guia de aprendizaje cooperativo

9
GUIA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO: 1. ¿Cómo se distribuyen los alumnos en equipos y la organización espacial en el aula? En el equipo de base no conviene modificar su composición, lo principal es que sean estables y perduren a lo largo del curso, también es conveniente que se relacionen entre si y tengan la oportunidad de trabajar juntos alguna vez, para eso utilizaríamos otros tipos de equipo y combinar los distintos agrupamientos a lo largo del curso. Hay que elegir varios criterios, mirar la diversidad de los miembros, fuentes de nuevos conocimientos, estimulo de aprendizaje, que sean heterogéneos y si lo hacemos homogéneamente que sea muy concreta y esporádicamente. LOS EQUIPOS BASE: Son permanentes y de composición heterogénea y que se puedan mantener todo el ciclo, los componentes deben tener relación por su experiencia, no podrán componerlo más de 5 personas y casi siempre serán 4, el grupo debe proyectar sus características más especiales hacia la clase para procurar un rendimiento alto. Para agruparlos es bueno hacerles un test socio-métrico. O dividir la clase en cuatro columnas y que en cada una predomine una característica como los más hábiles, alto rendimiento, y coger de cada columna un alumno. EQUIPOS ESPORADICOS: Su duración suele ser durante una clase, el agrupamiento es esporádico y puede variar mucho, podrían trabajar tres juntos y que uno de ellos sea consciente del tema que se va a tratar y así poder explicárselo a sus compañeros.

Upload: chermie93

Post on 28-Jun-2015

917 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de aprendizaje cooperativo

GUIA DE APRENDIZAJE COOPERATIVO:

1. ¿Cómo se distribuyen los alumnos en equipos y la organización espacial en el aula?

En el equipo de base no conviene modificar su composición, lo principal es que sean estables y perduren a lo largo del curso, también es conveniente que se relacionen entre si y tengan la oportunidad de trabajar juntos alguna vez, para eso utilizaríamos otros tipos de equipo y combinar los distintos agrupamientos a lo largo del curso.Hay que elegir varios criterios, mirar la diversidad de los miembros, fuentes de nuevos conocimientos, estimulo de aprendizaje, que sean heterogéneos y si lo hacemos homogéneamente que sea muy concreta y esporádicamente.

LOS EQUIPOS BASE:Son permanentes y de composición heterogénea y que se puedan mantener

todo el ciclo, los componentes deben tener relación por su experiencia, no podrán componerlo más de 5 personas y casi siempre serán 4, el grupo debe proyectar sus características más especiales hacia la clase para procurar un rendimiento alto. Para agruparlos es bueno hacerles un test socio-métrico. O dividir la clase en cuatro columnas y que en cada una predomine una característica como los más hábiles, alto rendimiento, y coger de cada columna un alumno.

EQUIPOS ESPORADICOS:Su duración suele ser durante una clase, el agrupamiento es esporádico y

puede variar mucho, podrían trabajar tres juntos y que uno de ellos sea consciente del tema que se va a tratar y así poder explicárselo a sus compañeros.

EQUIPOS DE EXPERTOS:Técnica reconocida como rompecabezas, los equipos de base podrían

distribuirse en equipos de expertos y que un miembro que sea especialista en una habilidad se la transmita al grupo, podrían ser esporádico para una actividad concreta y la diferencia es que pasan a formar un equipo de 6 miembros en vez de 4.

Page 2: Guia de aprendizaje cooperativo

2. ¿Cómo se hace la organización interna del equipo?

Para la buena organización del equipo se propone un Cuaderno de trabajo para que los propios alumnos se organicen. Este cuaderno que será particular de cada equipo, debe contener:

Composición del equipo. Tiene que constar cada uno de los nombres de los miembros del grupo y sus aficiones o habilidades. Esto nos sirve para conocer la diversidad del grupo.

Distribución de roles. Es necesario que se indique claramente las funciones de cada uno de los cargos. Como por ejemplo en una tabla. Por lo que si el grupo está formado de cuatro personas habrá cuatro cargos diferenciados. Los cargos no serán ejercidos siempre por los mismos alumnos sino que cambiaran. Para mejorar el progreso se revisan las tareas para ver si se cumplen las tareas y poder añadir nuevas. Para que sientan ganas de hacer su trabajo hay que motivarles y mostrarles que se puede hacer.

Planes de equipo. Es un documento que se fija para un periodo de tiempo con unos objetivos comunes. La nota final será un conjunto de la nota del equipo y de una nota personal. Para saber si se han alcanzado metas de forma personal, pueden realizar un plan de trabajo personalizado donde el alumno fije los objetivos y propósitos que se había fijado en el plan de equipo. Para fijar estos documentos necesitan un tiempo de reflexión.

