guia de aprendizaje de Ética, valores y ... 10° y 11...relaciones de esencia apriórica de los...

42
1 MINISTERIO DE EDCUACIÒN REGIONAL DE SAN MIGUELITO INSTITUTO RUBIANO PROFESORES: EDGAR ORTEGA ([email protected]) OCTAVIO AGUIRRE ([email protected]) MARIBEL ATENCIO ([email protected]) OLIVIA ROJAS ([email protected]) Henry Liebharts ([email protected]) GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y RELACIONES HUMANAS. GRADO 10 y 11 II TRIMESTRE PANAMÁ 20202

Upload: others

Post on 05-Nov-2020

9 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

1

MINISTERIO DE EDCUACIÒN

REGIONAL DE SAN MIGUELITO

INSTITUTO RUBIANO

PROFESORES:

EDGAR ORTEGA ([email protected])

OCTAVIO AGUIRRE ([email protected])

MARIBEL ATENCIO ([email protected])

OLIVIA ROJAS ([email protected])

Henry Liebharts ([email protected])

GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES

Y RELACIONES HUMANAS.

GRADO 10 y 11

II TRIMESTRE

PANAMÁ

20202

Page 2: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

2

INDICE TEMATICO

Los valores Éticos –Morales……………………………………………………………………………………………………………...Pág. 3

LA BIOETICA………………………………………………………………………………………………………………………………………Pág.12

El Valor de la Salud…………………………………………………………………………………………………………………………….Pág.19

Hábitos y Costumbres morales………………………………………………………………………………………………………….Pág.28

Page 3: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

3

II Trimestre.

TEMA No 3. Los valores Éticos –Morales. Sabías que…

Introducción

La jerarquía de valores: Es el orden de sus valores basándose en su

importancia.

Cada ser humano tiene una

jerarquía de valores que son la

base de su existencia.

Indicador de logro

Aplica el tema de los valores al contexto de nueva normalidad.

Objetivos de aprendizaje

Comprender la importancia que le damos a los valores en sus vidas.

Reconocer su propia escala de valores

Page 4: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

4

CONSTRUYO MI APRENDIZAJE

1.LA VIRTUD DE EPAMINONDAS16

Jerjes, rey de los persas, para establecer un pacto de alianza con Tebas, envió embajadores con ricos dones

para Epaminondas, el célebre general tebano. Epaminondas no quiso saber siquiera lo que le traía la

embajada. -Si lo que pide vuestro rey – dijo –es equitativo, no hacen falta regalos; si no es justo lo que

pretende, no bastarán todas las riquezas de su imperio para lograrlo de mí.

• Cada estudiante reflexiona sobre el contenido del texto y contesta a las siguientes preguntas: ¿Qué

valores has descubierto en el cuento? ¿Qué antivalores? ¿Con cuál de los personajes estás de acuerdo?

¿Por qué?

2. EL LOBO Y EL PERRO17

Era un lobo, y estaba flaco, que no tenía más que piel y huesos: tan vigilantes andaban los perros de

ganado. Encontró a un mastín, rollizo y lustroso, que se había extraviado. Pensó en acometerlo y

destrozarlo, cosa que hubiese hecho de buen grado el señor lobo; pero había que emprender singular

batalla, y el enemigo tenía trazas de defenderse bien. El lobo se le acerca con la mayor cortesía, entabla

conversación con él, y lo felicita por sus buenas carnes. «No estáis tan lúcido como yo porque no queréis,

contesta el perro; dejad el bosque; los vuestros, que en él se guarecen, son unos desdichados, muertos

siempre de hambre. ¡Ni un bocado seguro! ¡Todo a la ventura! ¡Siempre al atisbo de lo que caiga!

Seguidme, y tendréis mejor vida.» Contestó el Lobo: « ¿Y qué tendré que hacer?» «Casi nada -repuso el

perro- acometer a los pordioseros y a los que llevan bastón o garrote; acariciar a los de casa, y complacer

al amo. Con tan poco cómo es esto, tendréis por gajes buena pitanza, las sobras de todas las comidas,

huesos de pollo de pichones; y algunas caricias, por añadidura.» El lobo, que tal oye, se forja un porvenir

de gloria, que le hace llorar de gozo. Camino haciendo, advirtió que el Perro tenía en el cuello una

peladura. « ¿Qué es esto?» preguntó le «Nada». « ¡Cómo nada!» «Poca cosa». «Algo será». «Será la señal

del collar a que estoy atado». « ¡Atado! -exclamó el Lobo-; pues, ¿qué? ¿No vais y venís a dónde queréis?»

«No siempre, pero eso, ¿qué importa?» «Importa tanto que renuncio a vuestra pitanza, y renunciaría al

mayor tesoro por ese precio.» Y echó a correr. Y aún está corriendo.

