórico artístico.

Reconocimientos: El Cabildo de San Isidoro ha recibido el premio BIOENEGÍA 2010 al Sistema de Producción de Energía Térmica a partir de Biomasa en la Real Colegiata de San Isidoro, entregado por la asociación ATEGRUS.

La buena colaboración de todos los agentes involucrados ha sido un factor crucial para la correcta implementación del proyecto.

Información de contacto

Organización: Real Colegiata de San Isidoro

Persona de contacto: Francisco Rodríguez

Teléfono: (+34) 987 875 088

Página web:www.energia.jcyl.es/web/jcyl/Energia/es/Plantilla100DetalleFeed/1267710822752/Noticia/1274785575440/Comunicacion

Exterior de la Colegiata de San Isidoro (León)

Sistema de calefacción por biomasa en edificios históricos.

ir a ÍNDICE

26

Experienciase iniciativas

en CyL

2.0

Guía de buenas prácticas en bioenergía

Localización Término municipal de Valbuena de Duero, Valladolid.

Tipología - Naturaleza Proyectos de referencia en bioenergía:

El Grupo MATARROMERA colabora de forma muy activa en el desarrollo sostenible del medio ambiente y la sociedad.

La sostenibilidad, el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático. El desarrollo de productos más naturales, saludables y ecológicos.

Todo ello está reflejado en un proyecto propio denominado “MATARROMERA SOS-TENIBLE EN EL PLANETA TIERRA”.

Periodo de aplicación En marzo de 2006, se puso en marcha esta instalación de aprovechamiento térmico de los residuos de viñedo y desde entonces la empresa ha replicado esta iniciativa en otras bodegas del mismo grupo.

Principales objetivos El uso de recursos propios, residuales en la medida de lo posible, a través de una caldera de biomasa que gestiona 143 toneladas al año con una producción energé-tica de 623.200 kWh/año.

Mejora el resultado empresarial tanto a nivel de negocio en concreto como a nivel de sector económico en general.

Mejorar su imagen, respetar el medio ambiente y mantener en un nivel asumible sus costes energéticos.

Descripción detallada de la práctica o proyecto

Datos técnicos:

Tradicionalmente, las bodegas de Castilla y León han sido de tamaño pequeño, dedica-das exclusivamente a la elaboración del vino y con escasas necesidades energéticas.

En la última década, el tamaño de las bodegas ha aumentado, han incorporado actividades nuevas (mayor higiene del proceso, turismo rural, oficina, laboratorio, tienda, elaboración de cosméticos, etc.), y en definitiva se han incrementado sus necesidades energéticas.

Así, se está observando un cambio en sus instalaciones térmicas, pasando de ser de pequeño tamaño y abastecidas con gasóleo a tener un tamaño algo mayor y empezar a incorporarse la biomasa y energía solar (tanto sus propios residuos como pélets adquiridos a terceros).

De esta manera, se ha conseguido por un lado no elevar excesivamente los costes energéticos y al mismo tiempo beneficiar al medio ambiente en general y a la imagen concreta de estas empresas.

Tal es el caso de bodegas Emina (Grupo Matarromera), con 100 empleados fijos y otros 100 eventuales (época de vendimia), que ha incorporado una caldera de bio-masa (200 kWt) en su edificio de 10.000 m2. Debido al proceso productivo vitiviníco-la, en toda bodega se generaban subproductos que eran destruidos o llevados a un vertedero sin ningún tipo de aprovechamiento previo.

///// Ejemplo de buenas prácticas

Aprovechamiento de restos de viñedo y de uva para energía térmica en una bodega de vino. Uso de los recursos propios de biomasa

ir a ÍNDICE

27EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS EN CASTILLA Y LEÓN _ CAPÍTULO 2

Detalle de la caldera de biomasa y astillasde la poda

Término municipal de Valbuena de Duero Valladolid

También cuentan con una trituradora para el sarmiento que obtienen de sus viñedos, consumiendo unas 125 t/año. Tras el caso de Emina (realizado en 2006), otras muchas bodegas están siguiendo su ejemplo.

El empleo por Matarromera de la biomasa ahorra de forma anual a la atmósfera 400 toneladas de emisiones de CO2, ayudando por tanto a reducir el efecto invernadero.

Aspectos económicos y de financiación:

El coste de inversión de la instalación de biomasa y la astilladora ha sido de 150.000 €.

La instalación de biomasa recibió 51.000€ de subvención de los fondos FEDER, destinados a actividades de ahorro, eficiencia energética, cogeneración y energías renovables.

La operación y mantenimiento es asumida por personal técnico de la propia bodega que ha recibido previamente formación facilitada por el instalador del equipo.

Agentes involucrados

El promotor de la planta es el Grupo vitivinícola MATARROMERA. El gobierno regional dio apoyo al proyecto vía asesoramiento técnico y subvención.

La ingeniería es de la región, y se apostó por la tecnología de caldera de un fabricante español.

Evaluación de resultados

y lecciones aprendidas

Factores de éxito: uso de recursos propios, mejora el resultado empresarial a nivel de sector económico en general.

Gracias al uso continuado de energías renovables (biomasa, fotovoltaica y solar térmica), su sede social, el Centro de Interpretación Vitivinícola Emina, es el primer centro integral de desarrollo sostenible del sector vinícola, dada su eficiencia energética y como ejemplo de construcción sostenible. Todas las prácticas energéticas que realiza el grupo en sus di-ferentes centros productivos ahorran la emisión de 400 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Este proyecto ha recibido el galardón a la Mejor Acción Ecoinnovadora en el ámbito de la biomasa sólida, otorgado por el Centro Tecnológico Cartif, la Fundación Biodiversidad y el Fondo Social Europeo a través del Programa Emplea Verde 2007-2013.

· Dificultades: la temporalidad en la disposición del recurso y la presencia de impure-zas (arenas, restos de tierra, de sulfatos…) de la mezcla puede suponer en ocasiones un problema de operación.

· Replicabilidad o transmisión de la buena práctica: otras bodegas han seguido su camino incorporando sistemas como los que en su día puso Emina de forma pionera.

Información de contacto

Organización: Grupo MATARROMERA en Valbuena de Duero, Valladolid

Teléfono: (+34) 983 683 315

E-mail: [email protected]

Página web: www.grupomatarromera.com/es/sostenibilidad/una-firme-politica-sostenible.html

Aprovechamiento de podas de viñedo y residuos de la uva como combustiblepara cubrir necesidades térmicas en una bodega.

ir a ÍNDICE

28

Experienciase iniciativas

en CyL

2.0

Guía de buenas prácticas en bioenergía

Localización Término municipal de Briviesca, Burgos.

Tipología Naturaleza

Proyecto de referencia en bioenergía.

El promotor del proyecto es Biomasa Briviesca, S.A.; compuesta por Acciona y EREN.

Periodo de aplicación

Se realizó la puesta en marcha en septiembre de 2010.

Principales objetivos

· Generar electricidad utilizando 100.000 toneladas de paja/año (paja de cereal, principalmente trigo).

· Obtener materia prima de unas 40.000 hectáreas de unos 500 agricultores, principalmente de la comarca agrícola Bureba – Ebro.

· Conseguir una instalación con una potencia de 16 MWe que produzca 128 GWh/año, equivalen-tes al consumo eléctrico de 40.000 familias de Burgos, el equivalente al 5% del consumo anual provincial.

