guia de bolsillo para el residente (lesion de plexo braquial)

8
LESIÓN DE PLEXO BRAQUIAL PLEXO BRAQUIAL EL PLEXO BRAQUIAL (PLEXUS BRACHIALIS) ES UN ENTRECRUZAMIENTO DE FIBRAS NERVIOSAS QUE SE FORMA POR LA ANASTOMOSIS DE LAS RAMAS PRIMARIAS ANTERIORES DE LOS NERVIOS ESPINALES C5, C6, C7, C8 Y T1 CON APORTACIONES INCONSTANTES DE C4 Y T2. SE UBICA APROXIMADAMENTE POR EL CUELLO, LA AXILA Y EL BRAZO. FUNCIÓN EL PLEXO BRAQUIAL ES RESPONSABLE DE LA INERVACIÓN MUSCULAR Y CUTÁNEA DEL MIEMBRO SUPERIOR, CON LA EXCEPCIÓN DEL MÚSCULO TRAPECIO QUE ES INERVADO POR EL NERVIO ACCESORIO ESPINAL, Y UN ÁREA DE LA PIEL CERCANA A LA AXILA INERVADA POR EL NERVIO INTERCOSTOBRAQUIAL. LAS LESIONES DEL PLEXO BRAQUIAL VIENEN ACOMPAÑADAS DE TRASTORNOS FUNCIONALES SEVEROS. ESTRUCTURA REGIÓN SUPRACLAVICULAR., REGIÓN INFRA-CLAVICULAR. AXILA. REGIÓN PROXIMAL DEL BRAZO, CODO Y MUÑECA. SITUACIÓN, FORMA Y RELACIONES : FORMA DE DOS TRIÁNGULOS UNIDOS POR SUS VÉRTICES. TODO EL PAQUETE NEUROMUSCULAR SE HALLA CUBIERTO EN SU PARTE: ANTERIOR. PECTORAL MAYOR Y MENOR. POR ATRÁS DEL PECTORAL MENOR, LOS TRONCOS SECUNDARIOS DEL PLEXO BRAQUIAL EMITEN SUS RAMOS TERMINALES. PLEXO CERVICAL MEDIANTE LA RAMA QUE UNE A 4TA Y 5TA CERVICALES. GRAN SIMPÁTICO. RAÍCES QUE SALEN DEL GANGLIO CERVICAL MEDIO Y VAN AL 6TO NERVIO CERVICAL. SE UNE POR RAMOS COMUNICANTES CON EL: SÉPTIMO Y OCTAVO NERVIOS CERVICALES. PRIMER DORSAL. RAMOS COLATERALES SE DIVIDE EN RAMOS ANTERIORES Y POSTERIORES… ANTERIORES: NERVIO DEL SUBCLAVIO RAMO ANASTOMÓTICO ------- FRENICO OTRO QUE BAJA POR ATRÁS DE LA V. SUBCLAVIA------M. SUBCLAVIO. N. DEL PECTORAL MAYOR (TORÁCICO ANTERIOR MAYOR). RAMO MUSCULAR--------CARA PROFUNDA DEL M. PECTORAL MAYOR. RAMO ANASTOMÓTICO------SE UNE AL N. DEL PECTORAL MENOR, FORMA EL ASA NERVIOSA DE LOS PECTORALES. N. DEL PECTORAL MENOR. RAMOS PROFUNDOS: CARA POSTERIOR DEL PECTORAL MENOR. RAMOS SUPERFICIALES: TERMINAN EN EL PECTORAL MAYOR. RAMOS POSTERIORES. N. SUPRAESCAPULAR. N. SUPERIOR DEL SUBESCAPULAR. N. INFERIOR DEL SUBESCAPULAR. N. DEL GRAN DORSAL. N. DEL ANGULAR. N. DEL ROMBOIDES. N. DEL REDONDO MAYOR. N. DEL SERRATO MAYOR. RAMOS TERMINALES SON 7 Y EMANAN DE LOS TRONCOS SECUNDARIOS DEL PLEXO BRAQUIAL. RAMAS ANTERIORES: N. MUSCULOCUTÁNEO. N. MEDIANO. N. CUBITAL. N. BRAQUIAL CUTÁNEO INTERNO. ACCESORIO DEL BRAQUIAL CUTÁNEO INTERNO. POSTERIORES: N. RADIAL. N. CIRCUNFLEJO. N. MUSCULOCUTÁNEO ORIGEN EN EL TRONCO SECUNDARIO ANTEROEXTERNO. RAMOS COLATERALES. RAMOS SENSITIVOS RAMOS MOTORES : DESTINADOS A LOS 3 MUS. ANTERIORES DEL BRAZO (CORACOBRAQUIAL, N. DEL BÍCEPS, N. DEL BRAQUIAL ANT.) RAMO ÓSEO : CON LA A. NUTRICIA PENETRA AL HUMERO. RAMOS VASCULARES : DESTINADOS A LA A. AXILAR Y HUMERAL. RAMO ARTICULAR : ARTICULACIÓN DEL CODO. RAMAS TERMINALES RAMO ANTERIOR DESCIENDE POR ATRÁS DE LA VENA MEDIANA CEFÁLICA. RAMO POSTERIOR BAJA POR DELANTE DE LA VENA MEDIANA CEFÁLICA. ANASTOMOSIS BRAZO --- MEDIANO. CARA ANTERIOR DEL ANTEBRAZO --- BRAQUIAL CUTÁNEO INTERNO. CODO --- RAMO CUTÁNEO EXTERNO DEL RADIAL.

