guia de actividades trabajo col 1.pdf

Upload: helder-restrepo-cardona

Post on 11-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Gua de actividades y rbrica de calificacin FASE 1 Curso: Fsica Moderna.

    FASE 1 GUA DE ACTIVIDADES FASE 1 ACTIVIDAD GRUPAL

    Temticas que se revisarn:

    Unidad 1: Teora especial de la relatividad.

    Aspectos generales de la fase:

    En esta primera fase se pretende que el estudiante por medio de la solucin de

    problemas tericos adquiera competencias bsicas que le permitirn al estudiante

    dimensionar algunos principios fundamentales de la fsica moderna orientados a

    resolver el problema general planteado en la gua integradora del curso.

    Peso evaluativo:

    65 puntos

    Producto(s) esperado(s):

    Un archivo comprimido con nombre FASE1_GXX, donde xx representa el

    nmero del grupo.

    Informe con los resultados obtenidos en la experimentacin planteada, es

    decir, documento WORD: Informe del laboratorio de construccin grupal

    que incluya portada, introduccin, resultados, anlisis, conclusiones y

    referencias usadas, en general deben utilizar la plantilla que se anexa en

    fase 1.

    Tabla de Excel diligenciada.

    Cronograma de actividades:

    Semana 2 a la 5.

    Fecha de Apertura y cierre: Revisar Agenda del curso.

    Objetivo de la fase:

    Aplicar y profundizar sobre la teora especial de la relatividad que abarca la

    unidad 1, por medio de la solucin de pequeos problemas planteados.

    Desarrollar la fase 1 como requisito para la apropiacin y entendimiento de

    los conocimientos y competencias bsicas de la fsica moderna orientada a

    resolver el problema general planteado en la gua integradora del curso.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Gua de actividades y rbrica de calificacin FASE 1 Curso: Fsica Moderna.

    FASE 1 ASPECTOS MUY IMPORTANTES A TENER ENCUENTA

    Es necesario que el estudiante de manera individual aborde las lecturas dispuestas

    para esta fase, es decir, deben leer las Referencias Bibliogrficas Requeridas para

    la unidad 1, dicha informacin la encuentra dentro del Syllabus. Tambin, es

    importante que tenga siempre presente la fecha de inicio y finalizacin de la fase 1.

    El desarrollo o interaccin de esta actividad colaborativa la deben realizar utilizando

    el espacio de Dudas y Trabajo Fase 1 y se debe seguir el siguiente proceso:

    Semana 2: Acuerdos para el trabajo.

    Distribucin de los ejercicios de manera equitativa, es decir, cada participante

    del grupo colaborativo debe seleccionar los ejercicios a resolver, de tal

    manera que en cada subtabla que aparece en el archivo Excel de esta fase

    debe aparecer el nombre de cada uno.

    Publicar un mensaje dirigido al tutor expresando quien es el

    REPRESENTANTE del grupo, el cual es el encargado de entregar el

    producto final de la fase en el espacio de Evaluacin y Seguimiento. Es

    necesario tener en cuenta que solo se revisar el trabajo entregado por el

    representante seleccionado y en caso de que dicha persona no lo entregue

    la nota para todo el grupo es de CERO (0) puntos para esta fase.

    Semanas 3 y 4: Entrega de la solucin de ejercicios seleccionados

    En estas dos semanas cada uno de los integrantes del grupo entregar en el

    espacio de Dudas y Trabajo Fase 1 los ejercicios que seleccion en la

    semana 2 y revisar los aportes de sus compaeros comparando con lo

    realizado.

    El estudiante que haga sus aportes fuera de las fechas de estas dos semanas

    tiene nota de CERO (0) puntos en la fase.

    Semana 5: Consolidacin y entrega del producto final de la fase 1

    En esta semana el grupo colaborativo especficamente las personas que

    realizaron los aportes en las semanas 3 y 4 deben consolidar el producto

    final, de tal manera que dicho producto cumpla con lo solicitado.

    La entrega del producto la realiza solo el REPRESENTANTE del grupo para

    ser valorado y debe hacerse por medio del link llamado Entrega del

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Gua de actividades y rbrica de calificacin FASE 1 Curso: Fsica Moderna.

