guía comprensión séptimo

Upload: eduardo-alberto-calbucoy-pichuncheo

Post on 01-Mar-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Gua comprensin Sptimo

    1/7

    1

    Comprensin Lectora Sptimo y Octavo Ao (Nivel 4 Mapas Progreso Comprensin Lectora).

    Nombre: .. Curso: ..

    Fecha: .

    Objetivos:

    1. Competencias de dominio lxico contextual y uso de estructurasgramaticales y ortogr!cas.". #elacin entre los Conocimientos previos y la comprensin de mensa$esdiversos.%. Comprensin de lectura de textos continuos y discontinuos de uso&recuente.4. 'plicacin de estrategias y recursos ue inuyen en la e!cacia de lacomprensin.

    N* de preguntas+ "1 (1 punto c,u).-otal de puntos"1 Criterio+ /02ndicadores de Niveles de Logro+2nicial+ menos de 1" puntos3 2ntermedio + entre 1" y 1 puntos3

    'van5ado+ so6re 1 puntos.

    Comprensin Lectora Sptimo y Octavo Ao

    -78-9 1

    La te!a "e #en!ope$ o %uin en&aa a %uin'

    :ace muc;os arecia un ;om6re llamado ?lises ( uien@ a pesarde ser 6astante sa6io era astuto)@ casado con Penlope@ mu$er 6ella ysingularmente dotada @ cuyo Anico de&ecto era su desmedida a!cin a te$er@costum6re ue le ayud a pasar sola largas temporadas.

    Bice la leyenda ue en cada ocasin en ue su esposo@ con astucia o6serva6aue a pesar de sus pro;i6iciones ella se dispon=a una ve5 ms a iniciar uno desus intermina6les te$idos@ se le pod=a ver por las noc;es preparando a;urtadillas sus 6otas y una 6uena 6arca@ ;asta ue sin decirle nada se i6a arecorrer el mundo y a 6uscarse a s= mismo.

    Be esta manera ella consegu=a mantenerlo ale$ado mientras couetea6a consus pretendientes@ ;acindoles creer ue te$=a mientras ?lises via$a6a y no ue?lises via$a6a mientras ella te$=a@ como pudo ;a6er imaginado el escritor:omero@ ue@ como se sa6e@ a veces dorm=a y no se da6a cuenta de nada. 'ugusto Monterroso@ en 'ntolog=a del microcuento

    ;ispanoamericano.

    1. Duin es el persona$e principal de este relatoE'. ?lisesF. :omeroC. PenlopeB. Los pretendientes.

  • 7/25/2019 Gua comprensin Sptimo

    2/7

    "

    ". Por u motivo via$a6a ?lisesE Porue'. desea6a recorrer el mundoF. Penlope ansia6a te$erC. uer=a mantenerse le$os de casaB. espera6a encontrarse a s= mismo

    %. Gse le pod=a ver por las noc;es preparando a ;urtadillas sus 6otasHI7n relacin al &ragmento anterior@ a u se re!ere el trmino su6rayado enl E. '+'. PenlopeF. PretendientesC. ?lisesB. :omero.

    4. 7l rasgo etopyico ms relevante de Penlope es su

    '. devocin

    F. 6elle5aC. astuciaB. o6stinacin

    /. 7n la oracin Gmu$er 6ella y singularmente dotadaI@ la pala6ra su6rayadasigni!ca'. especialmenteF. AnicamenteC. extraordinariamenteB. comAnmente

    J. La expresin G a ;urtadillasI@ puede ser reempla5ada por el adver6io

    euivalente'. sigilosamenteF. cuidadosamenteC. delicadamenteB. so6riamente

    0. 7n la expresin GHsu desmedida a!cin a te$erI@ la pala6ra su6rayadapuede ser reempla5ada por el sinnimo'. intersF. predileccinC. cari

  • 7/25/2019 Gua comprensin Sptimo

    3/7

    %

    B. expresar restricciones de lo ue expresa la idea principal.

    -exto "Apo!o.

    G'polo es uno de los vecinos de Kimn. 7s un ;om6re de edad inde!nida@ acoy de pocas pala6ras. 7st de pie delante de su casa y@ so6re una ta6la de

    madera manc;ada@ planc;a una camisa. -iene una planc;a de car6n vegetal@inmensa@ vie$a y oxidada. La camisa es aAn ms vie$a. Para descri6irla@ tendr=aue ec;ar mano del lengua$e de los cr=ticos de arte@ del de los posmodernistascapric;osos@ del de los especialistas en suprematismo@ el visualart y elexpresionismo a6stracto. La prenda es nada menos ue una o6ra maestra delcollage un prodigio de la ms viva imaginacin de auellos sastres la6oriosos

    $unto a los cuales ;emos pasado al venir au= por la carretera de ampala. Lacamisa en cuestin ;a de6ido de pasar por tantas agu$as ue le ;an cosidoremiendos so6re los agu$eros@ muestra tantos reta5os de telas de textura@estampado y grosor de lo ms diversos@ ue no ;ay manera de adivinar de ucolor era y de u te$ido esta6a ;ec;a la prenda original@ auella primeratataracamisa ue dio comien5o al largo proceso de cam6ios y modi!caciones

    cuyo e&ecto se extiende a;ora ante 'polo@ so6re su ta6la de planc;ar.I

    (Ryzsard Kapuscinski: bano. (Reportaje excepcional sobre una aldeaugandesa).. Cul es el propsito del emisor de este textoE'. Narrar la serie de pasos ue reali5a 'polo para planc;ar su camisa.F. Bescri6ir irnica y cari

  • 7/25/2019 Gua comprensin Sptimo

    4/7

    4

    C. su6$etivo@ porue tiene una !nalidad in&ormativa.B. o6$etivo@ porue presente la realidad a&ricana con crude5a.

    1%. 7n la oracin Gauella primera tataracamisa ue dio comien5o al largoproceso de cam6ios y modi!caciones G un sinnimo de la pala6ra su6rayadaes+

    '. provec;osF. me$orasC. trans&ormacionesB. evoluciones

    -exto %

    96serva con atencin la siguiente imagen+

    Poblacin total del lugar geogrfco : 854.000 personas.

    14. La in&ogra&=a ue aparece de6a$o de la imagen (gr!co) cumple la siguiente&uncin'. aportar descripciones al gr!co mostrado.F. seeogra&=a ;umana. C. Fiolog=a B. Pol=tica

  • 7/25/2019 Gua comprensin Sptimo

    5/7

    /

    -exto 4(L (CO )( LA *+)A?n ;i$o y su padre caminan por las monta

  • 7/25/2019 Gua comprensin Sptimo

    6/7

    J

    B. 7xpone el tema.

    1. 7l guin o raya se utili5a en el texto para+') Ke

  • 7/25/2019 Gua comprensin Sptimo

    7/7

    0

    F. 7xplicar por u no es conveniente la construccin de una planta de gas enPe