guia de aprendizaje historia 4basico semana 29 septiembre

Upload: juan-herrera-fernandez

Post on 12-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Guia de Aprendizaje Historia 4basico Semana 29 Septiembre

    1/10

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. Innovar [email protected], Geografa y C. Sociales 4 BSICO1

    GUIA DE APRENDIZAJE CLASE N 1 SEMANA 29 SEPTIEMBRE

    Conozcamos la civilizacin Incaica

    ORIGEN MITOLGICO Y CREENCIAS RELIGIOSAS

    Una mitologa es un conjunto de relatos cohesionados que forman parte de unadeterminada religin o pueblo. Por lo general los mitos son relatos basados en la tradiciny en la leyenda creada para explicar el universo, el origen del mundo, los fenmenos

    naturales y cualquier cosa para la que no haya una explicacin simple.

    Las grandes civilizaciones americanas como una forma de legitimar su poder y explicarsus orgenes desarrollaron un conjunto de mitos.

    MayasLa religin maya se refiere a las extensivas creencias politestas de la civilizacin, elconocimiento de la mitologa maya disponible en la actualidad es muy limitado. El PopolVuh (o Libro del Consejo de los indios quich) relata los mitos de la creacin de la Tierra,las aventuras de los dioses gemelos, y la creacin del primer hombre.

    www.elaquelarretaller.blogspot.com

    Los mayas creyeron en la existencia de varios mundos anteriores al actual, que fuerondestruidos por desastres, dentro de una concepcin cclica del tiempo, con periodos decerca de 5.128 aos.El espacio lo consideraban dividido entre:

    El cielo, formado por 13 capas gobernadas por los Oxlahuntik,

    Objetivos de la Clase:

    Distinguir similitudes y diferencias entre las civilizaciones

    americanas de acuerdo a su cosmovisin y religiosidad.

  • 7/23/2019 Guia de Aprendizaje Historia 4basico Semana 29 Septiembre

    2/10

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. Innovar [email protected], Geografa y C. Sociales 4 BSICO2

    El inframundo, con 9 capas presididas por los Nueve Seores de la Noche, losBolontik.

    Entre el cielo y el inframundo se hallaba la tierra, un cuadrado ordenado hacia los 4puntos cardinales, y sus colores asociados: el rojo con el este, el negro con el oeste, elamarillo con el sur y el blanco con el norte.

    Aztecas

    El universo azteca estaba dividido en dos mundos, el horizontal y el vertical.

    El mundo horizontal se extenda en cinco direcciones partiendo del centro y hacia loscuatro puntos cardinales.

    www.listas.20minutos.es

    Cada direccin era dominada por una deidad con caractersticas geogrficas ysupersticiosas distintas y le era asignado un color.

    Tenan en la conformacin del mundo los parasos y los infiernos, siendo nueve parasosque con el tiempo se transformaron en trece y en stos habitaban los dioses segn su

    jerarqua.

    Los aztecas crean que al sol que ellos conocan le haban precedido otros soles, cada

    uno de los cuales se haba ido apagando con algn horrible cataclismo natural. De hecho,la eternidad est compuesta de pocas, cada una de las cuales dependa de un periodode duracin de un sol. El Sol actual es el quinto el que esta destinado a desaparecer porun movimiento o temblor de tierra.

    Los aztecas trataron de incorporar la cultura y los dioses de las civilizaciones msavanzadas que ya estaban establecidas, as como los de civilizaciones ms antiguas,conforme los aztecas comenzaron a conquistar a otros pueblos, fueron aceptando nuevosdioses y enlazando sus historias con las de los dioses que ya tenan.

  • 7/23/2019 Guia de Aprendizaje Historia 4basico Semana 29 Septiembre

    3/10

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. Innovar [email protected], Geografa y C. Sociales 4 BSICO3

    IncasEl Imperio Inca explica sus orgenes a travs del primer Inca Manco Cpac, hijo del sol,quien fund el imperio apoyado por su hermana y esposa Mama Ocllo, hija de la luna.

    La cosmovisin andina considera que la naturaleza, el hombre y la Pachamama, son untodo que viven relacionados perpetuamente. Esta muestra que el hombre tiene un alma,

    una fuerza de vida y tambin lo tienen todas las plantas, animales y montaas.

    www.historiacultural.com

    En el mundo andino, el tiempo era tomado de modo cclico, es decir como la repeticinconstante de periodos de: Caos (o desorden) y Cosmos (u orden)

    El espacio andino era visto en dos niveles diferentes: horizontal-vertical.

