guía de aprendizaje técnicas de laboratorio en concretos

15
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02 Código: GFPI-F- 019 Programa de Formación: Técnicas de laboratorio en concretos. Código: 22310163 Versión: 1 Nombre del Proyecto: N.A. Código: Curso complementario. Fase del proyecto: No aplica. Actividad (es) de Aprendizaje: PREPARAR MUESTRAS PARA ENSAYOS SEGÚN TIPO DE SUELO Y NORMATIVIDAD VIGENTE. APLICAR NORMATIVIDAD TÉCNICA VIGENTE PARA LA CARACTERIZACIÓN DE AGREGADOS PARA CONCRETOS Y MORTEROS. APLICAR NORMATIVIDAD TÉCNICA VIGENTE PARA LA CARACTERIZACIÓN Ambiente de formación ESCENARIO(A ula, Laboratorio , taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente Acopio de materiales (agregados pétreos). MATERIALES DE FORMACIÓN Actividad (es) del Proyecto: REALIZAR ENSAYOS DE ACUERDO CON LAS NORMAS TÉCNICAS. DEVOLUTIV O (Herramie nta - equipo) 1 pala, 1 palustre, 4 taras, Horno de secado, básculas, palustres , taras, moldes metálicos , 2 termómetr os, CONSUMIBL E (unidades empleadas durante el programa) Lapiceros , marcadore s para papel, marcadore s borrables , Agregados pétreos (triturad Página 1 de 15 GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Upload: diego-alexander-cano

Post on 09-Apr-2016

2 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Guía

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Aprendizaje Técnicas de Laboratorio en Concretos

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Programa de Formación:Técnicas de laboratorio en concretos.

Código: 22310163Versión: 1

Nombre del Proyecto:N.A. Código: Curso complementario.

Fase del proyecto: No aplica.

Actividad (es) de Aprendizaje:

PREPARAR MUESTRAS PARA ENSAYOS SEGÚN TIPO DE SUELO Y NORMATIVIDAD VIGENTE.

APLICAR NORMATIVIDAD TÉCNICA VIGENTE PARA LA CARACTERIZACIÓN DE AGREGADOS PARA CONCRETOS Y MORTEROS.APLICAR NORMATIVIDAD TÉCNICA VIGENTE PARA LA CARACTERIZACIÓN DE CEMENTO.

Ambiente de formación ESCENARIO(Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Acopio de materiales (agregados pétreos).

Laboratorio de concretos con los equipos necesarios para elaborar los

MATERIALES DE FORMACIÓN

Actividad (es) del Proyecto:

REALIZAR ENSAYOS DE ACUERDO CON LAS NORMAS TÉCNICAS.

DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)

1 pala, 1 palustre, 4 taras, Horno de secado, básculas, palustres, taras, moldes metálicos, 2 termómetros, mezclador, Vicat, picnómetro, frasco Chapman, 1 frasco LeChatelier, canastilla metálica para

CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Lapiceros, marcadores para papel, marcadores borrables, Agregados pétreos (triturado, arena), cemento, kerosene, agua.

Página 1 de 12

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Page 2: Guía de Aprendizaje Técnicas de Laboratorio en Concretos

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

INTERPRETAR TABLAS PARA CARACTERIZACIÓN DE AGREGADOS PARA CONCRETOS (ASOCREO, ACI.)ALISTAR EQUIPOS PARA LA REALIZACIÓN DEL ENSAYO.REALIZAR ENSAYO DE GRANULOMETRÍA SEGÚN NORMATIVIDAD TÉCNICA.REALIZAR ENSAYO DE DENSIDAD BULK SEGÚN NORMATIVIDAD TÉCNICA.REALIZAR ENSAYO DE DENSIDAD Y ABSORCIÓN SEGÚN NORMATIVIDAD TÉCNICA.REALIZAR ENSAYO DE INDICES DE FORMA Y CARAS FRACTURADAS SEGÚN NORMATIVIDAD TÉCNICA.REALIZAR ENSAYO DE SEGÚN NORMATIVIDAD TÉCNICA.REALIZAR ENSAYO DE DENSIDAD Y ABSORCIÓN SEGÚN NORMATIVIDAD TÉCNICA.REALIZAR ENSAYO DE DENSIDAD DEL CEMENTOREALIZAR ENSAYO DE TIEMPO DE

ensayos descritos.

Se requiere de elementos de protección personal como guantes, cascos, botas de seguridad, gafas.

La disposición final de los residuos se manejará según el plan ambiental del CDHC.

inmersión, galgas alargamiento y aplanamiento, , prensa multi propósito, moldes metálicos, tablero acrílico, computador, televisor, 6 moldes para testigos de concreto, 2 básculas, 12 taras, 4 palustres, prensa hidráulica, Televisor. Computador, tablero acrílico.

