guía de aprendizaje, la expansión europea

Upload: nicolas-soto-ray

Post on 12-Mar-2016

58 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Guia sobre la expansion europea

TRANSCRIPT

  • NOMBRE:____________________________________ CURSO: 8 Ao ___ FECHA: ___/___/_____/ Profesora Aileen Flores Araya. Cu

    I. Completa el siguiente cuadro con la sntesis de factores que impulsaron los viajes de exploracin.

    Descripcin

    Factores Econmicos

    Factores Polticos

    Factores Culturales

    Unidad: La Expansin Europea. Contenido: Causas de la Expansin Europea Aprendizaje Esperado:

    Describir las principales causas o factores que posibilitan la expansin europea. Analizar fuentes escritas.

    Instrucciones: Posees treinta (30) minutos para resolver las actividades que se presentan en esta gua de

    aprendizaje. Lee atentamente los enunciados de cada actividad. Debes apoyarte en los contenidos vistos en clases y en el texto escolar. Atencin; cuida tu redaccin, ortografa y orden. Pega esta gua en tu cuaderno Te servir como material de estudio para la prueba!

    Gua de Aprendizaje Octavos Aos Historia, Geografa y Cs. Sociales Causas de la Expansin Europea

  • II. Trabajo con mapa: Observa el siguiente mapa y completa el cuadro de a continuacin

    III. Analiza: Lee los siguientes textos y responde las preguntas.

    Qu espacio geogrfico representa el mapa? A qu fecha corresponde el mapa?

    Nombra los mares por los que haban navegado los europeos hasta entonces. Coloralos en el mapa.

    Pon un ttulo al mapa, diferente al que posee.

    El progreso en los primeros aos fue sumamente lento. Recin en 1434 un barco europeo se aventur ms all del cabo Bojador, que era un obstculo formidable. Los navegantes se detenan tambin por el viejo terror a que el mar estuviese hirviendo o que el sol tropical los volviese negros. Finalmente, Gil Eannes dobl el Cabo Bojador y la navegacin continu a un ritmo mucho ms rpido.

    El escepticismo de quienes no crean en el provecho de las expediciones al frica, fue el siguiente obstculo a vencer. En 1441, una carabela trajo de la costa sur del cabo Bojador oro en polvo y algunos negros. Hasta 1446, haban llegado casi 1000 esclavos capturados o comprados entre el cabo Bojador y el Branco (alcanzado en 1442). Los esclavos eran bien tratados e instruidos en la fe cristiana. El comercio de esclavos fue tan lucrativo que el prncipe Enrique orden en 1448 la construccin de un fuerte y depsito de esclavos en Arguim.

    Parry, J. H. (1969) Europa y la expansin del mundo.

  • a) Cules eran los temores de los navegantes, segn el texto? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ b) De acuerdo a lo ledo, Qu acontecimiento propici una avance ms rpido en la

    navegacin? _______________________________________________________________________________ c) Qu provecho obtuvieron los navegantes que se embarcaron hacia frica? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

    a) Por qu eran tan importantes las especias para los europeos de la poca? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ b) Para qu era utilizada la sal? De dnde provena? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ c) Qu otras especias se producan? Qu otros productos se comercializaban? _____________________________________________________________________________

    I. Identifica algunos de los avances tecnolgicos de la poca que propiciaron los viajes de

    exploracin ultramarina.

    a)_____________________ b)____________________ c)____________________

    En esta poca, las comunidades agrarias europeas padecan un dficit crnico de forraje invernal para el ganado. Gran cantidad de bestias deban ser sacrificadas cada otoo, y su carne conservada para el consumo invernal. De ah la constante demanda de especias. La sal era el conservador ms comn y barato, y mucha de la provisin de sal de la Europa occidental vena de Portugal. Aparte de la sal, todas las especias se producan en los pases tropicales (pimienta, nuez moscada, canela, jengibre, clavo). Es conveniente aadir algunos productos que venan por las mismas rutas: seda China, tela de algodn hind, ruibarbo de China, y piedras preciosas Parry, J. H. (1969) Europa y la expansin del mundo.

    2014-06-02T13:22:58-0430Aileen Flores