guia-cuarto-nivel1.docx

4
Depto de Historia y Ciencias Sociales. Cuarto Medio Guía: El Estado y los distintos tipos de Gobierno . I.- En la columna 1 se presenta un concepto que será definido en la columna 2. Busca la definición correcta y coloca el número dónde corresponda. 1.- Soberanía popular 2.- Soberanía nacional 3.- Poder 4.- Totalitarismo 5.- Soberanía Interna 6.- Sistema parlamentarista 7- Teoría del derecho divino 8.- Estado 9.- Sistema presidencialista 10.- Soberanía externa _____Dominación que hace un Estado potencia sobre otro vasallo _____Se asociada a la influencia, persuasión, fuerza o disuasión. La teoría Lo entiende como el conjunto de relaciones entre gobernantes y gobernados ______La emanación del poder siempre recae en la divinidad, como sujeto primero de concepción. ______La jefatura del gobierno está en manos de los magistrados y estos escogen a un primer ministro como autoridad. _____Principio de igualdad jurídica entre un estado y otro ______Conjunto de relaciones entre gobernantes y gobernados. ____Separación rígida de los poderes del Estado. ____El depósito de la soberanía está en el pueblo, estableciendo un pacto con los gobernantes _____La nación es depositaria de la soberanía, delegando esto en representantes ______Sumisión total a la autoridad, además del uso de la represión o la coacción ______Concentración de los poderes del Estado en una persona, debido al origen del poder divino _______El ejercicio del poder está sometido a una ideología Soberanía: Elemento esencial de obtención del poder, que entrega la posibilidad de ejecutarlo _____Creación de leyes propias sin la intervención de otros Estados. ______Personificación jurídica de una agrupación humana que habitan dentro de un territorio y un fin que los vincula a todos II.- Mapas conceptuales. Se entregarán 3 grupos de palabras con las cuales, debes realizar mapas conceptuales, uniendo su definición y los elementos que la caracterizan Grupo 1: Sufragio universal, soberanía, nación, pueblo, sufragio censitario

Upload: maria-victoria-gomez-huerta

Post on 09-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Depto de Historia y Ciencias Sociales.Cuarto Medio

Gua: El Estado y los distintos tipos de Gobierno.I.- En la columna 1 se presenta un concepto que ser definido en la columna 2. Busca la definicin correcta y coloca el nmero dnde corresponda.

1.- Soberana popular2.- Soberana nacional3.- Poder4.- Totalitarismo5.- Soberana Interna6.- Sistema parlamentarista7- Teora del derecho divino8.- Estado9.- Sistema presidencialista10.- Soberana externa

_____Dominacin que hace un Estado potencia sobre otro vasallo_____Se asociada a la influencia, persuasin, fuerza o disuasin. La teora Lo entiende como el conjunto de relaciones entre gobernantes y gobernados______La emanacin del poder siempre recae en la divinidad, como sujeto primero de concepcin.______La jefatura del gobierno est en manos de los magistrados y estos escogen a un primer ministro como autoridad._____Principio de igualdad jurdica entre un estado y otro

______Conjunto de relaciones entre gobernantes y gobernados.

____Separacin rgida de los poderes del Estado.

____El depsito de la soberana est en el pueblo, estableciendo un pacto con los gobernantes

_____La nacin es depositaria de la soberana, delegando esto en representantes

______Sumisin total a la autoridad, adems del uso de la represin o la coaccin______Concentracin de los poderes del Estado en una persona, debido al origen del poder divino_______El ejercicio del poder est sometido a una ideologa

Soberana: Elemento esencial de obtencin del poder, que entrega la posibilidad de ejecutarlo_____Creacin de leyes propias sin la intervencin de otros Estados.

______Personificacin jurdica de una agrupacin humana que habitan dentro de un territorio y un fin que los vincula a todos

II.- Mapas conceptuales. Se entregarn 3 grupos de palabras con las cuales, debes realizar mapas conceptuales, uniendo su definicin y los elementos que la caracterizan

Grupo 1: Sufragio universal, soberana, nacin, pueblo, sufragio censitario

Grupo 2: gobierno republicano, repblica parlamentaria, repblica oligrquica, repblica presidencialista, repblica democrtica

Grupo 3: Teoras del Estado, bien comn, ideologa, marxismo, contractualistas

III.- Desarrollo. Responde utilizando las guas entregadas por el profesor, las siguientes preguntas.