• Cada estudiante reflexiona sobre el contenido del cuento y contesta a las siguientes preguntas: ¿Qué

valores has descubierto en el cuento? ¿Qué antivalores? ¿Con cuál de los personajes estás de acuerdo?

¿Por qué?

Page 5: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

5

CONTENIDO

Scheler añade una serie de divisiones de valores que él llama “clases fundamentales de

relaciones de esencia apriórica” de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner

a luz la estructura apriórica del reino de los valores como un orden independiente de todos

los sistemas de bienes y de fines. Para esto, antes de exponer la jerarquía de valores, notemos

lo más importante de esta descripción de cualidades de valores y sus relaciones esenciales.

Como primer punto, viene, ante todo la bipolaridad de los valores: “Todos los valores se

escinden en positivos y negativos, esto pertenece a la esencia de los valores”.[1] Así a todo

valor le corresponde un desvalor, una cualidad opuesta: bello- feo, bueno- malo, etc. Esta

antítesis valorativa es de esencia de los mismos. Y se recuerda el axioma de Brentano de que

la existencia de un valor positivo es ya un valor positivo y su inexistencia de un valor negativo;

y al contrario respecto de los valores negativos.

Valores y sus depositarios

En virtud también una necesidad a priori, ciertos valores no pueden pertenecer sino a ciertos

tipos de seres. Así, los valores éticos, positivos y negativos, no pertenecen sino a las personas.

“Sólo las personas pueden ser buenas o malas; nunca las cosas o sucesos serán moralmente

buenos o malos. La bondad en la persona se llama virtud, y la maldad en ella, vicio. Los actos

de la voluntad y sus acciones externas son buenos o malos siempre en relación con la persona.

En cambio, hay otros valores que son esencialmente valores de las cosas u objetos, como el

valor de lo agradable y útil, estos valores son esencialmente más bien valores de cosas y

sucesos. E, inversamente: no existen cosas ni sucesos, oralmente buenos o malos”.[2]

Los valores son bienes humanos que la persona puede y debe realizar, entonces, cultura y

valor son correlativos. Los valores no se de-velan ni se realizan sino por la actividad cultural

de la persona humana; en la relación persona y objeto y, a su vez, esta actividad cultural no

puede realizarse ni perfeccionarse –tanto en la inteligencia como en la voluntad libre- sino

por los valores como sus objetos.

Sin valor no hay actividad cultural y, sin actividad cultural no se develan ni realizan los valores.

Los valores aparecen así en su definitiva realidad como exigencias de bien, como bienes

finitos por realizar o en potencia, cuya realización impone inmediata o mediatamente en el

Page 6: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

6

Ser, a la persona humana, es decir, al ser inteligente y libre y, a la vez, finito, para su propio

perfeccionamiento.

“De este modo, los valores estéticos, según las leyes esenciales, son 1. Valores de Objetos. 2.

Valores de objetos cuya posición real se halla excluida (de cualquier forma) y que, por lo tanto,

se dan como “apariencia”; o bien el fenómeno de su realidad es contenido parcial del objeto

fenoménico en la imagen; así por ejemplo, ocurre en el drama histórico. 3. Valores que son

propios de los objetos únicamente en virtud de su plasticidad intuitiva”.[3]

La belleza siempre ha existido, lo mismo que la justicia o el amor y no cambian, lo que puede

variar es el depositario, pero el valor en sí, no se altera. Cuando él una persona concluye su

relación amorosa, erraría al decir que el amor no existe, pero el amor no deja de existir, lo

que ocurre es que se manifiesta en otra persona (depositario). Como hemos visto, el

apriorismo de Scheler dota de valor a los objetos y contrarresta el agrado o el deseo, que son

el pilar de las teorías de la subjetividad.

“Por el contrario, los valores éticos, nunca pueden ser dados como objetos, porque a sus

depositarios, las personas y sus actos, no podemos tomarlos como objetos, porque están en

la persona (y el acto). Nunca puede sernos dada como objeto una persona, ni tampoco,

igualmente ningún acto. Tan pronto como objetivamos, de cualquier modo, a un hombre, se

le escapa forzosamente el depositario de los valores morales.

En segundo lugar, son valores que están ínsitos esencialmente en depositarios dados como

reales; nunca en meros objetos imaginados. Incluso dentro de una obra de arte, un drama,

por ejemplo, en el que entran esos valores, sus depositarios han de ser dados también como

depositarios reales –sin perjuicio del hecho de que esos depositarios dados como reales son

parte del objeto estético imaginario-”.[4]

El valor ético tiene una fuerza impositiva que nos obliga a reconocer aun contra nue

stros deseos, tendencias e intereses personales. Los

valores no se dan aislados, sino que tienen una existencia; se nos presentan siempre

apoyados en un apoyo moral.

