guÍa 5 elec impulso nervioso, sinapsis y arco reflejo

8
GUICEL005BL11-A09V1 1 Cpech Programa Electivo Ciencias Básicas Biología Impulso nervioso, sinapsis y arco reflejo GUÍA PRÁCTICA Ejercicios PSU 1. Las neuronas son las unidades funcionales del sistema nervioso. En relación con ellas, es correcto que I) presentan polaridad funcional, es decir, que el impulso nervioso fluye en una sola dirección. II) presentan conectividad específica, es decir, establecen conexiones específicas con el resto de las neuronas. III) su estructura se basa en la especialización de sus prolongaciones. A) Solo I D) Solo I y III B) Solo II E) I, II y III C) Solo III 2. Durante el estado de reposo de la neurona I) el sodio se concentra en el exterior de la célula. II) la bomba de sodio potasio mantiene el gradiente de concentración. III) los aniones se concentran en la cara externa de la membrana. Es(son) correcta(s) A) solo I. D) solo I y II. B) solo II. E) I, II y III. C) solo III. 3. Cuando se excita una neurona con estímulos de intensidad creciente se obtiene, a partir del umbral, la misma respuesta eléctrica. En esta situación se pone de manifiesto la característica de A) ley del todo o nada. B) período refractario relativo. C) período refractario absoluto. D) excitabilidad. E) umbral de excitación.

Upload: carla-javiera-abarca

Post on 18-Dec-2015

173 views

Category:

Documents


37 download

DESCRIPTION

CPECH

TRANSCRIPT

  • GUICEL00

    5BL11-A0

    9V1

    1Cpech

    Prog

    ram

    a El

    ectiv

    o Ci

    enci

    as B

    sic

    as B

    iolo

    ga

    Impulso nervioso, sinapsis y arco reflejoGUA PRCTICA

    N

    Ejercicios PSU

    1. Las neuronas son las unidades funcionales del sistema nervioso. En relacin con ellas, es correcto que

    I) presentanpolaridadfuncional,esdecir,queelimpulsonerviosofluyeenunasoladireccin. II) presentanconectividadespecfica,esdecir,establecenconexionesespecficasconelresto

    de las neuronas. III) suestructurasebasaenlaespecializacindesusprolongaciones.

    A) SoloI D) SoloIyIII B) SoloII E) I,IIyIII C) Solo III

    2. Durante el estado de reposo de la neurona

    I) elsodioseconcentraenelexteriordelaclula. II) labombadesodiopotasiomantieneelgradientedeconcentracin. III) losanionesseconcentranenlacaraexternadelamembrana.

    Es(son) correcta(s)

    A) soloI. D) soloIyII. B) soloII. E) I,IIyIII. C) solo III.

    3. Cuando seexcita unaneurona conestmulos de intensidad creciente seobtiene, a partir delumbral,lamismarespuestaelctrica.Enestasituacinseponedemanifiestolacaractersticade

    A) leydeltodoonada. B) perodo refractario relativo. C) perodorefractarioabsoluto. D) excitabilidad. E) umbraldeexcitacin.

  • Ciencias Bsicas Electivo Biologa

    Cpech2

    4. Lassiguientesfiguras representan la relacinentre la intensidaddelestmulo,elpotencialdemembranageneradoenunaneuronaylarespuestaenlaliberacindelneurotransmisor.

    Estmulopequeo

    Amplitud 40 mVDuracin 4 ms

    Liberaunapequea cantidadde neurotransmisor

    0

    20

    1050

    20

    40

    60

    80

    Amplitud

    A

    B

    Poten

    cialdemem

    bran

    a(m

    V)

    Poten

    cialdemem

    bran

    a(m

    V)

    Estmulogrande

    Amplitud 65 mVDuracin 7 ms

    Liberaunagrancantidadde neurotransmisor

    0

    20

    1050

    20

    40

    60

    80

    Conrelacinalasfiguras,escorrectoinferirque

    I) existeunarelacingraduadaentrelaintensidaddelestmuloyladescargadepotencialesde accin.

    II) existeunarelacinvariadaentrelafrecuenciadelospotencialesdeaccinylaamplituddelos potenciales de accin.