Upload: david-mcdonald

Post on 16-Nov-2015

17 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

Lesionn Plexo

TRANSCRIPT

LESIN DE PLEXO BRAQUIAL PLEXO BRAQUIAL EL PLEXO BRAQUIAL (PLEXUS BRACHIALIS) ES UN ENTRECRUZAMIENTO DE FIBRAS NERVIOSAS QUE SE FORMA POR LA ANASTOMOSIS DE LAS RAMAS PRIMARIAS ANTERIORES DE LOS NERVIOS ESPINALES C5, C6, C7, C8 Y T1 CON APORTACIONES INCONSTANTES DE C4 Y T2. SE UBICA APROXIMADAMENTE POR EL CUELLO, LA AXILA Y EL BRAZO. FUNCIN EL PLEXO BRAQUIAL ES RESPONSABLE DE LA INERVACIN MUSCULAR Y CUTNEA DEL MIEMBRO SUPERIOR, CON LA EXCEPCIN DEL MSCULO TRAPECIO QUE ES INERVADO POR EL NERVIO ACCESORIO ESPINAL, Y UN REA DE LA PIEL CERCANA A LA AXILA INERVADA POR EL NERVIO INTERCOSTOBRAQUIAL. LAS LESIONES DEL PLEXO BRAQUIAL VIENEN ACOMPAADAS DE TRASTORNOS FUNCIONALES SEVEROS. ESTRUCTURA REGIN SUPRACLAVICULAR., REGIN INFRA-CLAVICULAR. AXILA. REGIN PROXIMAL DEL BRAZO, CODO Y MUECA. SITUACIN, FORMA Y RELACIONES :FORMA DE DOS TRINGULOS UNIDOS POR SUS VRTICES.TODO EL PAQUETE NEUROMUSCULAR SE HALLA CUBIERTO EN SU PARTE:ANTERIOR. PECTORAL MAYOR Y MENOR.POR ATRS DEL PECTORAL MENOR, LOS TRONCOS SECUNDARIOS DEL PLEXO BRAQUIAL EMITEN SUS RAMOS TERMINALES.PLEXO CERVICAL MEDIANTE LA RAMA QUE UNE A 4TA Y 5TA CERVICALES.GRAN SIMPTICO. RACES QUE SALEN DEL GANGLIO CERVICAL MEDIO Y VAN AL 6TO NERVIO CERVICAL.SE UNE POR RAMOS COMUNICANTES CON EL:SPTIMO Y OCTAVO NERVIOS CERVICALES.PRIMER DORSAL. RAMOS COLATERALES SE DIVIDE EN RAMOS ANTERIORES Y POSTERIORES ANTERIORES:NERVIO DEL SUBCLAVIORAMO ANASTOMTICO ------- FRENICOOTRO QUE BAJA POR ATRS DE LA V. SUBCLAVIA------M. SUBCLAVIO.N. DEL PECTORAL MAYOR (TORCICO ANTERIOR MAYOR).RAMO MUSCULAR--------CARA PROFUNDA DEL M. PECTORAL MAYOR.RAMO ANASTOMTICO------SE UNE AL N. DEL PECTORAL MENOR, FORMA EL ASA NERVIOSA DE LOS PECTORALES.N. DEL PECTORAL MENOR.RAMOS PROFUNDOS: CARA POSTERIOR DEL PECTORAL MENOR.RAMOS SUPERFICIALES: TERMINAN EN EL PECTORAL MAYOR.

RAMOS POSTERIORES.N. SUPRAESCAPULAR.N. SUPERIOR DEL SUBESCAPULAR.N. INFERIOR DEL SUBESCAPULAR.N. DEL GRAN DORSAL.N. DEL ANGULAR.N. DEL ROMBOIDES.N. DEL REDONDO MAYOR.N. DEL SERRATO MAYOR.RAMOS TERMINALES SON 7 Y EMANAN DE LOS TRONCOS SECUNDARIOS DEL PLEXO BRAQUIAL. RAMAS ANTERIORES:N. MUSCULOCUTNEO.N. MEDIANO.N. CUBITAL.N. BRAQUIAL CUTNEO INTERNO.ACCESORIO DEL BRAQUIAL CUTNEO INTERNO.POSTERIORES:N. RADIAL.N. CIRCUNFLEJO. N. MUSCULOCUTNEO ORIGEN EN EL TRONCO SECUNDARIO ANTEROEXTERNO.RAMOS COLATERALES.RAMOS SENSITIVOSRAMOS MOTORES: DESTINADOS A LOS 3 MUS. ANTERIORES DEL BRAZO (CORACOBRAQUIAL, N. DEL BCEPS, N. DEL BRAQUIAL ANT.)RAMO SEO: CON LA A. NUTRICIA PENETRA AL HUMERO.RAMOS VASCULARES: DESTINADOS A LA A. AXILAR Y HUMERAL.RAMO ARTICULAR: ARTICULACIN DEL CODO.RAMAS TERMINALESRAMO ANTERIORDESCIENDE POR ATRS DE LA VENA MEDIANA CEFLICA.RAMO POSTERIORBAJA POR DELANTE DE LA VENA MEDIANA CEFLICA.