    FASE 1 producto fase 1 dispuesto en el entorno de Evaluacin y Seguimiento del

    curso.

    No se aceptarn productos finales enviados por otros medios, como foros o

    correos internos o por personas diferentes al REPRESENTANTE del grupo,

    en caso de que suceda dicha situacin la nota del grupo es de CERO (0)

    puntos.

    En caso de incluir en el consolidado final a compaeros que no realizaron

    ningn aporte significativo en la semana 2 y 3 o que haya realizado su aporte

    individual despus de la fecha lmite, a la nota grupal de la fase 1 se le

    restarn quince (15) puntos.

    Nota: Recuerde que en la semana 4 y 5 se debe presentar de manera individual

    la Evaluacin de Aprendizaje de la Fase 1 en el entorno de Evaluacin y

    Seguimiento.

    PEQUEOS PROBLEMAS A RESOLVER

    ACTIVIDAD No. 1

    Resuelva y analice los resultados para el siguiente problema (Los valores de las

    variables del problema los encuentran en la tabla dinmica):

    Haga uso de las transformacin de Lorentz para la coordenada (x) y el tiempo (t):

    imagine que al sincronizar dos relojes para dos sistemas inerciales, uno que viaja a

    una velocidad (v0) respecto al otro en la coordenada del eje (x); y teniendo presente

    que los dos sistemas inician a un tiempo (t)=(t)=0 segundos y en (x)=(x)=0. Se

    conoce a priori que el sistema primado () ocurre un evento (un evento puede ser el

    bostezo de una persona, un beso, una palmada, etc), dicho evento ocurre en el

    sistema primado cuando (x)= (xf) en un tiempo (t)=(tf), la pregunta sera en que

    tiempo (t) y coordenada (x) ocurre este evento en el sistema no primado.

    Es necesario que todos los integrantes participen en el suministro de la informacin

    solicitada en la tabla dinmica, adems de participar activamente en su respectivo

    anlisis. El anlisis correspondiente a esta actividad deber llevar como sustento

    los clculos realizados, adems, todos los clculos deben ser entregados en el

    informe.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Gua de actividades y rbrica de calificacin FASE 1 Curso: Fsica Moderna.

    FASE 1

    ACTIVIDAD No. 2

    Resuelva y analice los resultados para el siguiente problema (Los valores de las

    variables del problema los encuentran en la tabla dinmica):

    Haga uso de la transformacin de Lorentz para la velocidad: imagine que un cohete

    se aleja de un sistema de referencia a una velocidad (v0), y lanza un proyectil a una

    velocidad (v) en la misma direccin del movimiento, diga cul es el valor de la

    velocidad (v) que percibe el sujeto que se encuentra inmvil respecto al cohete.

    Es necesario que todos los integrantes participen en el suministro de la informacin

    solicitada en la tabla dinmica, adems de participar activamente en su respectivo

    anlisis. El anlisis correspondiente a esta actividad deber llevar como sustento

    los clculos realizados, adems, todos los clculos deben ser entregados en el

    informe.

    ACTIVIDAD No. 3

    Resuelva y analice los resultados para el siguiente problema (Los valores de las

    variables del problema los encuentran en la tabla dinmica):

    Un cohete de longitud (l0) viaja a una velocidad (v0) respecto a un sujeto fijo, calcule

    cual es la longitud (l) percibida por el sujeto, si el cohete viaja en la coordenada x,

    y el sujeto se encuentra en las coordenadas no primadas.

    Es necesario que todos los integrantes participen en el suministro de la informacin

    solicitada en la tabla dinmica, adems de participar activamente en su respectivo

    anlisis. El anlisis correspondiente a esta actividad deber llevar como sustento

    los clculos realizados, adems, todos los clculos deben ser entregados en el

    informe.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Gua de actividades y rbrica de calificacin FASE 1 Curso: Fsica Moderna.

    FASE 1

    INDICACIONES PARA ABRIR LA TABLA DE DATOS.

    Paso 1.

    Paso 2.

    El grupo deber coordinar para que entre todos los participantes participen en el

    llenado de los datos solicitados en la tabla dinmica. De ninguna manera los datos

    sern llenados por un solo integrante. Estos datos sern completados con los

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Gua de actividades y rbrica de calificacin FASE 1 Curso: Fsica Moderna.