    Plano horizontal: Los Incas vean el mundo de manera dual:Hanan y Hurin (arriba y abajo).

    Plano vertical: Para el pueblo andino, existan tres mundos conectados entre s:

    Hanan Pacha: (Mundo de arriba), lugar donde habitaban los dioses (Inti, Quilla,Wiracocha, Illapa etc.)

    Kay Pacha: (Mundo actual), lugar donde habitaba la Pachamama, los hombres, plantasy animales.

    Uku Pacha: (Mundo de abajo), era el mundo subterrneo, donde vivan los muertos.

    La religin Inca fue de carcter politesta, animista y totmica. En los andes vivieron gran

    cantidad de creencias, cada cual con un componente tnico. Se crea en la existencia detres mundos y en un dios creador: Viracocha. Sin embargo, la principal deidad fue el Inti oel sol. Toda la organizacin de la religin en el imperio recay sobre el sumo sacerdote. Sibien es cierto que se impuso la adoracin al sol a los pueblos anexados, hubo una grantolerancia religiosa, coexistiendo cultos y creencias.

  • 7/23/2019 Guia de Aprendizaje Historia 4basico Semana 29 Septiembre

    4/10

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. Innovar [email protected], Geografa y C. Sociales 4 BSICO4

    Actividad

    1.- Compara qu dioses tienen relacin con algn elemento de la naturaleza.

    2.- Cul es la mxima divinidad en cada religin y que representaba.

    3.- Qu rol tienen las diosas femeninas en cada religin.

    4.- Qu dioses protegen la agricultura o la alimentacin.

  • 7/23/2019 Guia de Aprendizaje Historia 4basico Semana 29 Septiembre

    5/10

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. Innovar [email protected], Geografa y C. Sociales 4 BSICO5

    5.- Qu importancia tenan los dioses en la vida cotidiana de estas civilizaciones?

    6.- Elaboran, para cada una de las civilizaciones estudiadas, un listado con susprincipales dioses y lo que cada uno representa. Luego comparan los tres listados.

    7.- Realiza un cuadro comparativo en relacin a las cosmovisiones que exista en cadacivilizacin y establece semejanzas y diferencias para cada una.

  • 7/23/2019 Guia de Aprendizaje Historia 4basico Semana 29 Septiembre

    6/10

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. Innovar [email protected], Geografa y C. Sociales 4 BSICO6

    GUIA APRENDIZAJE CLASE N 2 SEMANA 29 SEPTIEMBRE

    Conozcamos la civilizacin Incaica

    LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS

    Como hemos visto durante gran parte de ao las civilizaciones que existieron antes deque llegaran a Amrica los espaoles se caracterizaron por ser grandes centrosculturales, donde la mayor parte de estas civilizaciones se mantuvieron separadas entre

    s, siendo escasos las relaciones y los intercambios recprocos.

    En general las distintas culturas americanas divinizaron elementos de la naturaleza comoel sol, la luna y el relmpago, entre otros. Donde el sacrificio humano se constituyo en unaprctica habitual de retribucin a sus dioses. Como por ejemplo, con los aztecas erapractica regular la sujecin de otras poblaciones a travs de la captura de vctimasdurante las "guerras floridas" y la necesidad de realizarlos frecuentemente para lograr queel sol se levantara al da siguiente, entre otras muchas razones establecidas en los ritosreligiosos.

    www.lorybeat.blog.com

    En ellas podemos reconocer similitudes como por ejemplo el basar su economa,fundamentalmente, en la actividad agrcola, actividad que les permiti crecer ydesarrollarse. Tal es el caso de las civilizaciones incaica, en los Andes Centrales deSudamrica; la maya, originariamente en la selva del Petn para, posteriormente,trasladarse a la pennsula del Yucatn, as como tambin la azteca que se ubic enMesoamrica. Notables fueron los avances de estas civilizaciones en el desarrolloagrcola dado que supieron aprovechar todas aquellas invenciones de los pueblos que los

    Objetivos de la Clase:

    Reconocer los principales aspectos que caracterizaron a las tres

    civilizaciones americanas.