ANASTOMOSISBRAZO --- MEDIANO.CARA ANTERIOR DEL ANTEBRAZO --- BRAQUIAL CUTNEO INTERNO.CODO --- RAMO CUTNEO EXTERNO DEL RADIAL.CARA POSTERIOR DEL PUO --- RAMO CUTNEO DORSAL DEL CUBITAL.N. MEDIANO EMANA DEL PLEXO BRAQUIAL, EN LA AXILA, POR UNA RAZ EXTERNA QUE PROCEDE DE LA BIFURCACIN DEL TRONCO SECUNDARIO ANTEROEXTERNO, Y OTRA RAZ INTERNA DERIVADA DEL TRONCO SECUNDARIO ANTEROINTERNO.RAMAS COLATERALESRAMO ARTICULARN. SUPERIOR DEL PRONADOR REDONDO.RAMOS MUSCULARES.N. INTERSEON. CUTNEO PALMAR RAMOS TERMINALES1 RAMA O RAMA TENAR2 RAMA3 RAMA4 RAMA5 RAMA6 RAMA N. CUBITAL SE DESPRENDE DEL TRONCO SECUNDARIO ANTEROEXTERNOSUS FIBRAS DERIVAN DEL ULTIMO N. CERVICAL Y DEL 1ER DORSAL.RAMAS COLATERALES:RAMOS ARTICULARESRAMOS MUSCULARESRAMO DE LA A. CUBITALRAMO CUTNEO DORSAL DE LA MANO RAMAS TERMINALESRAMO SUPERFICIALINTERNO: FORMA EL COLATERAL PALMAR INTERNO DEL MEIQUE.EXTERNO: COLATERAL PALMAR EXTERNO DEL MEIQUE E INTERNO DEL ANULAR.RAMO PROFUNDO PASA ENTRE EL ADUCTOR Y EL FLEXOR CORTO DEL MEIQUE. N. BRAQUIAL CUTNEO INTERNO NACE DEL TRONCO SECUNDARIO ANTEROINTERNO, POR ENCIMA DEL CUBITAL.DERIVA SUS FIBRAS DEL 8 N. CERVICAL Y DEL 1 DORSAL.RAMOS COLATERALESDESPUS DE PASAR LA APONEUROSIS SE HACE CUTNEO Y SE DISTRIBUYE POR LA PIEL DE LA REGIN INTERNA DEL BRAZO.RAMOS TERMINALESRAMA ANTERIOR: DESCIENDE POR FUERA DE LA V. BASLICARAMA POSTERIOR: SE DIRIGE HACIA LA CARA POSTERIOR DEL ANTEBRAZO Y TERMINA EN LOS TEGUMENTOS HASTA LA MUECA.N. ACCESORIO DEL BRAQUIAL CUTNEO INTERNO SE DESPRENDE DEL TRONCO SECUNDARIO ANTEROINTERNO POR ENCIMA DEL BRAQUIAL CUTNEO INTERNO.N. CIRCUNFLEJO EMANA DEL TRONCO SECUNDARIO POSTERIORRAMAS COLATERALESRAMO ARTICULARRAMO DEL SUBESCAPULARN. DEL REDONDO MENORN. CUTNEO DEL HOMBRO.RAMAS TERMINALES-TERMINAN EN LA CARA PROFUNDA DEL DELTOIDES. N. RADIAL ORIGEN EN EL TRONCO SECUNDARIO POSTERIOR, DEL QUE ES CONTINUACIN.SUS FIBRAS PROCEDEN DEL 6, 7 , 8 NERVIOS CERVICALES Y DEL 1 DORSAL.RAMAS COLATERALESN. CUTNEO INTERNON. DE LA PORCIN LARGA DEL TRCEPSN. DEL VASTO INTERNO Y DEL ANCONEON. CUTNEO EXTERNON. DEL BRAQUIAL ANTERIORN. DEL SUPINADOR LARGON. DEL VASTO EXTERNON. DE LOS RADIALESRAMOS TERMINALES RAMO ANTERIOR O SENSITIVORAMO POSTERIOR O MOTOR

NERVIOS MOTORES:MUSCULOCUTNEO: TRES MSCULOS ANT. DEL BRAZOMEDIANO: MSCULOS ANTERIORES DEL ANTEBRAZO, EXCEPTO EL CUBITAL ANTERIOR Y LOS DOS HACES INTERNOS DEL FLEXOR COMN PROFUNDO DE LOS DEDOS. EN LA MANO TODOS LOS DE LA EMINENCIA TENAR Y LOS DOS PRIMEROS LUMBRICALES.CUBITAL: CUBITAL ANTERIOR, FLEXOR COMN PROFUNDO. EN LA MANO LOS DE LA EMINENCIA HIPOTENAR, DOS LTIMOS LUMBRICALES, INTERSEOS, ADUCTOR DEL PULGAR Y AL HAZ INTERNO DEL FLEXOR CORTO DEL MISMO.CIRCUNFLEJO: DELTOIDES Y REDONDO MENOR.RADIAL: MUSC. POSTERIORES DEL BRAZO Y POSTERIORES Y EXTERNOS DEL ANTEBRAZO. NERVIOS SENSITIVOSSE DISTRIBUYEN POR LOS HUESOS, MSCULOS, ARTICULACIONES Y TEGUMENTOS. NERVIOS INTERCOSTALES SON MOTORES Y SENSITIVOS.DERIVAN DE LOS 12 PARES DE NERVIOS