guía de aprendizaje

16

Upload: dacuman75

Post on 19-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Aprendizaje
Page 2: Guía de Aprendizaje

2 Maestría en ciencia Criminalística

PRESENTACION:

El curso nominado: “PERICIAS DE BALÍSTICA Y EXPLOSIVOS

FORENSE”, tiene como contenido materia de estudio, en sus unidades de

instrucción, aspectos estrechamente relacionados con las especialidades

criminalísticas de: Balística Forense y de Explosivos Forense, así como lo

inherente a su aplicación en la práctica pericial forense.

Su propósito fundamental es el de proporcionar a los participantes la

información suficiente que les permita explotar adecuadamente los

conocimientos en éstas materias pudiendo internalizar que se trata de dos

especialidades, parte de una ciencia multidisciplinaria que aclara dudas con la

temática tratada por cada una de ellas.

El curso está diseñado para ser abordado en cinco lecciones didácticas,

las que consideran actividades de tutoría, teoría e investigación, así como el

apoyo vía correo electrónico y el uso del ambiente virtual.

En la presente guía, el discente tiene una herramienta que le ha de

permitir aclarar conceptos, desarrollar adecuadamente las sesiones y cumplir

con los trabajos encomendados y sean presentados con oportunidad, para que

sean objeto de la evaluación pertinente.

El dicente, deberá de trabajar en el presente Curso de “PERICIAS DE

BALÍSTICA Y EXPLOSIVOS FORENSE”, considerando el Silabo y la presente

Guía de Aprendizaje, motivo por el cual son de lectura y consulta obligatoria.

De ser el caso, ante cualquier duda que surja respecto al procedimiento

previsto en la presente Guía, ésta será debidamente aclarada mediante la

consulta pertinente al Docente-Tutor del Curso, en la oportunidad debida.

No serán objeto de evaluación, dándosele por no presentados a

aquellos trabajos que se hagan llegar fuera del plazo asignado para cada una

de las evaluaciones en particular; y, menos aún aquellos que se tramiten al

término del dictado del Curso.

Page 3: Guía de Aprendizaje

3 Maestría en ciencia Criminalística

I) DATOS DEL CURSO:

1. Asignatura PERICIAS DE BALÍSTICA Y EXPLOSIVOS

FORENSE

2. Código de asignatura MACRI006

3. Créditos 4

4. Requisito Ninguno

5. Semestre 2013-I

6. Horas teoría 10

7. Horas tutoría 22

8. Horas práctica 72

9. Total de horas académicas 104

10. Duración (semanas): Cinco (05)

11. Fecha de inicio: 20ENE14

12. fecha de término: 23FEB14

13. Coordinadora: Mg. Melania Katy GUTIERREZ YÉPEZ

14. Docente-Tutor: Dr. Pablo A. RODRÍGUEZ REGALADO

II) DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El curso de “PERICIAS DE BALÍSTICA Y EXPLOSIVOS FORENSE”, tiene por

objeto que los dicentes adquieran una visión holística del marco teórico que converge

con los conocimientos generales de las Disciplinas de: Balística y Explosivos

Forense, reconociendo los campos de acción de cada una como aportantes a la

investigación pericial criminalística.

Dentro de éste análisis lógico, se identificarán los aspectos relacionados con

la evolución del marco teórico de éstas disciplinas hasta nuestros días, la sistemática

específica, su método, procedimientos, documentación pericial, entre otros aspectos

que rigen el que hacer del perito en Balística y Explosivos Forense.

Sus temas ejes son: Antecedentes y teoría de la Balística Forense. Métodos,

técnicas y procedimientos específicos de la materia. Antecedentes y teoría de los

Explosivos Forense. Métodos, técnicas y procedimientos específicos de la materia.

Documentación pericial y análisis de casos.

Page 4: Guía de Aprendizaje

4 Maestría en ciencia Criminalística

III) COMPETENCIA GENERAL DEL CURSO

Domina todo lo relacionado con el marco teórico de las disciplinas de Balística

y Explosivos Forense; y, su aplicación por parte de los operadores criminalísticos,

según el ámbito de competencia funcional.

