guia ciudad ideal

Upload: follken

Post on 02-Jun-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 Guia Ciudad Ideal

    1/10

    LICEO CARMELA CARVAJAL DE PRAT

    PROVIDENCIA

    DPTO. DE HISTORIA Y GEOGRAFAPROF. DANIELA CASTILLO

    GUA DE ACTIVIDADES N3

    COEFICIENTE 2 LA CIUDAD IDEAL

    SECTOR:HISTORIA Y GEOGRAFA Nivel/curso: CUARTO MEDIO ELECTIVOPROFESORA: Daniea Ca!"i#.UNIDAD TEMTICA:LA CIUDAD CONTEMPORANEACONTENIDO: Creacin de una ciudad idealAPRENDIA!ES ESPERADOS: Iden"i#ica los ele$en"os % la &lani#icacin &ara la creacin de una ciudadideal' Resolver &ro(le$as c)vicos *ue &ueden &resen"arse en su ciudad reconociendo los $+"odos *uese desarrollan den"ro de su ciudad en relacin % en consecuencia con su conce&"o de calidad de vida,

    TIEMPO PARA TRA-A!AR EN ESTA UNIDAD:2$ %e n#&ie'()e *a!"a a! 23:+, *)!. SI USTED

    ENTREGA SU TRA-AJO FUERA DEL PLAO ESTIPULADO SU NOTA IR/ DISMINUYENDO A

    RA0N DE UNA D1CIMAS POR DA.

    E.MAI: &ro#edanicas"illo01$ail,co$

    INSTRUCCIONES:

    LA CIUDAD

    La vida urbana se ha extendido en todos los continentes, multiplicndose

    la concentracin de la poblacin y las actividades que se desarrollan en

    la ciudad. El ser Humano tiende cada vez ms a vivir en reas urbanas.

    1. ACABADA LA LECTURA DE LA GUA DE APRENDIZAJE,

    DESARROLLA LAS ACTIVIDADES (GRUPAL MAX. 4 PERSONAS)QUE SE PRESENTAN A CONTINUACIN.

    . FI!L"E#E, E$%! #& '&%! ()"*LE#!"E#E +E&EL#! ! #&*+)FE)+! -E HI#)+I!pro/edanicastillo01mail.com

    !. INDICAR EN EL "ASUNTO# TU NOMBRE $ TU CURSO, DE LAMISMA %ORMA &ACERLO EN EL ARC&IVO QUE ADJUNTAR'N CONSUS RESPUESTAS.(POR %AVOR)

    4. EN EL CASO DE CONSULTAS, TAMBI*N DEBES &ACERLAS ALCORREO DE TU PRO%ESORA DE &ISTORIA.

    +. RECUERDA QUE ESTA ACTIVIDAD SER' CALI%ICADA.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/11/2019 Guia Ciudad Ideal

    2/10

    Las ci/ras m2nimas para clasi3car un centro poblado como urbano var2a

    se14n los pa2ses. *ara decidir cuando un determinado n4cleo poblado es

    urbano o rural, se suele recurrir a dos criterios

    1.= C26023 >5666o

    terciarias.

    C0623/ T52@/6>3/ (on ms de 967

    viviendas.

    A;70/ !sentamientos cuya

    poblacin 8uct4a entre ?7: y

    :.777 personas o entre los :.77:

    y

    9.777, siempre cuando ms de las

    mitad de la poblacin

    econmicamente activa ;*E!3;/.

    C385770/ 7@0/.

    A/068063/ 8023/.

    CLASI%ICACIN DE LAS CIUDADES

    Existen distintos tipos de ciudades que se pueden =erarquizar se14n sutama@o e in/raestructura en peque@as, medianas, 1randes, metrpolis y

    me1alpolis.

    a< (iudades peque@as !tienden el consumo diario de la poblacin

    que all2 residen y de los habitantes de las aldeas y reas rurales

    cercanas. En 1eneral solo cuentan con servicios bsicos como

    postas y liceosA cuentan con al1unas instituciones dependientes del

    Estado como la "unicipalidad y las (omisar2as. E=emplos Los $ilos,Bumbel, El Cuisco, an Dos de "aipo.

  • 8/11/2019 Guia Ciudad Ideal

    3/10

    b< (iudades medianas o intermedias -esempe@an importantes

    actividades a nivel re1ional y prestan servicios a ciudades

    peque@as, pueblos y aldeas. (uentan con instituciones 3nancieras,

    comercio, equipamiento ms completo en salud y educacin,

    tienen incluso sedes universitarias. *oseen ms posibilidades de

    conectarse con el exterior ;carretera, estacin de buses

  • 8/11/2019 Guia Ciudad Ideal

    4/10

    (onstituyen centros de distribucin de los productos que lle1an

    de las zonas rurales o del extran=ero.

    Funcionan como puntos clave de las redes de comunicacin y

    transporte ;carreteras, l2neas /rreas, aeropuertos< !parecen como un lu1ar de encuentro y de interaccin entre la

    1ente que vive en ellas y quienes provienen de reas rurales,

    aleda@as o cercanas.

