guia absorcion atomica

4
Determinacion de cromo hexavalente en descargas de aguas residuales de una curtiembre ubicada en el sector de Belen Nariño, mediante espectrofotometria de absorcion atomica. JENNIFER MUÑOZ-ESTEFANIA CARRERA Objetivo: Determinar la cantidad de Cr +6 y Cr +3 presente en aguas residuales de las curtiembres de belén. El curtido de pieles consiste en transformar la piel de un animal en cuero. Para tal efecto se realiza el proceso de curtido, el mismo que consiste en tres etapas principales denominadas ribera, curtido y post curtido, en los cuales se utilizan como insumos agua, energía y varios productos químicos. El Municipio de Belén se caracteriza como una industria artesanal. Por tal motivo la baja eficiencia de los procesos resulta en volúmenes considerables de descargas de aguas residuales, las mismas que contienen excesos de contaminantes en especial de lodos de cromo. El Centro Nacional de Producción más Limpia de Colombia en su Manual Ambiental Sectorial para la Industria de la Curtiembre asevera que por cada tonelada de piel salada que entra al proceso de curtido se necesitan 450 kg de diferentes insumos químicos, obteniendo 200 kg de cuero acabado, 40 kg de solventes emitidos a la atmósfera, 640 kg de residuos sólidos y 138 kg de agua que pierde la piel. Es por ello que la industria de curtiembre en Nariño, tiene varios problemas en los diferentes componentes del medio ambiente principalmente en las descargas líquidas que se realizan sin subestimar los residuos sólidos de carácter peligroso que se generan. Motivo por el cual en las curtiembres del municipio de Belén se propondrán sistemas de tratamiento para remover el cromo que permitirán recuperarlo y de esta manera reducir la carga

Upload: estefania-carrera

Post on 10-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

determinacion de cromo por abs atomica

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Absorcion Atomica

Determinacion de cromo hexavalente en descargas de aguas residuales de una curtiembre ubicada en el sector de Belen Nariño, mediante

espectrofotometria de absorcion atomica.

JENNIFER MUÑOZ-ESTEFANIA CARRERA

Objetivo:

Determinar la cantidad de Cr+6 y Cr+3 presente en aguas residuales de las curtiembres de belén.

El curtido de pieles consiste en transformar la piel de un animal en cuero. Para tal efecto se realiza el proceso de curtido, el mismo que consiste en tres etapas principales denominadas ribera, curtido y post curtido, en los cuales se utilizan como insumos agua, energía y varios productos químicos. El Municipio de Belén se caracteriza como una industria artesanal. Por tal motivo la baja eficiencia de los procesos resulta en volúmenes considerables de descargas de aguas residuales, las mismas que contienen excesos de contaminantes en especial de lodos de cromo. El Centro Nacional de Producción más Limpia de Colombia en su Manual Ambiental Sectorial para la Industria de la Curtiembre asevera que por cada tonelada de piel salada que entra al proceso de curtido se necesitan 450 kg de diferentes insumos químicos, obteniendo 200 kg de cuero acabado, 40 kg de solventes emitidos a la atmósfera, 640 kg de residuos sólidos y 138 kg de agua que pierde la piel. Es por ello que la industria de curtiembre en Nariño, tiene varios problemas en los diferentes componentes del medio ambiente principalmente en las descargas líquidas que se realizan sin subestimar los residuos sólidos de carácter peligroso que se generan. Motivo por el cual en las curtiembres del municipio de Belén se propondrán sistemas de tratamiento para remover el cromo que permitirán recuperarlo y de esta manera reducir la carga contaminante de los efluentes, para su posterior tratamiento; es decir con esta práctica se pretende recuperar el cromo de los baños agotados de las curtiembres con el fin de tratarlo y reutilizarlo sin reducir la calidad del cuero y disminuir así la contaminación de los vertimientos.

Material Balones aforados de 10, 50 y 100 mLErlenmeyer de 125mLAgitador de vidrioPipetas volumétricas de 1, 5, 10 mLProbeta de 100mLTubos para centrifugaBeacker de 50 y 100 mL

Page 2: Guia Absorcion Atomica

EquiposBalanza analíticaBomba de vacio CentrifugaEspectrofotómetro de absorción atómicapH metro

ReactivosAgua desionizadaAcido acético glacial y al 10%Acido nítrico concentradoNitrato de plomo al 33%Nitrato de calcio tetrahidratado 11%Peróxido de hidrogeno al 30%Sulfato de amonio 2.7%Dicromato de potasio 0,3%Estándar de cromo seis

Determinación espectrofotométrica

Curva de calibración

Para construir la curva de calibración preparar los estándares de cromo a las siguientes concentraciones: 0,2-0,4-1-2 y 3 mg/L prepararlos a partir de la solución de estándar de Cr+6

100mg/L aplicando la siguiente fórmula: C1V1=C2V2

En la tabla 1 se muestra la concentración de los estándares para la curva de calibración.

Tabla 1.Concentración de los estándares para la curva de calibración de cromo (VI)

C1 mg/L V1 mL C2 mg/L V2 mL100 0,1 0,2 50100 0,2 0,4 50100 0,5 1 50100 1 2 50100 1,5 3 50

Una vez obtenida la curva de calibración se procede con la lectura de las muestras.

Preparación de la muestra

Page 3: Guia Absorcion Atomica

Se debe diluir la muestra debido a la presencia de sulfatos los cuales son una interferenciaTransferir 50mL de la muestra filtrada a un vaso de precipitados de 100mL y ajustar el pH 3,5 mediante la adición de acido acético al 10% gota a gota.Pipetear una alícuota de 10mL de la muestra ajustada a pH 3,5 en un tubo de centrifuga Agregar 3 mL de la solución de nitrato de plomo, posteriormente proceder a tapar el tubo, mezclar y dejar reposar durante 3 minutos.Después de la formación del cromato de plomo agregar 1mL de acido acético glacial para mantener al cromo 3 en solución, tapar y mezclarAgregar 100mL de sulfato de amonio para asegurar la adecuada coprecipitacion de sulfato de plomo, tapar y mezclar.Centrifugar lentamente y aumentar la velocidad a 200rpm durante 5 min. Luego mantener a 2000 rpm durante 10 min. Retirar el sobrenadante con una pipeta pasteur conectada a una bomba de vacio Al precipitado añadir 2mL de acido nítrico concentrado, 2ml de peróxido de hidrogeno al 30% y un ml de nitrato de calcio en solución. Tapar y mezclar para disgregar el cromato de plomo.Trasvasar a un balón volumétrico de 10ml y aforar.La muestra está lista para ser analizada por absorción atómica.