Página 2 de 12

Page 3: Guía de Aprendizaje Técnicas de Laboratorio en Concretos

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

FRAGUADO DEL CEMENTOREALIZAR ENSAYO DE CONSISTENCIA NORMAL DEL CEMENTOAPLICAR NORMAS DE SEGURIDAD.UTILIZAR EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL DE ACUERDO A ENSAYO A REALIZAR.REALIZAR ENSAYOS DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN Y LA FLEXIÓN DE TESTIGOS DE CONCRETO.REALIZAR ENSAYOS DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN Y FLEXIÓN DE ELEMENTOS DE MAMPOSTERÍA.REGISTRAR LOS DATOS DE CADA ENSAYO EN FORMATOS ESPECÍFICOS.REALIZAR DOSIFICACIONES DE CONCRETO DE ACUERDO A LA NORMATIVA VIGENTE

Resultados de Aprendizaje:

SELECCIONAR DE MUESTRA SEGÚN NORMATIVIDAD TÉCNICA VIGENTE.

Competencia:

REALIZAR ENSAYOS DE ACUERDO CON LAS NORMAS TÉCNICAS.Resultados de Aprendizaje:

REALIZAR ENSAYOS DE LABORATORIO CORRESPONDIENTES A

Página 3 de 12

Page 4: Guía de Aprendizaje Técnicas de Laboratorio en Concretos

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

CARACTERIZACIÓN DE AGREGADOS, MORTEROS Y CONCRETOS, DE ACUERDO A LA NORMATIVA VIGENTE..Resultados de Aprendizaje:

REALIZAR ENSAYOS DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN Y A LA FLEXIÓN DE ELEMENTOS DE CONCRETO Y MAMPOSTERÍA.Resultados de Aprendizaje:

REGISTRAR LOS RESULTADOS EN LOS FORMATOS ESTABLECIDOS SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE.Resultados de Aprendizaje:

REALIZAR DOSIFICACIÓN DE MEZCLAS DE CONCRETO MEDIANTE EL METODO DEL INSTITUTO AMERICANO DE CONCRETO (ACI)Duración de la guía ( en horas): 40

Dada la necesidad de unificar criterios y tener el mismo rumbo en la formación de los aprendices de la red de conocimiento de construcción e infraestructura, se crea este programa con fin de que los instructores del área refuercen sus conocimientos en los ensayos de laboratorio que se requieren para caracterizar agregados pétreos, cementos y poder realizar dosificaciones de concreto que permitan garantizar resistencia y calidad de las obras, así como el manejo de los equipos y procedimientos utilizados para ello.

Página 4 de 12

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Page 5: Guía de Aprendizaje Técnicas de Laboratorio en Concretos

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

3.1 Actividades de Reflexión inicial.

Se realizará una actividad en la cual cada aprendiz (instructor) hablará sobre su experiencia en el medio cómo profesionales, cómo instructores y sus expectativas referente al curso.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

En una sesión de 2 horas, los aprendices (instructores) analizarán las respectivas Normas técnicas que regulan los ensayos de laboratorio para la caracterización de los agregados pétreos y cementos, así como para el concreto fresco y endurecido. (Granulometría, densidad, absorción, densidad Bulk, resistencia a la abrasión, al desgaste, a los sulfatos, tiempo de fraguado, consistencia normal, asentamiento, resistencia a la compresión).

1. Procedimiento.2. Equipos a utilizar3. Cálculos y resultados4. Análisis de resultados5. Conclusiones y aplicaciones.

Normas técnicas a utilizar:

INV E-213-13: Procedimientos para la preparación de muestras de suelos por cuarteo.

INV E-214-13: Cantidad de material fino que pasa el tamiz de 75 ?m (No. 200) en los agregados.

INV E-217-13: Densidad bulk (peso unitario) y porcentaje de vacíos de los agregados compactados o sueltos.

INV E-218-13: Resistencia al desgaste de los agregados de tamaños menores de 37.5mm (1½”) por medio de la máquina de Los Ángeles.

INV E-220-13: Sanidad de los agregados frente a la acción de las soluciones de sulfato de sodio o de magnesio.

INV E-222-07: Gravedad específica y absorción de agregados finos.

INV E-223-07: Gravedad específica y absorción de agregados gruesos.

INV E-227-13: Porcentaje de caras fracturadas en los agregados.

INV E-230-13: Índice de aplanamiento y de alargamiento de los agregados para carreteras.

INV E-234-13: Determinación de la reactividad agregado/álcali (método químico).

INV E-235-13: Valor de azul de metileno en agregados finos y en llenante mineral.