Diario de sesiones. El que tenga el cargo de secretario al final de cada clase tendrá el deber de escribir en lo que ha consistido la sesión y una valoración.

3. ¿Qué es y para qué sirve el Plan de Equipo o Plan de trabajo?

El Plan de Equipo es un documento en el que se establecen unos objetivos durante un cierto tiempo. Estos objetivos son decididos por todo el grupo para su buen funcionamiento a la hora de trabajar.

Sirve para favorecer y mejorar el trabajo que se realiza en el grupo mediante una serie de propuestas, como por ejemplo el mostrar ayuda entre sus componentes, no negarse en realizar cualquier tarea que se encomiende, contribuir en la medida de lo posible en cada uno de los trabajos, progresar y conseguir mejores notas, etc.…

4. ¿Cómo se hace la evaluación en el aprendizaje cooperativo? ¿Qué tipo de tablas se pueden utilizar?

La evaluación del aprendizaje cooperativo tiene diferentes fases. Primeramente el equipo realiza su Plan de Equipo en el que de una manera sencilla se autoevalúan y encuentran sus fallos, los cuales mediante los objetivos propuestos lograrán mejorar y conseguirán cumplirlos.

Page 3: Guia de aprendizaje cooperativo

Después pasamos a realizar otra fase de la evaluación en la que uno mismo es capaz de describir su trabajo individual y su trabajo en el equipo, todo ello llevado a cabo mediante un documento llamado Plan de trabajo Personalizado. Esta autoevaluación lo que quiere conseguir es mejorar cualquier actitud negativa y ver si podemos mejorar cualquier aspecto que pueda contribuir de forma positiva a nosotros mismos y al grupo.

Después pasaremos a realizar la evaluación o reflexión dentro del equipo en la que se propongan nuevos objetivos que ayudaran a mejorar el funcionamiento del grupo.En este documento estudiaremos más a fondo cómo funciona el equipo mediante preguntas específicas, las cuales contestaremos de forma sistemática, para que tengan la oportunidad de afirmar comportamientos y mejorar otros.

Por último se realiza la evaluación final en la que el profesor tiene en cuenta todos los trabajos individuales acompañado con el Plan de Trabajo Personalizado de cada alumno en el que se ven los objetivos que teníamos fijados desde un principio. A esta evaluación se le añade una puntuación adicional si el grupo cree que ha cumplido con los objetivos y metas que había propuesto en el Plan de Trabajo del equipo.

Con la suma de todas las evaluaciones hechas llegamos a la evaluación final para saber la recompensa de todo el esfuerzo realizado. Esta recompensa final es gratificante ya que nos sentimos capaces de aprender con la ayuda de los demás y nos sentimos satisfechos al haber ayudado a los demás en su aprendizaje y en su trabajo.

5. Describe y explica cada una de las técnicas de Aprendizaje cooperativo.

La técnica del TAI (team assisted individualization). En esta técnica no existe ningún tipo de competitividad ni entre grupos ni de manera individual. Combina el aprendizaje cooperativo con la formación individualizada, es decir, todos los alumnos trabajan juntos sobre el mismo tema, pero cada uno de ellos tiene unos objetivos y diferentes siguiendo su propio Plan de trabajo personalizado. Para este tipo de actividad hay que formas equipos de base.

EJEMPLO: El tema será “como comemos", los componentes del grupo tendrán un ser vivo cada uno y tendrán que decir como comen, unos tendrán las plantas, otro los animales, otro los humanos, otros los insectos y así dentro del grupo lo trabajan individualmente

Tutoría entre iguales. Consta de dos alumnos, un tutor y uno tutorizado. Se

trata de que el alumno tutor ayude al tutorado que solicitado la ayuda. Serán parejas de un mismo grupo. El alumno debe ayudarle mediante explicaciones detallas y no proporcionándole las soluciones ya hechas. La profesor debe

Page 4: Guia de aprendizaje cooperativo

seleccionar los alumnos tutores y los tutorados, así como agruparlos entre si y ayudar al tutor para que su función sea correcta. El profesor deberá diseñar las sesiones en cuanto a contenidos, estructura, etc. y mantenerse informado mediante reuniones con los alumnos tutores.