IV) ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE

UNIDADES DE INSTRUCCIÓN

DENOMINACIÓN DEL CURSO

PERICIAS DE BALÍSTICA Y

EXPLOSIVOS FORENSE

ANTECEDENTES Y TEORÍA DE LA BALÍSTICA FORENSE

MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS

DE LA MATERIA

ANTECEDENTES Y TEORÍA DE LOS EXPLOSIVOS FORENSE

MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS SPECÍFICOS DE

LA MATERIA

DOCUMENTACIÓN PERICIAL Y ANÁLISIS DE CASOS

Page 5: Guía de Aprendizaje

5 Maestría en ciencia Criminalística

V) CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ENERO

DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO

20 Visualización de la Clase virtual de la Primera Unidad. Lectura y análisis del sílabo y guía de aprendizaje.

21 Estudio de los

materiales de la

presente Unidad.

22 Estudio de los

materiales de la

presente Unidad.

23 Estudio de los

materiales de la

presente Unidad.

24 Estudio de los

materiales de la

presente Unidad.

25 Estudio de los

materiales de la

presente Unidad.

26 Elaborar el

Trabajo N° 01

conforme al

esquema

metodológico

propuesto para

la Unidad

27 Hasta las

08.00 hs.

presentación del

Informe del

Trabajo N° 01,

de la Primera

Unidad, en la

plataforma.

Visualización de

la Clase Virtual

de la Segunda

Unidad.

28 Estudio de los

materiales de la

presente Unidad.

29 Estudio de los

materiales de la

presente Unidad.

30 Estudio de los

materiales de la

presente Unidad.

31 Estudio de los

materiales de la

presente Unidad.

FEBRERO

DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO

01 Estudio de los

materiales de la

presente Unidad.

02 Elaborar el

Trabajo N° 02

conforme al

esquema

metodológico

propuesto para

la Unidad

03 Hasta las

08.00 hs.

presentación del

Informe del

Trabajo N° 02,

de la Segunda

Unidad, en la

plataforma.

Visualización de

la Clase Virtual

de la Tercera

Unidad.

04 Estudio de los

materiales de la

presente Unidad.

05 Estudio de los

materiales de la

presente Unidad.

Participación en

el Foro I

06 Estudio de los

materiales de la

presente Unidad.

Participación en

el Foro I

07 Estudio de los

materiales de la

presente Unidad.

Participación en

el Foro I

08 Estudio de los

materiales de la

presente Unidad.

09 Elaborar el

Trabajo N° 03

conforme al

esquema

10 Hasta las

08.00 hs.

presentación del

Informe del

11 Estudio de los

materiales de la

presente Unidad.

12 Estudio de los

materiales de la

presente Unidad.

13 Estudio de los

materiales de la

presente Unidad.

14 Estudio de los

materiales de la

presente Unidad.

15 Estudio de los

materiales de la

presente Unidad.

Page 6: Guía de Aprendizaje

6 Maestría en ciencia Criminalística

metodológico

propuesto para

la Unidad.

Trabajo N° 03,

de la Tercera

Unidad, en la

plataforma.

Visualización de

la Clase virtual

de la Cuarta

Unidad.

16 Elaborar el

Trabajo N° 04,

conforme al

esquema

metodológico

propuesto para

la Unidad

17 Hasta las

08.00 hs.

presentación del

Informe del

Trabajo N° 04,

de la Cuarta

Unidad, en la

plataforma.

Visualización de

la Clase virtual

de la Quinta

Unidad.

18 Búsqueda en

Internet del Video

que le servirá

para el Trabajo

Final Individual

de la Quinta

Unidad

19 Búsqueda en

Internet del Video

que le servirá

para el Trabajo

Final Individual

de la Quinta

Unidad

20 Búsqueda en

Internet del Video

que le servirá

para el Trabajo

Final Individual

de la Quinta

Unidad

21 Análisis de los

datos obtenidos

en el video

seleccionado

para el Trabajo

Individual de la

Quinta Unidad.

22 Elaborar el

Trabajo N° 05

conforme al

esquema

metodológico

propuesto para la

Quinta Unidad.

23 Hasta las

24.00 hs.

presentación

del Informe del

Trabajo N° 05,

de la Quinta

Unidad, en la

plataforma.