· Evitar 123.000 t/año de emisiones de CO2.

Descripción detallada de la práctica o

proyecto

Datos técnicos:

· Logística de la paja a nivel comarcal, mediante varios almacenamientos satélites distribuidos por todo el territorio.

· Recepción y descarga de paja: Las pacas llegan en camiones y son descargadas por puentes grúa que registran su peso y humedad antes de su depósito en almacén (dimensionado para 3 días).

· Alimentación al horno: Las pacas son colocadas automáticamente en una cinta que las con-duce a la caldera. Antes de caer en la parrilla vibratoria, son desmenuzadas para un mejor rendimiento.

· Producción de vapor mediante ciclo Rankine: La combustión de la paja calienta el agua que circula por las paredes de la caldera y por tubos en su interior, convirtiéndola en vapor. Además, existen algunos elementos que mejoran el proceso, como economizador que calienta el agua, precalentador de aire, etc.

· Generación de electricidad: El vapor sobrecalentado a 520 ºC mueve una turbina conectada a un generador eléctrico de 11 kV. La electricidad se transforma a 45 kV y es evacuada a la red.

· Condensación y reinicio del proceso: El vapor utilizado en la turbina pasa a estado líquido en el condensador, y es enfriado en una torre de refrigeración. El agua resultante reinicia el proceso.

· Agua para refrigeración: se reutiliza y depura el agua procedente de la depuradora de aguas residuales urbanas de Briviesca, mediante un innovador sistema que está siendo ejemplo a nivel nacional, minimizando notablemente el uso de agua virgen.

///// Ejemplo de buenas prácticas

Planta de generación de electricidad mediante combustión de biomasa para 40.000 hogares

ir a ÍNDICE

29EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS EN CASTILLA Y LEÓN _ CAPÍTULO 2

Detalle de la planta y camión transportando la paja

Planta de generación de electricidad usando como combustible paja de trigo.

Término municipal de Briviesca Burgos

Aspectos económicos y de financiación:

· Inversión total por valor de 50 M€. · Ventas de electricidad, 14 M€/año; y compras de materias primas, 6 M€/año. · Gastos por valor de 7,7 M€/año, repartido en comprar biomasa (65%) y operar la insta-

lación (35%). · Vida útil estimada en 20 años. · 25 empleos directos en instalación y 75 indirectos para suministro de biomasa.

Agentes involucrados

Grupo Acciona, EREN y agricultores y pajeros de la zona.

Evaluación de resultados

y lecciones aprendidas

Factores de éxito:

· Apoyo a la gestión ordenada de residuos agrícolas en la zona. · Nueva actividad rural, complementaria a otras ya tradicionales. · Desarrollo de tecnología nacional: Termisa Barcelona ha fabricado la primera caldera de

estas características en España, cuando sólo 5 fabricantes lo hacen en el mundo. · Diversificación energética al implementar energías renovables: Concretamente, con esta

instalación se alcanzan los 36 MWe instalados con biomasa en Castilla y León, así como se desplazan 73.143 barriles de petróleo/año.

· Mejor servicio energético al tratarse de una energía renovable gestionable. · Plena integración ambiental con el entorno: Uso de agua de la EDAR de Briviesca en

las torres de refrigeración; reducción en emisiones de CO2 (comparado con centrales de carbón, se evitan 123.000 t/año de CO2); y creación de un efecto depurativo equivalente a 6 millones de árboles.

· Cada año se producen 120 GWh.

Dificultades: dificultades en la financiación del proyecto, complejidad en la tramitación ad-ministrativa, incertidumbre en el suministro de biomasa, rentabilidad no siempre interesante para los promotores.

Replicabilidad o transmisión de la buena práctica: Se deben de dar las condiciones ade-cuadas de suministro (agrícola o forestal) del combustible, facilidad de evacuación y marco regulatorio favorable.

Información de contacto

Organización: BIOMASA BRIVIESCA

Teléfono: (+34) 947 597100 · E-mail: [email protected]

Página web: www.acciona-energia.com

ir a ÍNDICE

30

Experienciase iniciativas

en CyL

2.0

Guía de buenas prácticas en bioenergía

Localización Municipio de Navatejera, León.

Tipología - Naturaleza Las redes de calefacción municipales cada vez son más frecuentes en Castilla y León. Al ser un centro educativo y un centro cultural donde se han instalado las calderas de biomasa, la actuación se complementa con actividades de difusión y comunicación, para los alumnos y para el resto de la comunidad educativa y cultural del municipio.

Periodo de aplicación La red centralizada se puso en marcha en 2013, gracias a la colaboración del EREN, el Ayuntamiento de Villaquilambre y Gas Natural.

Principales objetivos · Demostrar que el funcionamiento en red de varios centros de producción de calor sirve para que unos se apoyen en los otros y se aumente la seguridad de suministro.

· Sustituir gasóleo por biomasa, lo que es técnica y económicamente muy acon-sejable.

· Combinar biomasa y gas natural también es recomendable en ciertos casos.

· Realizar proyectos demostrativos en centros educativos favorece su difusión y consolidación de estos sistemas en la población.

Descripción detallada de la práctica o proyecto

El Plan de la bioenergía de Castilla y León establece que el EREN ha de apoyar a las entidades locales en la mejora de sus instalaciones de calefacción, sustituyendo los combustibles fósiles por biomasa en la medida de lo posible. Concretamente, se trata de la medida M.2.3.3.- Programa de instalación de calderas de biomasa en edificios de entidades locales.

Para tal fin, en este caso concreto, el EREN y el Ayuntamiento de Villaquilambre sus-cribieron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de este proyecto demostrativo.

Además, el Plan de bioenergía también incide en la conveniencia de desarrollar tec-nología española. En este sentido, la caldera de biomasa (pélets) incorporada ha sido fabricada en España.

Una caldera de biomasa de 130 KWt, para abastecer la demanda térmica del colegio público de Navatejera –el CRA Villa Romana- y la Casa de Cultura de Villaobispo.

La inversión de la instalación es de 70.000 € más IVA, que el Ayuntamiento devuelve al EREN a razón de unos 6.000 € anuales, siendo el ahorro previsto en combustible para calefacción es de 400.000 € durante los próximos veinte años.

///// Ejemplo de buenas prácticas

Mini red de calefacción urbana de aprovechamiento mixto con biomasa en el Colegio Villa Romana y Centro Cultural de Navatejera

ir a ÍNDICE

31EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS EN CASTILLA Y LEÓN _ CAPÍTULO 2

Municipio de Navatejera León

Agentes involucrados

En ambas instalaciones, el EREN ha asumido la inversión inicial y el control técni-co de las mismas hasta la puesta en marcha. El Ayuntamiento de Villaquilambre es el responsable de la gestión diaria de la instalación.

Evaluación de resultados

y lecciones aprendidas

Hasta el momento, la forma más frecuente para suministrar calefacción a los edi-ficios públicos españoles han sido sistemas individuales para cada edificio, abas-tecidos mediante depósitos anexos de gasóleo o grandes redes de gas natural (procedentes del norte de África en su mayoría).

Con este proyecto, el ayuntamiento motiva el consumo de recursos locales (bio-masa) y se reducen los importados (combustibles fósiles), se mejora la compe-titividad de las empresas, afloran nuevas actividades y bajan los costes de los ciudadanos consumidores de energía

Por conseguir unos ahorros de unos 15.000 € anuales en calefacción, gracias a las nuevas calderas de biomasa, el Ayuntamiento prevé replicar la substitución de calderas de biomasa a otras estancias municipales.

