guia de aprendizaje 2 nomina asistencia admtiva -gfpi-f-019

Upload: petronila-joly

Post on 07-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

nomina

TRANSCRIPT

GUA DE APRENDIZAJE N02

1. IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Programa de Formacin:TECNICOS EN ASISTENCIA ADMINISTRATIVACdigo:122121 Versin: 2

Nombre del Proyecto:

APLICACIN DE METODOS DE MEJORA EN LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS, CONTABLES Y DE MERCADEO DE LAS MICRO, PEQUEAS Y MEDIANAS EMPRESAS DE LA CIUDAD DE CARTAGENA

Cdigo:901227

Fase del proyecto:

EJECUCION

Actividad (es) del Proyecto:Ejecutar el plan de accin orientado al mejoramiento de los procesos en la organizacin de acuerdo a la normatividad vigente.Actividad (es) de Aprendizaje:

Comprender losregistros contablesrelativos al proceso denmina, apropiacionesy prestacionessociales, de acuerdocon las normasvigentes y las polticasde la organizacin.Ambiente de formacin ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambienteMATERIALES DE FORMACIN

DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo)CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa)

Resultados de Aprendizaje:ELABORAR LOS DOCUMENTOS COMERCIALES, CONTABLES Y TTULOS VALORES TENIENDO EN CUENTA NORMAS CONTABLES Y COMERCIALESCompetencia:APOYAR EL SISTEMA DE INFORMACIN CONTABLE EN CONCORDANCIA CON LA NORMATIVIDAD.

Resultados de Aprendizaje:GENERAR LOS REPORTES NECESARIOS PARA VERIFICAR QUE EL REGISTRO DE LAS OPERACIONES CONTABLES EST ACORDE CON LOS RESPECTIVOS SOPORTES, TENIENDO EN CUENTA LA NORMTIVIDAD VIGENTE Y LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

Competencia:

Resultados de Aprendizaje:CONTABILIZAR LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA, TENIENDO EN CUENTA NORMAS CONTABLES, COMERCIALES, TRIBUTARIAS Y LABORALES, DE ACUERDO CON EL PLAN NICO DE CUENTAS DEL SECTOR.

Competencia:

Duracin de la gua ( en horas): 20

2. INTRODUCCIN

Esta gua le orientar en su proceso auto formativo sobre el tema de nmina. El estudio de stacontribuir al desarrollo de la competencia laboral Contabilizar operaciones de acuerdo con las normas vigentes y las polticas organizacionales.

Al terminar el estudio de esta gua, usted estar en capacidad de identificar, elaborar, y liquidaruna nmina, determinar las respectivas prestaciones sociales y aportes parafiscales, teniendo encuenta las ltimas disposiciones planteadas en la legislacin.Recuerde que el aprendizaje no termina cuando se adquiere e integra el conocimiento, ni cuandose refina y profundiza. En efecto, el fin ltimo del aprendizaje es utilizarlo significativamente yemplearlo para lograr sus metas. Recuerde que todo proceso de enseanza-aprendizaje requierede tcnicas y mtodos de estudio, adems de dedicacin disciplina y responsabilidad.Con el nimo de desarrollar la actividad del proyecto para la adquisicin de la competencia en elmanejo de la nmina, le recomendamos desarrollar cada una de las actividades utilizando losrecursos sugeridos.Es importante que el trabajo individual y grupal quede consignado en su portafolio, el cual seconstituye en la herramienta que le permitir recapitular, reflexionar, evaluar y reconstruir cadauna de las evidencias del aprendizaje.No puedo parar de trabajar. Tendr toda la eternidad para descansar Madre Teresa de Calcuta

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexin inicial. 3.1.1. Piense y elabore un mapa mental, de: Los miembros de su familia que se encuentran trabajando. Los diferentes tipos de contrato laboral que tienen. Cumplimiento de jornada laboral. Beneficios que obtienen en desarrollo de dicho contrato. Deberes y obligaciones que tienen en desarrollo del contrato celebrado.