La jerarquía de los valores: “en virtud de lo cual unos valores son más altos y otros más bajos,

o están en mutua relación de superioridad e inferioridad, es igualmente de esencia de los

valores, lo mismo que su diferencia en positivos y negativos”.[5] Scheler da importancia capital

a este principio de la jerarquía axiológica, sobre el que funda toda su teoría ética y para cuya

Page 7: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

7

aprehensión elabora su facultad especial apriórica del preferir.

https://sites.google.com/site/axiologiadelontos/-cual-es-la-jerarquia-de-los-valores.

APLICA

1. Imagínate que vas en un barco y este se está hundiendo. Sólo hay un pequeño bote

donde caben cinco personas.

De la siguiente lista de pasajeros del barco. ¿Cuál salvaría tú y por qué? Los que vas a salvar

ordenarlo en según su importancia para ti. Colar al lado a quien salvarías de 1, 2, 3, 4,5.

Anciano _________________________________________________

Hippie ___________________________________________________

Prostituta_________________________________________________

Gay _____________________________________________________

Ama de casa____________________________________________

Capitán _________________________________________________

Sacerdote_______________________________________________

Anciano_________________________________________________

Carpintero_______________________________________________

Papa e hija. _____________________________________________

2. ¿Qué relación tiene lo que acabas de hacer anteriormente? Con el tema

Jerarquía de Valores.

_______________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Page 8: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

8

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

RAZONA Y REFLEXIONA

CASO.- Lee los siguientes pensamientos:

Si las personas que amas son irrazonables,

inconsecuentes y egoístas... Ámalas de todos

modos.

Si la sinceridad y la franqueza te hacen

vulnerable... Sé sincero y franco de todos modos.

Si haces el bien, y te acusan de tener oscuros y

egoístas motivos... Haz el bien de todos modos. Si lo que has construido en años, puede ser

destruido en una noche... Construye de todos

modos. Si luchas y tienes éxito, y te ganas amigos falsos y

enemigos verdaderos... Lucha de todos modos. Si das al mundo lo mejor que tienes y te golpean a

pesar de ello... Da al mundo lo mejor que tienes de

todos modos.

Estos pensamientos han sido escritos por una religiosa católica, sin embargo...

Reflexiona y responde

1. ¿Consideras que su mensaje está dirigido únicamente a personas que practican la religión católica o a

personas de un país determinado? Si, No ¿Por qué?

_______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

2. ¿Qué valores transmite?

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

3. ¿Te parecen importantes los valores transmite? Si, No ¿Por qué?

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

4. ¿Crees que estos valores fueron "inventados" por la autora? Si, No ¿Por qué?

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________.

Page 9: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

9

AUTOEVALUACIÓN O ACTIVIDAD FINAL

1. ¿Conoces tu propia escala de valores?... Una manera de identificarla es preguntarte qué actividades

realizas diariamente, cuánto tiempo les dedica y cuáles de esas le son prioritarias.

Jerarquiza tus valores:

Religiosos

Morales

Estéticos

Intelectuales

Afectivos

Sociales

Físicos

Económicos

2. Reflexiona y responde. Coloca dentro del paréntesis la letra que corresponda.

Religiosos 1. ( )

Parte del significado del término "re - ligar" estar

ligado a, volver a establecer la relación con...

Hacen referencia a la relación hombre - Dios,

independientemente de la religión que se

practique. Se basa en la autoridad del mismo Dios.

a) La belleza de una pintura que refleja la

perfección física del hombre, de unas flores, de un

amanecer... la belleza de un objeto que sirve para

lo que fue hecho: una taza, un escritorio, un libro,

la belleza de la maternidad, de la filiación.

b) Objetos materiales, piedras y metales

preciosos...

c) La oración, el cumplimiento con los preceptos

establecidos…

Morales 2. ( )

Hacen referencia a los actos humanos. Se apoyan

en la Ética. Perfeccionan la naturaleza humana

d) La verdad, el conocimiento científico, el saber.

e) La amistad, el amor, la ternura.

Page 10: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

10

puesto que permiten al hombre realizar actos

libres encaminados a hacer el bien.

f) Las virtudes humanas: sinceridad, fortaleza,

constancia, caridad, paciencia... g) Deporte,

higiene, bienestar físico, salud, rendimiento físico.

Estéticos 3. ( )

Entienden la belleza, como la cualidad que

adquieren los bienes en la medida que cumplen la

función para la que fueron creados. No sólo se

aplican al arte, también a la naturaleza y a todo lo

que nos rodea.

h) La moda, la política, las obligaciones

ciudadanas, el poder, la autoridad, la patria, la

tradición.

Intelectuales 4. ( )

Se refieren a la actividad de la razón, al intelecto, a

la sabiduría.

Afectivos 5. ( )

Hacen referencia a los sentimientos y emociones.