Información de contacto

Organización:Ayuntamiento de Villaquilambre

Persona de contacto:Manuel García

Página web:www.villaquilambre.es/Plaza_Publica/Sala_de_prensa/calderas_biomasa

Detalle de la caldera

Sistema mixto de calefacción urbana con biomasaen edificios públicos.

ir a ÍNDICE

32

Experienciase iniciativas

en CyL

2.0

Guía de buenas prácticas en bioenergía

Localización Término municipal de Valladolid.

Tipología - Naturaleza Conferencias, ferias. Apoyo al mercado.

Periodo de aplicación Desde 2005, que se puso en marcha la primera feria y conferencias. Expobioenergia se ha convertido en un referente internacional para todo el sector de la biomasa.

Principales objetivos · Aumentar el conocimiento, a todos los niveles, de las posibilidades que ofrece el aprovechamiento energético de la biomasa. Es decir:

Oportunidades para los productores de biomasa. Castilla y león es una región rural, con importantes recursos de biomasa: 70.000.000 t/año de potencial, de lo que se considera viable extraer de manera continuada en el tiempo 7.000.000 t/año para usos energéticos.

Oportunidades para los consumidores. El elevado consumo regional de gasóleo para calefacción, gas natural para calefacción e industria, y car-burantes para transporte; ofrece posibilidades a la bioenergía en cuanto a una sustitución parcial de dichos combustibles fósiles.

Oportunidades para las empresas. Se trataba de nuevos negocios sos-tenibles, incluyendo todos los trabajos asociados (ingeniería y diseño de instalaciones, ejecuciones de obras, fabricación de equipos, etc.).

Alimentación: La alimentación de combustible desde el depósito (que está enterrado e integrado en el edificio) a

· Crear una feria de alto nivel, especializada y de carácter internacional, para el sector de la biomasa.

Descripción detallada de la práctica o proyecto

En función de diferentes factores (cambios normativos, desarrollos tecnológicos, etc.), cada año se ha ido reorientando la feria Expobioenergía. Así, por ejemplo, si bien en un principio se realizó un esfuerzo mayor en difusión y apoyo a los biocar-burantes y la generación eléctrica, en la actualidad los esfuerzos se están centrando en la biomasa forestal, fabricación de pélets y de equipos y los aprovechamientos térmicos.

Además de la exposición ferial, Expobioenergía desarrolla también un Congreso Internacional, varias jornadas en paralelo sobre temas concretos de interés (finan-ciación de inversiones, biomasa en agroindustrias, I+D, proyectos europeos, etc.), visitas a instalaciones ejemplares del entorno, encuentros empresariales de diferente naturaleza, etc.

Todo ello se realiza durante 4 intensos días, en octubre de todos los años. Como media, exponen 400 empresas de 20 países, ocupando un recinto de 16.000 m2, y asistiendo unos 15.000 visitantes profesionales.

///// Ejemplo de buenas prácticas

Expobioenergía: punto de encuentro internacional para expertos en biomasa. Feria, conferencias y negocios

ir a ÍNDICE

33EJEMPLOS DE BUENAS PRÁCTICAS EN CASTILLA Y LEÓN _ CAPÍTULO 2

Término municipal de Valladolid

El presupuesto anual medio es de 1.000.000 €, sufragado principalmente por los expositores, si bien la feria ha recibido apoyos públicos del 30 al 5% (des-censos anuales desde su creación).

Agentes involucrados

Avebiom (Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa), Fundación Cesefor (para fomento de los bosques y las industrias conexas) y Junta de Castilla y León. El apoyo de la Junta de Castilla y León ha sido mediante patrocinio a cada edición anual (cada vez aportando menos fondos públicos), así como apoyado con sus recursos humanos disponibles.

Evaluación de resultados

y lecciones aprendidas

Expobioenergía es un instrumento útil para que la población en general, y es-pecialmente los profesionales (arquitectos, ingenieros, agentes de desarrollo local, políticos, empresas de servicios energéticos, etc.), puedan establecer contactos y desarrollar su actividad.

Al situarnos sobre un sector en desarrollo, este tipo de eventos resultan espe-cialmente interesantes y productivos para todos los asistentes e interesados.

Información de contacto

Organización:Avebiom (Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa)

Persona de contacto:Javier Díaz

E-mail:[email protected]

Página web:www.avebiom.org/es/noticias/News/show/optimismo-en-expobioenergia-2012-533

Logotipo de la Feria

Feria y conferencias internacionales para el sector de la biomasa.

ir a ÍNDICE

en otras regionesparticipantes en

ejemplos

BIO-EN-AREA

capítulo 3 > ejemplos en otras regiones participantes en BIO-EN-AREA

capítulo

Guía de buenas prácticas en bioenergía34ir a ÍNDICE

en otras regionesparticipantes en

ejemplos

BIO-EN-AREA

capítulo 3 > ejemplos en otras regiones participantes en BIO-EN-AREA

capítulo

Guía de buenas prácticas en bioenergía

36

Ejemplos en otras regiones participantes

en BIO-EN-AREA

3.1

Guía de buenas prácticas en bioenergía

Tema principal El cultivo a escala piloto de cardo para su uso en co-combustión con lignito. Ensayos sobre las condiciones de esta técnica de sustitución de combustibles fósiles y com-probación de los resultados en una central térmica real.

Localización Municipios de Ptolemaida y Kozani, en la unidad administrativa de Voreia Ellada.

Tipología - Naturaleza Creación de conocimiento. Proyecto con carácter experimental y de evaluación de resultados.

Periodo de aplicación 2009 - 2011.

Principales objetivos Probar la viabilidad de la co-combustión del cardo con lignito para generar electri-cidad en centrales térmicas y demostrar su posible aplicación a gran escala para reducir emisiones de CO2.

Introducir el cultivo del cardo entre las opciones de los agricultores, y movilizar el sistema productivo y energético regional hacia una era post-lignito.

Descripción detallada de la

práctica o proyecto

Origen y desarrollo de la iniciativa:

La idea surge en el “Foro de Innovación Regional de Macedonia Occidental”. Tras ensayos de co-combustión con hueso de aceituna y otros recursos, principalmente de naturaleza lignocelulósica, se plantearon prácticas con cardo u otros cultivos.

Para ello, la Agencia de Desarrollo Regional (ANKO) coordinó y gestionó un Programa piloto de “Desarrollo de actividades alternativas para la producción de biomasa”, como parte del Programa Especial de Desarrollo 2007-2011, en colaboración con las empresas públicas de electricidad (PPC).

Aspectos técnicos y económicos:

Se planificó y evaluó la superficie adecuada y disponible para el cultivo de esta es-pecie, la obtención de biomasa seca y posterior co-combustión. Las empresas pú-blicas eléctricas cedieron sus centrales, el Fondo de Desarrollo Local los medios económicos necesarios y ANKO asumió la organización de la parte agrícola.

Entre julio y septiembre de 2009 se cultivaron 1.620 ha, previa firma de 80 contratos con los agricultores, y en un segundo paso, se obtuvo biomasa seca para las prue-bas de co-combustión.