VI) TIEMPO ASIGNADO A LAS ACTIVIDADES

Este curso tiene un total de 104 horas distribuidas en actividades de tutoría,

teoría e investigación por tanto el tiempo de dedicación al curso en 5 semanas es un

aproximado de 3 hs. diarias. Para ello sugerimos realizar lo siguiente:

Posibles estrategias de aprendizaje autónomo: En relación a las lecturas sugeridas: Revisar el texto en forma general identificando los principales aspectos del tema.

Leer e ir subrayando o resaltando los conceptos, ideas principales, datos o

frases que parecen importantes.

Hacer mnemotecnias, dibujos, esquemas u organizadores visuales para

sistematizar la información.

Plantear preguntas sugeridas por el tema.

Asociar la información y datos que va aprendiendo con conocimientos previos,

Page 7: Guía de Aprendizaje

7 Maestría en ciencia Criminalística

experiencias, anécdotas.

Elaborar un resumen expresando lo aprendido con sus propias palabras.

Para finalizar responder a las siguientes interrogantes: ¿Qué aprendí de esta

lectura? ¿Qué otros conceptos en relación a este tema quiero aprender? ¿Qué

conceptos aprendidos pienso que son los más relevantes para incorporar en

mi trabajo criminalístico?.

VII) ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Las actividades de aprendizaje son un conjunto de acciones que realiza el

participante para el logro de la competencia del curso.

DE LA TUTORÍA DEL CURSO

Indicaciones:

Los Dicentes, tienen a disposición la dirección de correo electrónico del Docente del

Curso, para que puedan absolver las dudas o consultas que no estuvieran previstas

en el Sílabo, la Guía del Curso; así como ampliar la información de las Lecciones

grabadas, una vez procesadas académicamente por los Dicentes.

Primera Unidad:

ANTECEDENTES Y TEORÍA DE LA BALÍSTICA FORENSE

Competencia Específica: (Logro de aprendizaje)

Conoce la evolución histórica del conocimiento en balística forense.

Identifica el contenido de su objeto de estudio.

Aplica adecuadamente la sistemática de la balística forense

Trabajo No. 01 (INDIVIDUAL)

Criterio:

Luego de haber visto y escuchado la Lección 01 y luego de haber leído

analíticamente los Materiales complementarios y las Fuentes Referenciales

(Bibliográficas y Virtuales), procederá a elaborar un “INFORME DE TRABAJO

ACADÉMICO” conforme al formato del Anexo 01, teniendo en consideración el

Page 8: Guía de Aprendizaje

8 Maestría en ciencia Criminalística

esquema metodológico propuesto para el Trabajo N° 01 de la Primera Unidad

(Contiene tres partes que se pueden verificar en el Silabo).

Indicadores y puntajes para evaluación:

Indicadores de evaluación: Puntaje

Ha elaborado una “Síntesis” escueta del contenido teórico proporcionado por cada tratadista.

4 pts.

Se identifica apropiadamente cuáles son los “aportes” del marco teórico de cada tratadista.

4 pts.

Hace el diagnóstico conforme a lo solicitado 4 pts.

Cumple con ajustarse al esquema metodológico del Anexo correspondiente. (02 pts.)

No ha empleado más de cinco páginas para su Informe. (02 pts.)

4 pts.

Tiene buena redacción y ortografía. 2 pts.

Incluye 1 o 2 referencias bibliográficas según el formato de Normas APA (*)

2 pts.

Calificación final: 20 pts.

IMPORTANTE RECORDAR:

El Informe del Anexo pertinente, “NO PODRÁ APARTARSE DEL ESQUEMA

METODOLÓGICO PROPUESTO, NI EXCEDER DE CINCO (05) PÁGINAS”.

El documento se “REDACTARÁ EN FORMATO WORD, NO EN PDF U OTRO

FORMATO”; a efecto de poderse resaltar los “errores de redacción y

ortografía”, al momento de la evaluación y para ilustración posterior, según

reclamo del Dicente.

Formular el Informe teniendo en cuenta lo solicitado, no se calificarán los trabajos

que no cumplan con lo exigido.

Se deben tener en consideración los “Indicadores de Evaluación”, al momento

de redactar su informe.

ÚNICAMENTE EN EL SUPUESTO DE QUE EL SERVIDOR NO SE

ENCUENTRE OPERATIVO AL MOMENTO DE LA PRESENTACIÓN DEL

TRABAJO, se hará llegar su Informe Académico en archivo de Formato Word

(NO PDF U OTRO) a la dirección de correo electrónico del Docente

([email protected]). PERO ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE EN ÉSTE

CASO.