Sociales 6. ( )

Se refieren a las relaciones impersonales, del

hombre con la sociedad.

Físicos 7. ( )

Se refieren a la integridad material del hombre, a

su salud, cuidado y conservación del cuerpo.

Económicos 8. ( )

Se refieren a la materia que tiene un valor

convencional: el dinero.

GLOSARIO DEL TEMA.

Integridad: se relaciona al derecho a no ser objeto de vulneraciones en la persona física, como

lesiones, tortura o muerte.

Estéticos: Que tiene un aspecto bello o artístico

Jerarquía: Organización de personas o cosas en una escala ordenada y subordinante según un

criterio de mayor o menor importancia o relevancia dentro de la misma.

BIBLIOGRAFÍA

1. http://www.oocities.org/mx/academia_entorno/eli6.pdf. 2 https://www.iidh.ed.cr/IIDH/media/1915/coleccion-educacion-en-valores-eticos-2003.pdf 3 http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2010.012.pdf.

Page 11: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

11

ÀREA 3 LA PERSONA Y SU COMPROMISO EN PROYECCIÒN SOCIAL

Page 12: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

12

TEMA No 1. LA BIOETICA. Sabías que…

Introducción

El concepto de bioética hace alusión a la ética de la vida o de la biología.

De origen griego, el término bios significa “vida” mientras que ethos

quiere decir “ética”. ... Al mismo tiempo, consideró que podría ser

usada como un “puente” entre las ciencias de la vida -en todos sus

alcances- y la ética clásica.

Que el hombre quiere decidir

quitarse la vida, como derecho

propio.

Indicador de logro

Manifiesta que la biología y la ética son ciencias al servicio de la vida y proveen los principios para una correcta conducta humana.

Objetivos de aprendizaje

Aprender lo que abarca la bioética.

Conocer la aplicación de la ética en la vida humana.

Page 13: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

13

CONSTRUYO MI APRENDIZAJE

1. Localiza las palabras y busca sus significados, para mejor comprensión del tema.

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

Page 14: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

14

CONTENIDO

1. ¿Qué es la bioética?

El concepto de bioética hace alusión a la ética de la vida o de la biología. De origen griego, el

término bios significa “vida” mientras que ethos quiere decir “ética”. ... Al mismo tiempo,

consideró que podría ser usada como un “puente” entre las ciencias de la vida -en todos sus

alcances- y la ética clásica.

2. ¿Qué estudia la bioética?

La Bioética es el estudio sistemático de la conducta humana en los campos de las ciencias

biológicas y de la atención de la salud, en la medida en que esta conducta se analiza a la luz

de los principios y valores morales (Enciclopedia de la Bioética del Instituto Joseph i Rose

Kennedy, 1978.

3. ¿Cuál es la importancia de la bioética?

La importancia de la bioética. La bioética ha promovido la creación de los derechos y deberes

del paciente, que se observan en los seguros médicos, donde se plantea un trato horizontal

entre médico y paciente.

4. ¿Cómo surge la bioética?

La bioética surge ante la necesidad de responder y tratar de solucionar los grandes conflictos

que plantean hoy los hechos científicos y las tecnologías, su uso y aplicación al ser humano,

a la vida y a la supervivencia en el planeta.

5. ¿Cuáles son las corrientes de la bioética?

En la práctica, la bioética se basa en la filosofía y con ella ha generado

numerosas corrientes teóricas, entre las que dominan actualmente: el utilitarismo, el

universalismo, el personalismo y el principalismo (beneficencia, justicia, no maleficencia y

autonomía).

6. ¿Qué es la bioética en salud?

Programa Regional de Bioética. ... La bioética es la disciplina que busca aclarar problemas

éticos que surgen en relación a la salud: al hacer investigación con seres humanos, diseñar o

implementar una política de salud, y brindar atención médica.

Page 15: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

15

7. ¿Qué es la bioética y para qué sirve?

La bioética es la rama de la ética dedicada a promover los principios para la conducta más

apropiada del ser humano con respecto a la vida, tanto de la vida humana como del resto de

seres vivos, así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la

misma.

8. ¿Cómo influye la bioética en la vida cotidiana?

Importancia de la bioética en la vida cotidiana: esta disciplina le permite al individuo ponerse

en contacto con su humanidad, permitiéndole reconocer que cada forma de vida, por muy

pequeña que sea, tiene su lugar y un espacio destinado en el que despliega su existencia.

9. ¿Cómo se aplica la bioética?

La bioética suele aplicarse en casos muy concretos que, por sus características, generan

debates de todo tipo. Algunos ejemplos de estos casos son los siguientes: Las transfusiones

de sangre. La utilización de armas químicas o nucleares.

