guia 8º género narrativo

5
Guía de estudio Lenguaje y comunicación Nombre: ________________________________________ Curso: ___________________ EL HALCÓN COMÚN O PEREGRINO En el mes de febrero los halcones peregrinos presienten la primavera. Macho y hembra se persiguen en raudos y acrobáticos vuelos, imitando fogosas persecuciones de caza. Los científicos llaman paradas nupciales a estos juegos amorosos. Quien no haya contemplado a los halcones peregrinos ascendiendo en círculos perfectos, picando en caídas verticales y cambiando de manos, en pleno cielo, una presa recién capturada, no sabe lo que es la perfección, la velocidad y la agilidad en el vuelo. Durante toda la época de paradas nupciales, el halcón macho vigila constantemente para expulsar de su territorio a cualquier congénere que pretenda invadirlo. Los territorios de los halcones suelen tener de dos a cinco kilómetros de radio y sus propietarios no permiten a otros peregrinos cazar en el interior de sus fronteras. Con ello, los halcones delimitan la densidad de sus poblaciones, de manera que nunca resultan demasiado numerosos ni perjudiciales para las aves que constituyen su alimento. A principios de marzo, el halcón hembra -bastante más grande que el macho- deposita de dos a cuatro huevos en lugar natural e inaccesible del roquedo o en un viejo nido de cuervo. La incubación dura treinta y cinco días. Los polluelos aparecen cubiertos de blanco plumón durante las dos primeras semanas. La madre vigila afanosamente el nido, expulsando a cualquier presunto enemigo, aunque sea del tamaño de un zorro o de un lobo, como he podido observar en algunas ocasiones. El macho caza para toda la familia. Transporta las presas en las garras hasta las inmediaciones del nido, donde se las entrega a la hembra. Ésta se encarga de desplumar y despedazar las aves para alimentar a sus polluelos. Durante sus dos segundas semanas, los halcones se van cubriendo de plumas. Al mes y medio, totalmente vestidos, están en condiciones de emprender el vuelo. Como puede observarse en las fotografías, los halcones jóvenes o inmaduros son de color pardo rojizo. Hasta después de la primera muda no adquieren los tonos grises y azulados de los ejemplares adultos. Un mes entero permanecen los jóvenes halcones viviendo en la roca paterna, después de haber abandonado el nido. Durante todo este tiempo son instruidos en la caza por los adultos. Para ello, el halcón macho suele transportar presas que deja caer en el aire, para que sus hijos las capturen en pleno vuelo. Paulatinamente, a medida que sus músculos y sus alas se fortalecen, los jóvenes halcones acompañan a sus padres en las cacerías. 1. Los halcones presienten la primavera en el mes de: a) Febrero. b) Marzo. c) Abril. 2. Los vuelos acrobáticos de los halcones se llaman: a) Preparación de la caza. b) Paradas nupciales. c) Perfección del vuelo 3. Durante las paradas nupciales, el macho: a) Vigila el territorio. b) Realiza la caza. c) Observa las presas. 4. Los feudos de los halcones suelen tener: a) De 2 a 5 kilómetros de diámetro. b) De 2 a 5 kilómetros de radio. c) De 2 a 5 kilómetros cuadrados. 5. No dejan cazar a otros peregrinos para: a) Mantener su territorio. b) Demostrar su fortaleza. c) Limitar la densidad de sus poblaciones. 6. ¿En qué mes pone la hembra los huevos? a) En marzo. b) En abril. c) En mayo. 7. ¿Cuántos huevos pone la hembra? 8. ¿Cuánto tiempo dura la

Upload: rebeca-alday

Post on 01-Oct-2015

224 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Guía de estudio

TRANSCRIPT

Gua de estudio Lenguaje y comunicacin

Nombre: ________________________________________ Curso: ___________________

EL HALCN COMN O PEREGRINOEn el mes de febrero los halcones peregrinos presienten la primavera. Macho y hembra se persiguen en raudos y acrobticos vuelos, imitando fogosas persecuciones de caza. Los cientficos llaman paradas nupciales a estos juegos amorosos. Quien no haya contemplado a los halcones peregrinos ascendiendo en crculos perfectos, picando en cadas verticales y cambiando de manos, en pleno cielo, una presa recin capturada, no sabe lo que es la perfeccin, la velocidad y la agilidad en el vuelo. Durante toda la poca de paradas nupciales, el halcn macho vigila constantemente para expulsar de su territorio a cualquier congnere que pretenda invadirlo. Los territorios de los halcones suelen tener de dos a cinco kilmetros de radio y sus propietarios no permiten a otros peregrinos cazar en el interior de sus fronteras. Con ello, los halcones delimitan la densidad de sus poblaciones, de manera que nunca resultan demasiado numerosos ni perjudiciales para las aves que constituyen su alimento.A principios de marzo, el halcn hembra -bastante ms grande que el macho- deposita de dos a cuatro huevos en lugar natural e inaccesible del roquedo o en un viejo nido de cuervo. La incubacin dura treinta y cinco das. Los polluelos aparecen cubiertos de blanco plumn durante las dos primeras semanas. La madre vigila afanosamente el nido, expulsando a cualquier presunto enemigo, aunque sea del tamao de un zorro o de un lobo, como he podido observar en algunas ocasiones. El macho caza para toda la familia. Transporta las presas en las garras hasta las inmediaciones del nido, donde se las entrega a la hembra. sta se encarga de desplumar y despedazar las aves para alimentar a sus polluelos. Durante sus dos segundas semanas, los halcones se van cubriendo de plumas. Al mes y medio, totalmente vestidos, estn en condiciones de emprender el vuelo. Como puede observarse en las fotografas, los halcones jvenes o inmaduros son de color pardo rojizo. Hasta despus de la primera muda no adquieren los tonos grises y azulados de los ejemplares adultos. Un mes entero permanecen los jvenes halcones viviendo en la roca paterna, despus de haber abandonado el nido. Durante todo este tiempo son instruidos en la caza por los adultos. Para ello, el halcn macho suele transportar presas que deja caer en el aire, para que sus hijos las capturen en pleno vuelo. Paulatinamente, a medida que sus msculos y sus alas se fortalecen, los jvenes halcones acompaan a sus padres en las caceras.1. Los halcones presienten la primavera en el mes de:a) Febrero.b) Marzo.c) Abril. 2. Los vuelos acrobticos de los halcones se llaman:a) Preparacin de la caza.b) Paradas nupciales.c) Perfeccin del vuelo