    III) entre los factores que limitan la respuesta al estmulo se encuentra lamagnitud de loscanalesinicosdelamembranareceptora.

    A) SoloI D) SoloIyIII B) SoloII E) I,IIyIII C) Solo III

    5. Unestmuloumbralesaquelqueposeela

    A) intensidadmnimanecesariaparagenerardescargaelctrica. B) intensidadmnimanecesariaparageneraraperturadecanalesdeK. C) intensidadsuficienteparaabrircanalesdeCl. D) mayorintensidadparaabrircanalesdeNa. E) intensidadmenoralmnimonecesarioparaabrircanalesdeNa.

  • GUIA PRCTICA

    Cpech 3

    6. Enrelacinconlaunindelneurotransmisorysureceptorenlaneuronapostsinptica,escorrectoque

    I) puedeprovocaruncambioquehacemsnegativoelpotencialdemembrana. II) puedeprovocarqueelpotencialdemembranavarehaciaunvalorpositivo. III) puedeprovocarunaumentodelumbraldeexcitacin.

    A) SoloI D) SoloIyII B) SoloII E) I,IIyIII C) Solo III

    7. Quelemento(s)delafuncinneuronalpermite(n)queelimpulsonerviososeaunidireccional?

    I) Ladireccinenqueseliberanlosneurotransmisores. II) Laposicindelosreceptorespostsinpticos. III) La direccin en que viaja el potencial de accin.

    A) SoloI D) SoloIyII B) SoloII E) SoloIIyIII C) Solo III

    8. Enqusector(es)esposibledetectarexocitosisdeneurotransmisores?

    I) Enlaunindelaneuronasensitivaylaneuronamotoraenlamdulaespinal. II) Enlaunindelaneuronamotoraylaclulamuscular. III) En la unin receptorneurona sensitiva.

    A) SoloI D) SoloIyII B) SoloII E) I,IIyIII C) Solo III

    9. Laactividadreflejanospermite

    I) alejarunaextremidadfrenteaunestmulodoloroso. II) mantenerelequilibriofrenteaunestmulodesestabilizante. III) mantenerelestadodehomeostasis.

    Es (son) correcta(s)

    A) soloI. D) soloIyII. B) soloII. E) I,IIyIII. C) solo III.

  • Ciencias Bsicas Electivo Biologa

    Cpech4

    10. Elarcoreflejorepresenta

    I) la unidad funcional del sistema nervioso. II) laformaenqueseorganizanestructuralmentelasneuronas. III) la forma en que el sistema nervioso ejerce su capacidad de respuesta.

    Es (son) correcta(s)

    A) soloI. D) soloIyII. B) soloII. E) I,IIyIII. C) solo III.

  • GUIA PRCTICA

    Cpech 5

    Tabla de correccin

    tem Alternativa Habilidad 1 Comprensin 2 Reconocimiento3 Comprensin 4 ASE5 Reconocimiento6 Comprensin7 Comprensin8 Comprensin9 Comprensin10 Reconocimiento

  • Ciencias Bsicas Electivo Biologa

    Cpech6

    Resumen de contenidos

    Impulso nervioso

    I. Potencial de reposo:ocurreen lasclulaselctricamenteexcitables (neuronasymsculos).Esaquelquese registrapor ladistribucinasimtricade los ionesenel interiorde laclulayenelexteriordeellacuandoseencuentraenreposofisiolgico,esdecir,noestexcitada.Secaracterizapor:

    Diferenciadepotencialenunaneuronaatravslamembranaplasmtica. Acumulacindeionesconcarganegativaenelcitosol(porpresenciaabundantedeprotenas)

    ydeionesconcargapositivaenellquidoextracelular(porionesdeNa+).

    Se mantiene por dos factores: distribucin desigual de iones y permeabilidad relativa de lamembranaalosionesdeNa+yK+.

    II. Potencial de accin:eselcambiotransitorioenelpotencialelctricoatravsdeunamembrana;enlasclulasnerviosasdacomoresultadolaconduccindeunimpulsonervioso;enlasclulasmusculares, la contraccin.

    Etapas Descripcin

    Despolarizacin UnestmulomodificaelpotencialdereposoalincrementarlapermeabilidaddelamembranaalNa+, lo que determina una inversin en la polaridad de la membrana(interiorsevuelvepositivoyelexteriornegativo).