APLICA

1. Observar (MIRA) los siguientes videos sobre bioética y escriba lo que entiende en una

hoja:

https://www.youtube.com/watch?v=EBCaFIaS2Vo

https://www.youtube.com/watch?v=iuBicHHvBp8

https://www.youtube.com/watch?v=PlIc7LQJl9w

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Page 16: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

16

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

__________________.

RAZONA Y REFLEXIONA

REFLEXIONAY CONTESTA.

1. Un grupo de médicos que consultamos nos dieron tres de esos escenarios para que te pongas

a prueba.

¿Cómo resolverías estas situaciones?

Condenar a una muerte pronta a alguien que sufre de una enfermedad terminal

al detener el tratamiento para reasignar el dinero a un paciente que puede

tener una recuperación completa...

Page 17: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

17 Hay dos pacientes, pero sólo suficiente en el presupuesto para un curso de tratamiento.

Uno de los pacientes es de edad avanzada y sufre de una enfermedad terminal. Quiere morir pero

el tratamiento lo mantendrá vivo con una muy reducida, pero no debilitante, la calidad de vida. Por

otra parte, tu otro paciente es joven y se encuentra en estado crítico. Con el tratamiento adecuado

se pondrán bien y llevará una vida plena.

1. ¿Cancelarías el tratamiento de la persona que quiere morir?

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

2. ¿O continuarías tratándola a pesar de todo?

_____________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN O ACTIVIDAD FINAL

1. Contesta las siguientes preguntas.

¿Qué es la Bioética? _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

¿Qué importancia tiene hoy conocer sobre la bioética? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.

¿Define que es un dilema moral y copia cinco dilemas morales relacionados a la bioética? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Investiga los principios de la bioética defínelos e ilustra cada uno?

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

__________________________________________________________.

Page 18: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

18

Serias tú capaz de aplicarle la eutanasia a uno de tus familiares enfermo. Justifica tu

respuesta.

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

__________________________________________

GLOSARIO DEL TEMA

1. Enfermedad terminal: Es un término médico que indica que una enfermedad no puede ser curada o

tratada de manera adecuada, y se espera como resultado la muerte del paciente, dentro de un período

corto de tiempo.

2. Eutanasia: Acto de provocar intencionadamente la muerte de una persona que padece una

enfermedad incurable para evitar que sufra.

3. Calidad de vida: Es un concepto que se refiere al conjunto de condiciones que contribuyen al bienestar

de los individuos y a la realización de sus potencialidades en la vida social

BIBLIOGRAFÍA

1. http://www.oocities.org/mx/academia_entorno/eli6.pdf. 2. https://www.google.com/search?q=ejemplos+de+dilemas+morales+sobre+la+eutanasia+para+jovenes&rlz=1C1CHB

Page 19: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

19

TEMA No 2. El Valor de la Salud. Sabías que…

Introducción

El valor de la salud es una cualidad de toda persona humana de

cualquier condición socioeconómica, demográfica, creencia o edad; es

decir, es un valor absoluto para todos en todas partes

Sabías que debemos hacernos

exámenes médicos cada año,

como deber moral.

Indicador de logro

Reconoce el valor de derecho a la salud como un principio social básico y fundamental para la supervivencia de la sociedad.

Objetivo de aprendizaje

Comprender la importancia de cumplir con el valor de la salud.

Page 20: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

20

CONSTRUYO MI APRENDIZAJE

1. Observa y escribe lo que entiendes sobre el valor de la Salud.

Page 21: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

21

CONTENIDO

Hoy en un anuncio de Sanitas he visto “Tu Salud es elegir los médicos que quieres”…

¿realmente es eso?, porque más bien yo diría que cuando la pierdes, está muy bien elegir a

la persona que puede ayudarte a recuperarla… el problema viene cuando creemos que la

Salud no es algo nuestro… se tiene o no se tiene por avatares de la vida, es un destino

inexorable, “mi madre lo tenía, mi abuela lo tenía…”, “no tengo tiempo para hacer

ejercicio…”, “no puedo adelgazar, lo he intentado todo…”, “de algo hay que morir”.

La Salud es un estado en constante búsqueda de un equilibrio, oscila dentro de los

parámetros que vienen definidos por el cuidado de nuestro cuerpo y sobre todo por nuestro

estado mental y la manera a la que nos enfrentamos a las condiciones ambientales.