    FASE 1 clculos basados en el modelo terico que se encuentra en las referencias

    requeridas para la fase 1. Al frente de cada fila de datos, existe un espacio para ser

    llenado por el estudiante que realizo los clculos y para quien revisa dicho calculo.

    Tambin un espacio para quien realizo la medida y as mismo para quien revisa

    dicha medida.

    Nota sobre los anlisis y las conclusiones:

    Deben tener en cuenta que los anlisis y conclusiones son dos procesos

    diferentes y por lo tanto deben ir por separado. Los anlisis deben soportarse

    en las medidas y/o clculos realizados, as que es importante que hacer

    referencia de las graficas del informe o/y a los clculos resueltos. Por ejemplo:

    Al observar la figura1 y comparar con la figura 2 y figura 3, pudimos observar

    que el decaimiento

    Las conclusiones deben ser originales, de ningn modo se puede copiar y pegar

    un concepto terico como conclusin. Se espera que ustedes puedan

    argumentar sus propias conclusiones.

    Se puede estructurar el desarrollo de este trabajo de la siguiente manera:

    Es necesario que mediante las diferentes semanas en que se desarrolla esta

    fase se empleen de carcter individual y grupal las siguientes etapas:

    Etapa 1: Lea y comprenda el material suministrado mediante las referencias

    requeridas que se suministran en la fase.

    Etapa 2: Analice y comprenda los problemas.

    Etapa 3: Realice planteamientos de cmo solucionarlos.

    Etapa 4: Indague sobre que conoce y desconoce de los problemas.

    Etapa 5: Obtenga la informacin faltante.

    Etapa 6: Plante soluciones de los problemas.

    Etapa 7: Finalmente, presente la solucin de los problemas.

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Gua de actividades y rbrica de calificacin FASE 1 Curso: Fsica Moderna.

    FASE 1 RBRICA DE EVALUACIN FASE 1 ACTIVIDAD GRUPAL

    --Item Evaluado Valoracin Baja Valoracin media Valoracin alta

    Mximo Puntaje

    Estructura del informe

    No se tuvo en cuenta las normas bsicas para

    presentacin de trabajos (puntos = 0)

    Aunque el documento presenta una estructura base,

    la misma carece de algunos elementos bsicos del cuerpo

    solicitado (Puntos = 3)

    El documento se entrega en una

    excelente presentacin. (Puntos = 5)

    5

    Redaccin y ortografa

    El documento presenta deficiencias en redaccin

    y errores ortogrficos (Puntos = 0)

    La redaccin no es adecuada o la ortografa es deficiente

    (Puntos = 3)

    La redaccin y la ortografa es

    excelente, (Puntos = 5)

    5

    Clculos tericos

    El documento no presenta ningn clculo terico solicitado o los

    presentados no pertenecen a la tabla

    generada. (Puntos=0)

    El documento presenta clculos tericos, pero no

    corresponde a los solicitados o no se encuentran todos los

    solicitados o no todos pertenecen a la tabla

    generada o los clculos estn errados.

    (Puntos =7)

    El documenta presenta todos los clculos tericos

    solicitados de manera correcta y

    pertenecen a la tabla generada.

    (Puntos=15)

    15

    Uso de la tabla de Datos

    Se presenta una Hoja de datos diferente a la

    suministrada por el curso, diseada nuevamente

    por el grupo o esta no es enviada en el informe. La

    tabla de datos no es generada por uno de los

    integrantes del grupo. No se entrega un archivo de

    excel, solo se muestra una imagen del mismo.

    (Puntos = 0)

    Aunque no se disea una nueva Hoja de datos para el informe, el grupo no escoge una nica tabla o esta no es

    llenada por todos los que participan en el informe.

    Aparecen en la tabla integrantes que no enviaron

    ningn aporte al trabajo colaborativo. (Puntos = 5)

    Se presenta una nica tabla de datos

    por grupo colaborativo, y esta

    es la que se suministra en el foro

    de trabajo colaborativo (Puntos

    = 15)

    15

    Anlisis El informe carece de

    anlisis (Puntos=0)

    No se presentan todos los anlisis solicitados o los anlisis no se relacionan explcitamente con los

    clculos y medidas realizadas o no se argumenta el anlisis con los resultados obtenidos.

