guía bernal

3
Guía de lectura: La ciencia en la historia: Introducción Autor: John Bernal Datos biográficos : John Desmond Bernal, físico irlandés (1901-1971) realizó investigaciones en física, bioquímica y cristalografía, además de otros trabajos en los que pone de relieve el valor filosófico de la ciencia y su importancia para la historia de la humanidad. Tuvo una vida política activa y dedicó esfuerzos para promover un uso universalmente benéfico de las potencialidades de la ciencia. En 1953 fue laureado con el premio Lenin internacional por el fortalecimiento de la paz entre los pueblos y en 1964 recibió el Premio Nobel en Química. Confiaba ampliamente en el socialismo y desde los principios del materialismo dialéctico analiza la historia de la ciencia. Contribuyó a mostrar los aportes de la ciencia en las transformaciones técnicas y económicas durante el capitalismo industrial en expansión, siendo un pionero en señalar las complejas interacciones entre ciencia-técnica- industria. Algunas de sus obras: Función social de la ciencia (1939), Ciencia y sociedad (1953), La ciencia en la historia (1954), El mundo sin guerra (1958) Ejes de lectura 1) Si bien el autor encuentra imposible establecer una definición de la ciencia a lo largo del texto realiza aproximaciones para describirla. Rastrear esos intentos de definiciones sobre la ciencia. 2) Identificar los problemas de la ciencia y buscar algunos ejemplos actuales. 3) Señalar las relaciones que establece entre ciencia y sociedad.

Upload: lucreank

Post on 08-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía de lectura sobre el texto de Bernal

TRANSCRIPT

La ciencia en la historia

Gua de lectura:

La ciencia en la historia: Introduccin

Autor: John Bernal

Datos biogrficos:

John Desmond Bernal, fsico irlands (1901-1971) realiz investigaciones en fsica, bioqumica y cristalografa, adems de otros trabajos en los que pone de relieve el valor filosfico de la ciencia y su importancia para la historia de la humanidad.

Tuvo una vida poltica activa y dedic esfuerzos para promover un uso universalmente benfico de las potencialidades de la ciencia.

En 1953 fue laureado con el premio Lenin internacional por el fortalecimiento de la paz entre los pueblos y en 1964 recibi el Premio Nobel en Qumica.

Confiaba ampliamente en el socialismo y desde los principios del materialismo dialctico analiza la historia de la ciencia. Contribuy a mostrar los aportes de la ciencia en las transformaciones tcnicas y econmicas durante el capitalismo industrial en expansin, siendo un pionero en sealar las complejas interacciones entre ciencia-tcnica-industria.

Algunas de sus obras: Funcin social de la ciencia (1939), Ciencia y sociedad (1953), La ciencia en la historia (1954), El mundo sin guerra (1958)

Ejes de lectura

1) Si bien el autor encuentra imposible establecer una definicin de la ciencia a lo largo del texto realiza aproximaciones para describirla. Rastrear esos intentos de definiciones sobre la ciencia.

2) Identificar los problemas de la ciencia y buscar algunos ejemplos actuales.

3) Sealar las relaciones que establece entre ciencia y sociedad.

4) Identificar las caractersticas de la ciencia contempornea y el papel o funcin actual de la ciencia.

5) Diferenciar la tarea del cientfico de la de otros profesionales.

6) Sealar las diferencias entre ciencia y tcnica

7) Establecer conexiones entre la informacin ofrecida en este texto y los artculos de divulgacin de Klimovsky y Mar.

Prof. Ana R. Sages Comisiones:

Ideas que desarrolla:

Desenvolvimiento de la ciencia y el desarrollo de otros aspectos de la historia humana: impacto de la ciencia sobre la sociedad; ciencia como signo de transformacin rpida de la civilizacin.

Cmo ha llegado la ciencia a ser lo que es?

Responsabilidad de los cientficos: evadida por la exaltacin del desinters en la indagacin cientfica; responsabilidad social activa en el planeamiento de la agricultura (transgnicos), de la industria, de la medicina (pensar ejemplos actuales)

Ciencia contempornea, considerarse como una institucin, un mtodo, tradicin acumulativa del conocimiento, fuente de produccin, influencia en la formacin de representaciones del mundo y el hombre.

La ciencia contempornea es considerada como una institucin en tanto es una actividad social que surge del esfuerzo cooperativo del trabajo y es coordinada por el lenguaje, sealndose de este modo su base colectiva. Si bien la ciencia es inseparable de la sociedad se distingue de otros aspectos de la actividad humana. Se ocupa de descubrir cmo hacer las cosas; surge de la comprensin, el dominio y la transformacin de los medios de produccin. Por otra parte es un pensamiento llevado continuamente a la prctica y renovada por ella (Ciencia y tcnica). Es de naturaleza acumulativa. La trayectoria de la ciencia es la misma trayectoria que han seguido el comercio y la industria.

Primer prctico (diagrama posible)

Presentacin: qu razones los traen a estudiar Psicologa?cules son sus expectativas sobre la universidad, sobre la carrera, sobre la materia? qu saben de la Ps., de la epistemologa, de la ciencia? (rastrear los supuestos sobre el tipo de conocimiento de la Psicologa, caractersticas de la ciencia, del conocimiento cientfico, distincin de otros conocimientos) Adelantar la imagen de ciencia que traen, la relacin entre ella y la epistemologa.

Leer los artculos en grupo, problematizar por qu disparar? dimensiones de la ciencia: conceptual y social, puntos de vista: lgico, metodolgico, histrico, social, poltico y tico.

Construir algunas conclusiones provisorias...