MACEDONIA OCCIDENTAL GRECIA

Cultivo de cardo para co-combustión en Ptolemaida y Kozani

ir a ÍNDICE

37EJEMPLOS EN OTRAS REGIONES PARTICIPANTES _ CAPÍTULO 3

El primer ensayo piloto se realizó en la central de Kardia, con 50 toneladas de cardo. Al mismo tiempo, se practicaron ensayos en laboratorio para medir un mayor número de parámetros.

En octubre de 2010, se realizó una segunda prueba de combustión de la mez-cla de cardo y lignito al 4% de biomasa en las instalaciones de Kardia, con resultados positivos. Las empresas nacionales de electricidad, se comprome-tieron a absorber la producción de biomasa del siguiente año.

El Programa piloto compensó a los agricultores participantes para los trabajos iniciales del cultivo y los gastos de los 2 primeros años (450 €/ha cultivada de cardo). Además recibieron 51 €/t de biomasa comprada.

Agentes involucrados

La Agencia de Desarrollo Regional, la Prefectura Municipal de Kozani, el Fondo de Desarrollo Local, las empresas públicas de electricidad y los agricultores del área de Kozani.

Evaluación de resultados

y lecciones aprendidas

Los ensayos de co-combustión fueron satisfactorios, comprobando que mez-clas de cardo y lignito hasta el 10% pueden incorporarse en las centrales exis-tentes sin problemas técnicos.

Se comprobó la viabilidad de la cadena de valor desde cultivo del cardo por los agricultores, hasta su quema en las centrales para generación de electricidad.

Factores de éxito: Posibilidad de gestionar un recurso agrícola con uso energético, con importantes beneficios sociales y medioambientales en la zona.

Dificultades: Desconocimiento de estos cultivos por el sector agrícola de la región y desconfianza ante nuevas técnicas. La falta de implicación de las grandes compañías energéticas, para la puesta en marcha a gran escala.

Información de contacto

Organización:Agencia de Desarrollo Regional yUniversidad de Macedonia Occidental

Personas de contacto:Mr. Tassos Sidiropoulos y Mr. Yannis Fallas

E-mail:[email protected] y [email protected]

Página web:www.anko.gr

Macedonia Occidental Grecia

ir a ÍNDICE

38

Ejemplos en otras regiones participantes

en BIO-EN-AREA

3.1

Guía de buenas prácticas en bioenergía

Tema principal Incorporar en el esquema productivo de una fábrica de calderas domésticas, tradi-cionales, y fundamentadas en derivados del petróleo, en el uso de la biomasa.

De esta manera, la empresa KOMBI mantiene una adecuada flexibilidad para cubrir las necesidades de sus clientes, genera empleo y valor añadido para la economía local.

Localización Municipios de Ptolemaida, en la unidad administrativa de Voreia Ellada.

Tipología - Naturaleza Creación de actividad económica, iniciativas empresarial e industrial.

Periodo de aplicación La actividad se inicia a comienzos de 1996.

Principales objetivos Producir calderas de biomasa, eficientes y de bajas emisiones, que admiten como combustibles una variedad de biocombustibles sólidos. Continuar en la investigación de mejoras en las técnicas de combustión.

Contribuir al desarrollo de la economía de la zona y a la creación de empleo estable.

Descripción detallada de la

práctica o proyecto

Aspectos técnicos y económicos:

En los últimos años la empresa privada KOMBI, que producía tradicionalmente cal-deras basadas en derivados del petróleo, ha ampliado su variedad de productos a calderas que cubren una amplia gama de combustibles de biomasa, como la leña, pélets, residuos agrícolas etc.

También se producen calderas para co-combustión, equipos que permiten realizar combustión combinada de biocom-bustibles y otros combustibles sólidos como lig-nito, xylito, etc.

Los productos que THERMODYNAMIKI S.A. fabrica son: calderas de acero para gas o derivados del petróleo, chimeneas, generadores de aire caliente a partir de com-bustible sólido, unidades completas de calefacción, calderas de acero para quema de biomasa y tanques de acero para combustible.

En todas estas operaciones en THERMODYNAMIKI se aplica la norma ISO 9001:2000 y todos los productos cumplen los requisitos para acreditar las normas de la Unión Europea, EN y certificado CE.

La compañía mantiene en Ptolemaida la investigación de laboratorio y pruebas de calderas encaminadas al desarrollo de nuevos productos con mayor eficiencia ener-gética y bajas emisiones.

MACEDONIA OCCIDENTAL GRECIA

Fábrica de calderas policombustibles para biomasa sólidaen Ptolemaida

ir a ÍNDICE

39EJEMPLOS EN OTRAS REGIONES PARTICIPANTES _ CAPÍTULO 3

Agentes involucrados

KOMBI, la fábrica de equipos de calefacción y el centro de investigación local (Instituto de Procesos Químicos y Recursos Energéticos situado en Ptolemaida).

Evaluación de resultados

y lecciones aprendidas

Los resultados están siendo satisfactorios, la empresa mantiene 7 puestos de trabajo en la fábrica y una creciente actividad exportadora. Se ha conse-guido entrar en nuevos mercados nacionales del Sudeste de Europa (Albania, Bulgaria, Kosovo, Serbia, Macedonia), Europa del Este (Moldavia, Polonia, Rumania, Rusia), Europa Central (Austria, Alemania), Sur de Europa (Chipre), y finalmente en países de fuera de Europa, Afganistán e Irak.

Factores de éxito: Contar con la adecuada infraestructura para la fabri-cación y distribución de equipos.

Dificultades: La desconfianza social ante los equipos de biomasa frente a los tradicionales, basados en fuentes fósiles.

Información de contacto

Organización:Kombi - Thermodynami S.A

Persona de contacto:Mr. Christos Zafeiridis

E-mail:[email protected]

Página web:www.kombi.gr/index.php?mp=subpage&contents_id=15

Macedonia Occidental Grecia

ir a ÍNDICE

40

Ejemplos en otras regiones participantes

en BIO-EN-AREA

3.1

Guía de buenas prácticas en bioenergía

Tema principal Gestión y procesamiento de la biomasa procedente de tocones y otros residuos de manzanos del Valle di Non.

Localización Municipio de Cloz, en el Valle de Non. Provincia Autónoma de Trento.

Tipología - Naturaleza Proyectos de referencia en bioenergía.

Periodo de aplicación La iniciativa comenzó en 2005.

Principales objetivos Recolectar y utilizar con fines energéticos la madera procedente de los tocones y podas de manzanos del Valle di Non. Conseguir gestionar un residuo agrícola, que con un adecuado tratamiento se convierte en recurso municipal.

Alimentar una caldera de biomasa de 100 kWt empleada en un sistema para calefac-ción de edificios públicos y conseguir un ahorro para el municipio.

Descripción detallada de la

práctica o proyecto

Origen y desarrollo de la iniciativa:

El cultivo de manzanos en el Valle di Non cubre cerca de 6.400 ha, con una produc-ción de unas 3.000.000 t/año, lo que representa el 10% de las manzanas producidas en Italia. A finales de los noventa apareció un fitoplasma responsable de una enfer-medad que causa su deterioro cualitativo drástico, y para el que no existe tratamien-to posible, las plantas afectadas han de ser arrancadas y reemplazadas.

