guía argumentación razonamientos

5
Complejo educacional Claudio Arrau León. Departamento de lenguaje y comunicación. Guía de trabajo: Argumentación Nombre: ______________________________________ Curso: ________ Fecha: _______ A continuación se presenta un cuadro con los elementos del texto argumentativo, y las preguntas a las que dan respuesta. Tesis Base Garantía Respaldo ¿Qué es lo que sostiene? ¿Por qué se sostiene esto? ¿Qué tiene que ver la tesis con la base? ¿Cómo lo corroboro? Quién bebe no puede conducir. Bajo la influencia del alcohol no se reacciona a tiempo. Si no se reacciona a tiempo, se puede provocar accidentes. Los informes médicos aseguran que el consumo de alcohol deteriora los reflejos. Informes de carabineros aseguran que la mayoría de los accidentes de tránsito son por esta causa. Es bueno para el país prohibir fumar en recintos públicos cerrados. El tabaco es muy dañino para la salud. Si se prohíbe fumar en recintos cerrados se baja el consumo. Diversos informes médicos confirman la relación entre el consumo de tabaco y el cáncer, con los consiguientes gastos para el país. Ejemplo de texto argumentativo: Tesis: La energía nuclear no es segura para Chile. Garantías: La energía nuclear para generar energía eléctrica utiliza cantidades increíbles de energía radioactiva. Chile es uno de los países más sísmicos del mundo. Bases: Un error en el procedimiento puede transformarse en una catástrofe. Sobre todo en un país sísmico. Respaldos: En un artículo de Raúl Sohr decía que Japón había tenido que

Upload: tamara-galindo-casanova

Post on 14-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Guía práctica sobre la argumentación

TRANSCRIPT

Page 1: Guía argumentación razonamientos

Complejo educacional Claudio Arrau León.Departamento de lenguaje y comunicación.

Guía de trabajo: Argumentación

Nombre: ______________________________________ Curso: ________ Fecha: _______

A continuación se presenta un cuadro con los elementos del texto argumentativo, y las preguntas a las que dan respuesta.

Tesis Base Garantía Respaldo

¿Qué es lo que sostiene?

¿Por qué se sostiene esto?

¿Qué tiene que ver la tesis con la base?

¿Cómo lo corroboro?

Quién bebe no puede conducir.

Bajo la influencia del alcohol no se reacciona a tiempo.

Si no se reacciona a tiempo, se puede provocar accidentes.

Los informes médicos aseguran que el consumo de alcohol deteriora los reflejos.Informes de carabineros aseguran que la mayoría de los accidentes de tránsito son por esta causa.

Es bueno para el país prohibir fumar en recintos públicos cerrados.

El tabaco es muy dañino para la salud.

Si se prohíbe fumar en recintos cerrados se baja el consumo.

Diversos informes médicos confirman la relación entre el consumo de tabaco y el cáncer, con los consiguientes gastos para el país.

Ejemplo de texto argumentativo:

Razonamientos:

Tesis: La energía nuclear no es segura para Chile.Garantías: La energía nuclear para generar energía eléctrica utiliza cantidades increíbles de energía radioactiva.Chile es uno de los países más sísmicos del mundo.Bases: Un error en el procedimiento puede transformarse en una catástrofe. Sobre todo en un país sísmico.Respaldos: En un artículo de Raúl Sohr decía que Japón había tenido que cerrar varias centrales nucleares por esta razón, con el consiguiente riesgo y costo para el país.

Page 2: Guía argumentación razonamientos

Para elaborar un buen argumento, podemos utilizar diferentes razonamientos: si la finalidad de la argumentación es convencer razonadamente, los argumentos serán lógicos racionales, en cambio si su fin es persuadir afectivamente, los argumentos serán emotivo-afectivos.

Argumentos lógico racionales:

Razonamiento por analogía: Se establece una semejanza entre dos conceptos, seres u objetos diferentes.

Razonamiento por generalización: A partir de varios casos similares, se genera una tesis común, que es la aplicada a un nuevo caso del mismo tipo.

Razonamiento por signos: Se utilizan indicios o señales para establecer la existencia de un fenómeno.

Razonamientos por causa: Se establece una conexión causal entre dos hechos que fundamentan la tesis.

Razonamiento por autoridad: Se alude a la opinión de expertos en el tema, o personajes consagrados en el tema, que le darán peso a la tesis que se pretende sostener.

