guia castillo negro

Upload: faby-gavilan

Post on 03-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Guia Castillo Negro

    1/4

    GUA DE COMPRENSIN LECTORA Y DE RETROALIMENTACIN DE

    CONTENIDOS: SPTIMO BSICO.

    Objetivos: Averiguar y aplicar lxico contextual. Comprender novela dada, en los niveles literal e inferencial. Aplicar elementos del gnero narrativo. Completar ficha literaria.

    ITEM N 1 : LXICO CONTEXTUAL

    Buscar los significados y dos sinnimos de las siguientes palabras, considerandoel sentido denotativo (lo que significa) y el connotativo (la intencin que se le pretendedar).

    1. Desierto. 21. Gemidos.

    2. Castillo. 22. Inaudibles.

    3. Duna. 23. Respaldo.

    4. Rasmilln. 24. Contener.

    5. Empin. (Empinar). 25. Furia.

    6. Oleada. 26. Contornos.

    7. Ergua. (Erguir). 27. Remolinos.

    8. Crispaba. (Crispar). 28. Refugiaban. (Refugiar).

    9. Arcones. (Arcn). 29. Stano.

    10. Desvencijados. 30. Animaban. (Animar).

    11. Trmula. 31. Tejado.

    12. Deambularon. (Deambular). 32. Aceleraba. (Acelerar).

    13. Empalizada. 33. Concierto.

    14. Divisar. 34. Casern.

    15. Oscilar. 35. Provocacin.

    16. Ojivales. (Ojival). 36. Hosco.17. Goznes. (Gozne). 37. Sollozo.

    18. Mansedumbre. 38. Murmur. (Murmurar).

    19. Bambole. (Bambolear). 39. Quietud.

    20. Emiti. (Emitir) 40. Sud. (Sudar).

    41. Tensado. (Tensar). 71. Esboz.

  • 7/28/2019 Guia Castillo Negro

    2/4

    42. Poblado. 72. Follaje.

    43. Acostumbr. (Acostumbrar). 73. Ovill. (Ovillar).

    44. Torreones. (Torren). 74. Alacena.

    45. Susurr. (Susurrar). 75. Solemne.

    46. Sigilosamente. 76. Remeci. (Remecer).47. Mansos. 77. Sacrilegio.

    48. Apuntando. (Apuntar). 78. Entornado.

    49. Resplandeca. (Resplandecer). 79. Splica.

    50. Lstima. 80. Zancada.

    51. Encajes. (Tela). 81. Sopor.

    52. Alineaban. (Alinear). 82. nfimo.

    53. Rabioso. 83. Benevolencia.

    54. Hornear. 84. Tropel.

    55. Enfadado. 85. Cirio.

    56. Severo. 86. Furibundos.

    57. Ventanal. 87. Arreboladas.

    58. Hilaridad. 88. Magnnimo.

    59. Penumbra. 89. Alter.

    60. Pulpa. 90. Mandonees. (Mandonear).

    61. Envejecida. 91. Reverenciar.

    62. Roncaba. (Roncar). 92. Victorioso.

    63. Sereno. 93. Llovizna.

    64. Taburete. 94. Aldaba.

    65. Invada. (Invadir). 95. Tallado. (Tallar).

    66. Desafiante. 96. Lanz. (Lanzar).

    67. Lloriqueando. (Lloriquear). 97. Insisti. (Insistir).

    68. Despectiva. 98. Velador. (Mueble).

    69. Derrib. (Derribar). 99. Pestillo.

    70. Dosel. 100. Colectada.

    ITEM N 2 : COMPLETACIN DE ORACIONES.

    Completa usando las palabras del listado anterior manteniendo el sentido de laoracin.

    1. Haca __________ una bolsa que colgaba de su hombro.

  • 7/28/2019 Guia Castillo Negro

    3/4

    2. El techo formado por numerosas puntas que simulaban __________.

    3. De inmediato el muchacho __________ una sonrisa despectiva y miro a Ramiro.

    4. Cuatro pilares nacan de cada extremo del lecho y sujetaban un __________ que, alabrirse la puerta, onde con suavidad.

    5. Abri el ltimo paquete de cirios que haba en el cajn de la __________.

    6. Con las manos extendidas en una actitud de bienvenida o splica, lo miraba unamueca de ojos ____________.

    7. Pero aquello que invada el saln de imgenes sonoras y lo despertaba de un__________ de aos.

    8. Tan ___________ que pudo ser los ojos de un ratn.

    9. Al otro lo remeci la risa y respondi con __________.

    10. Clara, Luis y el perro, iluminados por el __________ que la nia tom del velador, losiguieron con un tropel de pasos.

    11. Los cirios respondan a la msica, convertidos en doce soles __________.

    12. Mir a su alrededor con las mejillas __________ y record lo que por unos minutoshaba olvidado.

    13. Entonces l, ___________, saldra de la sala con la mueca en brazos.

    ITEM N 3 : PREGUNTAS DE DESARROLLO.

    " Entonces Toms lanz un sonido que no fue ni un grito ni un sollozo, Luis seempequeeci en el silln y Ramiro sud desde la raz del cabello. Porque vieron que elcuerpo de la nia se haba tensado. Comenz a temblar y ante ello se dibujaron dosClaras."

    1.- Explica el tipo de ambiente que predomina en este fragmento.

    2.- Segn el fragmento anterior, describe cmo se encontraba psicolgicamente Toms.

    3.- Cul es el motivo de por qu los nios queran sentarse en la silla de respaldo

    tallado?

    4.- Cul es el estilo narrativo en este fragmento?. Explcalo." -Vamos, Toms, el jefe no est enojado - insisti por tercera vez Luis.-A la menor provocacin, ver quin soy yo- amenaz Toms, hosco."

    5.- Haz una descripcin del concierto de piano de la obra.

    6.- Qu motivos tuvieron Ramiro y Toms para bajar juntos al stano?

  • 7/28/2019 Guia Castillo Negro

    4/4

    7.- Qu recurso de tiempo se da en el siguiente fragmento?:" Record al perro gimiendo en la puerta, sus ojos pidiendo algo que l no entenda"

    8.- Qu importancia tiene la Abuela en la historia?

    9.- Cul es la causa de la muerte de Melisa?

    10.- Qu tipo de personaje es Toms segn su comportamiento a lo largo de la historia?.Explica.

    11.- Con el tiempo, la gente del poblado se acostumbr a detenerse frente a laempalizada. Desde all escuchaban sin saber si era viento o msica lo que volaba hastaellos. Qu tipo de ambiente se destaca en este texto?

    12.- Describe fsica y psicolgicamente a Luis en el inicio y final de la historia.

    13.- Redacta un comentario del final de la historia. (3 a 5 lneas).

    ITEM N 3 : COMPLETAR FICHA LITERARIA.

    NOMBRE DEL LIBRO.

    AUTORA.

    BIOGRAFA BREVE DE LA AUTORA (5 lneas).

    ACONTECIMIENTOS PRINCIPALES.

    SNTESIS DE LA OBRA.

    AMBIENTE FSICO PRINCIPAL.

    AMBIENTE PSICOLGICO.

    AMBIENTE SOCIAL.