guía de aprendizaje ii

Upload: lenin-gutierrez

Post on 03-Mar-2016

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia para el aprendizaje significativo.

TRANSCRIPT

  • Maestra en Derecho de las Contrataciones (MDC)

    Facultad de Ciencias Jurdicas

    Coordinacin de Postgrados y Formacin Continua Introduccin a la Teora General de los Contratos

    Dr. Jairo Jos Guzmn Garca

    1

    Gua de aprendizaje No. 2 Introduccin a la Teora General de los Contratos

    Edicin del Programa MDC II edicin

    Perodo de ejecucin para esta actividad.

    07 , 08, 14-15 de octubre de 2015 Forma de entrega: Envo al EVA Fecha mxima de entrega: Domingo 18 de octubre a las 11:55 p.m.

    Contenidos a evaluar

    La forma como elemento esencial del contrato Formacin del contrato: tratos previos y promesa de contrato Ineficacia-invalidez del contrato.

    Objetivos de la actividad / competencias que genera esta

    actividad en el estudiante.

    Construir ideas fundamentales respecto a algunos elementos esenciales del contrato y a otros aspectos dinmicos de la teora general de los contratos.

    Materiales de estudio que requerir para el presente

    ejercicio acadmico.

    1. Cdigo Civil 2. Contratos civiles y mercantiles, 3 edic. 3. Rodolfo Fernndez Fernndez; La perfeccin del contrato celebrado a travs de internet (Lectura en internet) 4. Artculo 25 Cn.

    Actividades a realizar: Lea atentamente el material

    enunciado antes. Reflexione y responda las

    preguntas aqu presentadas.

    Preguntas: 1. Explique qu relacin existe entre la forma de los contratos y el principio contenido en el texto del artculo 25.1 2. Qu aspectos relevantes de la forma, estudiados en clase, se ven alterados en la prctica de los contratos administrativos. 3. Desarrolle las ideas fundamentales sobre las vicisitudes que plantea la contratacin a travs de internet, frente a la manera tradicional en que se forma el contrato. 4. Establezca 3 diferencias entre tratos previos y contratos preliminares en los aspectos: concepto, efectos y formas de manifestacin. 5. Elabore un mapa conceptual en el que se destaquen las figuras integrantes de la ineficacia contractual. 6. Establezca las diferencias que existen entre las categoras, nulidad, rescisin y resolucin.

  • Maestra en Derecho de las Contrataciones (MDC)

    Facultad de Ciencias Jurdicas

    Coordinacin de Postgrados y Formacin Continua Introduccin a la Teora General de los Contratos

    Dr. Jairo Jos Guzmn Garca

    2

    Normas de trabajo a observar en la realizacin del ejercicio

    El trabajo ha de constar de cartula en que se

    consigne, el nombre del Programa de maestra, el nombre de la lectura analizada y los integrantes del grupo.

    El trabajo se realizar en grupos de 2 estudiantes, como mximo.

    El trabajo debe realizarse en el programa Word. La letra a usar para redactar el trabajo es calisto MT, 12 puntos, interlineado 1.5. Sin lmites de pginas.

    Las respuestas dadas debern traslucir las reflexiones conjuntas sobre los temas relevantes que explican las figuras contractuales estudiadas.

    Dichas ideas relevantes, debern mostrar en su construccin el manejo de la informacin, tanto legislativa, como doctrinal, a efectos de que el resultado presentado en el informe, permita apreciar el manejo de informacin actual sobre los temas.

    El plagio ser sancionado conforme establece el art. 117 b) del RRAE.

    Si utiliza ideas de otros, tanto en consulta fsica de bibliografa, como en pginas web que tengan respaldo editorial, respete el esfuerzo ajeno y cite debidamente. Recuerde que en la UCA se utiliza el sistema de citas APA. El Manual APA est disponible en el espacio que en el EVA tiene el programa.

    Los trabajos, una vez concluidos, sern enviados a travs del EVA en fecha mxima, domingo 18 de octubre a las 11: 55 pm.

    Los trabajos idnticos o con altos grados de similitud en su composicin y forma de presentacin de los temas, sern anulados.

    Criterios de evaluacin

    Las repuestas dadas a las preguntas segn los siguientes criterios, dar derecho a que el estudiante acumule 40 puntos. Para obtener la calificacin mxima se deber cumplir con los parmetros de calidad en cuanto a forma y fondo del documento que presentar. Parmetros que se hallan descritos a continuacin:

    1. Coherencia en las respuestas que demuestre la

  • Maestra en Derecho de las Contrataciones (MDC)

    Facultad de Ciencias Jurdicas

    Coordinacin de Postgrados y Formacin Continua Introduccin a la Teora General de los Contratos

    Dr. Jairo Jos Guzmn Garca

    3

    comprensin de las ideas fundamentales que explican la figura a travs del planteamiento de discusiones y la consiguiente toma de posicin (20 puntos).

    2. Exposicin de las ideas de forma lgica, utilizando fuentes bibliogrficas y legislativas que sean pertinentes (15puntos).

    3. Calidad en la presentacin, correccin gramatical, es decir sintctica y ortogrfica (5 puntos).

    Puntuacin de la gua 40 puntos

    Retroalimentacin de los resultados

    El docente calificar los trabajos de forma independiente y en el cuerpo del mismo, a travs del control de comentarios al margen, sealar los comentarios que sean necesarios para el mejor desarrollo del proceso de aprendizaje. El tiempo para recibir los resultados es 12 das conforme establece el art. 68 del RRAE.

    EVITA EL PLAGIO!!!

    Artculo 111. Son faltas muy graves:

    b) Cometer fraude acadmico, dar o recibir

    copia, realizar plagio o pago a terceros por la

    elaboracin de tareas del programa, en las

    evaluaciones o en la elaboracin de trabajos.

    (RRAE)