guia de aprendizaje 15 ilustrator

9
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Regional Antioquia Nombre Centro de Formación GUIA DE APRENDIZAJE No._____ Fecha: 24-11-2011 Versión 4 Página 1 de 9 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Programa de Formación: TÉCNICO EN PREPRENSA DIGITAL PARA MEDIOS IMPRESOS No. Ficha en Sofia: Nombre del Proyecto: DISEÑO MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA CORPORATIVA Fase del Proyecto: Ejecución del proyecto. (ILUSTRATOR) DISEÑO Y DESARROLLO DEL MANUAL DE IDENTIDAD Actividad de Proyecto: Diagramar la pieza gráfica Competencia: Interpretar información técnica relacionada con diseño y diagramación de piezas gráficas según orden de producción Armar piezas gráficas, apoyados en software según requerimientos de orden de producción Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral. Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web

Upload: aleflorez09

Post on 13-Jun-2015

244 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de aprendizaje 15 ilustrator

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional AntioquiaNombre Centro de Formación

GUIA DE APRENDIZAJE No._____

Fecha:24-11-2011

Versión 4

Página 1 de 7

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del Programa de Formación:

TÉCNICO EN PREPRENSA DIGITAL PARA MEDIOS IMPRESOS

No. Ficha en Sofia:

Nombre del Proyecto:

DISEÑO MANUAL DE IDENTIDAD GRÁFICA CORPORATIVA

Fase del Proyecto:Ejecución del proyecto.(ILUSTRATOR)DISEÑO Y DESARROLLO DEL MANUAL DE IDENTIDAD

Actividad de Proyecto:

Diagramar la pieza gráfica

Competencia:

Interpretar información técnica relacionada con diseño y diagramación de piezas gráficas según orden de producción

Armar piezas gráficas, apoyados en software según requerimientos de orden de producción

Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

Encontrar vocabulario y expresiones de inglés técnico en anuncios, folletos, páginas web

Page 2: Guia de aprendizaje 15 ilustrator

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional AntioquiaNombre Centro de Formación

GUIA DE APRENDIZAJE No._____

Fecha:24-11-2011

Versión 4

Página 2 de 7

Resultados de Aprendizaje:

INTERPRETAR INFORMACIÓN TÉCNICA RELACIONADA CON DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN DE PIEZAS GRÁFICAS SEGÚN ORDEN DE PRODUCCIÓN

ARMAR PIEZAS GRÁFICAS, APOYADOS EN SOFTWARE SEGÚN REQUERIMIENTOS DE ORDEN DE PRODUCCIÓN.

REVISAR CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL DISEÑO DE LA PIEZA GRÁFICA, SEGÚN REQUISITOS DE SALIDA.

GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LASTECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DISPONIBLES.

GENERAR PROCESOS AUTÓNOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO PERMANENTES, FORTALECIENDO ELEQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLOHUMANO INTEGRAL.

Tiempo Estimado de Ejecución:

28

2. INTRODUCCIÓN

Ilustrator es uno de los software para diseño, ilustración y diagramación vectorial más efectivos en el medio, gracias a su versatilidad gráfica en cuanto a la manipulación de herramientas disponibles para generación de vectores, siluetas y acabados gráficos. Tiene gran cohesión con su paquete de colores a la hora de generar modelos virtuales (RGB) para maquetación física web y gran coherencia gráfica de color con los modelos para impresos (CMYK). Utilizando los sistemas Open Gl para alto rendimiento.

Los Técnicos para Medios Impresos Tendrán en este Programa una herramienta eficaz a la hora de generar vectores y gráficos para sus piezas en los medios de salida.

Por medio de la constante practica y el desarrollo clase a clase del aprendizaje de las herramientas de ilustrator; el aprendiz podrá crear piezas reales por medio de actividades como los “entregables” o impresos, que permiten tener un reconocimiento más cercano del producto físico como tal.

Se desarrollarán charlas técnicas sobre concejos para elaborar correctamente los artes y se pondrá en discusión los procesos de los mismos.

Realizaremos asesorías por medio de la nube, blogger o redes interactivas.