1.- Explica las siguientes teoras del Estado: contractualistas (Rousseau, Hobbes), marxista y liberal, considerando: fuente del poder, modelo de participacin y caractersticas

2.- Por qu la soberana popular y nacional son distintas? Explica usando 2 ejemplos

3.- Qu es la legitimidad?, necesariamente esta tiene que ver con la democracia? Explica

4.- Cules son las diferencias entre una repblica presidencialista y parlamentarista? Explica dos

5.- Qu es el contrato social?, por qu Rousseau afirma que este sistema es legtimo y el de la monarqua no?

6.- Define estados soberanos, semisoberanos y vasallos. Da ejemplos de cada uno

7.- Nombra los tres tipos de gobiernos que existe, explica una caracterstica de cada uno y cul es su fuente de poder.

IV.- Completa el siguiente cuadro

Componentes del EstadoBien comnTipos de monarquaOrigen del poder democrtico

1.-2.-3.-1.-2.-3.-1.-2.-

Estructura interna del poderPoderes del EstadoFunciones de los poderes del EstadoDemocracia (caractersticas)

1.-2.- 1.-2.-3.-1.-2.-3.-1.-2.-3.-

V.- Comprensin de lecturaEl Prncipe que desee obtener xito ha de tener libertad en la accin, conocimiento, fortuna derivada de la providencia divina y del fatum, virtud como contrapeso y defensa frente a la fortuna y ha de buscar la buena voluntad del pueblo para no ser aborrecido por l. Pero qu forma de Estado defiende Maquiavelo? Depender de las necesidades sociales. En El Prncipe defiende la concentracin de poder en manos de la monarqua como solucin para sociedades corruptas, en las que el ste se convierte en un instrumento de salvacin de la sociedad. En el Discurso sobre la primera dcada de Tito Livio opta por la Repblica como forma de Estado para hombres ciudadanos y libres.

1.-Cul es la diferencia entre la teora de Maquiavelo y la teora de Hobbes?

2.- qu ocurre con el contrato social segn el discurso del prncipe?

VI.- Glosario. A continuacin se presenta un listado con las ideologas y planteamientos sobre el Estado. Sintetiza cada una con dos elementos.

a) Teora teleolgica: plantea que todo los Estados (indirectamente de su ideologa), buscan el bien comn, que para ser logrado debe necesariamente estar ordenado bajo un sistema jurdico (leyes y reglas) que limiten la accin de los individuos en sociedad.

b) Teoras contractualistas: b.1) (Hobbes) El Estado es una creacin social posterior al surgimiento del ser humano. Este hombre crea al Estado con el fin de ordenar la vida social de los individuos y regular as el estado natural de libertad del hombre. Por tanto, al ser creacin social y humana, el hombre es el depositario de soberana en otro hombre. Por qu es importante el Estado?, porque el Estado articula y ordena la vida social de hombres individuales, distintos entre si que deben limitar su comportamiento a la norma para poder establecer una comunidad de respeto que tiene como fin el bien comn.Es por ello manifiesto que, durante el tiempo en que los hombres viven sin un poder comn que los obligue a todos al respeto, estn en esa condicin que se llama guerra, y una guerra como de todo hombre contra todo hombre (Hobbes en el Leviatn. Captulo XIII)b.2) Por otro lado, encontramos la teora de Rousseau, que en su contrato social en cual busca normar la vida en comunidad con otro, siendo este otro el lder. El contrato estipula derechos y deberes implcitos, tanto de lo gobernados como del gobernante, los cuales tienen como objetivo lograr el bien comn. El Estado protege entonces la libertad del individuo que deposita en l su confianza. Existe adems conciencia de la soberana popular.los hombres voluntariamente renuncian a un estado de natural inocencia para someterse a las reglas de la sociedad, a cambio de beneficios mayores inherentes al intercambio social. Este consentimiento voluntario se materializa a travs de un contrato, "el contrato social"

c) Teora marxista: El Estado ha sido un elemento de creacin humana, pero en pro de la clase burguesa mercantil. Tiene como objetivo cuidar el desarrollo y expansin del capitalismo por tanto ha ido en desmedro de las clases no burguesas conocidas como proletarias. qu se debe hacer con el Estado? Cambiar la lgica de construccin por medio de una revolucin socialista, en la cual el Estado sea proletario y los bienes (medios y modos de produccin) pasen a la clase obrera, logrando como etapa final el comunismo. El autor no opta por el trmino del Estado, sino que por una cambio en el manejo soberano de este de una clase capitalista a los obreros.Estado es una mquina de dominacin de una clase sobre otra, mquina histricamente determinada, luego perecible, mquina poltica de poder destinada a desaparecer en el punto histrico del paso del socialismo al comunismo