TORCICOS.EMANAN DE LA RAMA ANTERIOR DEL N. TORCICO.RAMAS COLATERALESRAMAS ARTICULARESN. DEL SUBCOSTALN. SUPRACOSTALN. DEL INTERCOSTAL EXTERNO, MEDIO E INTERNO.N. PERFORANTE LATERAL.RAMAS PLEURALES.RAMAS TERMINALES-RAMOS PERFORANTES ANTERIORES.REGIN SUPRACLAVICULAR LOS SUPRACLAVICULARES INERVAN ESTRUCTURAS COMO EL SERRATO ANTERIOR, SUPRAESPINOSO, INFRAESPINOSO, ARTICULACIONES. SE LOCALIZA DENTRO DEL TRIANGULO POSTERIOR DEL CUELLO CUYOS LIMITES SON LA CLAVCULA, EL MSCULO TRAPECIO Y EL MSCULO ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO. EL PLEXO DISCURRE ENTRE LOS MSCULOS ESCALENOS ANTERIOR Y MEDIO. REGIN SUPRACLAVICULAR REGIN INFRACLAVICULAR EL PLEXO BRAQUIAL QUEDA DELIMITADO POSTERIORMENTE POR LA CARA INFERIOR DE LA CLAVCULA, MEDIALMENTE POR LA PRIMERA COSTILLA, POSTERIORMENTE POR EL BORDE SUPERIOR DE LA ESCAPULA Y LATERALMENTE POR LA APFISIS CORACOIDES Y LOS LIGAMENTOS CORACOCLAVICULARES. DENTRO DE ESTE ESPACIO A LA ALTURA DE LA APFISIS HAY 3 FASCCULOS QUE RODEAN A LA ARTERIA AXILAR. REGIN INFRACLAVICULAR REGIN INFRAESCAPULAR AXILA EN EL VRTICE DE LA AXILA EL PLEXO BRAQUIAL ESTA REPRESENTADO POR LOS TRES FASCCULOS, PERO A NIVEL DE LA ARTICULACIN ESCPULO-HUMERAL SE ORIGINAN SUS RAMOS COLATERALES Y TERMINALES. REGIN DEL BRAZO ESTA ENVUELTO POR UNA VAINA APONEURTICA DELIMITADA A NIVEL SUPERIOR POR LA FASCIA DEL MSCULO BCEPS BRAQUIAL, LATERALMENTE POR LOS MSCULOS CORACOBRAQUIAL Y BRAQUIAL Y A NIVEL INFERIOR POR EL TRCEPS BRAQUIAL. EN EL INTERIOR DE ESTE CANAL SE LOCALIZAN: LA ARTERIA BRAQUIAL, VENA BASLICA Y VENAS BRAQUIALES. CODO EN SU CARA ANTERIOR NOS ENCONTRAMOS DE MEDIAL A LATERAL, LOS NERVIOS MEDIANO, RADIAL Y MUSCULOCUTNEO. POR EL SURCO BICIPITAL MEDIAL DISCURREN LA ARTERIA BRAQUIAL Y EL NERVIO MEDIANO Y POR EL SURCO BICIPITAL LATERAL, EL NERVIO RADIAL. EL NERVIO MUSCULOCUTNEO SE ENCUENTRA A NIVEL SUBCUTNEO BICIPITAL LATERAL ENTRE EL TENDN DEL BICEPS BRAQUIAL Y LA MASA MUSCULAR DEL BRAQUIORRADIAL. EN LA CARA POSTERIOR DEL CODO DISCURRE EL NERVIO CUBITAL. MUECA EN LA PARTE ANTERIOR ENCONTRAMOS LOS NERVIOS MEDIANOS Y CUBITAL. EL MEDIANO ESTA UBICADO MEDIAL TENDN DEL MSCULO FLEXOR RADIAL DEL CARPO. EL NERVIO CUBITAL SE SITA LATERAL AL TENDN DEL MSCULO FLEXOR CUBITAL DEL CARPO, ACOMPAADO EN POSICIN LATERAL POR LA ARTERIA CUBITAL. EN LA CARA POSTERIOR HAY RAMAS SENSITIVAS DE LOS NERVIOS RADIAL Y CUBITAL. LESION DE PLEXO BRAQUIAL: CLASIFICACIONES SEGN LA INTENSIDAD DEL DAOSEGN LOS COMPONENTES DEL PLEXO BRAQUIAL DAADOSEGN EL NIVEL FUNCIONAL DE LA LESIN SEGN LA INTENSIDAD DEL DAO NEUROPRAXIAAXONOTMESISNEUROTMESISSEGN LOS COMPONENTES DEL PLEXO BRAQUIAL LESIONADOS BRAZO SUPERIOR O DUCHENNE-ERB*: C5- C6 (C7).TRONCO RADICULAR MEDIO: C7.BRAZO INFERIOR O DEJERINE-KLUMPKE: C8-T1.BRAZO TOTAL: C5-C6-C7-C8 Y T1.SEGN EL NIVEL FUNCIONAL DE LA LESIN LESIN PREGANGLIONAR LESIN POSGANGLIONAR PREGANGLIONARPUEDE HABER SIGNOS DE NEURONA MOTORA SUPERIORLA RUPTURA DE LA DURAMADRE PRODUCE FUGA