Page 3: Guia de aprendizaje 15 ilustrator

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional AntioquiaNombre Centro de Formación

GUIA DE APRENDIZAJE No._____

Fecha:24-11-2011

Versión 4

Página 3 de 7

3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Uso del Programa Ilustrator1.Inducción a temas y contenidos.Presentación del curso.Muestras de ejemplos y portafolios.Conceptos básicos del área de trabajo.Conceptos puntuales de la plataforma Mac y pc

Actividad.Reconocimiento general de la interfaz y las herramientas.Muestras básicas de las funciones de la caja de herramientas.Entrega de copia de los atajos de teclado y la interfaz para los estudiantes

2.Documento nuevocreación de las mesas de trabajo y paginas

Usos del puntero selección y selección directa, ovalo, rectángulo, línea y herramientas básicas geométricas.Usos de los objetos para duplicación, repetición, seriado, rotación y posición.Alinear objetos y mesa de trabajoRotación de objeto con eje y fractal

Superposición de objetosCalco replica de logo con herramientas básicasRelleno simpleContorno simpleImportación de imagen

Actividad.Cada alumno realiza el logo de muestra asignado por el docente utilizando las herramientas básicas.Se deben realizar los cinco con base a las siguientes marcas: ADIDAS, MOBIL, JVC, VOLKS WAGEN, abc.

3.Herramienta de Busca trazos (fusiones), alinear y transformación libreHerramienta Pluma. Usos técnicas y herramientas complementariasCapas para administrar objetosActivar reglas o cuadrículasActividad.Cada Alumno debe calcar un logo complejo asignado por el profesor, utilizando la herramienta pluma.Cada alumno debe calcar un personaje sencillo con las mismas herramientas establecidas

4.Manejo de la herramienta de degradadoHerramienta LazoVarita MágicaBorradorTransparencias y modos de fusiónCuenta gotas

5.Paleta de Colores y creación de los mismosAdministración de los pantone y modos de administración de color del documentoPre visualización de impresión CMYKUsos de la herramienta tijera y cuchillaActividadCada alumno debe realizar un calco de dificultad avanzada con un personaje; y realizarle un afiche en formato 35 x 50 cms.

Page 4: Guia de aprendizaje 15 ilustrator

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional AntioquiaNombre Centro de Formación

GUIA DE APRENDIZAJE No._____

Fecha:24-11-2011

Versión 4

Página 4 de 7

6.Herramienta texto, párrafo, usos y aplicacionesIntroducción a la herramienta Lápiz y pincel (creación de los mismos, estilos y formas de pincel).Demostración con tabletaActividad.Pintura de personajes vectorizados en formato EpsExplicación de la herramienta cuchilla y tijeras

7.Repaso herramienta texto y muestra de ejemplos.Menú de efectos parte 1. (3d, forma, deformación etc.)Concejos de finalización de archivos, guardar vínculos y estructura de impresión.

Actividades.Aplicación de los efectos sobre una imagen.

9.Manejo de símbolosConcejo de paquete de vectores y descargas de los mismos

Degradados y mallaFusión y aprovechamiento de los mismos Calco rápido con quick trace

ActividadCada alumno recibe una imagen en jpg y eps con el diseño de una fruta, la cual debe aplicarle color, volumen e iluminaciones, y una aplicación de calco rápido con la herramienta quick trace

10.Taller rápido de diseño de empaqueAplicación de diseño y skin sobre la superficieExplicación y muestras

ActividadCada alumno recibe los planos de una cajetilla en su formato original, con el objetivo de rediseñar la imagen según la marca escogida. El diseño puede ser una parodia, una cajetilla ecológica o una mejora de la misma.

11.Importación y exportación de archivosDiseño de plegable.Explicación de medidas, líneas guía y aéreas para corte y pliegue

ActividadA cada estudiante se le asignan las instrucciones y medidas para que realice el diseño de un plegable el cual debe realizar con las líneas de corte, sangrado y grafado.Cada estudiante escoge el tema o la información que quiera desarrollar en su plegable y el tipo de producto o servicio que desea ofrecer.

12.Trucos con guías, archivo PDF empaquetado y finalización de archivos.Charla temática sobre finalización de archivos (Propensa a cambios)

ActividadRevisión de proyectos pendientesDesarrollo del plegable

Ambiente(s) requerido:

Page 5: Guia de aprendizaje 15 ilustrator

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional AntioquiaNombre Centro de Formación

GUIA DE APRENDIZAJE No._____

Fecha:24-11-2011

Versión 4

Página 5 de 7

Ambientes con computadores actualizados, con un alto rendimiento gráfico y con el software de diseño instalado Adobe Ilustrator cs4 (mínimo).

Conectividad.

Ventilación para enfriamiento de equipos.

Video Beam.

Medios y Recursos requeridos:

Tablero de Acrílico

Papel para Bocetos

Impresora Laser

Cámara Digital

Scanner

Marcador Borrable

Lápices, marcadores, colores, reglas entre otros.

Memorias USB

4. EVIDENCIAS Y EVALUACION

Criterios de Evaluación: El aprendiz desarrolla un derrotero de procesos basados en los siguientes ítems evaluativos:

- Desarrolla bocetos y grafismos para la planeación previa del proyecto grafico a vectorizar.

- Genera machote o maqueta antes de la elaboración de la pieza.

