guia 7 "guerra por el salitre"

5
Guía 7: Feria didáctica de Inclusión Nombre: _____________________________________________________________________________________ Curso:_________________________________________ Fecha:______________________________________ Unidad 3: “La conformación del territorio chileno y de sus dinámicas geográficas” OBJETIVOS Crear una feria didáctica donde se incluyan ele- mentos culturales de Boli- via, Chile y Perú. CONTENIDOS Guías 1 a 6 Activación y motivación: ¿Qué elementos de los que se muestran a la dere- cha puedes identificar como “chilenos” ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ¿Crees tú que es fácil reconocer estos elementos? ¿Por qué? ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ Metodología de trabajo Trabajo en equipo, máximo 4 alumnos.

Upload: guerraporelsalitre

Post on 15-Aug-2015

151 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia 7 "Guerra por el Salitre"

Guía 7: Feria didáctica de Inclusión

Nombre: _____________________________________________________________________________________

Curso:_________________________________________ Fecha:______________________________________

Unidad 3: “La conformación del territorio chileno y de sus dinámicas geográficas”

OBJETIVOS

Crear una feria didáctica

donde se incluyan ele-

mentos culturales de Boli-

via, Chile y Perú.

CONTENIDOS

Guías 1 a 6

Activación y motivación:

¿Qué elementos de los que se muestran a la dere-

cha puedes identificar como “chilenos”

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

¿Crees tú que es fácil reconocer estos elementos?

¿Por qué?

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

________________________________________

Metodología de trabajo

Trabajo en equipo,

máximo 4 alumnos.

Page 2: Guia 7 "Guerra por el Salitre"

La Feria cultural es una instancia para compartir tradiciones, juegos, comidas, etc. Con el

fin de aprender tanto sobre nuestra cultura, como la de nuestros vecinos. En el espíritu de unir tanto las tradiciones bolivianas, chilenas y peruanas, vamos a reali-

zar una feria que reúna todos estos elementos.

Instrucciones: Forma un grupo con tus compañeros. Lo ideal es que se creen cinco grupos en la Sala, para que a

cada grupo le toque un tema. Cada grupo tendrá una semana a partir de la entrega de esta guía para presentar su tema en la

Feria. Por cada tema que deberás investigar y realizar, tienes que incluir elementos bolivianos, chile-

nos y peruanos Los stands que estarán tienen que presentar cada investigación a toda la comunidad escolar. Pa-ra ello, deberán traer preparado todo el material posible para que la experiencia de aprendizaje

sea enriquecedora. Entre más creatividad exista, mejor evaluado será el trabajo.

Los temas definidos son los siguientes:

2- Realizar una Feria Cultural.

TEMA

-Comidas típicas de Bolivia, Chile Perú

-Juegos típicos de Bolivia, Chile y Perú

-Música típica de Bolivia, Chile y Perú

-Elementos naturales (paisajes) de Bolivia, Chile y Perú

-Ropa o trajes típicos de Bolivia, Chile y Perú

Page 3: Guia 7 "Guerra por el Salitre"

3- Distribución.

4- Evaluación

La Evaluación constará de tres instancias

Rúbrica: 70 % del total de la nota. Evaluador: Profesor.

Autoevaluación: 15% del total de la nota. Evaluador: Usted mismo.

Coevaluación: 15% del total de la nota: Evaluador: Sus compañeros de grupo.

Page 4: Guia 7 "Guerra por el Salitre"

ITEMS EXCELENTE

3

BUENO

2

REGULAR

1

DEFICIENTE

0

Contenido Cubre los temas en profundidad con detalles y ejem-plos. El conocimi-ento del tema es excelente.

Incluye conocimi-ento básico sobre el tema. El conte-nido parece ser bueno.

Incluye informa-

ción básica sobre

el tema.

El contenido es mínimo.

Organización Contenido bien or-ganizado usando títulos y listas para agrupar el materi-al relacionado.

Usó títulos y listas

para organizar,

pero la organi-

zación en conjunto

de tópicos aparen-

ta debilidad.

La mayor parte del

contenido está

organizado lógica-

mente.

La organización no estuvo clara o fue lógica. Sólo muchos hechos.

Originalidad El producto de-muestra gran ori-ginalidad. Las ide-as son creativas e ingeniosas.

El producto de-muestra cierta originalidad. El trabajo demuestra el uso de nuevas ideas y de perspi-cacia.

Usa ideas de otras personas (dándoles crédito), pero no hay casi evidencia de ideas originales.

Usa ideas de otras personas, pero no les da crédito.

Exposición El ponente conoce

perfectamente el

tema del que habla

y lo hace de forma

clara y amena, hi-

lando las ideas y

poniendo ejemplos

sin necesidad de

leer la presentaci-

ón

El ponente conoce bastante bien el tema del que ha-bla e hila las ide-as del mismo, aunque necesita consultar de vez en cuando la pre-sentación. La ex-posición es clara y amena.

El ponente conoce poco el tema del que habla recurri-endo numerosas veces a la lectura de la presentación y su discurso está entrecortado y poco hilado.

El ponente ape-nas conoce el tema y de forma continuada lee la presentación. La exposición resulta monóto-na y confusa, sin expresividad y muy entrecorta-da.

Preguntas Los ponentes con-

testan de forma

precisa a las pre-

guntas ampliando

incluso la informa-

ción dada en la

presentación sin

cometer ningún

error.

Los ponentes res-ponden de forma clara y precisa a las preguntas aunque cometen algún error en las contestaciones.

Los ponentes res-ponden de forma confusa a las pre-guntas y cometen más de dos erro-res.

Los ponentes contestan con generalidades, de forma vaga y poco precisa e incurren en nu-merosos errores.

5- Rúbrica para evaluarnos.

Page 5: Guia 7 "Guerra por el Salitre"

Autores: Joaquín Órdenes– Mauricio Rodríguez

Una investigación es un proceso sistemático, organi-

zado y objetivo, cuyo propósito es responder a una

pregunta o hipótesis y así aumentar el conocimiento

y la información sobre algo desconocido. Asimismo,

la investigación es una actividad sistemática dirigi-

da a obtener, mediante observación, la experimen-

tación, nuevas informaciones y conocimientos que

necesitan para ampliar los diversos campos de la

ciencia y Tecnológico

1. Recoger la información sobre el tema objeto de estudio

2. Realizar hipótesis explicativas

3. Analizar y clasificación la información

4. Criticar de fuentes

5. Explicar los hechos estudiados

Comidas típicas Bolivia,

Chile y Perú

Juegos típicos de Bolivia,

Chile y Perú

Música típica de

Bolivia, Chile y

Perú

Ropa o trajes

típicos de Boli-

via, Chile y Perú

Elementos naturales

(paisajes) de Bolivia, Chile

y Perú