DEL LCELA CICATRZ DURAL PUEDE FORMAR PSEUDOMENINGOCELES LESIN MUY GRAVE E IRREPARABLE POR CIRUGA NO EXISTE POSIBILIDAD DE RECUPERACIN ESPONTNEA.SE REQUIEREN TRANSFERENCIAS NERVIOSAS.POSGANGLIONARPUEDEN SER LESIONES EN CONTINUIDAD DE LAS CUBIERTAS NERVIOSAS RUPTURAS COMPLETAS CON FORMACIN DE DOBLE NEUROMA (ES DECIR DE DOS CICATRICES EN AMBOS EXTREMOS) CUADRO CLNICO EL GRADO DEPENDE DE LA SEVERIDAD DE LA LESIN DEL NMERO DE LA RACES AFECTADAS SE PRESENTA DE ACUERDO A LA EDAD DEL PACIENTELOPB LA PARLISIS BRAQUIAL PERINATAL LESIN DEL PLEXO BRAQUIAL AL NACIMIENTO, PBOSE PRODUCE DURANTE EL PROCESO DEL PARTOAFECTA TODO EL MIEMBRO SUPERIOR O PARTE DE LDISMINUCIN O ANULACIN DE SU MOVIMIENTO ACTIVO POR ALTERACIN DE LA TRANSMISIN ELCTRICA DEBIDA A LA LESIN MECNICA DE LOS NERVIOS DEL PLEXO BRAQUIAL EPIDEMIOLOGA INCIDENCIA 1.51/1000 NACIDOS VIVOS0.4 A 2.5/1000, SEGN JACKSON, HOFFER Y PARRISHPBO SUPERIOR 73%PBO INFERIOR 2%FACTORES DE RIESGO PERINATAL PREDISPONENTES ALTO PESO PARA LA EDAD GESTACIONAL +4000G MADRES MULTPARASTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DIFICULTOSOPARTO INSTRUMENTADO (FRCEPS)PARTO EN PODLICADISTOCIA DE HOMBROSFACTORES DE RIESGO NEONATALES: MACROSOMA, DCP, HIPOTONA FETALMATERNAS: PRIMIPARIDAD, MULTIPARIDAD, DM, PREECLAMPSIA*, AUMENTO EXCESIVO DE PESO, ANTECEDENTE DE OTRAS PARLISIS DE PB, ANOMALAS UTERINASINTRAPARTO: DISTOCIA DE HOMBROS EN PRESENTACIN CEFLICA, PRESENTACIN PLVICA, INSTRUMENTACIN, PARTO PROLONGADO, MANIOBRAS INTEMPESTIVAS 2 FACTORES DE RIESGO MUY ELEVADO NIOS MACROSMICOS CON PRESENTACIN CEFLICA Y DISTOCIA DE HOMBROS 94-97%NIOS PEQUEOS (PREMATUROS) CON PARTO DE NALGAS, SUFRIMIENTO Y/O HIPOXIA FETAL 1-2% DISTOCIA DE HOMBROS OCURRE 0.37-1.01% DE LOS PARTOS VAGINALES (DESCIENDE A 0,23% CON EPISIOTOMA)6.7-15.8% TIENE ALGUNA PARLISIS SUPERIOR A. BRAZO SUPERIOR (C5-C6) PARALIZADOS:DELTOIDES.SUPRA E INFRAESPINOSO.REDONDO MENOR.BCEPS BRAQUIAL.CORACOBRAQUIAL.SUPINADOR CORTO Y LARGO.AL NACIMIENTO EL MIEMBRO AFECTO PENDE A LO LARGO DEL CUERPO.AUSENCIA DEL REFLEJO DEL MORO.INCAPACIDAD DE ABDUCIR EL BRAZO.ANTEBRAZO EN PRONACIN Y CODO EN EXTENSIN O EN LIGERA FLEXIN.DAS DESPUS DEL NACIMIENTO: TUMEFACCIN EN LA REGIN DELTOIDEA, LA FOSA INFRACLAVICULAR O EN AMBAS.EL NIO REACCIONA ADVERSAMENTE CUANDO SE LE MUEVE EL BRAZO, POR LA NEURITIS.LESIN DEL NERVIO FRNICODEDOS Y MANOS CON MOVIMIENTOS NORMALES. ES UNA MANO SANA EN UN MIEMBRO SUPERIOR INERTE. AOS DESPUS ACORTAMIENTO DEL MIEMBRO ATROFIA MUSCULAR.HOMBRO EN ADUCCIN Y ROTACIN INTERNA.SUBLUXACIN POSTERIOR DEL HOMBRO.LIMITACIN DE LA ABDUCCIN DEL HOMBRO.PRDIDA DEL RITMO ESCPULO-HUMERAL.CODO EN ABDUCCIN PARCIAL Y EXTENSIN.PLIEGUE DEL CODO HACIA ADENTRO Y LA MANO HACIA ATRS. ARQUEAMIENTO DEL CBITO.LUXACIN DE LA CABEZA DEL RADIO.ANTEBRAZO PRONADO O SUPINADO.AUSENCIA DE LOS REFLEJOS BICIPITAL Y RADIAL.ANESTESIA EN LA REGIN DELTOIDEA Y DISMINUCIN DE LA SENSIBILIDAD EN LA CARA LATERAL DEL BRAZO Y EL ANTEBRAZO. B. TIPO