En 2004, se impuso una legislación para regular la extracción de los manzanos, y sólo en el Val di Non los árboles a reemplazar correspondían a unas 1.000 ha, con una velocidad de entre 200 y 300 hectáreas cada año. Estimando un peso promedio de 150-200 kg por cada tocón de árbol, la producción resultante de biomasa leñosa estaría entre 45-60 t/ha, y alrededor de 13.000 t/año en todo el valle.

Los agricultores suelen emplear troncos y ramas de poda como leña, en cambio, los tocones y raíces de manzanos no se utilizan con fines energéticos útiles al ser de-masiado costosa su preparación como biocombustibles, quemándose directamente en los campos agrícolas.

En el municipio de Cloz se decidió tratar y utilizar esta madera para alimentar una caldera de biomasa de 100 kWt instalada para la calefacción de edificios públicos y que había sido alimentada con astillas hasta el 2004.

Además se desarrolló un centro de tratamiento de residuos agroforestales para abastecer a las poblaciones próximas, donde se ha reservado un área para almace-nar y procesar la materia prima. La correcta gestión de este centro asegura durante 10 años un suministro gratuito de 1.200 m3/año de madera al municipio.

TRENTO ITALIA

Aprovechamiento de la biomasa obtenida de los tocones y podas de manzanos para alimentar una caldera de 100 kWt

ir a ÍNDICE

41EJEMPLOS EN OTRAS REGIONES PARTICIPANTES _ CAPÍTULO 3

Agentes involucrados

El Ayuntamiento, personal de mantenimiento, los agricultores del Valle di Non y las empresas locales, que han colaborado en el tratamiento, transporte y ges-tión de la biomasa.

Evaluación de resultados

y lecciones aprendidas

Conseguir diversificar la actividad económica en la zona y nuevos ingresos para la compañía local en torno a la gestión de los restos de manzanos.

El ahorro económico para el Ayuntamiento, que tiene cubierto un abastecimien-to con biocombustibles para el sistema de calefacción público (caldera de bio-masa). Se proyectan otras acciones para garantizar el suministro de madera en el futuro, como aprovechar troncos de alerce de actividades de rehabilitación agrícola, restos de cultivos, etc.

Factores de éxito: El ahorro económico, unido a los beneficios medioambientales y sociales asociados a la adecuada gestión de una fuente de energía renovable y autóctona.

Dificultades: La heterogeneidad de la biomasa de partida requiere de tratamientos específicos previos a su uso como recurso energético.

Información de contacto

Organización:Municipio de Cloz

Persona de contacto:Maria Floretta

E-mail:[email protected]

Página web:www.comune.cloz.tn.it

Trento Italia

ir a ÍNDICE

42

Ejemplos en otras regiones participantes

en BIO-EN-AREA

3.1

Guía de buenas prácticas en bioenergía

Tema principal Valoración y análisis económico de un sistema de calefacción con biomasa fores-tal, que emplea recursos energéticos locales en sustitución de un combustible fósil, gasóleo.

Localización Magnifica Comunità di Fiemme, Provincia Autónoma de Trento.

Tipología - Naturaleza Proyectos de referencia en bioenergía. Instalación de biomasa en un edificio con elevada demanda de energía térmica en el sector terciario.

Periodo de aplicación La instalación se puso en marcha en 2004 y se estima una vida útil de 20 años.

Principales objetivos El estudio realizado pretende analizar y transmitir las ventajas económicas y medioambientales que conlleva la utilización de recursos energéticos renovables, y disponibles en entornos próximos, como la biomasa forestal.

La utilización de recursos energéticos locales como estrategia de mercado.

Descripción detallada de la

práctica o proyecto

Aspectos técnicos:

El cultivo de manzanos en el Valle di Non cubre cerca de 6.400 ha, con una produc-ción de unas 3.000.000 t/año, lo que representa el 10% de las manzanas producidas en Italia. A finales de los noventa apareció un fitoplasma responsable de una enfer-medad que causa su deterioro cualitativo drástico, y para el que no existe tratamien-to posible, las plantas afectadas han de ser arrancadas y reemplazadas.

Aspectos económicos:

La inversión inicial fue de 300.000 €, de los cuales 200.000 € corresponden a la cal-dera y 100.000 € al acondicionamiento de salas y zona de almacenamiento.

Se plantea un estudio en el que las astillas se compran a un precio entre 30-32 €/MWh, a comparar con el precio del gasoil de unos 75-80 €/MWh.

El consumo anual de astillas estaría entre 700-800 m3 (170-200 t/año), contenido de humedad aproximado del 40%.

De esta forma, el coste de gestión anual (suministro y mantenimiento) ha disminuido aproximadamente en 40.000 €, y el nuevo sistema con biomasa sería una inversión rentable.

TRENTO ITALIA

Instalación de calefacción con biomasa forestal en un hotel situado en una zona turística de Italia

ir a ÍNDICE

43EJEMPLOS EN OTRAS REGIONES PARTICIPANTES _ CAPÍTULO 3

Agentes involucrados

Propietario del Hotel Lagorai, suministradores de astillas de madera del entorno próximo, instalador y servicio técnico.

Evaluación de resultados

y lecciones aprendidas

La nueva instalación de calefacción funcionando con biomasa local en el Hotel es una inversión rentable.

Según el estudio, considerando la inversión inicial y los costes de gestión anua-les, la instalación se podrá ver rentabilizada en un plazo de 8 o 9 años, con un interés al 5%. El VAN de la inversión a 20 años sería de unos 250.000 €.

Además del ahorro económico, beneficios medioambientales y sociales asocia-dos a una fuente renovable autóctona, el uso de biomasa en calefacción supo-ne un nuevo elemento de marketing para los propietarios de hoteles de la zona.

Factores de éxito: El bajo coste del combustible, compuesto por asti-llas de madera, y su disponibilidad en la zona.

Dificultades: La elevada inversión inicial necesaria.

Información de contacto

Organización:Hotel Lagorai

Página web:www.hotel-lagorai.com

Trento Italia

ir a ÍNDICE

44

Ejemplos en otras regiones participantes

en BIO-EN-AREA

3.1

Guía de buenas prácticas en bioenergía

Tema principal Aplicación de la digestión anaerobia como tratamiento de material orgánico biodegradable.

El aprovechamiento del biogás generado como recurso energético y la valorización agronómica del digestato.

Localización Instalaciones de la Comunidad de Camphill Ballytobin, Condado de Kilkenny.

Tipología - Naturaleza Proyecto de referencia en bioenergía.

Periodo de aplicación La iniciativa comienza en 1.999, aunque se han ejecutado proyectos en distintas fases.

Principales objetivos Comprobar el desarrollo, la operación y la viabilidad de una planta centralizada de digestión anaerobia, que parte de una mezcla de residuos de industrias agroalimen-tarias y explotaciones agropecuarias, incluyendo la instalación de aprovechamiento energético de biogás asociada.

Lograr un sistema rentable para cubrir los requisitos energéticos (térmicos y eléctri-cos) del centro de la Comunidad de Camphill Ballytobin.

Descripción detallada de la

práctica o proyecto

Origen y aspectos técnicos:

La planta de tratamiento forma parte de las instalaciones de un centro residencial terapéutico para personas discapacitadas, donde existe una explotación agraria de 8 hectáreas. Los residuos que alimentan el digestor provienen de granjas e industrias de procesado de alimentos (una lechería y fábrica de cerveza) del entorno cercano.

El biogás producido tras la digestión anaerobia es aprovechado en varias calderas y una instalación de cogeneración. En concreto, la producción de biogás estimada es de 600 m3/día.