Si no puede el Dicente remitir su Informe por fallas en el Servicio de Internet;

antes de que se cumpla el plazo fijado, hará conocer ésta situación al Docente a

Page 9: Guía de Aprendizaje

9 Maestría en ciencia Criminalística

su Celular 959618030; e inmediatamente resuelto el impase, cumplir con remitir a

su dirección de correo electrónico el documento en referencia.

En ningún caso se generará el “ACUSE RECIBO” del Docente por el envío del

Informe por parte de los Dicentes, ya que su confirmación estará dada con la

recepción oportuna de la correspondiente FICHA DE CALIFICACIÓN DEL

TRABAJO, que se le enviará posteriormente a su dirección de correo electrónico,

luego de cada presentación.

SOLO SE CALIFICARÁN LOS TRABAJOS PRESENTADOS DENTRO

DEL PLAZO PREVISTO PARA LA LECCIÓN (UNIDAD), SALVO LAS

EXCEPCIONES PREVISTAS.

Enviar el Trabajo por la plataforma del curso, indicando el nombre de la

Actividad: Trabajo N° 01 (Nombre del Dicente)

Fecha límite de entrega: Domingo 26 de Enero del 2014.

Segunda Unidad:

MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA MATERIA

(BALÍSTICA FORENSE)

Competencia Específica: (Logro de aprendizaje)

Conoce la metodología empleada en la peritación de balística forense.

Identifica los procedimientos seguidos por los peritos en balística forense.

Internaliza las pautas técnicas que rigen la actividad del perito balístico forense.

Trabajo No. 02 (INDIVIDUAL)

Criterio:

Luego de haber visto y escuchado la Lección 02 y leído analíticamente los

Materiales, se elaborará el “INFORME DE TRABAJO ACADÉMICO N°02”

teniendo en consideración el mismo esquema metodológico propuesto para el

Trabajo de la Primera Unidad (ANEXO 01).

Indicadores y puntajes para evaluación:

Page 10: Guía de Aprendizaje

10 Maestría en ciencia Criminalística

Indicadores de evaluación: Puntaje

Ha elaborado una “Síntesis” escueta del contenido teórico proporcionado por cada tratadista.

4 pts.

Se identifica apropiadamente cuáles son los “aportes” del marco teórico de cada tratadista.

4 pts.

Absuelve la pregunta formulada 4 pts.

Cumple con ajustarse al esquema metodológico del Anexo correspondiente. (02 pts.)

No ha empleado más de cinco páginas para su Informe. (02 pts.)

4 pts.

Tiene buena redacción y ortografía. 2 pts.

Incluye 1 o 2 referencias bibliográficas presentadas según el formato de Normas APA (*)

2 pts.

Calificación final: 20 pts.

IMPORTANTE RECORDAR:

Las mismas consideraciones que se han propuesto para el Trabajo N° 01, en lo

pertinente.

Enviar el Trabajo por la plataforma del curso, conforme a lo ya

especificado.

Fecha límite de entrega: Domingo 02 de Febrero del 2014.

Tercera Unidad:

Competencia Específica: (Logro de aprendizaje)

Conoce la evolución histórica del conocimiento en explosivos forense.

Identifica el contenido de su objeto de estudio.

Aplica adecuadamente la sistemática de los explosivos forense.

Trabajo No. 03 (INDIVIDUAL)

Criterios:

Los mismos que para el Trabajo N° 01, y, 02, en lo pertinente.

Indicadores y puntajes para evaluación:

Indicadores de evaluación: Puntaje

Ha elaborado una “Síntesis” escueta del contenido teórico proporcionado por cada tratadista.

4 pts.

Se identifica apropiadamente cuáles son los “aportes” del marco 4 pts.

Page 11: Guía de Aprendizaje

11 Maestría en ciencia Criminalística

teórico de cada tratadista.

Absuelve la pregunta formulada 4 pts.

Cumple con ajustarse al esquema metodológico del Anexo correspondiente. (02 pts.)

No ha empleado más de cinco páginas para su Informe. (02 pts.)

4 pts.