Los genes son importantes y definen cosas como nuestra altura, el color de nuestros ojos o

nuestra cantidad de colágeno en la piel… y las condiciones ambientales definen el

entrenamiento de nuestras capacidades corporales: no es lo mismo ser Albino en Nueva

Guinea que vivir en los Andes con una saturación de oxígeno pobre en el aire… la gran noticia

es que podemos modificar nuestra conducta, ser responsables y conscientes de que nuestra

Salud es algo nuestro… de la misma manera que procuramos comer todos los días, si vamos

más allá y nos preocupamos porque la calidad de nuestros alimentos beneficien a nuestro

equilibrio, sólo puede reportarnos calidad de vida. Si somos conscientes y responsables y

sabemos que hay hábitos tóxicos que mantenidos son muy perjudiciales para nuestra salud,

si somos capaces de eliminar nuestras creencias limitantes al respecto, y tomamos las

riendas, sólo podremos sentirnos mejor con nosotros mismos… aunque esto es sólo la punta

del iceberg… una actitud mental positiva, tener claros objetivos en la vida, llenar de

emociones potenciadoras e ilusión nuestro día a día, manda a nuestro cuerpo señales de

alegría y gratitud por vivir… se eliminan los desechos de una manera mucho más eficaz, el

cuerpo responde con energía y hasta nos vemos y nos ven más guapos¡¡¡

Por ello y como médico, recomiendo a todos cuidar todas las facetas de la Salud, las de dentro

y las de fuera, las que dependen de nosotros mismos y las que no, autoevaluarnos, vigilar

nuestros síntomas, la inmensa mayoría llevan implícita un mensaje del inconsciente sobre

algo que no funciona correctamente (un conflicto, un miedo, una tensión) para poner manos

sobre ello con prontitud… y si todo eso falla, por supuesto, asesorarse por un profesional,

Page 22: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

22

pero no delegar, no esperar soluciones mágicas… es lo fácil pero no funciona… recuerda que

la SALUD, como todas las cosas buenas de la vida, es una OPCIÓN.

APLICA

1. Constitución Política De La República De Panamá

Capítulo 6o - Salud, Seguridad Social y Asistencia Social

Artículo 105 Artículo 106 Artículo 107 Artículo 108 Artículo 109 Artículo 110 Artículo 111 Artículo 112 Artículo 113

Buscar en la constitución de Panamá cada uno de estos artículos copiarlos y

explicar con tus palabras lo que entiendes en cada uno.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Page 23: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

23

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Page 24: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

24

__________________________________________________________

__________________________________________________________

.

RAZONA Y REFLEXIONA

1. Leer cada uno de los deberes de un paciente y explica con tus palabras

lo que entiendes de cada uno.

DERECHOS DEL PACIENTE

1. El Paciente tiene derecho a recibir una atención sanitaria integral adecuada a sus necesidades de salud, dentro de un funcionamiento eficiente de los recursos sanitarios existentes, a obtener una evaluación y manejo apropiado del dolor y a que su familiar responsable también tenga acceso a esta misma información.

2. EL Paciente tiene derecho al respeto de su personalidad, dignidad, intimidad, seguridad y privacidad personal, sin que pueda ser discriminado por razones de tipo social, económica, moral, ideológica, cultural, religiosa o racial.

3. El Paciente tiene derecho a la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso de atención, incluido el secreto de su estancia en el Hospital, salvo por exigencias legales que hagan imprescindible la entrega de la información contenida en el expediente a instancias judiciales.

4. El Paciente tiene derecho a recibir en un lenguaje comprensible, información completa y continuada, verbal y escrita, sobre su proceso incluyendo diagnósticos alternativos de tratamiento, sus riesgos y pronósticos. En caso de que el paciente no quiera o no pueda manifiestamente recibir dicha información, ésta deberá proporcionarse a sus familiares o personas legalmente responsables.

5. El Paciente tiene derecho a la libre elección entre las opciones que le presente su médico responsable, siendo preciso su consentimiento previo expresado por escrito ante la realización de cualquier intervención, excepto los siguientes casos:

• Cuando exista riesgo de lesión irreversible o fallecimiento y la urgencia no permita

demoras.

• Cuando la carencia de tratamiento suponga un riesgo para la salud pública.

• Cuando exista un imperativo legal.

• Cuando el paciente no esté capacitado para tomar decisiones, en cuyo caso, el derecho

corresponderá a sus familiares o persona legalmente responsable. En caso de no existir

o no ser localizados se le comunicará a la autoridad judicial.

6. El Paciente tiene derecho a negarse a recibir tratamiento, excepto en los casos señalados en el punto No. 5, debiendo para ello, solicitar y firmar el Alta Voluntaria y/o Relevo de Responsabilidad.

