guia de aprendizaje 20 indesign

8
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 1 de 8 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Programa de Formación: TÉCNICO EN PREPRENSA DIGITAL PARA MEDIOS IMPRESOS No. Ficha en Sofia: Nombre del Proyecto: DISEÑO MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA CORPORATIVA Fase del Proyecto: (INDESIGN) DISEÑO Y DESARROLLO DEL MANUAL DE IDENTIDAD Actividad de Proyecto: Diagramar la Pieza Gráfica Competencia: Diagramar Piezas gráficas de acuerdo con el medio de salida. Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con la visión prospectiva.

Upload: aleflorez09

Post on 13-Jun-2015

333 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional AntioquiaNombre Centro de Formación

GUIA DE APRENDIZAJE No._____

Fecha:24-11-2011

Versión 4

Página 1 de 7

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del Programa de Formación:

TÉCNICO EN PREPRENSA DIGITAL PARA MEDIOS IMPRESOS

No. Ficha en Sofia:

Nombre del Proyecto:

DISEÑO MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA CORPORATIVA

Fase del Proyecto:

(INDESIGN)DISEÑO Y DESARROLLO DEL MANUAL DE IDENTIDAD

Actividad de Proyecto:

Diagramar la Pieza Gráfica

Competencia:

Diagramar Piezas gráficas de acuerdo con el medio de salida.

Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social

Redimensionar permanentemente su proyecto de vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con la visión prospectiva.

Resultados de Aprendizaje:

Interpretar información técnica relacionada con diseño y diagramación de piezas gráficas según orden de producción

Armar piezas gráficas, apoyados en software según requerimientos de orden de producción

Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web

Tiempo Estimado de Ejecución:

48

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional AntioquiaNombre Centro de Formación

GUIA DE APRENDIZAJE No._____

Fecha:24-11-2011

Versión 4

Página 2 de 7

2. INTRODUCCIÓN

In Design es un software de la compañía Adobe especializado en la maquetación editorial, de libros, revistas, folletos, diarios y toda una línea de productos editoriales que demandan una generación consecutiva de páginas con sus respectivas estructuras. Siendo un programa eficaz para la producción editorial a gran escala. Sus cualidades son muy amplias ya que nos permite generar una diagramación de textos y columnas de forma segura, para ahorrar tiempo en la edición para la producción editorial.

El aprendiz en Pre prensa Digital estará en capacidad de diagramar y editar eficazmente sus piezas editoriales por medio de este software generando una ganancia de tiempo optima para la edición gráfica en cuanto a calidad y producción.

3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Uso del Programa Photoshop para retoque digital1.Inducción a temas y contenidos.Presentación del curso.Muestras de ejemplos.Interfaz IndesingReconocimiento de Páginas Maestras

2.MaquetaciónLíneas GuíaConfiguración de paginasColumnas y textos

3.Configuración y uso de las páginas maestrasTexto y Estilos

4.Manipulación de objetos básicos y alineación de textos

5.Tablas y tipografíasCompaginación y enumeración

6.Dibujo, gráficos y objetos Importación de archivos EPS, PSD y A.I

7.

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional AntioquiaNombre Centro de Formación

GUIA DE APRENDIZAJE No._____

Fecha:24-11-2011

Versión 4

Página 3 de 7

Marcos y transparenciasHerramienta colorActividad:

- Cada estudiante recibe una carpeta con una serie de imágenes y archivos con otras extensiones con las cuales deberá diseñar un boletín de 8págnias.

8.Vinculación de archivos en Carpeta RaízGestión de color y visualización de pantallaVisualización de objetos de importación en baja, media y alta calidad.

9.Separación de colorEmpaquetado para producción editorial

10.Compaginado automatizadoExportación en PDF , HTML y SWF

11.Creación del “Machote” , planeación de la maquetación.

12.Secciones de revista:

Portada

Contraportada

Editorial

Índice

Sumario

Directorio

Artículos

Textos

Fotos

Ilustraciones

Anuncios publicitarios.

Diseño de revista.

Ambiente(s) requerido: Ambientes con computadores actualizados, con un alto rendimiento gráfico y con el software de diseño instalado Adobe Ilustrator cs4 (mínimo).

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional AntioquiaNombre Centro de Formación

GUIA DE APRENDIZAJE No._____

Fecha:24-11-2011

Versión 4

Página 4 de 7

Conectividad.

Ventilación para enfriamiento de equipos.

Video Beam.

Medios y Recursos requeridos:

Tablero de Acrílico

Papel para Bocetos

Impresora Laser

Cámara Digital

Scanner

Marcador Borrable

Lápices, marcadores, colores, reglas entre otros.

Memorias USB

4. EVIDENCIAS Y EVALUACION

Criterios de Evaluación: El aprendiz desarrolla un derrotero de procesos basados en los siguientes ítems evaluativos:

- Reconocimiento de la configuración y los formatos de pagina para la edición de libros y revistas

- Reconocimiento y uso de las Paginas maestras para optimización de la maquetación

- Usos debidos de las tipografías, modelos de imagen , compaginación y distribución de textos y columnas

- Reconocimiento de la maquetación y producción editorial

Tipo de la evidencia: Producto.

Producto entregable: Entrega de piezas gráficas impresas o en formato ( .INDD,jpg y PDF) de acuerdo a las actividades planteadas en el proceso de la competencia:

Diseño y maquetación de revista

Forma y fecha de entrega: Entrega de piezas en medio magnético en formatos INDD, jpg y pdf.