INV E-238-13: Determinación de la resistencia al desgaste utilizando el equipo Micro-Deval.

Página 5 de 12

Page 6: Guía de Aprendizaje Técnicas de Laboratorio en Concretos

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

INV E-305-07: Tiempo de fraguado del cemento hidráulico. Método del aparato de Vicat.

INV E-307-13: Densidad del cemento hidráulico.

INV E-308-07: Fraguado inicial del cemento Portland. Método de la pasta.

INV E-310-13: Consistencia normal del cemento.

INV E-323-07: Resistencia a la compresión de morteros de cemento hidráulico.

INV E-402-13: Elaboración y curado en el laboratorio de muestras de concreto para ensayos de compresión y flexión.

INV E-404-13: Asentamiento del concreto (Slump).

INV E-410-13: Resistencia a la compresión de cilindros de concreto.

INV E-418-13: Toma de núcleos y vigas en concretos endurecidos.

Los ensayos de laboratorio se realizarán siguiendo los procedimientos descritos en las normas mencionadas.

Se realizará una explicación de cómo se realiza el diseño de mezclas de concreto por el método del Instituto Americano de Concreto (ACI), utilizando los datos obtenidos en los ensayos realizados. Se destinará una hora para esta actividad, la cual se realizará antes de realizar los ensayos de asentamiento y elaboración de testigos de concreto.

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Los aprendices (instructores) realizarán los ensayos anteriormente descritos, en grupos de 4 o 5 integrantes, utilizando los formatos correspondientes. El tiempo dedicado a cada ensayo dependerá de la complejidad de éste y de la disponibilidad de equipos y herramientas, por lo tanto el ensayo y el tiempo destinado a cada uno será determinado por el instructor, siempre y cuando se lleve una secuencia lógica en la realización de estos.

Se realizará un taller individual, en el cual los aprendices realizarán el diseño de una mezcla de concreto, con datos de laboratorio y obra supuestos, dados por el instructor, este taller se realizará luego de que se haya hecho la exposición de cómo se realiza, de parte del instructor y luego de realizados dichos ensayos. Se destinara una hora para ello.

Como actividad final para el cierre y evaluación del curso, los aprendices (instructores) realizarán el diseño de una mezcla de concreto en base al método ACI, utilizando los datos obtenidos durante el curso en los ensayos de laboratorio realizados a los diferentes componentes del concreto.

Luego aplicarán la dosificación obtenida elaborando dos cilindros de concreto (testigos) por grupo para proceder a curarlos y fallarlos a compresión. Los valores de asentamiento de la mezcla y resistencia de los testigos esperados será dada por el instructor.

Página 6 de 12

Page 7: Guía de Aprendizaje Técnicas de Laboratorio en Concretos

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

El fallo de los cilindros se realizará con un mínimo de 3 días para poder correlacionar los valores con la resistencia esperada.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

Al final de cada sesión, se hará una puesta en común de los ensayos realizados, comparando datos y resultados obtenidos, sacando conclusiones sobre la dificultad, utilidad y aplicación.

Se entregará por grupo un formato completamente diligenciado al finalizar cada sesión, como evidencia.

3.5 Actividades de evaluación.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Conocimiento :

Taller de diseño de mezclas por el método ACI.

Evidencias de Desempeño:

Formatos de registro de los diferentes ensayos de laboratorio.

Evidencias de Producto:

Testigos de concreto elaborados y fallados a compresión.

CONOCIMIENTO:

CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTOS ESENCIALES.DISEÑO DE MUESTRAS DE CONCRETO, SISTEMA ACI.

DESEMPEÑO:

LISTA DE CHEQUEO: CUARTEO, CANTIDADES MÍNIMAS DE MATERIAL SEGÚN ENSAYO, CLASIFICACIÓN DE LA MUESTRA, DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO MÁXIMO Y MÁXIMO NOMINAL, DETERMINACIÓN DE MÓDULO DE FINURA, APLICACIÓN DE NORMA PARA ELABORACIÓN DE ENSAYOS,DETERMINACIÓN DE DOSIFICACIÓN DE MEZCLAS DE CONCRETO POR EL SISTEMA ACI, OPERACIÓN DE LOS EQUIPOS, ASEO Y NORMASDE SEGURIDAD, REGISTRO DE LA INFORMACIÓN.

PRODUCTO:

Aprendizaje colaborativo. (Ensayos de laboratorio realizados en grupos

de 4 a 5 integrantes).

Interrogación (Cuestionario y talleres individuales).

Puesta en común.

Página 7 de 12

Page 8: Guía de Aprendizaje Técnicas de Laboratorio en Concretos

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

REGISTRO DE LOS ENSAYOS REALIZADOS Y MUESTRAS FALLADAS A COMPRESIÓN Y FLEXIÓN DE ACUERDO A NORMATIVIDAD.