Actividad:

1. Lee el siguiente texto, y responde las preguntas que se entregan a continuación.

Ejemplo: “Las vasijas encontradas en este sector son similares en figura y materiales empleados en esta otra, por lo tanto pertenecen a la misma cultura”.

Ejemplo: “Todas las personas que trabajan en horario nocturno presentan déficit de vitamina D. Amelia trabaja de noche y debe tomar complejo vitamínico”.

Ejemplo: “El paciente presenta malestar, sensación de frío, fiebre ligera, dolor muscular y de espalda, dolor de garganta, por lo tanto padece de una bronquitis aguda”.

Ejemplo: “La madre de Juanito fumó durante su embarazo, por eso Juanito es un niño débil y de bajo peso”.

Ejemplo: “Como ha señalado el ministro…”

Perros callejeros: un problema social

Las masacres de perros vagabundos que se realizan en distintas municipalidades de Santiago son actos crueles e innecesarios.

Los perritos de la calle no merecen sufrir por la negligencia humana. Ellos también tienen derecho a vivir en

Page 3: Guía argumentación razonamientos

a.- El tema del texto es: ___________________________________________________

b.- La opinión formulada es:_________________________________________________

c.- Las razones que se presentan para defender la opinión son: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d.- La conclusión del texto es: _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

e.- ¿Están de acuerdo con lo planteado en el texto? Fundamenten su respuesta._________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Lee los textos entregados a continuación e identifica a qué tipo de razonamiento pertenece cada uno.

a) El empleado es eficiente, responsable, tiene buena actitud con sus alternos y superiores, y posee capacidades de acuerdo al puesto, es por ello que debemos darle un ascenso.Tipo de razonamiento: ________________________________

b) Todos los estadounidenses están a favor de la guerra de Irak, ya que su presidente permitió la invasión.Tipo de razonamiento: ________________________________

c) La sociedad de dentistas de Chile recomienda la pasta dentífrica “Sensodine”.Tipo de razonamiento: _________________________________

d) Quienes duermen en la calle son todos unos delincuentes, por algo están donde están.Tipo de razonamiento: _________________________________

Perros callejeros: un problema social

Las masacres de perros vagabundos que se realizan en distintas municipalidades de Santiago son actos crueles e innecesarios.

Los perritos de la calle no merecen sufrir por la negligencia humana. Ellos también tienen derecho a vivir en

Page 4: Guía argumentación razonamientos

e) Cuando un recién nacido aprieta con su puño por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado para siempre (G. G. Márquez)Tipo de razonamiento: _________________________________

f) Al sufrir de pérdida de peso no intencionada, lesiones en la boca, fiebre que dure más de diez días nos indica que el paciente pudo haber contraído VIH.Tipo de razonamiento: _________________________________

2.- En el siguiente texto, identifica los elementos del texto argumentativo: Tesis, base, garantía y respaldo.

¿Por qué los niños lo pintan todo de colores vivos?Un campo amarillo con vacas rojas y árboles azules… Sí, indudablemente se trata del dibujo de un niño. El

pintar la realidad con colores vivos y llamativos es denominador común en los dibujos infantiles. Esto no responde solo a una preferencia a la hora de seleccionar los colores, sino que a una cuestión inherente al cerebro de los niños menores de cinco años de edad.

Esta fue la hipótesis de un estudio realizado por la psicóloga Vanessa Simmering de la universidad de Wisconsin, quien realizó un experimento con niños menores de cuatro años y personas mayores de esa edad (niños y adultos) para comprobar cómo funcionaba el cerebro de los más pequeños. Las 28 personas que participaron en este estudio debieron contemplar una imagen de tres formas coloreadas: una estrella, un triángulo y una cruz. Luego se modificaba el lugar de los objetos, su color o ambas, y los participantes debían decir si existía algún tipo de modificación al volver a ver el dibujo modificado.

La tarea no resultó un desafío para los adultos, y tampoco para los niños de cinco años. Sin embargo, para los menores de cuatro la propuesta representó una dificultad, pues ofrecieron respuestas confusas en las que claramente se percibía una dificultad para apreciar los cambios.

Según Simmering esto se debe a un déficit propio de los cerebros de los niños menores de cuatro años. Su cerebro aún no está preparado para asociar los objetos con sus colores propios, por lo que a la hora de pintar un dibujo escogerán los colores que más les resulten atractivos, y no los colores propios de los objetos que dibujan.