guia de atencion quirurgica ginecologica

6
Nombre de la unidad orgánica Procedimiento GUIA DE ATENCION QUIRÚRGICA EN HISTERECTOMIA RADICAL OBJETIVO: Unificar criterios de actuación en las técnicas y procedimientos ALCANCE: La presente guía se aplicará a todas las pacientes aseguradas que presenten carcinoma microinvasivo del cérvix o carcinoma del útero Paso Descripción de acciones Responsable 1 Revisión y equipamiento del quirófano con equipos, materiales, insumos, instrumental para la cirugía Instrumentista I y II 2 Verificación de la historia clínica completa, recepcionar y trasladar al paciente al quirófano proporcionando seguridad y bienestar Instrumentista I y II 3 Posición del paciente en la mesa quirúrgica: Decúbito supino con los brazos extendidos en un ángulo no mayor de 90° Instrumentista I y II 4 Llenado de la primera parte de la ficha de cirugía segura Instrumentista II 5 Preparación anestésica: Explicar al paciente brevemente con un lenguaje comprensible los pasos de la anestesia y sus sensaciones Médico anestesiólogo 6 Colocación de la anestesia: Anestesia general Médico anestesiólogo 7 Colocación de la placa de retorno en una zona alejada al campo Instrumentista II 8 Lavado de zona operatoria desde el surco submamario hasta los muslos, finalizando en los genitales con el uso de antiséptico como clorhexidina o povidona yodada; y cateterización de la vejiga con sonda foley Médico residente de ginecología 9 Conocer la técnica quirúrgica, verificar la integridad de los paquetes y los testigos químicos, conteo de instrumental y compresas Instrumentista I 10 Colocación de los campos operatorios Cirujano ginecólogo 11 Instalación de cables monopolar, bipolar, tubo de aspiración Instrumentista II

Upload: eduardo-edinson-salazar-salazar

Post on 12-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia de Atencion Quirurgica Ginecologica

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Atencion Quirurgica Ginecologica

Nombre de la unidad orgánica

Procedimiento

GUIA DE ATENCION QUIRÚRGICA EN HISTERECTOMIA RADICAL

OBJETIVO: Unificar criterios de actuación en las técnicas y procedimientos

ALCANCE: La presente guía se aplicará a todas las pacientes aseguradas que presenten carcinoma microinvasivo del cérvix o carcinoma del útero

N°Paso

Descripción de acciones Responsable

1 Revisión y equipamiento del quirófano con equipos, materiales, insumos, instrumental para la cirugía

Instrumentista I y II

2 Verificación de la historia clínica completa, recepcionar y trasladar al paciente al quirófano proporcionando seguridad y bienestar

Instrumentista I y II

3 Posición del paciente en la mesa quirúrgica: Decúbito supino con los brazos extendidos en un ángulo no mayor de 90°

Instrumentista I y II

4 Llenado de la primera parte de la ficha de cirugía segura Instrumentista II5 Preparación anestésica: Explicar al paciente brevemente

con un lenguaje comprensible los pasos de la anestesia y sus sensaciones

Médico anestesiólogo

6 Colocación de la anestesia: Anestesia general Médico anestesiólogo

7 Colocación de la placa de retorno en una zona alejada al campo

Instrumentista II

8 Lavado de zona operatoria desde el surco submamario hasta los muslos, finalizando en los genitales con el uso de antiséptico como clorhexidina o povidona yodada; y cateterización de la vejiga con sonda foley

Médico residente de ginecología

9 Conocer la técnica quirúrgica, verificar la integridad de los paquetes y los testigos químicos, conteo de instrumental y compresas

Instrumentista I

10 Colocación de los campos operatorios Cirujano ginecólogo11 Instalación de cables monopolar, bipolar, tubo de

aspiraciónInstrumentista II

12 Llenado de la segunda parte de la ficha de cirugía segura Instrumentista II13 Inicio de la cirugía: Incisión mediana infraumbilical, incisión

de piel, tejido celular subcutáneo, fascia de los rectos anteriores, vaina posterior, aponeurosis, peritoneo parietal, hasta llegar a la cavidad pélvica, en este tiempo se coloca al paciente en tren de lemburg. Se corta el ligamento redondo, se abre el ligamento ancho y el repliegue peritoneal vésico-uterino, se visualiza y rechaza el uréter. Se pinzan, se cortan y se ligan los vasos uterinos superiores, medios e inferiores, se repara los ligamentos uterinos ,se abre cúpula vaginal y se extrae el útero, cérvix, una pequeña porción de la parte superior de la vagina , también se puede extraer según la exploración y decisión del cirujano: Ovarios, trompas de Falopio, ganglios linfáticos cercanos

Cirujanos ginecólogos

14 Se recibe la muestra en una riñonera , y todos los Instrumentista I

Page 2: Guia de Atencion Quirurgica Ginecologica

instrumentos que han entrado en contacto con el cuello cervical o la vagina deben considerarse contaminados y son desechados sobre una bandeja

15 Proporcionar al cirujano todo lo necesario durante la intervención, controlando el campo quirúrgico y los tiempos operatorios para anticiparse a la necesidad

Instrumentista I

16 Cierre de cúpula vaginal, reperitonizar el colgajo vesical, revisión de hemostasia, cierre por planos anatómicos

Cirujano ginecólogo

17 Conteo de compresas de gasas Instrumentista I y II18 Se limpia la piel con compresa húmeda, antiséptico y se

coloca el apósito en la incisión Cirujano asistente

Instrumentista I19 Las muestras se recepcionan, previamente selladas y con

tarjeta de identificación se envían a congelación o patologíaInstrumentista II

20 Finalizada la cirugía se retira la placa de retorno, fijación de la sonda vesical, medición de la diuresis, se verifica el estado del paciente y funcionamiento de vías y drenajes

Instrumentista II

21 Llenado de la tercera parte de la ficha de cirugía segura Instrumentista II22 Firma de la ficha de cirugía segura Equipo quirúrgico:

CirujanoAnestesiólogo

Instrumentista I, II

23 Traslado de la paciente del quirófano a la unidad de recuperación post anestésicos

Médico anestesiólogo

Instrumentista II

Page 3: Guia de Atencion Quirurgica Ginecologica

Chiclayo, 15 de Agosto del 2014

Sra. Mg.

Judit Muñoz Asenjo

Jefe de enfermeras servicio de Centro Quirúrgico y Recuperación

Presente

Asunto: En referencia carta N° 340 SE.CQ y RE.DE.HB “AAA”- RAL.JAV.EsSalud. 2014

Reciba cordial saludo, haciéndole llegar el documento solicitado a través de su carta de la referencia, Guía de Atención Quirúrgica Ginecológica “Histerectomía Radical”.

Sin otro particular quedo de Ud.

Atentamente.

Adj. 02 folios.

Page 4: Guia de Atencion Quirurgica Ginecologica

Chiclayo, 15 de Agosto del 2014

Sra. Mg.

Judit Muñoz Asenjo

Jefe de enfermeras servicio de Centro Quirúrgico y recuperación

Presente

Asunto: En referencia Memo Múltiple N°08 SE.CQ y RE.DE.HB “AAA”- RAL.JAV.EsSalud. 2014

Reciba cordial saludo y en referencia de su documento para realizar la devolución del mango de laringoscopio, solicitado por su jefatura.

Atentamente.

Page 5: Guia de Atencion Quirurgica Ginecologica