Page 25: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

25

7. El Paciente tiene derecho a que se le asigne un médico cuyo nombre deberá conocer y que será su médico responsable y el interlocutor válido con el equipo asistencia. En caso de ausencia de este facultativo, otro facultativo del equipo asumirá la responsabilidad. 8. El Paciente tiene derecho a que quede constancia por escrito o en soporte técnico adecuado todo su proceso. Esta información y las pruebas realizadas constituyen la Expediente Clínico. Al finalizar su estancia en el Hospital, el paciente o su familiar responsable, recibirán copia del Resumen de Egreso y del Plan de Salida del Paciente. Igualmente tiene derecho al acceso a la información recibida en el expediente clínico dentro de un tiempo razonable. 9. El Paciente tiene derecho a decidir que no se realicen a su persona investigaciones, experimentos o ensayos clínicos, sin una información previa, sobre los métodos y fines del estudio y sin que éste haya otorgado su libre consentimiento por escrito. 10. El Paciente tiene derecho a examinar y recibir explicación sobre todas las cuentas, sin importar la fuente de pago. 11. El Paciente tiene derecho al correcto funcionamiento de los servicios asistenciales y administrativos y que la estructura del Hospital proporcione unas condiciones aceptables de habitabilidad, higiene, alimentación, seguridad y respeto a su intimidad. 12. El Paciente tiene derecho a formular sugerencias y reclamaciones, así como a recibir respuesta por escrito, a través del Servicio de Atención al Paciente del Hospital.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Page 26: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

26

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN O ACTIVIDAD FINAL

1. Realiza la siguiente investigación “el valor de la salud” en tiempo de

la “nueva normalidad”, basándote en los medios escritos, televisivos e

internet (después de conocer lo que dice nuestra Constitución y los

deberes del paciente expresa tu opinión). Dos caras.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Page 27: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

27

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

.

GLOSARIO DEL TEMA

1. Diagnóstico: Es aquello que, en el ámbito de la medicina, está vinculado a la diagnosis.

2. Expediente clínico: Es un documento legal y confidencial, en el que se integran los datos

necesarios para formular los diagnósticos, establecer el tratamiento médico y planificar los

cuidados de enfermería

3. Derecho a la confidencialidad: Se trata de una propiedad de la información que pretende

garantizar el acceso sólo a las personas autorizadas.

BIBLIOGRAFÍA

1.https://www.pacificasalud.com/guiadelpaciente/es/derechos-y-deberes.

2. La Constitución de la República de Panamá.

3.google.com/search?q=frases+sobre+el+valor+de+la+salud&tbm=isch&ved=2ahUKEwi3_PWfvLzqAhUGW

DA

Page 28: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

28

TEMA No 3 Hábitos y Costumbres morales. Sabías que…

Introducción

Hábitos y Costumbres.

Los hábitos son un conjunto de costumbres, de prácticas que

se forman, en general, cuando una persona hace algo de la

misma manera y en el mismo lugar una y otra vez hasta que

lo realiza automáticamente sin esfuerzo o planeación.

Una costumbre es un hábito adquirido por la práctica

frecuente de un acto. Las costumbres de una nación o

persona, son el conjunto de inclinaciones y de usos que

forman su carácter distintivo.

Que el hombre es un animal de

costumbres.

Indicador de logro

Práctica hábitos de higiene y salubridad para evitar contagios y nuevas enfermedades.

Objetivo de aprendizaje

Comprender la importancia de los hábitos y costumbres morales para vivir en la sociedad.

Page 29: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

29

CONSTRUYO MI APRENDIZAJE

1. Leer y escribir una lista de tus costumbres: positivas, negativas, individuales y colectivas que

realizas.

Las costumbres positivas son las acciones repetidas que ayudan a un

crecimiento. Aportan una mejora y construyen una mejor interacción social.

Entre ellas se encuentran: los actos de cortesía, pedir perdón, levantarse

temprano en la mañana, dar los buenos días a los demás, dar las gracias, tener

detalles amables. Todas estas costumbres evitan conflictos entre personas.

Las costumbres negativas son lo contrario: perjudican el bienestar y el espacio

personal, y alteran el funcionamiento de los grupos. Entre ellas se encuentran:

levantarse tarde, beber hasta embriagarse, dejar los pendientes hasta el último.

Y, por ejemplo, en comunidades indígenas de México, el hombre que viola a

una mujer debe casarse con su víctima, para “reparar su falta”. Esta costumbre

atenta contra la integridad de esa mujer.

Las costumbres individuales pueden ser sólo de una persona y le afectan

directamente a ella. Los demás generalmente son observadores, pero sí

pueden quedar influidos. Entre ellas se encuentran:

o Un creador de contenido dice una frase en sus videos, para abrir o dar

un cierre

o Un director ejecutivo prepara su traje y sus zapatos desde la noche

anterior

o Un joven sale los viernes a cenar con sus amistades

o Una emprendedora revisa sus pendientes los domingos

Las costumbres colectivas o sociales las practican dos o más personas y todas

participan, ya sea reuniéndose en grupo o cada quien, desde su casa, haciendo

alusión a la finalidad de cada costumbre. Estas son aceptadas, transmitidas y

realizadas por generaciones si se trata de costumbres con raíces culturales, que

representan a la región en que viven o a su país

Page 30: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

30

_____________________________________________________________________________________.

_____________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________.

_____________________________________________________________________________________

CONTENIDO

Hábitos y Costumbres.

