guia de aprendizaje derechon comercial parte general

6
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL GUIA DE APRENDIZAJE Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0 Página 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: DERECHO COMERCIAL PARTE GENERAL. Duración en horas 40 Fase del Proyecto: Ejecución del proceso de formación. Duración en horas 10 Actividad de Proyecto Conocimiento del curso a través de las diferentes unidades de aprendizaje . Competencia: N/A Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad Orientar procesos de formación en ambientes virtuales de aprendizaje A.V.A Conocer los objetivos del curso que van aplicar Conocer las competencias que debe desarrollar el estudiante. Conocer las unidades que se van a desarrollar en este curso Conocer las actividades que se desarrollaran para terminar este curso 10 2. PRESENTACIÓN En esta actividad el estudiante deberá conocer los objetivos propuestos y proyectar su formación para que el conocimiento en la contabilidad se pueda aplicar el derecho como una rama del saber en forma transversal. 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Se requiere que el estudiante AVA conozcas las condiciones básicas relacionadas con el manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats, Messenger, procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones,

Upload: jorge-augusto-franco-giraldo

Post on 20-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

guia de aprendizaje derechon comercial parte general

TRANSCRIPT

Page 1: guia de aprendizaje derechon comercial parte general

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha:Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 1 de 6

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del Proyecto: DERECHO COMERCIAL PARTEGENERAL.

Duración en horas40

Fase del Proyecto: Ejecución del proceso de formación. Duración en horas10

Actividad de ProyectoConocimiento del curso a través de las diferentes unidades deaprendizaje .

Competencia:N/A

Resultados de Aprendizaje Duración en horasde la actividad

Orientar procesos deformación en ambientesvirtuales de aprendizajeA.V.A

Conocer los objetivos delcurso que van aplicar

Conocer las competencias quedebe desarrollar el estudiante.

Conocer las unidades que sevan a desarrollar en este curso

Conocer las actividades quese desarrollaran para terminareste curso

10

2. PRESENTACIÓN

En esta actividad el estudiante deberá conocer los objetivos propuestos y proyectar suformación para que el conocimiento en la contabilidad se pueda aplicar el derecho comouna rama del saber en forma transversal.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Se requiere que el estudiante AVA conozcas las condiciones básicas relacionadas conel manejo de herramientas informáticas y de comunicación: correo electrónico, chats,Messenger, procesadores de texto, hojas de cálculo, software para presentaciones,

Page 2: guia de aprendizaje derechon comercial parte general

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha:Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 2 de 6

Internet, navegadores y otros sistemas y herramientas tecnológicas necesarias para laformación virtual. Además debe realizar el estudio de los tutoriales que se encuentranen el botón “Guías curso prueba” y la revisión de los enlaces externos.

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

SELECCIÓN DEL TEMA: derecho comercial

Nombre del curso: DERECHO COMERCIAL PARTE GENERAL

Competencias a desarrollar:

1. competencia general: capacitar al estudiante en los términos y conceptos legales

necesarios para entender el derecho comercial dentro del contexto de la

contabilidad.

2. competencias específicas: entregarles las herramientas específicas a los

estudiantes de contabilidad sobre los temas puntuales de los comerciantes, actos

mercantiles, obligaciones de los comerciantes, registro público mercantil y

establecimientos de comercio para que oriente sus conocimientos a las aéreas del

derecho comercial.

3. que conozca los mecanismos de control que el estado utiliza para reducir las fallas

del mercado en materia mercantil.

Page 3: guia de aprendizaje derechon comercial parte general

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha:Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 3 de 6

OBJETIVOS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE

• Proveer a los estudiantes de un adecuado marco conceptual y teórico que les

permita entender con claridad las especificidades DE las actividades de los

comerciantes y empresarios, así como el por qué de la intervención, regulación y

supervisión Estatal del mismo.

• Analizar la estructura del derecho comercial colombiano así como distinguir las

características jurídicas y la función económica de las principales operaciones de los

comerciantes actuando en los distintos mercados financieros a partir del análisis de

casos. El estudio se centrará en dos aspectos fundamentales relacionados con las

operaciones que realizan los comerciantes.

• Insistir en la necesidad de realizar el análisis del sector mercantil doméstico desde

una perspectiva de globalización y en la exigencia de continuar con el estudio y la

reflexión interdisciplinaria de estos temas con un espíritu crítico, independiente y de

protección al consumidor.

• Fomentar en los alumnos un espíritu de investigación

TEMÁTICAS –CONTENIDOS

UNIDAD 1-

Fuentes del derecho comercial

Concepto de comérciate

Page 4: guia de aprendizaje derechon comercial parte general

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha:Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 4 de 6

Actos mercantiles.

UNIDAD DOS

Registró Publico mercantil

Libros y actos mercantiles

Obligaciones del comerciante.

UNIDAD TRES

Empresario

Concepto de empresa

UNIDAD CUATRO

Establecimiento de comercio

Competencia desleal

Estatuto del consumidor.

ACTIVIDAD QUE DA RESPUESTA AL RESULTADO DE APRENDIZAJE

Actividad: analizar una sentencia de la corte suprema de justicia relacionada con

competencia desleal y la decisión que esta tomo, a partir de esta sentencia el

Page 5: guia de aprendizaje derechon comercial parte general

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha:Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 5 de 6

5. EVIDENCIAS Y EVALUACIÓN

estudiante con sus conceptos debe comprender y analizar los elementos que

configuran una empresa sus actividades y la forma de ejercer la libre competencia,

esto se hace a través de todos los conceptos que se estan analizando y explicando a

través de este curso.

El estudiante debe consultar un diccionario jurídico al momento de leer esta

sentencia, para complementar los temas ya evacuados, además debe interpretar la

norma a través de un código de comercio de Colombia donde están las normas que se

aplicaron en este caso

Ambiente(s) requerido: Ambiente Virtual de Formación

Material (es) requerido: para adelantar este curso el estudiante debe conseguirse un

código de comercio para poder conocer las normas que se están aplicando a estos

casos.

Muchos éxitos para todos!!!

Ambiente(s) requerido: Ambiente Virtual de FormaciónMaterial (es) requerido:

Enlaces externosTutoriales “Guías curso de prueba”Documentos de apoyo

Producto entregable: Leer la sentencia sugerida Con base en los conocimientos y en los objetivos del curso

el estudiante debe aplicarlos a la lectura Entregar unas conclusiones aplicando los objetivos Aplicar el derecho comercial a la contabilidad Y desarrollar los conceptos en la lectura a través de sus

Page 6: guia de aprendizaje derechon comercial parte general

Sistema de Gestiónde la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha:Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 6 de 6

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia FechaAutores Jorge augusto

Franco GiraldoTutor Virtual Centro de comercio y

Turismo SENARegional Quindío

Diciembre 5 de2012

conclusiones

Forma de entrega: Este trabajo se debe entregar en formato Word anexándolo enenvío a mis trabajos

Criterios deEvaluación:

Envía las actividades de acuerdo a los parámetrosestablecidos

Conclusiones que sean relevantes. Que haya realizado la lectura Aplicación de los términos en forma precisa