guia 5 plan de negocio

6

Click here to load reader

Upload: camilo-narvaez

Post on 09-Jul-2015

120 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia 5 plan de negocio

Plan de Negocio

RG GRÁFICA

Guía 5 Elaborar un plan de negocio y

Plan Operativo e Impacto

METAS SOCIALES

Metas sociales del Plan de Negocio.

Las metas a plantear son las que se tienen en cuenta sobre el buen impacto y la acogida del mercado al cual va dirigida la propuesta de negocio, como por ejemplo unas de las metas que se deben realizar es el gran cubrimiento del mercado que se vaya ir enfocado el proyecto en el sector gráfico, también una de las metas importantes es la prestación de un óptimo servicio, eficaz, comprometido con el cliente, brindando la posibilidad de que la persona que requiera de los servicios de este proyecto sienta una familiaridad y cercanía con la persona encargada de elaborar su necesidad en cuanto al diseño que requiera para su negocio o empresa y así mismo poder saber con claridad lo que el cliente requiere.

Una de las metas que se deben tener también con claridad es poder cubrir todas las necesidades del sector al cual va dirigido el proyecto de negocio, que es básicamente la idea principal del mismo.

Page 2: Guia 5 plan de negocio

Cadena Productiva

La cadena productiva es enfocada a la aportación al sector gráfico, al principio no se contaran con la debida maquinaria para la elaboración del producto final y la entrega al cliente, para ello se dispondría de una forma para poder cubrir esa necesidad que es el requerimiento del servicio de otras empresas que realicen cierto tipos de trabajos al cual no se cuenten con la tecnología necesaria para la elaboración del mismo, pero a la vez aportando un gran beneficio al sector gráfico.

Empleo

En la empleabilidad del proyecto es uno de los factores que se pueden dar a medida que se vaya dando el aumento de la demanda del servicio, pero es necesario contar la colaboración del personas capacitadas previamente en distintas áreas para la elaboración de ciertos productos, como son por ejemplo: la necesidad de requerir personas en capacidad de soldar las estructuras de los avisos luminosos o los soportes de ciertos avisos publicitarios para el cliente y personas capaces de hacer otro tipo de trabajos adicionales que se requieran a medida de la capacidad presupuestal para cumplir con los requerimientos parafiscales de cada empleado , como se ha recalcado anteriormente eso se deberá tener en cuenta a medida de que el proyecto esté en capacidad de poder pagar un salario a los empleados que requiera en el momento.

PRESUPUESTOS

La aplicación de una cadena de resultados clara basada en una terminología normalizada es otro elemento clave de la distribución del presupuesto que se ha integrado en el proyecto. La cadena de resultados vincula el desarrollo que contribuye a la estabilidad del negocio, La contabilidad y la suma que se tenga favor para el correcto funcionamiento, el presupuesto se calcula por la duración del proyectoLa mano de obra directa, se cobrara dependiendo del tipo de trabajo a desarrollar para el cliente.

Los gastos de fabricación no se tendrán en cuenta ya que toda la parte de diseño no requiere ningún tipo de gasto por la razón que todo el peso de producción esta en la elaboración del producto por software, los costos y gastos alternos se validaran en la medida de que otras empresas prestadoras de servicios en impresión cobren cierta cantidad de dinero para la entrega del mismo.

Page 3: Guia 5 plan de negocio

ANALISIS DE COSTOS

Los costos fijos dependerá en gran medida en el tipo de trabajo que se requiera, en los costos variables ira de la mano de los costos de impresión que se vayan dando con el tiempo que es obvio que algunas cosas hoy en día en los próximos años serán de mayor costo para las personas y dependiendo de ello los precios a cobrar se podrán incrementar.

IMPACTO

IMPACTO ECÓNOMICO, REGIONAL, SOCIAL Y AMBIENTAL

Ambiental: En lo referente al concepto ambiental, el proyecto pretende utilizar maquinas actuales, tecnología adecuada y todos los materiales propicios, aplicar medidas de protección, prevención y reparación de los daños que se puedan causar al medio natural. Adoptar medidas preventivas en la utilización de materias primas para identificar amenazas inminentes de un posible daño ambiental con objeto de impedir su toxicidad en la producción o reducir al máximo su posible contaminación. Por ello, resulta importante realizar acciones industriales y empresariales responsables a la empresa a desarrollar.