TRONCO RADICULAR MEDIO (C7) ES UNA LESIN EXTREMADAMENTE RARASE PARALIZAN LOS MSCULOS INERVADOS POR EL NERVIO RADIAL, CON EXCEPCIN DEL SUPINADOR LARGO.C. TIPO DE BRAZO INFERIOR INICIALMENTE EXISTE PARLISIS DE TODO EL MIEMBRO SUPERIORSIGUE UNA RPIDA RECUPERACIN, QUEDANDO PARALIZADOS LOS MSC. DE C8 Y T1 Y LOS ELEMENTOS DE LA CADENA SIMPTICA CERVICALFLEXORES DEL CARPO.FLEXORES LARGOS DE LOS DEDOS.INTRNSECOS DE LA MANO.AUSENCIA TEMPRANA DEL REFLEJO DE PRENSIN. ATROFIA DE LAS EMINENCIAS TENAR E HIPOTENAR.MANO EN GARRA POR PARLISIS DE LOS INTRNSECOS.SNDROME DE CLAUDE-BERNARD- -HORNERLA SENSIBILIDAD SUELE SER NORMAL.D. TIPO BRAZO TOTAL PARLISIS SENSITIVO MOTORA DE TODA LA EXTREMIDADMIEMBRO COMPLETAMENTE PNDULO E INSENSIBLE LESIONES ASOCIADAS FRACTURA DE LA CLAVCULA EPIFISILISIS, FRACTURA DE LA EXTREMIDAD PROXIMAL DEL HMERO O DE SU DIFISIS.FRACTURA DE LA ESCPULA.FRACTURAS COSTALES.FRACTURAS DE APFISIS TRANSVERSAS CERVICALES.CEFALOHEMATOMA.PARLISIS FACIAL.HEMORRAGIA INTRACRANEAL Y HEMATOMIELIA.LESIN DEL NERVIO FRNICO.LUXACIN CONGNITA DE LA CADERA. CLASIFICACIONES NARAKASMALLETCOOKIE TESTCLASIFICACION DE NARAKAS(2-3 SEM DESPUS DEL NACIMIENTO) DEPENDIENDO A LA RECUPERACIN NARAKAS LO DIVIDE EN:INICIA RECUPERACIN EN LAS 3 PRIMERAS SEMANAS: RECUPERACIN COMPLETADESPUS DE 2 SEMANAS: RECUPERACIN PROGRESIVA. PROCEDIMIENTO PALIATIVODESPUS DEL 2 MES: RECUPERACIN POBRECLASIFICACION DE MALLET (MS DE 3 AOS) CLASIFICACIN DEL MOVIMIENTO ACTIVO DEL HOSPITAL DEL NIO ENFERMO DE TORONTO (3M) COOKIE TEST (9M) NEGATIVO A LOS 9 MESES (SIN FLEXIONAR EL CUELLO MAS DE 45) = INDICACIN DE QXDIAGNOSTICO DIAGNOSTICOCLINICOESTUDIOS DE GABINETE. DETERMINAR EL SITIO ANATMICO DE LA LESIN.CONOCER EL GRADO DE SEVERIDAD DEL DAO. DETERMINAR LAS POSIBILIDADES DE CIRUGA Y ESTABLECER EL PRONSTICO.IMAGENELECTRODIAGNSTICOESTUDIOS DE IMAGENRX SIMPLES DE COLUMNA CERVICAL, HOMBRO, TRAX Y BRAZO. DESCARTAR OTROS DX.MIELOGRAFA CERVICAL. DETECTA EL MENINGOCELE TRAUMTICO O AVULSIN DE RAZMIELO-TAC. LA MEJOR PRUEBA PARA EL DIAGNSTICO DE LAS LESIONES PREGANGLIONARES Y AVULSIONES RMN. NICA TCNICA CAPAZ DE MOSTRAR LAS LESIONES DEL PLEXO BRAQUIAL POSTGANGLIONARES, AVULSIONES Y MENINGOCELE CONFIABLES.ELECTRODIAGNSTICO DETERMINA SEVERIDAD, SITIO, TIEMPO DE EVOLUCIN Y PRONSTICO DE LA LESINEMG: SUPERIOR (MUSCULOCUTANEO Y AXILAR), INFERIOR (MEDIANO Y CUBITAL) PESS (POTENCIALES EVOCADOS SOMATOSENSORIALES)ELECTROMIOGRAFIASENSITIVAS. SI LAS LESIONES SON ANTES O DESPUS DEL GANGLIO RAQUDEO, SI ES UNA LESIN SEVERA. (7 DAS)MOTORAS. NOS INFORMA DE LA ACTIVIDAD ELCTRICA MUSCULAR A PARTIR DE LAS TRES SEMANAS. INTRAOPERATORIAS. SELECCIONAR EL PROCEDIMIENTO QUIRRGICO MS APROPIADO (NEUROTIZACIN, NEURLISIS Y/O INJERTO AUTLOGO DE NERVIO PERIFRICO) PESSDETECTAR BLOQUEOS A NIVEL DE LA RAZ DORSAL EN CASOS DE AVULSIN DIAGNSTICO DIFERENCIALPSEUDOPARLISIS POR DOLOR (FRACTURAS, OSTEOMIELITIS):NO APARECEN LAS POSTURAS CARACTERSTICAS. SE DEBEN REALIZAR ESTUDIOS