    Repolarizacin Lamembranadespolarizadacomienzaarepolarizarse,secierranloscanalespara el Na+mientras que se abren los canales de voltaje para K+, lo que permite la salida de estos iones hacia elmedio exterior, restableciendo elpotencialdereposoalvalornegativo.

    Hiperpolarizacin LasalidaexcesivadeionesK+durantelarepolarizacin,modificaelpotencialdereposonormalybrevementesevuelvemsnegativo.

    Despolarizacin:seabrenloscanalesdeNa+voltaje dependientes

    Repolarizacin:seinactivanloscanalesdeNa+yseabrenlosdeK+ voltaje dependientes

    Reposo:canalespasivos(sobretodoK+)

    Tiempo(mseg)

    Poten

    cialdemem

    bran

    a(m

    ilivo

    ltios

    )

    1 2 30

    +30

    0

    30

    70

  • GUIA PRCTICA

    Cpech 7

    Factores que afectan la velocidad del impulso nervioso

    Presencia de vaina de mielina

    Sin vaina de mielina la conduccin del impulso nervioso es continua. Con vainademielinalaconduccindelimpulsoessaltatoria(impulsomsrpido).

    Dimetrodelaxn Amayordimetrodeaxn,menorresistenciaalflujodeionesymayorrapidezdel impulso nervioso.

    Temperatura Amayortemperatura,mayorrapidezdelimpulsonervioso.

    Sinapsis: unin entre dos neuronas o entre una neurona o un efector, permitiendo el paso del potencial de accin.

    Tipo de sinapsis Descripcin Dibujo

    Elctrica La comunicacin entre la neurona pre ypostsinpticanoocurrepormediodeunneurotransmisor,sinoqueatravsdelpasodeionesdeunaclulaaotrapormediodeunionesgap(pequeoscanales).

    Neuronapresinptica

    Axnpresinptico

    Uningap

    TerminalMembrana

    Clulapostsinptica

    Qumica La comunicacin entre la neurona pre ypostsinpticaserealizaatravsdeneurotransmisores existiendo entreella un espacio llamado hendidurasinptica.

    Clulapostsinptica

    Neuronapresinptica

    Vesculassinpticas

    Neuronainhibitoria

    Terminalesaxnicos

    Receptor

    Efector

    Neuronamotora

    Neuronasensitiva

    Sustancia blancaInterneurona

    Sustancia gris

    Nervioespinal

    Arco reflejo: el reflejo es una respuestaautomtica, involuntaria y rpida que segenera frente a cambios del medio. Sufuncionamiento es en base al arco reflejo,conjunto de estructuras anatmicas que medianentreelreceptoryelefector.

  • Ciencias Bsicas Electivo Biologa

    Cpech8

    Registro de propiedad intelectual de Cpech.Prohibida su reproduccin total o parcial.

    Estructura Caractersticas

    Receptor Estructuraencargadade captar el estmulo, tantodelmedioexterno comointerno.El receptor lleva a cabo la transduccin (transformacin de una forma deenergaqueconstituyeelestmuloenimpulsosnerviosos).

    Neurona sensitiva Los impulsos nerviosos sensitivos son conducidos por una neurona aferente osensitiva,hastauncentronerviosoqueelaborarunarespuesta.

    Centro elaborador de respuestas

    Estructuraqueformapartedelsistemanerviosocentral,lacualelaboraunarespuestaadecuadasegneltipodeestmulo.Elcentroelaboradorpuedeserlamdulaespinaluotrocentrosuperior,comoelbulboraqudeo.

    Neurona motora Neuronaeferenteencargadadeconducirlosimpulsosnerviososderespuestadesdeelcentroelaboradorhastaunefector.

    Efector Estructuraencargadademanifestarlarespuestaelaboradaporelsistemanervioso,puedeserunmsculoounaglndula.

    FISIOLOGA NEURONAL

    Estado de reposo

    Potencial de reposo

    Distribucinasimtricade iones

    Estado funcional

    Potencial de accin

    Sinapsis

    Sinapsiselctrica

    Sinapsisexcitatoria

    Sinapsisinhibitoria

    Sinapsis qumica

    Despolarizacin Repolarizacin Hiperpolarizacin