Social: En esta parte me refiero al factor de la sociedad vistas en su conjunto, esto es formando sociedades, En las últimas décadas las sociedades en el mundo han cambiado con rapidez debido a las oportunidades tecnológicas, sus necesidades, gustos, preferencias y sus estilos de vida han cambiado. Una sociedad que cambia de manera constante representa a un grupo de personas que continuamente están necesitando o deseando productos o servicios innovadores, modificados y nuevos, que respondan a sus cambios para consumirlos y dejar de comprar los anteriores. Por ello es importante estar alerta a estos cambios sociales ya que hay están las oportunidades o el riesgo para el negocio que se tiene en mente.

El objetivo social empresarial también consiste básicamente en conservar el éxito económico y obtener una ventaja competitiva creándose una buena reputación y ganándose la confianza de las personas que trabajan para la empresa.

Por otro lado los clientes quieren tener proveedores fiables reconocidos por la calidad de sus productos y servicios. Los proveedores desean vender a un cliente que compre de forma continuada y pague puntualmente. La comunidad desea saber que la empresa actúa de una forma social y medioambiental consecuente,

Page 4: Guia 5 plan de negocio

por último los trabajadores desean estar en una empresa competitiva, sostenible, estable de la que puedan estar orgullosos y valoran su contribución.

Financiero: En este objetivo se incluye cuestiones básicas como: estados financieros, ganancias y pérdidas, flujo de caja, relaciones bancarias, seguros, pólizas, parafiscales, estructura financiera, y declaraciones de impuestos, etc. Proyectar es un gran desafío, lo que distingue a un emprendedor de un gran gerente es cuan bien practica el arte de proyección a corto y largo plazo. En la proyección se puede comenzar por identificar tendencias de los mercados e interpretar la manera como la idea puede aprovecharlas al máximo y traducirlas en proyecciones financieras

Se estima que muchos de los supuestos ya se debieron haber sido establecidos, particularmente los relacionados con mercado y mercadeo como por ejemplo: quién compra, cuanto, donde y con cuanta frecuencia; de qué tamaño es el mercado potencial y a qué ritmo crece, cuando se alcanzaran ciertos volúmenes de venta, cuales son los canales de distribución y a qué precios compraran el nuevo producto-servicio, contra quien se compite, como se compite, que se debe hacer, entre otras muchas consideraciones.

Lo próximo a tener en cuenta es saber el efectivo qué se necesita, los puntos de equilibrio en las diferentes fases del proyecto, la inversión requerida, el capital de trabajo, los costos, los márgenes netos, y los tiempos para alcanzar las metas de rentabilidad.

Para proyectar este objetivo financiero fundamental para la puesta en marcha la idea de negocio, se propone hacerse en el siguiente orden y clasificación: características del mercado, ventas, ganancias y pérdidas, punto de equilibrio y flujo de efectivo, para llevar a cabo todo esto es necesario elaborar una buena estrategia contable y financiera en la viabilidad del proyecto.

Page 5: Guia 5 plan de negocio

Información sustraída y redactada en base al libro:“Como Iniciar una pequeña empresa” Jorge Salazar Leytte. ISBN: 9702404096

ITEMS

PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESAMICROEMPRESASDESARROLLO EMPRESARIALADMINISTRACION DE EMPRESASADMINISTRACION INDUSTRIALCREACION DE EMPRESASGESTION EMPRESARIALINDUSTRIATAMAÑO DE LA INDUSTRIAEMPRESAS PRIVADASCOMPAÑIASSOCIEDADES COMERCIALESCOMERCIO

Información sustraída y redactada en base al libro:“Una guía práctica para emprendedores” Roberto VainrubQuinta edición ISBN: 9786074423594

ITEMSNEGOCIOSADMINISTRACION DE EMPRESASPLANES DE NEGOCIOSNUEVAS EMPRESASMICROEMPRESAS -- ADMINISTRACION

Page 6: Guia 5 plan de negocio

Información sustraída y redactada en base al libro:“Como Iniciar una pequeña empresa” Jorge Salazar Leytte. ISBN: 9702404096

ITEMS

PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESAMICROEMPRESASDESARROLLO EMPRESARIALADMINISTRACION DE EMPRESASADMINISTRACION INDUSTRIALCREACION DE EMPRESASGESTION EMPRESARIALINDUSTRIATAMAÑO DE LA INDUSTRIAEMPRESAS PRIVADASCOMPAÑIASSOCIEDADES COMERCIALESCOMERCIO

Información sustraída y redactada en base al libro:“Una guía práctica para emprendedores” Roberto VainrubQuinta edición ISBN: 9786074423594

ITEMSNEGOCIOSADMINISTRACION DE EMPRESASPLANES DE NEGOCIOSNUEVAS EMPRESASMICROEMPRESAS -- ADMINISTRACION