guia de aprendizaje aa1 gestiÓn del mantenimiento industrial 1: preliminares del mantenimiento...

9
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Creación y Adecuación de Programas de Formación Virtual y a Distancia Guía de Aprendizaje para el Programa de Formación Complementaria Virtual Versión: 01 Código: GFPI-G- 001 Fecha: 2013-10- 09 MANTENIMIENTO INDUSTRIAL 1: PRELIMINARES DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. Versión: 01 Resultados de Aprendizaje: Establecer parámetros para la asignación y distribución de los trabajos de mantenimiento acorde a las necesidades de la empresa. Competencia: Organizar la logística para la ejecución de las actividades de mantenimiento. Duración de la guía (en horas): 10 horas Bienvenido a la actividad de aprendizaje 1 del programa de formación: GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL 1: PRELIMINARES DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. Se sabe que el mantenimiento es indispensable para garantizar el óptimo funcionamiento de la infraestructura, maquinarías y equipos de la empresa evitando así paradas imprevistas que traerán como consecuencia el deterioro de los bienes de la organización. Sin embargo un departamento de mantenimiento debe estar pendiente de los posibles inconvenientes que se presenten debido a fallas que se GUÍA DE APRENDIZAJE N°: 2. INTRODUCCIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: LA FUNCIÓN DEL

Upload: carlos-eduardo-reinales-bahamon

Post on 06-Nov-2015

198 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

GESTIÓN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL 1: PRELIMINARES DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.

TRANSCRIPT

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJESISTEMA INTEGRADO DE GESTINProcedimiento Creacin y Adecuacin de Programas de Formacin Virtual y a DistanciaGua de Aprendizaje para el Programa de Formacin Complementaria Virtual

Versin: 01Cdigo: GFPI-G-001

Fecha: 2013-10-09

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJESISTEMA INTEGRADO DE GESTINProcedimiento Creacin y Adecuacin de Programas de Formacin Virtual y a DistanciaGua de Aprendizaje para el Programa de Formacin Complementaria Virtual

Versin: 01Fecha: 08-10-2013Cdigo: G001-P002-GFPI

GUA DE APRENDIZAJE N: 280501007-01-01

IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE: LA FUNCIN DEL MANTENIMIENTOPrograma de formacin:GESTIN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL 1: PRELIMINARES DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.Cdigo:83710214Versin: 01

Resultados de Aprendizaje:Establecer parmetros para la asignacin y distribucin de los trabajos de mantenimiento acorde a las necesidades de la empresa.Competencia:Organizar la logstica para la ejecucin de las actividades de mantenimiento.

Duracin de la gua (en horas):

10 horas

INTRODUCCIN

Bienvenido a la actividad de aprendizaje 1 del programa de formacin: GESTIN DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL 1: PRELIMINARES DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.

Se sabe que el mantenimiento es indispensable para garantizar el ptimo funcionamiento de la infraestructura, maquinaras y equipos de la empresa evitando as paradas imprevistas que traern como consecuencia el deterioro de los bienes de la organizacin.

Sin embargo un departamento de mantenimiento debe estar pendiente de los posibles inconvenientes que se presenten debido a fallas que se presenten enun componente o un equipo. Todos estos sucesos deben ser recopilados con el fin de generar correctivos para realizar mejores prcticas en la verificacin del comportamiento de elementos o equipos, siendo necesario un sistema de administracin y control de mantenimiento apropiado. Las tcnicas que se abordaran en esta gua requieren la recopilacin de datos como primer paso para su implementacin.

La actividad preliminar al desarrollo de la formacin requiere de la revisin detenida del material de formacin de la actividad 1: La funcin del mantenimiento, de la exploracin de los enlaces externos y de las respectivas consultas en Internet.

ESTRUCTURACIN DIDCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de reflexin inicial.

El mantenimiento industrial est definido como el conjunto de actividades encaminadas a garantizar el correcto funcionamiento de las mquinas e instalaciones que conforman un proceso de produccin de una organizacin permitiendo que ste alcance su mximo rendimiento.

Para un anlisis de lo anterior, lo invito a reflexionar sobre el siguiente interrogante. Por qu algo tan bueno y necesario, que ahorra costos y eleva la eficiencia no se realiza en la mayora de los casos?

