guia adaptaciones biomas de chile

7
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN BIOMAS DE CHILE Verónica Vega López

Upload: vero2529

Post on 05-Jul-2015

3.350 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia adaptaciones biomas de chile

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

BIOMAS DE CHILE

Verónica Vega López

Page 2: Guia adaptaciones biomas de chile

BIOMAS DE CHILE

1. Observa detalladamente la presentación y te darás cuenta que aparecen características del cada Bioma.

Debes seleccionar las 3 características de cada uno de ellos que más te gusten o te llame la atención y realiza

un resumen escrito por cada bioma.

BIOMAS DE CHILE: ALTIPLANO.

CARACTERISTICAS QUE MÁS LLAMARON MI ATENCIÓN.

1. Baja altura de su vegetación.

2. Bajas temperaturas que se dan en la noche.

3. Flora y fauna.

El altiplano es un bioma que se caracteriza principalmente por el clima, es seco y frío. En este ambiente

conseguir agua es muy difícil, por su escasez. Debido a esta escasez la ocupación del hombre en este

bioma ha sido débil. A pesar de esta escasez vital, la fauna existente es variada, gracias a las aguas

freáticas que se encuentran muy cercanas a la superficie, se producen bofedales (pantanos poco

profundos) que desarrollan una considerable flora y fauna en el bioma.

“Definición RAE

Freático, ca.

1. adj. Dicho del agua: Que está acumulada en el subsuelo y puede aprovecharse por medio de pozos.

2. adj. Se dice de la capa del subsuelo que contiene estas aguas.”

http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=fre%C3%A1tica

BIOMAS DE CHILE: DESIERTO FLORIDO.

CARACTERISTICAS QUE MÁS LLAMARON MI ATENCIÓN.

1. Fenómeno

2. Resistencia de las semillas al ambiente.

3. Resistencia de arbustos y cactus, capaces de sobrevivir a varios años de sequía.

El desierto florido es un fenómeno que se da ocasionalmente, depende directamente de la lluvia caída en los

meses de invierno. Para que las semillas que han estado durante años en el desierto germinen se requiere de

una gran cantidad de agua. El desierto se vuelve desconocido convirtiéndose en un espectáculo colorido. El

desierto florido pertenece al bioma desierto.

“El Desierto Florido no ha ocurrido desde el año 2008, el año pasado se produjo a pequeña escala en la

Región de Coquimbo, donde miles de turistas aprovecharon de sacar fotos. Para este 2011, se espera que el

espectáculo natural se adelante debido a las inusuales y frecuentes precipitaciones. De hecho, según la

Corporación Nacional Forestal (CONAF) en julio ya se pueden apreciar los primeros brotes en la

Provincia del Huasco, al sur de la Región de Atacama.”

http://www.ingservtur.cl/desiertoflorido.html

BIOMAS DE CHILE: LITORAL.

CARACTERISTICAS QUE MÁS LLAMARON MI ATENCIÓN.

1. Variación del clima.

2. Escasez de vegetación.

3. Abundancia de vegetación.

Este bioma se extiende por toda la costa chilena. La temperatura del mar varía según la zona donde esté,

al sur las aguas son muy heladas y hacia el norte son cálidas. La lluvia es abundante en la zona sur lo que

permite una cuantiosa y variada flora, sin embargo en la zona norte la lluvia es escasa, cerca de la costa la

flora es limitada y sobrevive gracias a la camanchaca.

“La camanchaca es un tipo de neblina costera, dinámica y muy copiosa. Durante el día el mar absorbe

calor irradiado por el sol actuando como moderador térmico. Durante la noche y la madrugada libera este

calor, que a la vez produce vapor. Este vapor en la mañana no sube lo suficiente a causa del anticiclón del

Pacífico, este vapor permanece y es exactamente igual que la vaguada costera, o niebla costera. A medida

que transcurre el día esta vaguada se calienta con el sol y se eleva, como nube orográfica, la que finalmente

es dispersada por la alta presión. En algunos lugares de la costa chilena se usan dispositivos,

llamados atrapanieblas, para captar agua de la camanchaca obteniendo excelentes resultados.”

http://es.wikipedia.org/wiki/Camanchaca

Page 3: Guia adaptaciones biomas de chile

BIOMAS DE CHILE: ZONA AUSTRAL.

CARACTERISTICAS QUE MÁS LLAMARON MI ATENCIÓN.

1. Cantidad de islas

2. Forma del territorio

3. Variedad de flora y fauna.

En esta zona los Andes limita con el océano. La cordillera de la costa forma un conjunto de islas. Se

distinguen 3 zonas, insular, intermedia, y estepa Patagonia

BIOMAS DE CHILE: ZONA MEDITERRANEA.

CARACTERISTICAS QUE MÁS LLAMARON MI ATENCIÓN

1. Estaciones bien marcadas.

2. Variada vegetación.

3. Ubicación

Este bioma se caracteriza por tener las estaciones bien marcadas. El invierno es templado, el verano seco y

caluroso. El tipo de vegetación que se da en esta zona recibe el nombre de matorral que son árboles y

arbustos.

La ecorregión del matorral chileno alberga varias comunidades vegetales.

Matorral costero: es una formación baja y suave de arbustos, que se extiende desde La Serena, en el norte,

hasta Valparaíso, en el sur.

Matorral: es una comunidad vegetal compuesta de arbustos y pequeños árboles esclerófilos ("de hojas

duras"),cactus, y bromelias.

Espinal: es una comunidad vegetal de sabana, compuesta de grupos de árboles ampliamente separados,

predominantemente espino (Acacia caven) y algarrobo (Prosopis chilensis).