Existen 2 calderas de agua caliente de 85 y 200 kWt que abastecen un sistema de district heating para la Comunidad Camphill Ballytobin, en la que viven 90 personas. El biogás se emplea además en otra caldera de 85 kWt que proporciona el calor necesario en los digestores.

El aprovechamiento se completa con un motor de gas y un generador de 105 kVA, en un sistema para producir de forma combinada, calor y electricidad.

La energía total producida cada año se estima en 150.000 kWh de electricidad y 500.000 kWh de energía térmica para calefacción y agua caliente sanitaria.

El efluente sólido resultante de la digestión se lleva a compostaje y se vende como abono para jardinería.

REGIÓN SURESTE DE IRLANDA

Digestión anaerobia en la granja de una Comunidad de Camphill

ir a ÍNDICE

45EJEMPLOS EN OTRAS REGIONES PARTICIPANTES _ CAPÍTULO 3

Otros aspectos:

En la planta trabajan 4 personas a tiempo completo, como operarios y perso-nal de mantenimiento, en la instalación de biogás, recogiendo el purín, propor-cionando cosustratos y procesando el compost.

El coste total del proyecto fue de 140.000 €, financiados por el Gobierno Irlandés y por la Comisión Europea mediante el programa ALTENER y el Programa Horizon, iniciativa comunitaria LEADER II.

Agentes involucrados

Comunidad de Camphill como promotor de la iniciativa, granjas y fábricas próxi-mas como suministradores de cosustratos orgánicos biodegradables. Personal del centro residencial para la operación y tecnólogos para mantenimiento.

Evaluación de resultados

y lecciones aprendidas

Se comprueba el funcionamiento de la técnica de co-digestión de la mezcla de purín con residuos de industrias agroalimentarias con la que se opera.

La instalación permitió evaluar y comprobar la viabilidad del aprovechamiento energético, térmico y eléctrico del biogás generado. En concreto, se demuestra que a partir del tratamiento de residuos se puede producir energía para cubrir la mayor parte de la demanda de 90 personas cada año.

Factores de éxito: La disponibilidad de residuos agroganaderos en un entorno próximo y el apoyo económico del Gobierno Irlandés y la Comisión Europea.

Dificultades: Elevadas inversiones iniciales de la planta y el sistema de aprovechamiento energético, que requieren de subvenciones públicas y financiación. La composición de la mezcla de residuos para co-diges-tión debe ser la adecuada.

Información de contacto

Organización:Camphill Community

Página web:www.camphill.ie/ballytobin

Región Sureste de Irlanda

ir a ÍNDICE

46

Ejemplos en otras regiones participantes

en BIO-EN-AREA

3.1

Guía de buenas prácticas en bioenergía

Tema principal Producción de pélets a partir de podas de maderas delgadas en el condado y ase-gurar que los productos cumplan los estándares de calidad europeos.

Localización Knocktopher, Condado de Kilkenny.

Tipología - Naturaleza Proyecto de referencia en bioenergía. Creación de actividad económica, iniciativa industrial y empresarial.

Periodo de aplicación La producción de pélets comenzó en enero de 2008. Desde entonces se han incor-porado distintas opciones de distribución hasta el punto de consumo y controles de calidad en el producto.

Principales objetivos Crear actividad económica y empresarial en torno a la producción de pélets obteni-dos a partir de podas de maderas delgadas y su distribución.

Incorporar un sistema de control de calidad continuo como parte integral del proce-so, y cumplir con los estándares alemanes y austriacos, DINplus y ÖNORM M7135.

Ampliar la gama de productos ofertados mediante una red de distribución que in-cluya diferentes fórmulas de contratos al por menor, venta de pélets en sacos, etc.

Descripción detallada de la

práctica o proyecto

Origen y desarrollo de la iniciativa:

DPellet es una moderna planta de producción de pélets con una capacidad de 70.000 t/año, de unos 2.800 m2 en un área de 28.000 m2 y ocupa a 10 trabajadores.

En el proceso se utilizan como materias primas las podas forestales proporcionadas principalmente por productores privados locales, recolectores y Coillte, empresa que opera en el sector forestal comercial de la zona con productos de energía renovable y el panel. DPellet tiene firmados contratos con los productores, recolectores y em-presas de transporte para garantizarse el suministro de materias primas.

Otros aspectos:

La actividad de DPellet abarca también la distribución de productos hasta el punto de consumo. Para ello cuenta con camiones diseñados para la entrega de pélets, que incorporan un sistema de alta presión de soplado y tienen la capacidad de ex-traer el polvo de las zonas de almacenamiento a granel.

La base de clientes de DPellet se compone de propietarios de viviendas, escuelas, hoteles, bloques de apartamentos, centros comerciales y otros usuarios mayores. También se han concluido contratos con cadenas de venta al por menor para ofrecer los pélets en sacos.

En cuanto a la calidad de los productos, se ha implantado un sistema de control de calidad continuo en el proceso de producción, que permite la trazabilidad, segui-miento y mantenimiento de la calidad de la madera.

REGIÓN SURESTE DE IRLANDA

Planta de producción de pélets a partir de madera en Knocktopher

ir a ÍNDICE

47EJEMPLOS EN OTRAS REGIONES PARTICIPANTES _ CAPÍTULO 3

Agentes involucrados

DPellet, empresa fabricante de pélets; los suministradores de materia prima forestal de la comarca, desde pequeños productores, hasta Coillte y empresas que componen la red logística. La red de distribución del producto hasta el consumidor final.

Evaluación de resultados

y lecciones aprendidas

Se consigue producir pélets de madera de primera calidad, que cumplen con las normas tanto austriacas como alemanas. La fábrica crea diez puestos de trabajo en la comarca y actividad económica a partir del aprovechamiento de las podas de maderas delgadas, un recurso renovable y autóctono.

Se contribuye a expandir los sistemas de calefacción con biomasa.

Factores de éxito: Disponer de un correcto plan de abastecimiento de materias primas forestales, contemplando pequeños y medianos pro-ductores, así como el control de la calidad.

Dificultades: Enfrentarse a un mercado novedoso y, en casos, la mala publicidad y prejuicios existentes sobre sistemas de calefacción con pélets de mala calidad.

Información de contacto

Organización:D-Pellet

Persona de contacto:Larry Doyle

E-mail:[email protected]

Página web:www.dpellet.ie

Región Sureste de Irlanda

ir a ÍNDICE

48

Ejemplos en otras regiones participantes

en BIO-EN-AREA

3.1

Guía de buenas prácticas en bioenergía

Tema principal La ceniza de madera es un subproducto de la combustión que contiene nutrientes y oligoelementos, utilizados por el árbol durante el crecimiento e importantes en el buen estado del ecosistema de los bosques.

Mediante esta práctica las cenizas son revalorizadas con un reciclado y los nutrientes son devueltos a los bosques.

Localización Localidad de Växjö, en la unidad territorial sueca de Småland med öarna.

Tipología - Naturaleza Creación de actividad económica, iniciativas empresarial e industrial.

Periodo de aplicación Se cuenta con experiencia desde el 1 de enero de 2004.

Principales objetivos Diseminar en los bosques de los que se extrae la biomasa forestal la ceniza endure-cida para completar el ciclo ecológico natural de nutrientes.

Utilizar un procedimiento sostenible para gestionar los residuos de combustión de la biomasa.