RADIOLGICOS, ECOGRAFA, RMLESIN NEUROLGICA FUERA DEL PLEXODIAGNSTICO DIFERENCIALOTRAS PATOLOGAS QUE PUEDEN CURSAR CON DISMINUCIN DE LOS MOVIMIENTOS DE UNA EXTREMIDAD: HEMANGIOMATOSIS NEONATAL EXSTOSIS DE LA 1 COSTILLA COMPRESIN CERVICALNEOPLASIAAMIOPLASIA CONGNITAVARICELA CONGNITATRATAMIENTOOBJETIVOSMANTENER AL MXIMO LA INTEGRIDAD FUNCIONAL DEL MIEMBRO EVITAR COMPLICACIONES OSTEOMIOARTICULARESRECUPERACIN FUNCIONAL DEL PLEXOEN CASO DE QUEDAR LESIONES PERMANENTES FACILITA EL XITO DE LOS TRATAMIENTOS QUIRRGICOSEVALUACIN DEL GRADO DE PARLISIS SEGUIMIENTO DE LA PROGRESIN Y LA MEJORA. 1. TRATAMIENTO POSTURAL EDUCAR A LOS PADRES EN LA PROTECCIN DEL MIEMBRO SUPERIOR EN LOS PRIMEROS DAS PARA AYUDAR A LA RECUPERACIN DEL COMPONENTE INFLAMATORIO, MANTENIENDO EL MIEMBRO SUPERIOR EN UNA POSTURA CORRECTA, EVITANDO QUE QUEDE COMPRIMIDO POR EL CUERPO O ASUMA POSTURAS ANORMALES COMO RESULTADO DE LA PARLISIS.2. MOVIMIENTOS PASIVOS HOMBRO 2. MOVIMIENTOS PASIVOS CODO2. MOVIMIENTOS PASIVOS MUECA Y DEDOS3. MOVIMIENTOS ACTIVOS A PARTIR DE QUE SE OBSERVEN LOS PRIMEROS SIGNOS DE RE INERVACIN CON EL OBJETIVO DE CONSEGUIR LA MADURACIN FUNCIONAL DE LAS UNIDADES MOTORAS.SE DEBE TRABAJAR LA MUSCULATURA QUE LUCHA CONTRA LA ACTITUD POSTURAL DEL MIEMBRO PARALIZADO3. MOVIMIENTOS ACTIVOS 4. MASAJE FACILITA LA CIRCULACIN FACILITA EL SUMINISTRO DE NUTRIENTESNORMALIZA EL TONOEVITA CONTRACTURAS PREVIENE LAS ATROFIAS PREVIENE LAS RETRACCIONES.5. FRULAS PREVENIR CONTRACTURAS, ALINEACIN ADECUADA Y ASISTIR A LA FUNCIN. ANTEBRAQUIPALMARESEXTENSORAS DE LA MUECAEXTENSORAS DE CODO FRULAS DINMICAS PARA FLEXIN Y SUPINACIN DEL CODO 6. ESTIMULACIN ELCTRICA EVITA LA ATROFIAMEJORAR LA IRRIGACIN SANGUNEA ESTIMULAR LA REGENERACIN7. ESTIMULACIN TCTIL ESTIMULA LOS RECEPTORES SITUADOS EN LA PIEL Y ENVA IMPULSOS QUE RECORREN LAS VAS ASCENDENTES Y CONTRIBUYEN A SU REPARACIN. MATERIALES DE DISTINTAS CONSISTENCIAS, TEMPERATURAS Y FORMAS.8. ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA AQUELLAS QUE IMPONEN EL DESARROLLO DE HABILIDADES MANUALESVESTIRSE SOLOCOMERBAARSE9. ACTIVIDADES DE TERAPIA OCUPACIONAL MODELARRECORTARARMAR Y DESARMARPINTAR TIENE MOVIMIENTOS FORZADOS DEL MT AFECTADO TRATAMIENTO QUIRRGICO LA CIRUGA SE EMPLEA EN AQUELLOS CASOS EN LOS QUE EL TRATAMIENTO CONSERVADOR FRACASA Y QUEDAN SECUELAS DISCAPACITANTES TRATAMIENTO QUIRURGICOREPARACIN DEL PLEXONEURLISIS.NEURORRAFIASINJERTOS NERVIOSOSNEUROTIZACIONES.TRATAMIENTO QUIRURGICOTRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS ARTICULARESTRANSFERENCIAS MUSCULARESTENODESISOSTEOTOMASARTRODESIS.TRATAMIENTO QUIRRGICO CONSIDERARSE SI A LOS 3 MESES NO HAY EVIDENCIAS DE RECUPERACIN MOTORA DEL DELTOIDES O BCEPS (GILBERT)SI PRESENTA UNA LESIN EVIDENTE DE T1EN PACIENTES QUE SE RECUPERAN EN EL 1ER MES NO REQUIEREN CIRUGACOOKIE TEST NEGATIVO A LOS 9 MESES (SIN FLEXIONAR EL CUELLO MAS DE 45)PB TIPO ERB (C5-6), SIN FUERZA MUSCULAR DEL BCEPS GRADO 4 A LOS 6 MESES: SON ESTUDIADOS