Página 8 de 12

Page 9: Guía de Aprendizaje Técnicas de Laboratorio en Concretos

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

DURACIÓN (Horas)

Materiales de formación devolutivos: (Equipos/Herramientas)

Materiales de formación (consumibles) Talento Humano (Instructores)

AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad

ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva)y elementos y condiciones de seguridad

industrial, salud ocupacional y medio ambiente

REALIZAR ENSAYOS DE ACUERDO CON LAS NORMAS TÉCNICAS.

40 PalaPalustreTarasHorno de secadoBásculasMoldes metálicosTermómetrosMezcladorVicatPicnómetroChapmanLeChatelierCanastilla metálica para inmersiónGalgas alargamiento aplanamiento

14

121

24

22233322

44

Bolsas plásticasCostalesPapelLapicerosMarcadores para papelMarcadores borrablesTrituradoArenaCementoKerosene

22

1 RESMA2012

10

100,2 m30,2 m31 saco

½ Galón

Ingeniero civil, Tecnólogo Obras civiles.

1 Aula, laboratorio de concretos, patio de prácticas.

Se requiere de elementos de protección personal como guantes, cascos, botas de seguridad, gafas.

La disposición final de los residuos se manejará según el plan ambiental del CDHC.

Página 9 de 12

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Page 10: Guía de Aprendizaje Técnicas de Laboratorio en Concretos

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Prensa multi propósitoMoldes metálicosTablero acrílicoComputadorTelevisorMoldes para testigos de concreto

1

6

1

71

12

Página 10 de 12

Page 11: Guía de Aprendizaje Técnicas de Laboratorio en Concretos

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional IntegralGUÍA DE APRENDIZAJE

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Mortero:El mortero es una mezcla de conglomerantes inorgánicos, áridos y agua, y posibles aditivos que sirven para pegar elementos de construcción tales como ladrillos, piedras, bloques de hormigón, etc. Además, se usa para rellenar los espacios que quedan entre los bloques y para el relleno de paredes. Los más comunes son los de cemento y están compuestos por cemento, agregado fino y agua. Generalmente, se utilizan para obras de albañilería, como material de agarre, revestimiento de paredes, etc.

Concreto: es un material compuesto empleado en construcción, formado esencialmente por un aglomerante al que se añade partículas o fragmentos de un agregado, agua y aditivos específicos.El aglomerante es en la mayoría de las ocasiones cemento (generalmente cemento Portland) mezclado con una proporción adecuada de agua para que se produzca una reacción de hidratación.

Dosificación: La dosificación implica establecer las proporciones apropiadas de los materiales que componen al concreto, a fin de obtener la resistencia y durabilidad requeridas, o bien, para obtener un acabado o pegado correctos. Generalmente expresado en gramos por metro (g/m).

Tamiz:Utensilio que se usa para separar las partes finas de las gruesas de algunas cosas y que está formado por una tela metálica o rejilla tupida que está sujeta a un aro.

Cemento:El cemento es un conglomerante formado a partir de una mezcla de caliza y arcilla calcinadas y posteriormente molidas, que tiene la propiedad de endurecerse al contacto con el agua. Hasta este punto la molienda entre estas rocas es llamada clinker, esta se convierte en cemento cuando se le agrega yeso, este le da la propiedad a esta mezcla para que pueda fraguar y endurecerse.

Resistencia a la compresión: Esfuerzo máximo que puede soportar un material bajo una carga de aplastamiento. La resistencia a la compresión de un material que falla debido a la rotura de una fractura se puede definir, en límites bastante ajustados, como una propiedad independiente. Sin embargo, la resistencia a la compresión de los materiales que no se rompen en la compresión se define como la cantidad de esfuerzo necesario para deformar el material una cantidad arbitraria.

Página 11 de 12

5. GLOSARIO DE TERMINOS

7. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

6. GLOSARIO DE TERMINOS

Page 12: Guía de Aprendizaje Técnicas de Laboratorio en Concretos

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓNProceso Gestión de la Formación Profesional Integral

Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Versión: 02

Código: GFPI-F-019

Sánchez de Guzmán, Diego (2010). TECNOLOGÍA DEL CONCRETO - TOMO 1 - MATERIALES, PROPIEDADES Y DISEÑO DE MEZCLAS. Colombia: ASOCRETO.

Especificaciones generales de construcción de carreteras y normas de ensayo para materiales de carreteras (2013). INSTITUTO NACIONAL DE VIAS, INVIAS.

Diego Alexander Cano, [email protected]

Página 12 de 12

8. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)