Los hábitos son un conjunto de costumbres, de prácticas que se forman, en general,

cuando una persona hace algo de la misma manera y en el mismo lugar una y otra

vez hasta que lo realiza automáticamente sin esfuerzo o planeación.

Una costumbre es un hábito adquirido por la práctica frecuente de un acto. Las

costumbres de una nación o persona, son el conjunto de inclinaciones y de usos que

forman su carácter distintivo.

Page 31: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

31

Generalmente se distingue entre las que cuentan con aprobación social, y las malas

costumbres, que son relativamente comunes, pero no cuentan con aprobación social,

y a veces leyes han sido promulgadas para tratar de modificarlas en la conducta de

las personas.

En psicología el hábito es cualquier comportamiento repetido regularmente, que

requiere de un pequeño o ningún raciocinio y en su mayoría son aprendidos, más que

innato. • Malos hábitos equivalen a vicios

• Buenos hábitos equivalen a virtudes Existen diferentes tipos de hábitos, algunos de estos son: 1. Hábitos físicos

2. Hábitos afectivos

3. Hábitos sociales 4. Hábitos morales 5. Hábitos intelectuales Cabe destacar que la responsabilidad por los hábitos que se tienen puede ser

limitada. En efecto muchos de ellos son incorporados en la infancia o en edades tempranas, cuando aún no se tiene una clara idea de sus consecuencias. También

puede suceder que tanto los buenos como los malos sean adquiridos por influencia del medio externo, como por ejemplo la familia. Como sea, siempre es importante prestar atención a ellos para usarlos a nuestro favor.

ORIGEN DE LOS HABITOS LAS COSTUMBRES:

Se inician: - En los primeros años de nuestra vida. - Durante la primera infancia se establecen, desarrollan y fijan los hábitos que

tendremos el resto de nuestra vida. - La conducción y estímulos que como padres y madres ofrezcamos a nuestros

hij@as les ayudarán a descubrir y crear sus valores y hábitos que, a la larga, servirán

para saber cómo deben actuar y lo que desean hacer.

Page 32: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

32

Cada persona, desde su inicio, recibe influencias del medio que le rodea, lo cual moldea continuamente su manera de actuar. Todo esto le permite construir su propio estilo de vida y su propio sistema de creencias. Su concepción de disciplina será la que define su actitud ante la vida. Estará presente

en todo su quehacer y será modificada por las exigencias del medio cultural en cuanto

a comportamiento social se refiere. Los valores, ideas, sentimientos, experiencias significativas definen los hábitos y las

costumbres de cada ser humano. Aquí la formación que reciba la persona, así como

las demandas del contexto (familia, escuela, trabajo, comunidad, etc.) serán la clave

para ejercer un determinado rol en la sociedad. Para ello, la labor de los docentes,

los padres y los otros más competentes son los llamados a colaborar en los procesos

de formación de la disciplina, para alcanzar los sueños y los proyectos de vida de los

niños y adolescentes.

APLICA

Observa y escribe tu opinión sobre los videos en una hoja.

1. https://jeronicalafell.com/que-es-un-habito-somos-lo-que-hacemos/

2. https://www.youtube.com/watch?v=WplVIcTcjFM

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Page 33: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

33

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

.

RAZONA Y REFLEXIONA

1. Lee y reflexiona sobre los hábitos morales basándote en las

siguientes ilustraciones.

Page 34: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

34

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

.

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

Page 35: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

35

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

AUTOEVALUACIÓN

1. Siendo consciente que ya sabes que es una costumbre y un hábito:

Pregunta a tus padres cuáles son las costumbres que han querido

enseñarte desde pequeño. Anota.

2. Revisa periódicos, revistas, observa programas en la tv y anota que

costumbres morales o buenos hábitos te enseñan:

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________.

Page 36: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

36

GLOSARIO DEL TEMA.

1. Conducta: Es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y está determinado por

absolutamente todo el entorno en que se vive; tiene influencias más sociales.

2. Animal de costumbres: El hombre es un animal de costumbres dijo el escritor Charles

Dickens (Inglaterra 1812.1870), y muchos otros escritores y filósofos han dicho algo parecido

3. Inducidos: Provocar, persuadir o mover a una persona a hacer o creer una cosa le indujo a robar; sus

palabras inducen a error.

BIBLIOGRAFÍA

Libro de la materia. Módulo dado por el profesor.

Page 37: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

37

RUBRICAS A UTILIZAR EN LAS ACTIVIDADES SOLICITADAS

PRIMER Y SEGUNDO TRIMESTRE

Page 38: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

38

Page 39: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

39

Page 40: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

40

Page 41: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

41

Page 42: GUIA DE APRENDIZAJE DE ÉTICA, VALORES Y ... 10° Y 11...relaciones de esencia apriórica de los mismos, la primera tarea de la ética consiste en poner a luz la estructura apriórica

42