POR RM DEL PLEXO Y SUS RACES.LA QX EXPLORATORIA CON EVALUACIN NEUROFISIOLGICA : A LA EDAD DE 8 A 9 MESES. LA CIRUGA SE POSPONE SI EL NIO ALCANZA EN ESE TIEMPO EL GRADO 4 DE FUNCIN DEL BCEPS. ***SE PUEDE EVITAR QX EN EL 15- 20% ***PB COMPLETA (C5-8, T1) SON ESTUDIADOS A LOS 6 MESES: RM DEL PLEXO BRAQUIAL Y SUS RACES LA QX EXPLORATORIA CON EVALUACIN NEUROFISIOLGICA INTRAOPERATORIA: A LA EDAD DE 4 A 5 MESES NEUROLSIS REMOCIN DE FIBRAS CICATRZALES PASO PREVIO A OTRO PROCEDIMIENTO QX.SE RESERVA PARA LOS CASOS CON ADECUADA CONDUCCIN NERVIOSA A TRAVS DEL NEUROMA. NEURORRFIA UNIN DE CABO PROXIMAL CON DISTAL SIEMPRE Y CUANDO NO EXISTA TENSIN QUE COMPROMETA LA CIRUGA. INJERTO NERVIOSO INTRAPLEXO CUANDO LA DISTANCIA ENTRE LOS EXTREMOS NO PERMITE LA NEURORRFIA.CUANDO EL NEUROMA POSGANGLIONAR NO CONDUZCA UN PAN A TRAVS DE LA LESIN TRANSFERENCIA NERVIOSA (NEUROTIZACIN) PARA LAS LESIONES PREGANGLIONARESPARA ACELERAR LA RECUPERACINNERVIOS: ACCESORIO O ESPINAL AL SUPRAESCAPULAR (NO EN < 1 AO)N. INTERCOSTALES AL MUSCULOESQUELTICO O AL CIRCUNFLEJON. PECTORAL MEDIOUN FASCCULO DEL CUBITAL (TRANSFERENCIA DE OBERLIN) N. MEDIANO LA RECUPERACIN COMIENZA ENTRE LOS 7 Y 9 MESES (EL BCEPS BRAQUIAL Y EL DELTOIDES SE RECUPERAN MEJOR QUE LOS ROTADORES EXTERNOS) SI A LOS 2 A 3 AOS DESPUS DE REALIZADA NO SE HAN OBTENIDO RESULTADOS MOTORES TILES: PROCEDERES RECONSTRUCTIVOSTRANSFERENCIAS MUSCULARES LIBRES DORSAL ANCHORECTO FEMORAL GRACILIS*OTROS: TENODESIS. OSTEOTOMAS. ARTRODESISTRATAMIENTO DE DEFORMIDADES HOMBROS CONTRACTURAS DE LOS M. RI:DESCARTAR SUBLUXACIN O LUXACIN POSTERIOR DE LA ARTICULACIN GLENOHUMERAL. RM. DEBE SER CORREGIDA AL MISMO TIEMPO QUE SE RECONSTRUYE EL PLEXO BRAQUIAL (6 Y 8 MESES DE EDAD)CONTRACTURA SIN LUXACIN O SUBLUXACIN Y SIN RESPUESTA A TERAPIA FSICA: LIBERACIN DEL MSCULO SUBESCAPULAR (12 Y 24 MESES DE EDAD).NIOS ENTRE 5 Y 15 AOSVARIAS QX RECONSTRUCTIVAS (REINSERCIN DE TENDONES DE MSCULOS NO AFECTADOS Y OSTEOTOMA EN ROTACIN DEL HMERO) ANTEBRAZO DEFORMIDADES EN ROTACINCONTRACTURAS DE LOS MSCULOS SUPINADORES O PRONADORES. TX: ESCISIN DE LA MEMBRANA INTERSEA Y REINSERCIN DEL TENDN DEL MSCULO BCEPS CUANDO LOS MSCULOS PRONADORES DEL ANTEBRAZO NO FUNCIONAN. (ZANCOLLI). MANO OBJETIVO:ESTABILIZAR LAS ARTICULACIONES INESTABLES MEDIANTE ARTRODESIS O TENODESIS,REINSERCIN DE TENDONES DE MSCULOS NO AFECTADOS.PRONOSTICO RECUPERACIN COMPLETA: MAYORA DE LOS CASOS (80-90%)LESIONES PREGANGLIONARES TIENEN PEOR PRONOSTICORECUPERACIN DEL BCEPS BRAQUIAL EN LOS PRIMEROS 6 MESES = BUEN PRONSTICO(RECUPERACIN COMPLETA SI A LOS 2 MESES DE EDAD HAY FLEXION DE CODO Y ABD DEL HOMBRO. SI SE RECUPERAN EN MAS DE LOS 4- 5 MESES RECUPERACION FUNCIONAL)10-20% PRESENTARAN SECUELAS INVALIDANTES PERMANENTESLACERACIONES O RUPTURA NERVIOSA = DAO IRREVERSIBLEMANEJO REHABILITATORIO CUANTO ANTES = MAYOR FUNCIONAMIENTO POSIBLE.EXTENSIN DEL DAO = PEOR PRONOSTICO KLUMPKERECUPERACIN DEL DAO TEMPRANA, CLNICA Y EMG = BUEN PRONOSTICO