guia de aprendizaje no3

7
GUIA DE APRENDIZAJE NO. 3 Reflexión Inicial “Hoy en día, las empresas enfrentan, de manera permanente, situaciones problémicas en todas las áreas de la organización y, también es frecuente, que no cuenten con técnicas apropiadas que les faciliten el análisis lógico de cada una de ellas y les brinde alternativas de solución para la toma de decisiones. Desde el área de conocimiento (o desempeño) propuesto en este curso, ¿Cuál cree que sería su contribución a la solución de problemas en una organización?” Debido a que los programadores tenemos como trabajo principal el análisis de las situaciones problémicas para crear un esquemas más simple de estos, seríamos precisamente nosotros y nuestra profesión la que puede dar un gran aporte a las empresas actuales, ya que es muy cierto que cada día se presentan nuevas situaciones problémicas las cuales sería mucho más fáciles de resolver si se tuviera un previo análisis y diseño de la solución. Contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje ¿Sabe usted cuáles con las estructuras algorítmicas selectivas, para qué se utilizan y cuál es su aporte a la construcción de algoritmos? Las estructuras algorítmicas selectivas son: - Las estructuras selectivas simples. - Las estructuras selectivas dobles. - Las estructuras selectivas múltiples. Estas se utilizan para resolver situación que implica la toma de decisiones. Se caracterizan por contener una decisión lógica llamada condición, si al ser evaluada se cumple la condición, se realizarán una serie de instrucciones que darán solución a un caso particular.

Upload: nelfy-yineth-ospina-castano

Post on 12-Dec-2015

29 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

METODOLOGIA DE LA PROGRAMACION DE SISTEMAS INFORMATICOS

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Aprendizaje No3

GUIA DE APRENDIZAJE NO. 3

Reflexión Inicial

“Hoy en día, las empresas enfrentan, de manera permanente, situaciones problémicas en todas las áreas de la organización y, también es frecuente, que no cuenten con técnicas apropiadas que les faciliten el análisis lógico de cada una de ellas y les brinde alternativas de solución para la toma de decisiones. Desde el área de conocimiento (o desempeño) propuesto en este curso, ¿Cuál cree que sería su contribución a la solución de problemas en una organización?”

Debido a que los programadores tenemos como trabajo principal el análisis de las situaciones problémicas para crear un esquemas más simple de estos, seríamos precisamente nosotros y nuestra profesión la que puede dar un gran aporte a las empresas actuales, ya que es muy cierto que cada día se presentan nuevas situaciones problémicas las cuales sería mucho más fáciles de resolver si se tuviera un previo análisis y diseño de la solución.

Contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje

¿Sabe usted cuáles con las estructuras algorítmicas selectivas, para qué se utilizan y cuál es su aporte a la construcción de algoritmos?

Las estructuras algorítmicas selectivas son:

- Las estructuras selectivas simples.- Las estructuras selectivas dobles.- Las estructuras selectivas múltiples.

Estas se utilizan para resolver situación que implica la toma de decisiones. Se caracterizan por contener una decisión lógica llamada condición, si al ser evaluada se cumple la condición, se realizarán una serie de instrucciones que darán solución a un caso particular.

¿Sabe usted cuales con las estructuras algorítmicas repetitivas, para qué se utilizan y cuál es su aporte a la construcción de algoritmos?

Las estructuras algorítmicas repetitivas son:

- Estructura repetitiva for (para).- Estructura repetitiva while (mientras).- Estructura repetitiva do while (repita hasta).

Se utilizan cuando la ejecución de una instrucción o, grupo de instrucciones, deben repetirse un número finito de veces mientras se cumpla una condición, a estas estructuras también se les conoce como ciclos o bucles.

Elabore un mapa mental en el que defina y establezca las principales características y usos de las estructuras selectivas y las estructuras repetitivas.

Page 2: Guia de Aprendizaje No3

Las estructuras Repetitivas surgen de la necesidad de resolver problemas,

donde las instrucciones deben ejecutarse más de una vez

Estructuras Repetitivas:Mientras (While)Para (For)Repite (Do-While)

Condición: es cualquier expresión numérica relacional o lógicaLa estructura Repite y Mientras pueden ser utilizados cuando no se sabe cuántas veces ha de ser repetidos el cicloCiclo: conjunto de instrucciones que se ejecutan repetidamente

Estructuras Selectivas cuando un programa tiene números de

posibles alternativas

Estructuras Selectivas:Simple Si- Entonces (If-Then)Si-Entonces-Si_No ( If - Then – Else)Selectivas AnidadasMúltiples (Según _ Sea, Caso De / Case)

Las técnicas de representación de algoritmos consiste en utilizar símbolos, flechas, que indican los pasos que se deben ejecutar; estos son:Pseudocodigos Diagramas de flujo

Una variable: es un espacio de memoria reservado para almacenar un valor que corresponde a un tipo de dato soportado por el lenguaje de programación.Constantes: son variables cuyos valores asignados a esta no pueden ser modificados una vez se haya dado su valor.