Bosque esclerófilo: fue antaño muy extensivo, quedando hoy pequeños manchones en la Cordillera de la

Costa y pie de monte andino. El Bosque esclerófilo se compone predominantemente de árboles esclerófilos

siempreverdes, incluyendo peumo (Cryptocarya alba), boldo (Peumus boldus), Maitén (Maytenus boaria), y

palma chilena (Jubaeachilensis). http://es.wikipedia.org/wiki/Matorral_chileno

BIOMAS DE CHILE: CORDILLERA.

CARACTERISTICAS QUE MÁS LLAMARON MI ATENCIÓN

1. La vegetación disminuye de tamaño a medida que aumenta la altura.

2. Cantidad de volcanes.

3. Los animales se adaptan a diferentes alturas

En este bioma se destacan los volcanes y la diferencia que se ve entre el norte y el sur con respecto a la

vegetación en las laderas. El clima es seco y frío. Las temperaturas son mas bajas a medida que aumenta la

altura, las precipitaciones caen en forma de nieve. Sobre los 3000 metros las plantas no sobrepasan los 5 cms.

La fauna vive a distintas altitudes

Page 4: Guia adaptaciones biomas de chile

BIOMAS DE CHILE: DESIERTO.

CARACTERISTICAS QUE MÁS LLAMARON MI ATENCIÓN

1. Diferencia en las temperaturas (diurna y nocturna)

2. La vegetación intenta sobrevivir.

3. Aridez del terreno.

Este bioma se caracteriza por las pocas precipitaciones y por el brusco cambio entre las temperaturas del

día y la noche. En el día muy elevada y en la noche muy baja. Por la aridez del terreno y la sequedad del

clima, el desierto carece de vegetación, sin embargo la presencia de la camanchaca permite el desarrollo

de algunas plantas.

BIOMAS DE CHILE: ZONA LLUVIOSA.

CARACTERISTICAS QUE MÁS LLAMARON MI ATENCIÓN

1. La fauna se adapta a las condiciones del clima

2. Flora abundante.

3. Paisaje siempre verde.

En este bioma las precipitaciones se encuentran distribuidas a lo largo de todo el año. La vegetación es

abundante y variada en especies. La fauna se encuentra adaptada a condiciones de alta humedad, bajas

temperaturas y escasa luminosidad. El paisaje es siempreverde, con grandes bosques cuyos árboles pueden

alcanzar hasta 40 metros de altura.

BIOMAS DE CHILE: SEMI DESIERTO.

CARACTERISTICAS QUE MÁS LLAMARON MI ATENCIÓN

En este bioma la lluvia es escasa. La vegetación se caracteriza por grandes diferencias estacionales, que

dependen de la disponibilidad del agua. En la época seca sobreviven arbustos y en la primavera se desarrolla

una abundante vegetación. La fauna se caracteriza por tener una gran variedad de lagartijas, aves y

mamíferos.

2. Explica brevemente, con tus propias palabras, lo que entendiste por “bioma”.

Los biomas son ecosistemas que se desarrollan en grandes extensiones del territorio. Son conjuntos

de plantas y animales que comparten características similares y adaptadas al mismo ambiente, que

interactúan entre si y con el ambiente. (Componentes bióticos quienes están en constante interacción con los

componentes abióticos del bioma.)

Page 5: Guia adaptaciones biomas de chile

3. Localiza una imagen de Chile y ubica a lo menos dos figuras animales y un vegetal por cada de los 8 tipos

de bioma.

BIOMA FAUNA FLORA

ALTIPLANO

LLAMAS

VIZCACHA

LLARETA

DESIERTO FLORIDO

VAQUITA

AÑAÑUCA

FLORES DE LA ROSITA

SEMIDESIERTO

ZORRO CHILLA

CHINCHILLA

CACTUS EN FLOR

ZONA LLUVIOSA

LORO CHOROY

EL COIPO

ALERCE

VIOLETA AMARILLA

Page 6: Guia adaptaciones biomas de chile

CORDILLERA

CONDOR

CURUROS

SOLDADILLO GRANDE DE

CORDILLERA

DESIERTO

GARZA GRANDE

LAUCHON OREJUDO

CATUS

CACTUS CANDELABRO

LITORAL

PELICANO

LOBOS MARINOS

CACTÁCEAS EN SECTOR

COSTERO DE LA ZONA

DESÉRTICA

CACTUS

ZONA MEDITERRANEA

ZORZAL

CONEJO

PALMA CHILENA

CLAVEL DEL CAMPO

Page 7: Guia adaptaciones biomas de chile

4. Ahora piensa y responde: ¿Por qué crees tú que los climas y el tiempo atmosférico en el mundo son

diferentes, incluso en nuestro propio país?... Ejemplo: En verano Santiago (Región Metropolitana) Tú

pueden andar con short y polera, en cambio en Punta Arenas (Región de Magallanes) la gente usa abrigo y

gorro.

Por el eje de la tierra, con respecto al sol. La tierra es como una naranja y el sol una vela. Al ponerlos

frente a frente el calor de la llama no llegara igual en la parte de arriba, del centro y de abajo de la naranja.

Por eso el calor y el frío. Los polos son donde hará mas frío (arriba y abajo de la naranja) y mas calor al

centro.

ZONA AUSTRAL

LIEBRE DE MAGALLANES

NOTROS EN FLOR Y

ARBOLITOS DE COIGÜE DE

MAGALLANES.

EN LA ESTEPA PATAGÓNICA

PASTOS EN CHAMPAS,

CRECEN ARBUSTOS,

ESCASOS Y DE PEQUEÑO

TAMAÑO.