  • 7/23/2019 Guia de Aprendizaje Historia 4basico Semana 29 Septiembre

    7/10

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. Innovar [email protected], Geografa y C. Sociales 4 BSICO7

    antecedieron. Por su parte, los aztecas ampliaron sus terrenos agrcolas de regadoutilizando las denominadas chinampasque les permita obtener una gran productividad.Los incas continuaron con la forma de cultivo en andenes o terrazas que utilizaban lospueblos que habitaron estos territorios antes que ellos, lo que les dio la posibilidad decultivar en este espacio montaoso, las laderas de los cerros, evitando la erosin de lossuelos y aprovechando al mximo el recurso agua.

    www.colegiosantacruzvillarrica.cl

    El comercio fue importante para aztecas y mayas realizando extensos contactos con esteobjetivo. Un ejemplo claro de esto fue el deslumbramiento que experimentaron losespaoles al ver la ciudad de Tenochtitln y el mercado de Tlatelolco donde se podanencontrar todo tipo de productos de lugares muy lejanos

    Aztecas e incas implementaron sus respectivos imperios a travs de una organizacinpoltica bien estructurada y jerrquica. A ello se agrega la formacin de un complejosistema militar que les permiti tanto en Mesoamrica como en los Andes Centrales

    conquistar y sujetar a otros pueblos y territorios.

    Hemos finalmente, experimentado como estos grandes imperios y culturas fueron

    capaces de organizar y estructurarse de acuerdo a paramentaros similares como grandes

    construcciones en grandes centros urbanos, un desarrollo agricultura superando las

    condiciones geogrficas, una estructura jerarquizada en su organizacin poltica y social,

    y con religiones que presentaban una multitud de divinidades, etc.

  • 7/23/2019 Guia de Aprendizaje Historia 4basico Semana 29 Septiembre

    8/10

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. Innovar [email protected], Geografa y C. Sociales 4 BSICO8

    Actividad

    1.- Basndose en lo estudiado en lo transcurrido del ao, responden en tu cuaderno lassiguientes preguntas:

    a) Qu civilizaciones eran politestas? y cules eran sus principales doses?

    b) Qu civilizaciones conformaron imperios? Y a que se debi.

    c) Qu civilizaciones conocieron la escritura?

    d) Qu civilizaciones disearon calendarios y como eran?

  • 7/23/2019 Guia de Aprendizaje Historia 4basico Semana 29 Septiembre

    9/10

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. Innovar [email protected], Geografa y C. Sociales 4 BSICO9

    e) Qu civilizaciones practicaron sacrificios humanos? Y Cul fue su motivacin?

    f) Qu civilizaciones crean que su capital era el centro del mundo?

    g) Qu civilizaciones se desarrollaron en el rea andina y en el rea mesoamericana?

    h) Qu civilizaciones tuvieron una sociedad con grupos sociales diferenciados?

    2.- Organizados en grupos, llegan a un consenso sobre cul es, en su opinin, el rasgo

    distintivo de cada una de las civilizaciones estudiadas a lo largo del ao. Luego elaboranun collage, en el cual se resuman las ideas consensuadas por el grupo.

  • 7/23/2019 Guia de Aprendizaje Historia 4basico Semana 29 Septiembre

    10/10

    Recursos Educativos VillaEduca

    www.villaeduca.clVillaEduca- Crecer. Educar. Innovar [email protected], Geografa y C. Sociales 4 BSICO10

    Preguntas

    1.- La civilizacin cuya cosmovisin estableca el origen del universo por obra deviracocha es:

    a) Incasb) Mayasc) Aztecas

    2.- El pueblo donde quedaron escritos de la creacin de la Tierra, las aventuras de losdioses gemelos, y la creacin del primer hombre. Es el libro llamado Popol Vuh el quepertenece a la cultura:a) Incab) Aztecac) Maya

    3.- De acuerdo, a como tenan estructurado el universo en la cosmovisin de los pueblosamericanos estos utilizan como referencia:a) Los puntos cardinalesb) El marc) El cielo

    4.- Entre las similitudes que presentan los tres pueblos amerindios tenemos que:a) Conformaron imperiosb) Tuvieron una organizacin jerarquizadac) Tenan sistemas de cultivo similares.

    5.- Las civilizaciones americanas, se caracterizaron en el mbito de la construccin por:a) Considerar aspectos astronmicos para su construccinb) Considerar templos para el sacrificoc) A y B