3.1.2. De respuestas a las siguientes preguntas: En qu radica que existan diferentes tipos de contrato para prestar los servicios personales a una empresa? Qu conceptos considera, forman parte de la retribucin que reciben y cules son los derechos que tienen sus familiares por prestar sus servicios personales a las empresas? Qu obligaciones tendr la empresa o su representante, con las personas que trabajan para esta?3.1.3. Comparta la informacin con los integrantes de su GAES, y establezcan las diferencias y semejanzas de la actividad individual.

3.2 Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)3.2.1. Elabore un cuadro sinptico sobre los contratos de trabajo y normas tcnicas relativas al proceso denmina y prestaciones sociales. Para desarrollar esta actividad, consulte Cartilla Laboral actualizada deLegis, Contabilidad General. Editorial Prentice Hall, Hernando Daz; CAPTULO II - SECCIN II, Normassobre los pasivos Art. 76 del Decreto 2649 de 1993.

3.2.2. Identifique los grupos de cuentas23, 25, 26, 51 y 52 del PUC; luego seleccione las cuentas (4 dgitos) que tienen relacin con el proceso de nmina, apropiaciones y prestaciones sociales en la siguiente matriz.Para realizar esta actividad, consulte el Decreto 2650 de 1993 y ubique en el CAPTULO II Artculo 14, losgrupos antes citados.

CAPITULO TERCERO ARTICULO 14. DESCRIPCIONES Y DINAMICASGRUPO 23 CUENTA 2370

Cdigo CuentaNombre de cuenta

GRUPO 25 CUENTA 2505

Cdigo CuentaNombre de cuenta

GRUPO 26 CUENTA 2610

Cdigo CuentaNombre de cuenta

GRUPO 51 CUENTA 5105

Cdigo CuentaNombre de cuenta

GRUPO 52 CUENTA 5205

Cdigo CuentaNombre de cuenta

3.2.3. Investigue y realice un cuadro explicativo de todos los conceptos que generan ingreso y descuentospara un empleado. La evidencia debe quedar en su portafolio.

3.3 Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin). 3.3.1. Diligencie la siguiente matriz donde muestre los porcentajes que se aplican a cada conceptorelacionados con las apropiaciones y provisiones que debe realizar el ente econmico y represntelos conun ejemplo:CONTABILIZACIONES

ConceptoPorcentaje/FactorContabilizacin

3.3.2. Elabore una matriz, teniendo en cuenta los temas abajo planteados, con sus respectivos ejemploscontables:Prestaciones sociales consolidadas. Concepto, clasificacin, cuentas utilizadas, contabilizaciones. Realice un informe del anlisis de las normas legales, tributarias, comerciales y contables que aplican ala relacin empleador - trabajador.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.3.4.1. Resuelva el taller anexo propuesto por el instructor.3.4.2 Elabore los asientos contables, con sus respectivos soportes, de la causacin de la nmina,apropiaciones y provisin prestaciones sociales del Taller Prototipo de un Sistema Contable.3.4.3 Actualice su portafolio con los asientos contables, y los respectivos soportes, de las transaccionesdel proceso de nmina y su respectiva carga prestacional.3.4.5 Socialice ante el grupo.

3.5 Actividades de evaluacin. Evidencias de AprendizajeCriterios de EvaluacinTcnicas e Instrumentos de Evaluacin

Evidencias de Conocimiento :Responde cuestionamientos sobre:Clasifica los porcentajes aplicados a diferentes conceptos de apropiacin y provisin respectivamente. Identifica y clasifica las transacciones de acuerdo con los conceptos previamente establecidos por lasnormas y polticas organizacionales. Registra en comprobantes de contabilidad, las transacciones derivadas de las obligaciones laboralesEvidencias de Desempeo:Comprende el ciclo contable para la liquidacin de la nmina, las apropiaciones y la respectiva carga prestacional, a que tienen derecho las personas que se encuentran vinculadas laboralmente.

Evidencias de Producto:Informe sobre la aplicacin de la legislacin laboral en el ente econmico, de acuerdo con las normas contables. Entregar los comprobantes del ciclo contable, con sus respectivos soportes, de las transacciones denmina y sus elementos de taller prototipo de un sistema contable. Taller propuesto por el instructor. Liquidar y contabilizar las transacciones de nmina, las apropiaciones y la respectiva carga prestacionalde una organizacin.

Codifica los documentos contables, aplicando la estructura de P.U.C del sector.