    LAS %UNCIONES DE LAS CIUDADES.

    #odas las ciudades del mundo poseen una estructura interna

    hetero1nea. Esta hetero1eneidad est determinada por las

    distintas actividades o /unciones que desarrollan sus habitantes

    para satis/acer sus diversas necesidades y tambin, las de loshabitantes de la re1in a la que la ciudad extiende su in8uencia.

    Las ciudades se relacionan econmica, cultural y socialmente con

    el territorio que los circunda, dependen de un intercambio continuo

    con las zonas rurales y con otras ciudades.

    *ara satis/acer sus necesidades, la ciudad demanda productos

    a1r2colas, mano de obra, materias primas, ener12a, a1ua y

    combustibles. *or su parte, o/rece productos elaborados y servicios

    especializados sanitarios, culturales, recreativos y otros.

    El comercio y la industria son /unciones urbanas por excelencia.

    !dems existe otro 1rupo de /unciones asociadas a la vida de la

    ciudad, pero que emplean un menor n4mero de personas. Estas

    /unciones son las si1uientes

    JFuncin comercial. En toda ciudad se desarrolla la /uncin

    comercial porque constituye un centro de intercambio y

    distribucin de productos. En ella encontramos tiendas de todo

  • 8/11/2019 Guia Ciudad Ideal

    5/10

    tipo, 1randes almacenes y supermercados, donde se puede

    obtener una 1ama de productos muy completa.

    JFuncin industrial. Las ciudades actuales han crecido

    paralelamente al desarrollo industrial, concentrando a la poblacin

    obrera y aumentando el espacio urbano. La industria es una de las

    actividades econmicas que ocupa a 1ran parte de su poblacin.

    antia1o y (oncepcin son claros e=emplos.

    JFuncin pol2ticoJadministrativa. Est vinculada a las actividades

    terciarias 1eneradas por las 1randes empresas, bancos, se1uros y

    o3cinas. La 1estin pol2tica se desarrolla en las principales

    ciudades, donde se ubican las sedes de 'obierno y del *arlamento,

    como por e=emplo antia1o y $alpara2so.

    J)tras /unciones de las ciudades son la cultural ;Frutillar

  • 8/11/2019 Guia Ciudad Ideal

    6/10

    ciudades que tienen emplazamientos diversos costeros o

    litorales, 8uviales e interiores.

    El *lano En el plano de una ciudad se describe la

    or1anizacin de su espacioA calles, plazas edi3cios, etc.e14n la /orma que han adoptado las ciudades en su

    crecimiento o en su plani3cacin, existen tres /ormas de

    planos

    Irregular

    El trazado de las calles es a modo

    de laberinto, sin un orden

    preestablecido. Las calles son de

    distinto ancho, incluyendo

    calle=uelas y calles sin salida. Es el

    resultado de un crecimiento

    espontneo. Es propio de las

    ciudades musulmanas y de las

    ciudades europeas en la poca

    medieval, como evilla, (rdova y #4nez.

    Radial o Radiocntrico

    ! *artir del centro histrico y monumental se or1aniza el

    desarrollo urbano,

    con calles radiales

    que cortan en

    /orma

    perpendicular a

    otras calles

    dispuestas en

    c2rculos concntricos. E=emplos son "osc4

  • 8/11/2019 Guia Ciudad Ideal

    7/10

    Ortogonal o

    Cuadrcula

    Las calles de

    las ciudades que si1uen este modelo se cortan en /orma

    perpendicular /ormando manzanas rectan1ulares. +esponden a

    una plani3cacin premeditada, como la mayor2a de las ciudades

    /undadas por los espa@oles en !mrica.

    PROBLEMAS DE LOS CENTROS URBANOS

    El vivir en la ciudad trae muchos bene3cios, pues el medio

    urbano o/rece al individuo y a la sociedad muchas posibilidades

    de desarrollo, tales como variada 1ama de traba=os, estudios,

    recreacin, salud, etc. in embar1o, tambin se deben soportar

    diversas di3cultades, como

    &>8063 70 0/>3 52?3. En muchos casos la

    /alta de espacio urbano conduce al sacri3cio de reas

    verdes, y a la concentracin de poblacin en reducidas

    viviendas, con la consi1uiente prdida de privacidad. Esto

    deteriora la calidad de vida de las personas atentando

    contra la salud /2sica y ps2quica de los individuos.

    L >368>. Incluye la contaminacin atmos/rica

    y ac4stica. !tentan la salud especialmente de la poblacin

    in/antil y adulto mayor, 1enerando mortalidad en estos

    1rupos etreos.

    E/ 70/32707 70 ; >577.*or lo 1eneral

    se aprecia que mientras ms le=os del centro, la

    urbanizacin se torna ms desordenada, debido al trazado

    de calles y avenidas. "uchos habitantes de zonas

    suburbanas ;peri/eria o en el campo cercano a la ciudad