Tiene buena redacción y ortografía. 2 pts.

Incluye 1 o 2 referencias bibliográficas presentadas según el formato de Normas APA (*)

2 pts.

Calificación final: 20 pts.

IMPORTANTE RECORDAR:

Las mismas consideraciones anteriores, en lo pertinente.

Fecha límite de entrega: Domingo 09 de Febrero del 2014.

FORO

Criterio:

Participar en el primer foro los días 07; y, 08 de Febrero del 2014:

Lea con atención las interrogantes siguientes y participe en el foro

Primera Interrogante:

¿Piensa Ud. que la Especialización en Explosivos Forense, debe de ser

accesible a cualquier profesional o es que se deben de tener en cuenta ciertas

restricciones? ¿Desearía conocer Ud. algo más sobre explosivos?

Segunda Interrogante:

¿Qué opinión le merece la publicación de páginas Web, en las que se enseña

cómo preparar artefactos explosivos; y, entre éstos los de fabricación casera?

Indicadores y puntajes para evaluar el FORO

Indicadores de evaluación: Puntaje

Responde a las 2 interrogantes planteadas cuidando la coherencia de las ideas y no se aparta del tema

8 pts.

Ha utilizado no más de DOS (02) intervenciones en el Foro. 2 pts.

Comenta la participación de uno de sus compañeros como mínimo, nombrándolo.

5 pts.

Redacta su respuesta a cada pregunta en no más de DIEZ (10) 5 pts.

Page 12: Guía de Aprendizaje

12 Maestría en ciencia Criminalística

LÍNEAS mostrando su capacidad de síntesis.

Calificación final: 20 pts.

IMPORTANTE RECORDAR:

Solo se califican las intervenciones hechas en el Foro mismo y que se hagan

dentro del plazo asignado (No se admite el envío de intervenciones por

cualquier otro medio, salvo las excepciones previstas en la presente Guía).

Implica entonces que los dicentes podrán acceder a la Plataforma para ingresar

sus intervenciones, en cualquier momento, durante los tres (03) días.

De existir inconvenientes o fallas en el Servidor que se verifiquen desde un primer

momento; comunicar ésta situación al Tutor del Curso, no esperando el último

momento para ello.

ÚNICAMENTE EN EL SUPUESTO DEL CASO ANTERIOR, se hará llegar en

archivo de Formato Word (NO PDF U OTRO), el contenido de su participación al

correo del Docente.

El dicente “ÚNICAMENTE DISPONE DE DOS (02) OPORTUNIDADES PARA

SUS INTERVENCIONES” y en ellas responder a las interrogantes planteadas.

En cada una de las dos (02) intervenciones que tenga, NO PODRÁ EXCEDER

DE DIEZ (10) LÍNEAS DE TEXTO.

En cualquiera de las dos (02) intervenciones disponibles, deberá hacer el

comentario a la intervención de uno o más de sus compañeros,

identificándolo(s) por su(s) Nombre(s), sea para manifestar su coincidencia o

discrepancia, en cuanto a su posición.

Cuarta Unidad:

MÉTODOS, TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS DE LA MATERIA

(EXPLOSIVOS FORENSE)

Competencia específica: (Logro de aprendizaje)

Conoce la metodología empleada en la peritación de explosivos forense.

Identifica los procedimientos seguidos por los peritos en explosivos forense.

Internaliza las pautas técnicas que rigen la actividad del perito en explosivos

forense.

Page 13: Guía de Aprendizaje

13 Maestría en ciencia Criminalística

Trabajo No. 04 (INDIVIDUAL) Criterio:

Los mismos que para los Trabajos anteriores, en lo pertinente.

Indicadores de evaluación: Puntaje

Ha elaborado una “Síntesis” escueta del contenido teórico proporcionado por cada tratadista.

4 pts.

Se identifica apropiadamente cuáles son los “aportes” del marco teórico de cada tratadista.

5 pts.

Absuelve lo solicitado 3 pts.

Cumple con ajustarse al esquema metodológico del Anexo correspondiente. (02 pts.)

No ha empleado más de cinco páginas para su Informe. (02 pts.)

4 pts.

Tiene buena redacción y ortografía. 2 pts.

Incluye 1 o 2 referencias bibliográficas según el formato de Normas APA (*)

2 pts.