3. Durante las paradas nupciales, el macho:a) Vigila el territorio.b) Realiza la caza.c) Observa las presas. 4. Los feudos de los halcones suelen tener:a) De 2 a 5 kilmetros de dimetro.b) De 2 a 5 kilmetros de radio.c) De 2 a 5 kilmetros cuadrados.

5. No dejan cazar a otros peregrinos para:a) Mantener su territorio.b) Demostrar su fortaleza.c) Limitar la densidad de sus poblaciones. 6. En qu mes pone la hembra los huevos?a) En marzo.b) En abril.c) En mayo.

7. Cuntos huevos pone la hembra?a) De tres a cinco.b) De dos a cuatro.c) De uno a tres.8. Cunto tiempo dura la incubacin?a) Veinticinco das.b) Treinta das.c) Treinta y cinco das.

9. Quin suele cazar?a) El macho.b) La hembra.c) Los machos jvenes. 10. Los halcones jvenes son de color:a) Gris.b) Azulado.c) Pardo rojizo.

II.- Escribe las comas donde sea necesario de acuerdo a las reglas de puntuacin 11.-Tienes que estudiar mucho hijo mo para llevar buenas notas.

12.-Presiento mi querido amigo que vas a llevarte un desengao.

13.-Slvanos socorrista que nos ha dado un calambre.

14.-Las seoras lloran las nias cantan los hombres se van el verdadero calor viene porque es necesario que llegue el buen tiempo.15.- En el siguiente texto qu norma de uso de la coma est presente Haba en Roma en aquella ocasin espaoles de todas partes: castellanos gallegos canarios valencianos mallorquines andaluces...Uso de vocativo.Existencia de una enumeracin.Una elipcie verbal.No debe ponerse comas.16.- Qu regla de uso de la coma esta presente en este texto?Tu hermano s me hizo caso; t, no.Existe una enumeracin.Una elipcie verbal.Uso de vocativo.Hay una frase explicativa.

17.- Dicen de Venecia, la reina del Adritico, que es la capital del romanticismoLa regla de uso de la coma que esta presente en esta oracin es.Uso de vocativo.Una elipce verbal.Hay una frase explicativa.Existe una enumeracin.

18.-En cual de estas oraciones estn bien puestas las comas.a) El ladrn, que lo haba escuchado todo corri a darles las noticias.b) El ladrn que lo haba escuchado todo, corri a darles las noticias.c) El ladrn, que lo haba escuchado todo, corri a darles las noticias.d) El ladrn que lo haba escuchado todo corri a darles, las noticias.

19. La coma bien puesta esta en la alternativa.a) Por ltimo, todos nos fuimos a casa.b) Por ltimo todos nos fuimos, a casa.c) Por ltimo, todos nos, fuimos a casa.d) Por ltimo, todos nos fuimos, a casa.20.- Para que en este texto se utiliz la coma. . Suele transportar presas que deja caer en el aire, para que sus hijos las capturen en pleno vuelo.a) Porque existe un vocativob) Va despus de una preposicin.c) Se omiti un verbo.d) No debera haber comas.

III.- Seala en los siguientes textos si el narrador es protagonista, testigo, omnisciente o semi omnisciente

1.- La maana del 4 de octubre, Gregorio Olas se levant ms temprano de lo habitual. Haba

pasado una noche confusa, y hacia el amanecer so que un mensajero con antorcha se asomaba

a la puerta para anunciarle que el da de la desgracia haba llegado al fin.

Luis Landero, Juegos de la edad tarda

________________________________________________________________________________

2.- Luego se haban metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua les suba por las

piernas y el vientre y la cintura. Se detenan, mirndose, y las risas les crecan y se les contagiaban

como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron y se agarraron dando gritos, hasta que ambas

estuvieron del todo mojadas, jadeantes de risa.

Entonces, Laura dijo - Volvamos - y comenzaron a secarse para caminar de vuelta.

Rafael Snchez Ferlosio, El Jarama

________________________________________________________________________________

3.- Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que esconde su

cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin fuste, pasa bandejitas y se siente

pagada de su trabajera con la tpica frase: Has estado maravillosa, querida.

Carmen Martn Gaite, Nubosidad variable

________________________________________________________________________________

4.- Hace muchos aos tuve un amigo que se llamaba Jim, y desde entonces nunca he vuelto a ver a

Un norteamericano ms triste. Desesperados he visto muchos. Tristes como Jim, ninguno. Una vez

se march a Per, en un viaje que seal deba durar ms de seis meses, pero al cabo de poco

tiempo volv a verlo.

Roberto Bolao, Jim

________________________________________________________________________________ IV.- Produccin de textos: De acuerdo a la imagen inventa un texto noticioso respetando su estructura

Viernes 28 de marzo de 2014 Las ltimas de Via

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

_1455283789.unknown