Explore la gua de aprendizaje 1: La funcin del mantenimiento, dispuesta en el botn Actividades.

3.2. Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Consulte el cronograma de actividades que se encuentra ubicado en el botn Informacin del programa.

El sondeo de conocimientos previos, permite medir el nivel de conocimientos que posee sobre la temtica del programa y el manejo de la plataforma virtual; por lo tanto, el aprendiz debe ingresar por el botn Actividades y en la carpeta Actividades iniciales encontrar el sondeo del programa de formacin, el cual no es calificable, pero es imprescindible realizarlo.

De igual manera, participe en el foro social o de presentacin y en el foro reconocimiento a la plataforma, espacios de encuentro entre aprendices e instructor, donde se pueden compartir expectativas, proyectos de vida y gustos. Con estos foros se pretende buscar lazos de compaerismo, recreacin, esparcimiento y reflexin.

De igual manera, participe en el foro social o de presentacin, espacio de encuentro entre aprendices e instructor, donde se pueden compartir expectativas, proyectos de vida y gustos. Con este foro se pretende buscar lazos de compaerismo, recreacin, esparcimiento y reflexin.

Pasos para participar, en el foro:

Ingrese al botn Foro de discusin, d clic en la carpeta Foro social o presentacin y luego en crear secuencia. Ingrese al botn Foro de discusin, d clic en la carpeta Foro reconocimiento de la plataforma y luego en Crear secuencia. Digite el asunto y contenido del mensaje. D clic en enviar.

Nota: Estos foros no son calificable pero es requisito para iniciar el programa de formacin.

3.3 Actividades de apropiacin del conocimiento (conceptualizacin y teorizacin).

3.3.1El anlisis de la informacin recopilada sobre problemas presentados en las maquinas o la identificacin desituaciones que generan un cese de operaciones en estas, es una de las tareas ms comunes al momento de administrar y controlar las labores asociadas al mantenimiento.

Para realizar la actividad de aprendizaje debe:

Analizar el material de formacin de la actividad de aprendizaje 1: La Funcin del Mantenimiento, ubicado en el botn Materiales del programa.

Documentarse con el Material complementariode la actividad de aprendizaje 1.

Una vez termine de documentarse debe entregar como evidencia lo siguiente:

Haciendo uso de un procesador de texto de su preferencia, desarrollar el taller Causas y efectos asociados a determinado problema, el cual que se encuentra ubicado en el botn actividades en la carpeta actividad de aprendizaje 1

Una vez resuelta la actividad, enve el archivo utilizando la siguiente ruta:

1. Botn Actividades.2. Carpeta actividad de aprendizaje 1: La Funcin del Mantenimiento.3. Ubicar en la carpeta el enlace de envo:Taller,causas y efectos asociados a determinado problema.4. Enviar.

Nota:sialmomentodeenviarelarchivo(Actividad),elsistemagenera el error: Archivo invlido, es porque al adjuntar el archivo, este se encuentra abierto. Por lo tanto, debe cerrarlo y probar de nuevo: Adjuntar archivo en el botn Examinar mi equipo.

3.2.2 La siguiente prueba de conocimiento se realiza con el fin de identificar los conocimientos adquiridos en el desarrollo de la actividad de aprendizaje 1.

Para realizar la prueba, siga estos son los pasos:

1. Botn Actividades.2. Carpeta Actividades de aprendizaje 1:La Funcin del Mantenimiento.3. Ubicar prueba de conocimiento 1.4. Enviar.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

En el foro temtico de la actividad de aprendizaje 1, debe analizar y participar acerca del tema propuesto: La Funcin del Mantenimiento y contestar las siguientes preguntas:

1. Qu riesgos corre una organizacin al implementar solo mantenimiento correctivo o programado a su maquinaria y equipos? 2. Crees que haya organizaciones que actualmente lo practiquen y porque crees que lo hacen?

Para participar de esta actividad, ingrese al botn Foros y d clic en el enlace Foro temtico 1: La Funcin del Mantenimiento.

Reflexione sobre las respuestas de sus compaeros y comparta sus comentarios. Tenga en cuenta que para dar los aportes pertinentes, es necesario revisar lo que han comentado los compaeros con el fin de no hacer los mismos aportes. Adems debe leer la gua del buen uso de los foros que se encuentra en el botn Informacin del programa.

