guía - cortometraje

Upload: freddyporoj

Post on 10-Oct-2015

303 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

USAC ECC SEMIOLOGA DE LA IMAGENDocente: Freddy A. Poroj M.

GUA PARA CORTOMETRAJE GRUPAL(FECHA DE ENTREGA: 18-10-14)

Como lo explica el apartado de semitica de la imagen en el texto LICFS; al igual que la palabra, la imagen tambin transmite significados. Como tal, es portadora de ideologa, de puntos de vista, de valoraciones. (2012:12). Como parte del curso de Semiologa de la Imagen, lo que se pretende con el cortometraje es dejar un aporte a la comunidad, tanto estudiantil, como a la sociedad; manifestando de esta forma la relevancia del estudio, anlisis y prctica profesional del signo en la imagen dentro de la ciencia semiolgica, a manera de lograr efectos sociales positivos con el lenguaje icnico proyectado, valindose de los 3 aspectos fundamentales del estudio de la imagen: Sintaxis de la imagen, semntica icnica y pragmtica visual.

Las instrucciones para elaborar el trabajo son las siguientes:

1. El filmado o grabado es completamente libre.2. Debe llevar una estructura lgica (preludio, desarrollo, clmax, eplogo). La idea es contar una historia, que al final deje un mensaje ideolgico.3. Los temas a tratar son libres, por ejemplo: motivacionales, concienciacin, fortaleza, reflexin, entre otros.4. La duracin del mismo es: no menor a 3 ni mayor a 7 minutos.5. No profundizar demasiado sobre los personajes debido al tiempo con el que cuentan.6. El cdigo que debe sobresalir es el paralingstico; recuerden que las imgenes al igual que las palabras son textos, es decir, portadoras de mensajes.7. Debern subirlo a YouTube, pueden consultar en google las caractersticas del formato del video. Se recomiendan: .WMV, .AVI, .MPEG4, .AVI RGB sin comprimir y a 320x240, entre otros. Algo importante es que el video no debe pasar de los 100 MB o que se exceda a 10 minutos.8. Al final de cada cortometraje, colocar crditos correspondientes, por ejemplo:

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAESCUELA DE CIENCIAS DE LA COMUNICACINPROGRAMA DE AUTOFORMACIN A DISTANCIA PAD -NOMBRE DEL CURSOCATEDRTICONMERO DE GRUPO Y NOMBRE DE INTEGRANTESGUIN, CMARAS, ESCENARIO, VESTUARIO, ETC.AGRADECIMIENTOS ESPECIALESGUATEMALA, OCTUBRE DE 2014 9. Aparte de subir el video a YouTube, deben entregarlo quemado en DVD O CD con su respectiva identificacin grupal y nombre del cortometraje con el link de YouTube donde se puede localizar y adjuntarlo al trabajo impreso que debe contener: cartula (con nombre del coordinador e integrantes del grupo y tabla de ponderacin), introduccin, justificacin, objetivos (general y especficos), storyline y storyboard, conclusiones, recomendaciones.

Como futuros comunicadores sociales, es importante demostrar con este trabajo que la imagen tambin tiene su uso social y que ayuda dentro de la red intercomunicacional, a recibir y transmitir mensajes de forma novedosa, es decir con signos fijados o creados que incluyen significados tanto denotados como connotados en una sintaxis icnica coherente.