guia de aprendizaje 1

5
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4 FORMATO PE04 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE DIRECCIÓN GENERAL DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Sistema Integrado de Mejora Continua Programa de Formación: CONTROL AMBIENTAL Código: 921206 Versión: 100 Nombre del Proyecto: Diseño e Implementación del Sistema de Gestión Ambiental para el SENA Saravena Código:320731 Fase del proyecto: ANALISIS Actividad (es) del Proyecto: RECOLECCION Y ANALISIS DE INFORMACION EN ASPECTOS AMBIENTALES Resultados de Aprendizaje: ANALIZAR LAS MUESTRAS DE AGUA Competencia:Caracterizar Física, Química y Microbiológicamente el agua en los procesos de tratamiento Resultados de Aprendizaje: Competencia: Resultados de Aprendizaje: Competencia: Duración de la guía ( en horas): 60 El agua, es uno de los componentes prioritarios en el planeta, así mismo se ha convertido en el pilar de desarrollo de las sociedades y el progreso del hombre. Día a día por el aumento de la población también se ha observado el incremento de la oferta de agua así mismo el aumento en el nivel de contaminación, y los efectos secundarios como desastres Página 1 de 5

Upload: renee-dawson

Post on 25-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SALUD Y TRABAJO

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Aprendizaje 1

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4

FORMATO PE04

3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJEDIRECCIÓN GENERAL

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONALSistema Integrado de Mejora Continua

Programa de Formación:CONTROL AMBIENTAL

Código: 921206Versión: 100

Nombre del Proyecto: Diseño e Implementación del Sistema de Gestión Ambiental para el SENA Saravena Código:320731

Fase del proyecto: ANALISIS

Actividad (es) del Proyecto: RECOLECCION Y ANALISIS DEINFORMACION EN ASPECTOSAMBIENTALES

Resultados de Aprendizaje: ANALIZAR LAS MUESTRAS DE AGUA

Competencia:Caracterizar Física, Química y Microbiológicamente el agua en los procesos de tratamiento

Resultados de Aprendizaje: Competencia:

Resultados de Aprendizaje: Competencia:

Duración de la guía ( en horas): 60

El agua, es uno de los componentes prioritarios en el planeta, así mismo se ha convertido en el pilar de desarrollo de las sociedades y el progreso del hombre. Día a día por el aumento de la población también se ha observado el incremento de la oferta de agua así mismo el aumento en el nivel de contaminación, y los efectos secundarios como desastres naturales (sequías prolongadas, inundaciones) han conducido a un deterioro del mismo.Es aquí donde radica la importancia de adquirir conocimientos amplios acerca de las propiedades Fisicoquímicas y Microbiológicas del agua, con el fin de determinar en que momento dichos parámetros cambian y de esta forma se manifieste contaminación en el recurso.

Página 1 de 4

Page 2: Guia de Aprendizaje 1

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4

FORMATO PE04SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

DIRECCIÓN GENERALDIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Sistema Integrado de Mejora Continua

3.1Actividades de Reflexión inicial.

1. Inicio de actividades con oración

2. Lectura diaria de Tips para la preservación y conservación del recurso agua

3. Comentarios por parte de los aprendices acerca de temas del grupo.

4. Diagnostico inicial de conocimientos adquiridos (este se realiza de forma diaria). Por medio de preguntas abiertas de acuerdo a lo visto en clases, se evaluarán los aprendices

3.2Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

Para desarrollar las actividades de contextualización y aprehensión de conocimientos se realizará por parte del instructor Presentaciones en Power Point, videos y explicaciones.

Así mismo el aprendiz debe realizar trabajo de consulta e investigación de algunos temas con el fin de ampliar los conocimientos. Dentro de los temas a tratar se encuentran: Generalidades del Recurso Agua Parametros Fisicoquímicos y Química del agua. Microbiologia del agua. Fundamentos sobre Química Ambiental del Agua

3.3 Actividades de apropiación.3.3.1. Se les entregará a los aprendices el Taller N°5, que deberan responder en forma individual.3.3.2. Se desarrollarán carteles, donde se identifiquen los parametros Fisico-químicos y Microbiologicos de interes sanitario y ambiental, teniendo en cuenta la Legislación Ambiental vigente y lo visto en clases.3.3.3. Revisión de las guías de laboratorio para realizar práctica, donde los aprendices encontrarán materiales e instrumentos necesarios para el desarrollo de

Página 2 de 4

Page 3: Guia de Aprendizaje 1

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4

FORMATO PE04SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

DIRECCIÓN GENERALDIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Sistema Integrado de Mejora Continua

las mismas.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento3.4. Se realizará práctica de laboratorio, con el fin de desarrollar pruebas Fisicoquímicas a aguas de interes sanitario y ambiental. Dichas pruebas se consideran: Laboratorio de acidez, Laboratorio de alcalinidad, laboratorio de dureza, laboratorio solidos totales, DBO, DQO

3.5 Actividades de evaluación.

3.5.1. Dentro del laboratorio se aplicará prueba de conocimientos y de desempeño, sobre como se desarrollan cada una de las prácticas a realizar (C y D).

3.5.2 Los aprendices deben entregar un informe de Laboratoio con todas las especificaciones y resultados para entregarlo (P).

Computador Video beam, Materiales de Laboratorio, reactivos de laboratorio, fotocopias

Acidez, Turbiedad, DBO, DQO, Ph

Página 3 de 4

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS5. GLOSARIO DE TÉRMINOS5. GLOSARIO DE TÉRMINOS

Page 4: Guia de Aprendizaje 1

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4

FORMATO PE04SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

DIRECCIÓN GENERALDIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

Sistema Integrado de Mejora Continua

http://docencia.udea.edu.co/QcaAlimentos/contenido/efectos1.html http://www.aula21.net/Nutriweb/agua.htm http://www.usc.edu.co/laboratorios/files/Manual_Seguridad_Quimica(2).pdf http://www.navarra.es/home_es/Temas/Medio+Ambiente/Agua/Documentacion/Parametros/CaracteristicasMicrobiologicas.htm

Mónica Alexandra Delgado caicedo. Ing. Ambiental

Página 4 de 4

6. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA6. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA6. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA6. BIBLIOGRAFÍA / WEBGRAFÍA

7. CONTROL DEL DOCUMENTO7. CONTROL DEL DOCUMENTO7. CONTROL DEL DOCUMENTO7. CONTROL DEL DOCUMENTO