Cada pieza se debe enviar al siguiente correo electrónico:[email protected]

5. GLOSARIO

Maquetación:

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional AntioquiaNombre Centro de Formación

GUIA DE APRENDIZAJE No._____

Fecha:24-11-2011

Versión 4

Página 5 de 7

Es la rama del diseño gráfico dedicada a la maquetación y composición de publicaciones tales como revistas, periódicos o libros.

Formato: el diseño que se aplica en todos los números y definen el aspecto general de la revista. El

logo, los titulares de portada, el tamaño de la revista, secciones, los títulos de las secciones y el pie de

página, son elementos que componen el formato de la revista.

Formula: resume el enfoque de la revista sobre el contenido editorial. Tipo y extensión de artículos,

secciones en las primeras y últimas páginas del ejemplar, estilo fotográfico e ilustraciones.

Frame (marco): es la norma de márgenes exteriores e interiores de la página.

Función: lo que una revista intenta conseguir y el mensaje que trata de transmitir.

PSDEl PSD es un formato nativo de photoshop y permite guardar todas las presentaciones, retoques, nuevas creaciones realizadas con este programa. Guarda los archivos con 48 bits de color y permite almacenar todas las capas, canales etc. que exista en el archivo de imagen. PSD casi no tiene compatibilidad con otros programas, por lo que se recomienda tener dos archivos: uno en el propio formato nativo (.PSD), y otro en algún formato compatible con otros programas, como JPGE o TIFF.

EPSPostScript encapsulado, o EPS. Este archivo lo ha desarrollado la compañía Adobe y se pueden guardar en este formato, tanto mapa de bits como imágenes vectoriales. Es muy utilizado en la impresión profesional y en otras aplicaciones llegando hasta la impresora de tipo Postcript.Un archivo EPS es un archivo PostScript que satisface algunas restricciones adicionales. Estas restricciones intentan hacer más fácil a programas de software el incluir un archivo EPS dentro de otro documento PostScript.

PDFPortable document format .Este formato lo creó Adobe para poder intercambiar archivos entre diferentes sistemas operativos. Por ejemplo: un archivo o documento creado con algún programa de Windows, puede verse en la plataforma Linux o Mac, con sólo tener el visualizador de PDF, (Acrobat Reader,) disponible gratuitamente en Adobe y muchos otros sitios. Este formato guarda con toda precisión el diseño del archivo incluyendo sus fuentes, imágenes y demás gráficos. PDF, se utiliza cada vez más y es considerado otro formato de los estándares junto con EPS y TIFF. Se encuentra muy extendido entre la red, en la que encontramos numerosos archivos con este formato.

JPGEste formato lo creó The Joint Photographers Experts Group. Es uno de los formatos más conocidos para la compresión de fotografías digitales. Es uno de los pocos formatos que se soporta en Internet (Web) Todas las cámaras digitales y escáneres almacenan las imágenes en formato JPEG, no obstante y dado que la compresión de este formato afecta a la calidad de imagen, se puede escoger diferentes niveles de compresión: A más baja compresión mayor calidad. A más alta compresión menor calidad. Cuando se opta por una compresión alta, es para crear archivos que ocupen poco espacio para la Web o enviarlas por correo electrónico. JPEG es el único formato de archivo, que puede llegar a comprimir una imagen hasta sólo un 10% de su tamaño original, sin que el ojo humano pueda percibir diferencias, antes y después del proceso de compresión. JPEG soporta 24 bits. Antes de editar una imagen en JPEG, conviene que tengamos en cuenta los siguientes puntos, para no perder calidad en el archivo: * No guardar imágenes en formato JPEG si se van a modificar. * Cada vez que abramos un archivo o lo editemos, la imagen sufre una compresión y pérdida de calidad. * Antes de editar una imagen en JPG, la guardaremos inicialmente una copia en formato BMP o TIFF con la máxima profundidad de color.

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional AntioquiaNombre Centro de Formación

GUIA DE APRENDIZAJE No._____

Fecha:24-11-2011

Versión 4

Página 6 de 7

TIFFViene de Tagged Image File Format, es un formato que lo desarrollo Aldus, una Compañía propiedad actualmente de Adobe. Es un tipo de archivo estándar para guardar imágenes de alta calidad, ya que es compatible con los sistemas operativos Windows, Linux, Mac, etc. Se encuentra reconocido por muchos programas de retoque y edición gráfica, tales como Paint Shop Pro, Adobe, Quark, Corel etc.

6. FUENTES

Cybergrafías:www.tutorial-lab.com/tutoriales-indesign/www.cristalab.comwww.videoaprende.comwww.solophotshop.comwww.gfxnow.comwww.adobe.com/go/store_es.

7. DOCENTES ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD:

Nombres Cargo Área FechaEDISON ESTEBAN D´LEÓN INSTRUCTOR MEDIA TÉCNICA ABRIL 3 DE 2012

8. CONTROL DEL DOCUMENTO

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ VERSIÓN FECHAAmaris Ariza BolañoDoris Elena Monsalve SossaMaría Eugenia Agudelo RuizGloria Isabel Daza Restrepo

Doris María Parra Pineda

Xiomara Posada Zuluaga

04 Noviembre 24 de 2011

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional AntioquiaNombre Centro de Formación

GUIA DE APRENDIZAJE No._____

Fecha:24-11-2011

Versión 4

Página 7 de 7