Los tipo de dato determina el conjunto de valores que puede tomar una variable según se le haya asignado estos son: int, float, char, doublé, Bool

Los operadores son símbolo que indica al compilador la realización de cálculos lógicos o matemáticos, que el programador determina para la solución del problema. Existen dos operadores característicos que son: el incremento y el decremento. Las expresiones Booleanas se usan para determinar si un conjunto de una o más condiciones es verdadero o falso, y el resultado de su evaluación es un valor de verdad

Luego de hacer el recorrido de los dos materiales de formación mencionados, elabore un mapa mental en el que defina y establezca las principales características y usos de las estructuras selectivas y las estructuras repetitivas. En la construcción del mapa debe evidenciar los siguientes aspectos: • Reconoce las técnicas de representación de algoritmos • Reconoce las diferencias entre variables y constantes • Identifica y utiliza adecuadamente los tipos de datos • Utiliza adecuadamente operadores lógicos, aritméticos y relacionales • Utiliza adecuadamente expresiones aritméticas y booleanas

El pseudocódigo permite definir las estructuras de datos, las operaciones que se aplican a los datos y la lógica que tendrá el programa de computadora para solucionar un determinado problemaUn diagrama de flujo es la representación gráfica del algoritmo que queremos representar en la solución del problema.

Principales características y usos de las estructuras selectivas y las estructuras

repetitivas

Las estructuras son las encargadas de indicar al programa en qué orden se

ejecutan las instrucciones

Page 3: Guia de Aprendizaje No3

Actividades de apropiación del conocimiento

Diseñe un algoritmo que dé solución a la problemática de la empresa IPS SALUD, aplicando las estructuras algorítmicas selectivas y repetitivas según las necesidades.

Análisis de la soluciónLo que el problema requiere es que por cada persona se imprima un letrero que diga: “SUBIO” o “BAJO” y la cantidad de kilos que subió o bajo de peso.

Declaración de variables1- Contador (cuenta kilos subidos o bajados)2- Op (variable que regula la cantidad de repeticiones)3- Estado (variable que determina textualmente el estado del peso)4- Peso_inicial 5- Peso_actual (variable para comprar con peso_inicial)6- Acum_Peso (acumula el peso registrado cada vez que el usuario pasa por la báscula)7- Promedio (variable que saca el promedio a partir del peso acumulado)

Page 4: Guia de Aprendizaje No3

Diagrama de flujo

Inicio

Estado= “ “Contador=0Op=0Acum_Peso=0Promedio = 0Leer (Peso_inicial)Leer (Peso_actual) (bascula)

Peso_actual > Peso_inicial

entonces

Contador=Contador+1Acum_Pesos=Acum_Peso+Peso_actualOp=Op+1

Contador=Contador-1Acum_Pesos=Acum_Peso+Peso_actualOp=Op+1

WhileOp <=10 hacer

Promedio=Acum_Peso/10

Promedio>Peso_inicial entonces

Estado=”SUBIO”

Imprimir “Su peso actual es:”PromedioImprimir EstadoImprimir ”Ha subido:”Contador”Kilos”

Estado=”BAJO”

Imprimir “Su peso actual es:”PromedioImprimir EstadoImprimir ”Ha bajado:”Contador”Kilos”

Fin

Page 5: Guia de Aprendizaje No3

PseudocódigoInicioEstado= “ “Contador=0Op=0Acum_Peso=0Promedio = 0Leer (Peso_inicial)Leer (Peso_actual) (bascula)

SiPeso_actual > Peso_inicial entoncesSiContador=Contador+1Acum_Pesos=Acum_Peso+Peso_actualOp=Op+1SiNoContador=Contador-1Acum_Pesos=Acum_Peso+Peso_actualOp=Op+1

WhileOp <=10 hacerSi(Repetir Si)SiNoPromedio=Acum_Peso/10

SiPromedio>Peso_inicial entoncesSiEstado=”SUBIO”Imprimir “Su peso actual es:”PromedioImprimir EstadoImprimir ”Ha subido:”Contador”Kilos”SiNoEstado=”BAJO”Imprimir “Su peso actual es:”PromedioImprimir EstadoImprimir ”Ha perdido:”Contador”Kilos”Fin Si

Fin whileFin si

Fin