EJEMPLO: Se formaran parejas con todos los componentes de la clase y después la profesora intervendrá dándoles una pista de lo que tienen que buscar, serán utensilios de la clase que utilicen para comer, con esas pistas la pareja tendrá que ayudarse entre ella para poder adivinarlo uno tendrá la responsabilidad de ser el tutor de la pareja y todos tendrán que encontrarlo el que no sea capaz a la primera la profesora les volverá a dar otra pista así hasta que todos terminen

Rompecabezas. Se utiliza para áreas de conocimiento que pueden ser fragmentados como la literatura o la historia. Se forman grupos heterogéneos de 4 o 5 miembros. El material se fracciona en tantas partes como miembros de esta manera cada miembro tiene una parte que tendrá que preparar con la información que le ofrece el profesor y la que él pueda buscar. Tras esto cada miembro del grupo que tenga el mismo subtema se juntan para intercambiar información y a la hora de volver a su grupo explicárselo. De esta manera el grupo depende los unos de los otros ya que cada uno posee una pieza del rompecabezas y se necesitan para forman un todo.

EJEMPLO: En el tema Reciclar, que se divide en varios subtemas. Por ejemplo los que tenga el subtema de “residuos orgánicos” en uno, el de “plásticos” en otro el vidrio y otro el cartón, el papel. Al final volverán al grupo inicial para contarles lo que saben sobre su subtema a sus compañeros que tiene otro diferente que contarles.

Grupos de Investigación. Se conoce también como el método de proyectos. Los alumnos eligen los subtemas dentro de un tema general que puedo proponer el profesor. Tiene libre elección para construir los grupos que no sobrepasan los cinco miembros ni serán menos de tres. Los alumnos junto con el profesor planificaran los objetivos y los procedimientos que utilizaran para alcanzarlos. Los alumnos desarrollan su trabajo analizando y evaluando la información y presentándoselo al resto. Los demás podrán hacer preguntas. Y por último el profesor y los alumnos realizaran la evaluación conjunta del trabajo y la presentación.

EJEMPLO: Se trabaja un tema de clase; el tema principal serán los alimentos y haremos subtemas de ese tema para que lo presenten, así podemos ver diferentes puntos del tema elegido y como va a ver diferentes alternativas de trabajo dentro de un mismo grupo y cada una hará la tarea más adecuada a ellos. Uno será el desayuno, otro la comida, otro la merienda y otro la cena y cada uno podrá reunir los alimentos etc.

Page 5: Guia de aprendizaje cooperativo

La técnica TGT. Se forman equipos base heterogéneos. Estudian juntos el material y cuando se lo aprenden empieza el torneo. Cada alumno juega en grupo de tres con dos compañeros de otros equipos con rendimiento similar al suyo. Para el juego el profesor les entrega unas fichas donde se encuentran las preguntas. Si aciertan se quedan la ficha sino la devuelven al montón. Si un compañero de otro equipo refuta la respuesta y acierta se queda la tarjeta si no acierta deja una tarjeta suya ya ganada en el montón.

EJEMPLO: El tema es los Animales. Lo vamos a dividir en tres áreas, que serán Animales de agua, de aire y de tierra. Cada alumno se especializara en una categoría y la compartirá con sus compañeros. Después comenzara el concurso y les repartiremos fichas con adivinanzas sobre animales. Los alumnos pueden refutar las respuestas de otro y si aciertan se quedaran esa carta sino darán una de las suyas.

Page 6: Guia de aprendizaje cooperativo

PLAN DE EQUIPO

NOMBRE DEL GRUPO LAS PARTIDAS

LOGOTIPO

OBJETIVOS

Trabajo en equipo Concretos Conseguir la tarea propuesta

Ser responsable en nuestras tareas

Ayudar ante problemas que puedan surgir

Dedicar el tiempo adecuado

Terminar el trabajo en su fecha concreta

Intentar que el grupo esté completo.

COMPROMISOS

- Trabajar todos por igual- Ser puntual- Aportar más ideas- Dejar que los compañeros aporten mas

ideas

TEMPORALIZACIÓNTAREAS TIEMPO RESPONSABLESLectura

individualEn casa Todos

Puesta en común

5 min. cada punto; 30 min.

Todos

Escribir las ideas

10 minutos cada punto. 1 hora.

Dos preguntas por persona.

Trabajo escrito

30 minutos Todas

Power Point 20 minutos. Todas

ROLES

MIEMBROS PAPEL EN EL TRABAJOCarmen Marín Ayudante del

responsableMº Carmen Rivas Responsable

Ana Cristina Solís Ayudante del secretari

Lidia Pérez Secretaria

Page 7: Guia de aprendizaje cooperativo

AUTOEVALUACIONMº Carmen Lidia Ana Cristina Carmen

Participación 10 7 10 10Asistencia 10 3 10 9Implicación 10 8 10 10