guÍa de aprendizaje salud ocupacional 4

Upload: felipe-barahona

Post on 14-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 GUA DE APRENDIZAJE SALUD OCUPACIONAL 4

    1/5

    1. IDENTIFICACIN DE LA GUA DE APRENDIZAJE

    Regional:Meta

    Centro de formacin:Industria y Servicios

    Cdigo:953200

    PROGRAMA DE FORMACIN:

    COMPETENCIA:Promover la interaccin idnea consigo mismo, con los dems y con la naturaleza enlos contextos laboral y social

    CDIGO: 240201500 HORAS: 4

    CDIGO RESULTADOS DE APRENDIZAJE24020150007 Generar hbitos saludables en su estilo de vida para garantizar la

    prevencin de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnstico de sucondicin fsica individual y la naturaleza y complejidad de su desempeolaboral.

    2. INTRODUCCIN

    Prevencin y atencin de emergenciasEn la actualidad se habla de la gestin del riesgo, y surgen cuestionamientos sobreque tanto esta la poblacin preparada para enfrentar una situacin que amenace laintegridad.

    Se observa a diario en los noticieros: inundaciones, terremotos, incendios. Pero se dapoca importancia, sin caer en cuenta que en cualquier momento nos podemos verinmersos en este tipo de situaciones.

    Es poltica de estado, que todos los colombianos estemos preparados para enfrentar

    las emergencia. Los invito a desarrollar esta gua de manera consiente, con el animode que se ustedes puedan aportar su grano de arena a la institucin educativa en laconstruccin del plan de gestin del riesgo.

    3. PLANTEAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DEAPRENDIZAJE

    MATERIAL DE LECTURAExtintores y sus usosEl triangulo del fuego, tipos de fuegosProcedimientos para la atencin de emergencias

    Diomira Hernndez Alvarado

    GUA DE APRENDIZAJEF08-9532- 002/04-10 Versin 2

    Proceso: Ejecucin de la Formacin ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

    Modelo de MejoraContinua

  • 7/30/2019 GUA DE APRENDIZAJE SALUD OCUPACIONAL 4

    2/5

    Definiciones y terminologa de salud ocupacional

    ACTIVIDADES: Indague en su institucin educativa la siguienteinformacin.

    1. Hay una persona responsable de la salud ocupacional?Existe plan de Emergencias?Qu funcin cumplen los brigadistas?Existen salidas de emergencia?Estn definidas las rutas de evacuacin?Estn debidamente sealizadas?Cul es el punto de encuentro en caso de ser necesaria la evacuacin?Existe botiqun de primeros auxilios?Que elementos contiene?Con Cuantos extintores y de qu tipo cuenta la institucin?Donde estn ubicados los extintores?

    Cuantas camillas para rescate y movilizacin de lesionados?Los estudiantes y empleados estn capacitados en el manejo de emergencias?

    3. Teniendo en cuenta la informacin recolectada, haga una propuesta en unapgina, que ayude a mejorar las condiciones actuales de la institucineducativa en materia de prevencin de emergencias.

    4. Que recomendaciones se deben seguir en caso de que se presenteemergencias por incendio, por inundacin y por terremoto.

    5. Haga un cuadro en el que especifique los tipos de extintores y los tipos defuego que se pueden sofocar con cada uno de ellos.

    6. En el siguiente dibujo, ubique las partes del extintor

    Diomira Hernndez Alvarado

    GUA DE APRENDIZAJEF08-9532- 002/04-10 Versin 2

    Proceso: Ejecucin de la Formacin ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

    Modelo de MejoraContinua

  • 7/30/2019 GUA DE APRENDIZAJE SALUD OCUPACIONAL 4

    3/5

    7. Describa los pasos que se deben realizar para maniobrar un extintor manual.

    4. CONOCIMIENTOS

    4.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

    Entorno laboral: definicin, descripcin, funcin, caractersticas, procedimientos,

    requerimientos

    Constitucin Poltica de Colombia: Caractersticas y estructura del Estado, derechos y

    deberes de los ciudadanos.

    Derechos y deberes de los trabajadores

    Cargas de trabajo: Definicin, Funcin, Aplicacin, Riesgos, Clasificacin.