3.5 Actividades de evaluacin. Evidencias de aprendizajeCriterios de evaluacinTcnicas e instrumentos de evaluacin

De conocimiento:Prueba de conocimiento.

De desempeo:Participacin en foro temtico en lnea.Analiza las funciones del departamento de mantenimiento de acuerdo con la organizacin de la empresa.Herramienta interactiva a travs de la plataforma para valorar conocimientos.

Implementacin de Rubrica TIGRE para la valoracin de la evidencia.

De producto:Taller resuelto donde se evidencie el procedimiento realizado para obtener el diagrama causa y efecto, as como el anlisis de Pareto.Clasifica las rdenes de acuerdo con los resultados de inspecciones y documentos de mantenimiento.Implementacin de Rubrica para la valoracin de la evidencia.

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Material interactivo de la actividad de aprendizaje 1. Material descargable de la actividad de aprendizaje 1 Documentos de apoyo de la actividad de aprendizaje 1. Ambiente de navegacin (Plataforma SofiaPlus.). Instalacin del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player. Editor de texto. Navegador de Internet

GLOSARIO DE TRMINOSPara consultar el glosario del programa dirjase al botn Glosario, ubicado en el men principal del programa.

BIBLIOGRAFA/ WEBGRAFABIBLIOGRAFA F. Monchy (1990) Teora y Prctica del Mantenimiento industrial. MASSON, S. A. Barcelona. Jean Paul Souris. (1992) Mantenimiento: Fuente de Beneficios. Daz de Santos, S.A. Madrid. Herrera, Humberto. (2014) Mantenimiento y lubricacin. Notas de clase. Universidad Tecnolgica de Pereira. Pereira.

Webgrafa alejau24 (07/11/2011) Anlisis causa y efecto / diagrama de Ishikawa. Consultado el 09 de septiembre en: https://www.youtube.com/watch?v=gaJzTJ3n6dM

Baeza Reynaga, Amor (06/03/2013) Diagrama Causa - Efecto. Consultado el 09 de septiembre en: http://www.youtube.com/watch?v=9HZu45cARlo

Espinosa fuentes Fernando. (Sin fecha). Gestin del mantenimiento industrial.Consultado el 09 de septiembre de 2014 en: http://campuscurico.utalca.cl/~fespinos/GESTION%20DEL%20MANTENIMIENTO%20INDUSTRIAL.pdf

Espinosa fuentes Fernando.(Sin fecha). Herramientas para el control de calidad y mejoramiento del mantenimiento. Consultado el 09 de septiembre de 2014 en:

http://campuscurico.utalca.cl/~fespinos/HERRAMIENTAS%20PARA%20EL% 20CONTROL%20DE%20CALIDAD%20DEL%20MANTENIMIENTO.pdf

Funcionarios Eficientes (13/05/2013) Cmo crear el diagrama de Pareto en 1 minuto con la herramienta de anlisis de Excel 2010. Fcil. Consultado el 09 de septiembre en: http://www.youtube.com/watch?v=-2XLPn0cXdw

Garca, Santiago (28/12/2013) ejemplo de elaboracin de plan de mantenimiento. Consultado el 09 de septiembre en: http://www.youtube.com/watch?v=Dd4cgVsrXQU

Garca, Santiago (19/03/2014) Tipos de Mantenimiento. Consultado el 09 de septiembre en: https://www.youtube.com/watch?v=yTMId3P-6Wk

Osorio Villa, Jorge Alberto (05/06/2012) Diagrama de Pareto. Consultado el 09 de septiembre en: http://www.youtube.com/watch?v=pf1OnHAMCrU

CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

AutoresNombreCargoDependenciaFecha

Andrs Felipe Valencia Pimienta.

Experto TemticoCentro de Diseo e Innovacin Tecnolgica Industrial Regional Risaralda.Septiembre 08 2014

Carlos Andrs Mesa MontoyaExperto TemticoCentro de Diseo e Innovacin Tecnolgica Industrial Regional Risaralda.Septiembre 08 2014

RevisinEdward Abilio Luna Diaz.Lder Lnea de produccin. Centro de Diseo e Innovacin Tecnolgica Industrial Regional Risaralda.Septiembre 10 2014

Pgina 3 de 7