    (Puntos=5)

    Se presenta el anlisis y se

    argumentan de forma correcta con

    los resultados obtenidos.

    (Puntos=10)

    10

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Gua de actividades y rbrica de calificacin FASE 1 Curso: Fsica Moderna.

    FASE 1

    NOTAS:

    Quien no participe del llenado de la tabla de datos tendr calificacin de cero (0) puntos en el trabajo.

    Aportes iguales en grupos diferentes tienen nota de cero (0) puntos para ambos o ms grupos.

    No se aceptarn productos finales enviados por otros medios, como foros o correos internos o por personas diferentes al REPRESENTANTE del grupo, en caso de que suceda dicha situacin la nota del grupo es de CERO (0) puntos.

    En caso de incluir en el consolidado final a compaeros que no realizaron ningn aporte significativo en la semana 2 y 3 o que haya realizado su aporte individual despus de la fecha lmite, a la nota grupal de la fase 1 se le restarn quince (15) puntos.

    Grupo que no consolide un informe final tendr nota para esta fase de cero (0) puntos para todos los integrante del grupo. Po lo tanto, los aportes individuales no sern tenidos en cuenta para dar algn puntaje.

    Si despus de la fecha lmite para aportes individuales, solo se tienen aportes de un estudiante, entonces el informe de la fase ser presentado nicamente por l.

    Trabajos iguales tendrn una nota de cero (0) puntos para los involucrados.

    Estudiante que no entregue los aportes en las semanas establecidas o dentro del plazo solicitado tendr una nota de cero (0) puntos para esta fase.

    Si no se anexa en el informe final la tabla generada tendr una calificacin de cero (0) puntos en esta fase.

    Si los desarrollos y/o simulaciones presentadas en el informe no corresponden con los datos de la tabla la calificacin de esta fase es de cero (0) puntos.

    Conclusiones

    El informe carece de conclusiones o no se

    relacionan con el trabajo desarrollado (Puntos = 0)

    Las conclusiones se relacionan parcialmente con el trabajo

    desarrollado o no se sustentan con las medidas y/o clculos realizadas (Puntos =5)

    Las conclusiones se relacionan en forma

    correcta con el trabajo desarrollado

    y adems se sustentan con las

    medidas y/o clculos realizadas

    (Puntos = 10)

    10

    Referencias No se presentan

    referencias bibliogrficas. (Puntos = 0)

    Las referencias bibliogrficas no hacen uso adecuado de las normas APA o no se articulan

    con el documento. (Puntos = 3)

    El manejo de citas y referencias es satisfactorio, y

    hacen uso de las normas APA (Puntos

    = 5)

    5

    Total de puntos disponibles

    65

  • UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Gua de actividades y rbrica de calificacin FASE 1 Curso: Fsica Moderna.

    FASE 1

    Para un mayor entendimiento de las fechas que le corresponden a cada

    semana a continuacin se presenta la distribucin para el periodo II-2014

    Semana nmero:

    Fecha de inicio Fecha de finalizacin

    1 Desde el 05/08/2014 Hasta 11/08/2014

    2 Desde el 12/08/2014 Hasta 18/08/2014

    3 Desde el 19/08/2014 Hasta 25/08/2014

    4 Desde el 26/08/2014 Hasta 01/09/2014

    5 Desde el 02/09/2014 Hasta 08/09/2014

    6 Desde el 09/09/2014 Hasta 15/09/2014

    7 Desde el 16/09/2014 Hasta 22/09/2014

    8 Desde el 23/09/2014 Hasta 29/09/2014

    9 Desde el 30/09/2014 Hasta 06/10/2014

    10 Desde el 07/10/2014 Hasta 13/10/2014

    11 Desde el 14/10/2014 Hasta 20/10/2014

    12 Desde el 21/10/2014 Hasta 27/10/2014

    13 Desde el 28/10/2014 Hasta 03/11/2014

    14 Desde el 04/11/2014 Hasta 10/11/2014

    15 Desde el 11/11/2014 Hasta 17/11/2014

    16 Desde el 18/11/2014 Hasta 24/11/2014