    Salud ocupacional: Definicin, propsito, conceptos bsicos

    Factores de riesgo ocupacional: concepto, clasificacin

    Riesgos ocupacionales: accidentes de trabajo y enfermedad ocupacional; concepto,

    marco legal, prevencin y control.

    Prevencin de riesgos ocupacionales: Concepto, Beneficios.

    Riesgo ergonmico: Definicin, caractersticas, manejo, medicin, anlisis.

    Diomira Hernndez Alvarado

    GUA DE APRENDIZAJEF08-9532- 002/04-10 Versin 2

    Proceso: Ejecucin de la Formacin ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

    Modelo de MejoraContinua

    http://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://santarosapci.com/imagenes/EXTINTOR-1.jpg&imgrefurl=http://santarosapci.com/Productos/EXTINTORES.html&usg=__jwbDvPxT_fFdoivfWGSME7oPGe4=&h=627&w=300&sz=37&hl=es&start=5&um=1&itbs=1&tbnid=nEIEUTzyb4vKaM:&tbnh=136&tbnw=65&prev=/images?q=extintores&um=1&hl=es&sa=G&rlz=1R2SKPB_esCO364&tbs=isch:1
  • 7/30/2019 GUA DE APRENDIZAJE SALUD OCUPACIONAL 4

    4/5

    Riesgo Psicosocial: Definicin, Caractersticas, Manejo, Medicin, Anlisis.

    Desempeo laboral: Definicin, Duracin, Cuidados, Clasificacin.

    4.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESOS

    Aplicar metodologas para la identificacin y control de factores de riesgo Ocupacional. Determinar los ejercicios especficos para la prevencin del riesgo ergonmico y

    Psicosocial. Aplicar el plan de acondicionamiento fsico segn el diagnstico establecido. Ubicar su rol en funcin de los derechos y deberes constitucionales, laborales e

    institucionales.

    5. CRITERIOS DE EVALUACIN

    Determina el grado de vulnerabilidad de su institucin educativa Identifica acciones a tomar en caso de una emergencia Clasifica los extintores y determina el uso que se da a cada uno de ellos Reconoce las pares del extintor Reconoce el procedimiento para operar un extintor manual

    Propone acciones tendientes a mitigar el grado de vulnerabilidad en lainstitucin educativa

    5. MEDIOS Y RECURSOS DIDCTICOS

    Gua de AprendizajeCartillasForosNorma GTC 45VideosJuegos interactivos

    6. BIBLIOGRAFA Y CIBERGRAFA

    Norma GTC 45 ICONTECwww.suratep.comCartillas de salud ocupacional.

    Elaborado Por: Diomira Hernndez Alvarado

    Fecha: febrero de 2012

    Diomira Hernndez Alvarado

    GUA DE APRENDIZAJEF08-9532- 002/04-10 Versin 2

    Proceso: Ejecucin de la Formacin ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

    Modelo de MejoraContinua

    http://www.suratep.com/http://www.suratep.com/
  • 7/30/2019 GUA DE APRENDIZAJE SALUD OCUPACIONAL 4

    5/5

    LISTA DE CHEQUEO

    No.de

    Orden

    CRITERIOS / INDICADORES DE

    COMPETENCIAS

    CUMPLE

    ObservacionesSI NO

    1 Hizo la indagacin solicitada en la gua

    2 Identifica los diferentes tipos de extintores

    2Argumenta sobre la necesidad de implementarplanes de emergencias

    3 Propone plan de emergencias

    4Identifica las recomendaciones que se deben llevaren caso de presentarse terremoto

    5 Identifica las recomendaciones que se deben llevaren caso de presentarse inundacin

    6Identifica las recomendaciones que se deben llevaren caso de presentarse incendio

    7Identifica los elementos que debe contener elbotiqun

    8Reconoce la utilidad de la sealizacin en losedificios

    11Reconoce la secuencia que se debe llevar para lamanipulacin de los extintores

    12 Identifica los diferentes tipos de fuegos.

    13 Reconoce las partes del extintor

    Ciudad y Fecha: ESPECIALIDAD.

    Evaluador@s: Diomira Hernndez Alvarado

    Alumn@:

    Diomira Hernndez Alvarado

    GUA DE APRENDIZAJEF08-9532- 002/04-10 Versin 2

    Proceso: Ejecucin de la Formacin ProfesionalProcedimiento: Desarrollo Curricular

    Modelo de MejoraContinua