Conservar la calidad de los suelos, vitalidad y capacidad productiva de los montes.

Descripción detallada de la

práctica o proyecto

Aspectos técnicos:

Las cenizas se retiran de las centrales térmicas donde se producen y son llevadas a los almacenes de la empresa Askungen Vital, ya que necesitan ser almacenadas durante al menos 3 meses para su endurecimiento y reducción de alcalinidad. La ceniza endurecida, se tritura y tamiza a una fracción de grano que no dañe a los árboles durante su dispersión, y a la que la velocidad de disolución de los granos en el suelo del bosque es óptima.

Antes del retorno al bosque se realizan las analíticas necesarias para comprobar que la composición química de las cenizas cumple con las normas de la Junta Forestal, en cuanto a contenido de metales pesados y otros parámetros.

La empresa dispone de vehículos para el transporte de las cenizas hasta el área donde serán dispersadas, de maquinaria para su dispersión adaptada a pasos estrechos en los montes, equipos con motores ecológicos para evitar al máximo las emisiones de CO2 en la logística, etc.

Las áreas para la distribución se planifican en colaboración con el Consejo Forestal, lo que evita dispersar la ceniza en zonas sensibles. Normalmente se esparcen 3 t/ha como materia seca (4 t/ha de ceniza como material húmedo).

REGIÓN SURESTE DE SUECIA

Aprovechamiento de las cenizas de la combustión de biomasa forestal como aporte de nutrientes al monte

ir a ÍNDICE

49EJEMPLOS EN OTRAS REGIONES PARTICIPANTES _ CAPÍTULO 3

Otros aspectos:

El productor de ceniza y Askungen Vital firman un acuerdo de reciprocidad, donde Askungen gestiona toda la cadena de producción de cenizas, desde su salida del lugar de combustión hasta que están de vuelta en los bosques.

El endurecimiento, triturado, tamizado, etc. se realiza en uno de sus lugares de almacenamiento.

Al final del año, el productor obtiene un diploma con las toneladas de ceniza que ha reciclado, como prueba de que está haciendo una importante contri-bución al medio ambiente.

Agentes involucrados

Los productores de ceniza a partir de biomasa forestal (centrales térmicas, ase-rraderos, incluso pequeños usuarios) y la empresa Askungen Vital AB. Eurofins, laboratorio de análisis para las cenizas.

Evaluación de resultados

y lecciones aprendidas

Factores de éxito: La sostenibilidad energética y material del aprovechamien-to de los recursos forestales.

Se comprueba que la energía consumida para extraer y distribuir el biocombustible de los bosques es muy pequeña, menos de 5% de la energía contenida en el mismo. Siempre que exista un recrecimiento del bosque, al menos igual a la extracción, el impacto climático es insignifi-cante y la práctica sostenible.

Dificultades: La necesidad de adaptación a posibles irregularidades del te-rreno en trabajos de dispersión lleva a incrementar la inversión en equipos y maquinaria.

Se comprueba la importancia de controlar la composición química de las ceni-zas para mantener la calidad de los suelos y de planificar adecuadamente las comarcas de dispersión de los nutrientes. La resistencia natural de los bos-ques contra la acidificación se conserva.

Información de contacto

Organización:ASKUNGEN VITAL AB

Persona de contacto:Karina Pedersen

E-mail:[email protected]

Página web:www.askungenvital.se

Región Sureste de Suecia

ir a ÍNDICE

50

Ejemplos en otras regiones participantes

en BIO-EN-AREA

3.1

Guía de buenas prácticas en bioenergía

Tema principal Suministro y almacenamiento de biocombustibles para una central de cogeneración en Växjö.

Localización Localidad de Växjö, en la unidad territorial sueca de Småland med öarna.

Tipología - Naturaleza Creación de actividad económica, iniciativas empresarial e industrial.

Periodo de aplicación La actividad de suministro se inició en el año 2000.

Principales objetivos Establecer una red de proveedores fiables de astillas de madera para el suministro de la planta de cogeneración de biomasa en Växjö, la calefacción de distrito de Rottne u otras existentes en la comarca.

Descripción detallada de la

práctica o proyecto

Origen y desarrollo de la práctica:

El uso de biomasa como fuente renovable de energía requiere disponer de un pro-veedor seguro de biocombustibles. Este, a su vez, tendrá una fuente segura de ingresos en un mercado de la bioenergía.

Los factores clave de éxito para esta asociación es que ambas partes tengan un buen conocimiento acerca de las operaciones diarias del otro.

La Empresa de Servicios Energéticos, ESE o proveedor de calor, debe ser conscien-te de las condiciones en que se opera en el mercado de combustibles y proveedores y viceversa, para asegurarse una buena cooperación.

Los buenos contactos entre los proveedores de biocombustibles y los propietarios forestales locales son también un factor muy importante, y aquí las cooperaciones a largo plazo y asociaciones son muy importantes, ya que la entrega de combustible local depende de ellas.

Otros aspectos:

En las plantas de calefacción de distrito propiedad de VEAB, el 95% del combusti-ble utilizado son biocombustibles. Esta red de suministro da origen a la creación de infraestructura en torno al abastecimiento de biomasa de nuevas plantas en la zona. Los combustibles fósiles sólo se utilizan para picos de carga.

REGIÓN SURESTE DE SUECIA

Sistema de suministro de biocombustibles forestales para las plantas de cogeneración de una comarca

ir a ÍNDICE

51EJEMPLOS EN OTRAS REGIONES PARTICIPANTES _ CAPÍTULO 3

Agentes involucrados

VEAB, Empresa de Servicios Energéticos municipal; NEOVA AB, industria fo-restal de propiedad privada con un enfoque centrado en las calefacciones de distrito, la electricidad renovable, los biocombustibles y bioenergía.

Evaluación de resultados

y lecciones aprendidas

La reducción de las emisiones de CO2 de 1993 a 2008 fue del 35% en el muni-cipio de Växjö, esto se debió principalmente a la expansión de los sistemas de calefacción y refrigeración a partir de biocombustibles.

Factores de éxito: La existencia de calefacciones de distrito y plantas de cogeneración que demandan astilla y otros biocombustibles en la zona de Växjö ha impulsado a la creación de actividad económica y una red de suministro.

Dificultades: La necesidad de una adecuada gestión forestal, dentro de la sostenibilidad.

Información de contacto

Organización:Neova AB

Persona de contacto:Anders Törnqvist

E-mail:[email protected]

Página web:www.neova.se

Región Sureste de Suecia

ir a ÍNDICE

52

Ejemplos en otras regiones participantes

en BIO-EN-AREA

3.1

Guía de buenas prácticas en bioenergía

Tema principal Utilización de biomasa forestal en un sistema térmico centralizado para cubrir la de-manda de calor de una ciudad y generar electricidad.

Localización La ciudad de Tartu.

Tipología - Naturaleza Proyectos de referencia en bioenergía. Planta de cogeneración a partir de biomasa forestal con servicios centralizados.

Periodo de aplicación La instalación se puso en marcha en 2009 y está en funcionamiento.

Principales objetivos Producir electricidad de forma eficiente y abastecer la principal demanda de la red de calor central de la ciudad de Tartu. Gestionar y utilizar como fuente energética un recurso autóctono y renovable como es la biomasa forestal.