Calificación final: 20 pts.

IMPORTANTE RECORDAR:

Las mismas consideraciones ya conocidas.

Fecha límite de entrega: Domingo 16 de Febrero del 2014.

Quinta Unidad:

DOCUMENTACIÓN PERICIAL Y ANÁLISIS DE CASOS

Competencia específica: (Logro de aprendizaje)

Reconoce los diversos tipos de pronunciamientos periciales de balística y

explosivo forense.

Conoce la casuística relacionada con la balística y explosivo forense.

Trabajo No. 05 (INDIVIDUAL)

TÍTULO: “Análisis y comentario sobre proyección de video titulado ____________,

ubicado en la URL: _____________________________________”

Criterios:

El dicente, buscará en You Tube, u otra fuente de Internet, un video sobre

un tema de explosivos; procediendo a visualizarlo y a elaborar un Informe de su

análisis y comentario sobre la información proporcionada en él.

Page 14: Guía de Aprendizaje

14 Maestría en ciencia Criminalística

IMPORTANTE RECORDAR:

El Dicente deberá de remitirse al esquema metodológico del ANEXO N°02,

para la presentación de su Informe.

Tener en consideración el aporte al marco teórico del contenido de la proyección.

Anotar correctamente la URL del video, para poder acceder a su verificación.

El Informe (ANEXO 02) “NO PODRÁ EXCEDER DE CINCO (05) PÁGINAS”.

El Informe se “REDACTARÁ EN FORMATO WORD, NO EN PDF U OTRO”; a

efecto de poderse resaltar los “errores de redacción y ortografía”, al momento

de la evaluación.

Cuidar la coherencia de las ideas, redacción y ortografía.

Ser responsables en la entrega del trabajo final en la fecha indicada.

Solo se calificará aquellos trabajos que cumplan con los criterios exigidos.

Indicadores y puntajes para evaluación:

Indicadores de evaluación: Puntaje

El video corresponde a la temática de los explosivos. 5 pts.

Contiene aporte suficiente al marco teórico de la especialidad. 5 pts.

La URL proporcionada al docente en el estado en que se escribió, ha permitido el acceso a la verificación del video para su comprobación.

5 pts.

No se excede de las cinco páginas autorizadas. (03 pts.)

Presenta buena coherencia en los párrafos, redacción y ortografía. (02 pts.)

5 pts.

Calificación final: 20 pts.

Fecha de entrega: Domingo 23 de Febrero del 2014.

SUERTE Y ÉXITO EN ESTA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DONDE EL ACTOR

PRINCIPAL DEL PROCESO ES USTED.

Page 15: Guía de Aprendizaje

15 Maestría en ciencia Criminalística

ANEXO 01 (NO EXCEDERÁ DE CINCO PÁGINAS)

INFORME DE TRABAJO ACADÉMICO N° 01, 02, 03, 04

Tema: (El que corresponda)

Dicente: _______________________________

I. PRIMERA PARTE: (SÍNTESIS ESCUETA DE CADA MATERIAL)

A. De la Lectura 01:

B. De la Lectura 02:

C. Bibliografía 01:

D. Bibliografía 02:

E. Materia Virtual 01:

F. Material Virtual 02:

G. Visualización de la Lección de la Unidad

II. SEGUNDA PARTE: (IDENTIFICACIÓN DE LOS APORTES DEL CONTENIDO TEÓRICO DE CADA MATERIAL)

A. De la Lectura 01:

B. De la Lectura 02:

C. De la Bibliografía 01:

D. Etc.

III. TERCERA PARTE: (ABSOLVER EL TEMA PROPUESTO) ____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________

Page 16: Guía de Aprendizaje

16 Maestría en ciencia Criminalística

ANEXO 02 (NO EXCEDERÁ DE CINCO PÁGINAS)

INFORME FINAL DE TRABAJO ACADÉMICO N°___

Tema: (El que corresponda)

Dicente: ____________________________________

I. DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO QUE MUESTRA EL VIDEO

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

________________...

II. APORTE ESPECÍFICO AL MARCO TEÓRICO DE LOS EXPLOSIVOS ____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

________________________________________...

III. URL POR LA QUE SE PUEDE ACCEDER AL VIDEO

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

_______________________________________________________...