Elabora los documentos soportes del proceso contable, teniendo en cuenta las caractersticas comerciales y legales.

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralGUA DE APRENDIZAJEVersin: 02

Cdigo: GFPI-F-019

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUA DE APRENDIZAJESISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional IntegralProcedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralVersin: 02

Cdigo: GFPI-F-019

Pgina 7 de 9Pgina 4 de 9

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIN (Horas) Materiales de formacin devolutivos: (Equipos/Herramientas)Materiales de formacin (consumibles)Talento Humano (Instructores)AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS

Descripcin CantidadDescripcinCantidadEspecialidadCantidadESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente

Efectuar los registroscontables manuales yautomatizados de acuerdo ala normatividad legalvigente.

20 Computador Internet. Libros. Video bean Diapositivas Videos y material auto formativoCONTADOR1Ambiente B-108Centros de informacin y documentacin Entorno laboral. Plataforma Blackboard Biblioteca Virtual SENA. Aplicativo Sofa.

Mapa mental: Un mapa mental es un diagrama usado para representar las palabras, ideas, tareas ydibujos u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de unaidea central. Los mapas mentales son un mtodo muy eficaz para extraer y memorizar informacin.Son una forma lgica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, encartografiar sus reflexiones sobre un tema. Se utiliza para la generacin, visualizacin, estructura, yclasificacin taxonmica de las ideas, y como ayuda interna para el estudio, planificacin, organizacin,resolucin de problemas, toma de decisiones y escritura. Cuadro sinptico: Un cuadro sinptico es una forma de expresin visual de ideas o textosampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura lgica de lainformacin. Son estrategias para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla ycondensada.Los cuadros sinpticos proporcionan una estructura global coherente de una temtica y susmltiples relaciones. Sirven para estudiar un tema, una teora o una variable que tratan diversosautores, porque su principal funcin es contrastar, o sea, encontrar semejanzas y diferencias, entre una o varias variables de un mismo tema. Pueden utilizarse como estrategias de enseanza tantoen la clase o como una forma de organizar las ideas.Los cuadros sinpticos pueden presentarse por medio de llaves y tomar forma de diagramas opueden estar compuestos por filas y columnas a manera de tablas sencillas.Para la fcil redaccin de un cuadro sinptico se pueden dividir subtemas y describir stos dentrode subllaves o dentro de subdivisiones segn como lo estemos formando, es de fcil comprensinya que se puede formar con palabras claves o a su vez con conceptos cortos, la visualizacin paramemorizar un cuadro sinptico es fcil, ya que el esquema clasifica y describe. Matriz: Estructura de datos en la cual los elementos estn colocados de manera tal que un conjuntoordenado de enteros, nombrados ndices, define unvocamente la posicin de cada elemento ysuministra el medio de obtener acceso directo a cada uno. Diagrama semntico: es un esquema de informacin que representa los datos e informacin deaspectos del significado, sentido o interpretacin de signos lingsticos como smbolos, palabras,expresiones o representaciones formales. En principio cualquier medio de expresin (lenguaje formal onatural) admite una correspondencia entre expresiones de smbolos o palabras y situaciones oconjuntos de cosas que se encuentran en el mundo fsico o abstracto que puede ser descrito por dichomedio de expresin. Informe: En trminos generales un informe es un trabajo cuyos resultados o cuyo producto esesperado por personas distintas a quien lo realiza, o bien el mismo es encargado por terceros (porejemplo un profesor, o un jefe,o ejecutivo ,etc). En cualquier caso siempre es necesario preparar todoel material que permita escribir un informe. Lo esencial es dar cuenta de algo que sucedi, con unaexplicacin que permita comprenderlo.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

6. REFERENTES BIBLIOGRFICOS

Para toda consulta realizada en internet debe verificar que aplique al entorno colombiano y que sea deactualidad.http://www.actualicese.com http://www.gerencie.com www.actualicese.com/tecnologico/puc-digital-para-comerciantes/ Cdigo sustantivo del trabajoDecreto 2650 de 1993 http://www.gerencie.com/naturaleza-y-objetivo-de-los-pasivos.html

7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Roco del Rosario Ramos Zambrano