- Desarrolla la producción de las piezas gráficas de acuerdo a los procesos anteriormente vistos

- Elabora, identifica y corrige la prueba impresa de la pieza antes de su producción

- Desarrolla la pieza gráfica para la producción

Tipo de la evidencia: Producto

Producto entregable: Entrega de piezas gráficas impresas o en formato ( Ai y jpg) de acuerdo a las actividades planteadas en el proceso de la competencia:

PlegableAficheEmpaque

Forma y fecha de entrega: Entrega de piezas en medio magnético en formatos Ai, jpg y pdf.

Cada pieza se debe enviar al siguiente correo electrónico:[email protected]

Fecha límite: Junio 22 de 2012

5. GLOSARIO

Vector.Las imágenes vectoriales son gráficos formados a base de curvas y líneas a través de elementos geométricos definidos como vectores. Forma o estructura digital de la imagen cuya característica principal es la posible

Page 6: Guia de aprendizaje 15 ilustrator

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional AntioquiaNombre Centro de Formación

GUIA DE APRENDIZAJE No._____

Fecha:24-11-2011

Versión 4

Página 6 de 7

expansión de la línea sin riesgo de pixelar. Cada uno de los componentes de la línea que compone un dibujo vectorial a modo de silueta o trazado el cual nunca pierde su calidad o estructura a la hora de extenderse en cualquiera de los formatos.

EPSPostScript encapsulado, o EPS. Este archivo lo ha desarrollado la compañía Adobe y se pueden guardar en este formato, tanto mapa de bits como imágenes vectoriales. Es muy utilizado en la impresión profesional y en otras aplicaciones llegando hasta la impresora de tipo Postcript.Un archivo EPS es un archivo PostScript que satisface algunas restricciones adicionales. Estas restricciones intentan hacer más fácil a programas de software el incluir un archivo EPS dentro de otro documento PostScript.

PDFPortable document format .Este formato lo creó Adobe para poder intercambiar archivos entre diferentes sistemas operativos. Por ejemplo: un archivo o documento creado con algún programa de Windows, puede verse en la plataforma Linux o Mac, con sólo tener el visualizador de PDF, (Acrobat Reader,) disponible gratuitamente en Adobe y muchos otros sitios. Este formato guarda con toda precisión el diseño del archivo incluyendo sus fuentes, imágenes y demás gráficos. PDF, se utiliza cada vez más y es considerado otro formato de los estándares junto con EPS y TIFF. Se encuentra muy extendido entre la red, en la que encontramos numerosos archivos con este formato.

JPGEste formato lo creó The Joint Photographers Experts Group. Es uno de los formatos más conocidos para la compresión de fotografías digitales. Es uno de los pocos formatos que se soporta en Internet (Web) Todas las cámaras digitales y escáneres almacenan las imágenes en formato JPEG, no obstante y dado que la compresión de este formato afecta a la calidad de imagen, se puede escoger diferentes niveles de compresión: A más baja compresión mayor calidad. A más alta compresión menor calidad. Cuando se opta por una compresión alta, es para crear archivos que ocupen poco espacio para la Web o enviarlas por correo electrónico. JPEG es el único formato de archivo, que puede llegar a comprimir una imagen hasta sólo un 10% de su tamaño original, sin que el ojo humano pueda percibir diferencias, antes y después del proceso de compresión. JPEG soporta 24 bits. Antes de editar una imagen en JPEG, conviene que tengamos en cuenta los siguientes puntos, para no perder calidad en el archivo: * No guardar imágenes en formato JPEG si se van a modificar. * Cada vez que abramos un archivo o lo editemos, la imagen sufre una compresión y pérdida de calidad. * Antes de editar una imagen en JPG, la guardaremos inicialmente una copia en formato BMP o TIFF con la máxima profundidad de color.

6. FUENTES

Cybergrafías:www.cristalab.comwww.videoaprende.comwww.tutorialesilustrator.com

www.abstractfonts.com

7. DOCENTES ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD:

Nombres Cargo Área FechaEDISON ESTEBAN D´LEÓN INSTRUCTOR MEDIA TÉCNICA ABRIL 3 DE 2012

Page 7: Guia de aprendizaje 15 ilustrator

Sistema de Gestión de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Regional AntioquiaNombre Centro de Formación

GUIA DE APRENDIZAJE No._____

Fecha:24-11-2011

Versión 4

Página 7 de 7

8. CONTROL DEL DOCUMENTO

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ VERSIÓN FECHAAmaris Ariza BolañoDoris Elena Monsalve SossaMaría Eugenia Agudelo RuizGloria Isabel Daza Restrepo

Doris María Parra Pineda

Xiomara Posada Zuluaga

04 Noviembre 24 de 2011