Descripción detallada de la

práctica o proyecto

Desarrollo de la iniciativa y aspectos técnicos:

Tartu es la ciudad más grande en el sur de Estonia, con unos 100 000 habitantes y cerca del 70% están conectados a un sistema de calefacción centralizado.

Este sistema central está compuesto de seis subredes más pequeñas, con diferen-tes operadores. El principal es la empresa Anne Soojus AS, que tiene una planta de cogeneración con biomasa en Tartu.

Esta planta se construyó en 2008 y comenzó a producir energía en 2009. La poten-cia instalada es de 25 MWe para generar electricidad y 60 MWt para producir calor, partiendo como principal combustible de astillas de madera y en parte de turba molida.

La unidad dispone de una caldera de lecho fluidizado y la capacidad de combustible es para 84 MW.

La capacidad diseñada para el complejo de recepción de combustible es de 720 m3/h. El complejo consta de 2 silos de 3.000 m3 y un sistema un sistema transporta-dor, capaz de transferir combustible en el silo con la velocidad de 240 m3/h.

Durante el invierno los picos de demanda térmica en la red de calor de Tartu pueden llevar a cambiar la planta de cogeneración totalmente hacia la producción de calor (80MW). La misma posibilidad se utiliza cuando es necesario detener la turbina.

TARTU ESTONIA

Planta de cogeneración centralizada de grandes dimensiones para la ciudad de Tartu

ir a ÍNDICE

53EJEMPLOS EN OTRAS REGIONES PARTICIPANTES _ CAPÍTULO 3

Agentes involucrados

La empresa operadora de la red de calor principal en Tartu, es Anne Soojus AS. Existen, además, otros operadores de subredes, empresas de producción, transporte y suministro de astilla en el condado. Los consumidores conectados a la red de calor. Una empresa gestora de cenizas.

Evaluación de resultados

y lecciones aprendidas

Debido a la planta de cogeneración en Tartu el precio de la energía térmica para los usuarios finales es uno de los más bajos en Estonia. No ha cambiado desde 2008 y es de 57,12 €/MWh.

La eficiencia total del proceso es de 88%, lo que significa un uso racional de los recursos, y en la planta existe buena cooperación con los proveedores de astillas de madera combustible.

El consumo anual de combustible es 475.000 MWh. La mayor parte procede de la región sur de Estonia.

Factores de éxito: La existencia de una industria forestal-maderera bien desarrollada, lo que puede asegurar el abastecimiento de la fuente de energía primaria.

Dificultades: Complejidad de control automatizado del sistema y la ne-cesidad de diseñar un buen plan de abastecimiento de biocombustibles (astillas).

Información de contacto

Organización:AS Fortum Tartu

Persona de contacto:Anne Soojus AS

E-mail:[email protected]

Página web:www.fortumtartu.ee/page.php?lang=3&action=show_page&page_id=155

Tartu Estonia

ir a ÍNDICE

54

Ejemplos en otras regiones participantes

en BIO-EN-AREA

3.1

Guía de buenas prácticas en bioenergía

Tema principal Utilización de biomasa forestal en un sistema térmico centralizado para cubrir la de-manda de calor de una ciudad.

Localización Võru, principal ciudad del condado de Võru en el sur de Estonia.

Tipología - Naturaleza Proyectos de referencia en bioenergía. Red de calefacción centralizada de elevada potencia para demandas térmicas en el sector residencial y terciario.

Periodo de aplicación El sistema centralizado de abastecimiento de calefacción forma parte de las infraes-tructuras de la ciudad.

La instalación de biomasa más reciente se puso en marcha en octubre de 2005.

Principales objetivos Abastecimiento térmico, con calefacción y agua caliente, a una ciudad de cerca de 14.000 habitantes mediante un sistema central de producción de calor y varias redes de distribución.

Gestionar y utilizar como fuente energética un recurso autóctono y renovable como es la biomasa forestal.

Descripción detallada de la

práctica o proyecto

Desarrollo de la iniciativa y aspectos técnicos:

La ciudad utiliza un sistema de district heating para suministro de calor compuesto por 3 redes. La primera, más larga, cubre la zona central y 2 pequeñas en distritos más periféricos. La longitud total de las conducciones es de unos 23 km.

El sistema completo consta de 4 plantas de calderas y una potencia total instalada de 30 MWt. La principal planta abastece la red central y posee 2 calderas de biomasa de 10 y 7 MWt. En 2 pequeñas redes anexas existen 2 calderas auxiliares de1,5 MWt, que emplean biomasa y gasoil.

En 2005, comenzó a funcionar una nueva caldera de biomasa de 10 MWt y el siste-ma global pasó a producir calor principalmente a partir de biomasa.

En las condiciones actuales, la producción térmica está en torno a 55.000 MWh/año y el 92% procede de biomasa, principalmente astillas. Sólo los picos de carga son cubiertos por gasoil.

El sistema centralizado suministra calefacción y agua caliente a 256 edificios, la ma-yoría son bloques de viviendas o edificios públicos en el centro de la ciudad, como 5 guarderías, 4 colegios, el edificio del ayuntamiento, y otros. La red conecta alrededor del 75% de los habitantes de la ciudad.

TARTU ESTONIA

Sistema de calefacción centralizado en la ciudad estonia de Võru

ir a ÍNDICE

55EJEMPLOS EN OTRAS REGIONES PARTICIPANTES _ CAPÍTULO 3

Otros aspectos:

El district heating es gestionado y operado por la empresa de calefacción municipal AS Võru Soojus, quien mantiene acuerdos de colaboración con las empresas que producen el biocombustible. Esto resulta fundamental para mantener la calidad y los plazos en el transporte y suministro de astillas hasta las plantas de combustión.

Agentes involucrados

La empresa de calefacción municipal AS Võru Soojus, varias empresas de pro-ducción, transporte y suministro de astilla en el condado de Võru. Los consu-midores conectados a la red de calor. Una empresa gestora de cenizas.

Evaluación de resultados

y lecciones aprendidas

Mediante este sistema, el precio de la energía térmica es más bajo y estable que en otras ciudades de la región (excepto Tartu), y se comprueba un impor-tante ahorro económico frente al uso de gasoil como fuente de energía.

Võru evita la emisión de 13.000 toneladas de CO2 cada año utilizando la bio-masa en el district heating.

Factores de éxito: El condado de Võru posee una industria forestal-maderera bien desarrollada, lo que puede asegurar el abastecimiento de la fuente de energía primaria.

Dificultades: Complejidad de control automatizado del sistema y la ne-cesidad de diseñar un buen plan de abastecimiento de biocombustibles (astillas).

Información de contacto

Organización:Võru Soojus AS

Persona de contacto:Ilmar Sild

E-mail:vorusoojus@ vorusoojus.ee

Página web:www.vorusoojus.ee

Tartu Estonia

ir a ÍNDICE

///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

//////

//////

//////////////////////////////

///

//////

//////

////////

///////////////////////////////////////////////////

//////

//////

////////////////////////////

////

////

//////

//////

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

//////////////////////// /// /////////////////////////////////////////////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

/

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

/

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

//////

////

//

/// /

//////

//////

//////

//////

/

ENERGÍASJUNTOS

TRABAJANDO

CON NUEVAS

//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

//////

//////

////

////

////

////

////

////

////

////

////

//////

//////

//////

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

//////

//////

////////////////////////////

////

////

//////

/////

//////////////////////////////////////////////////////////////////