guía 5 comprensión lectora

8
1 Guía Nº 5 5º Año Básico “Los textos informativos” Contenido Mínimo Obligatorio Producción de textos de intención no literaria sobre diversos temas. Aprendizaje esperado Identifica y redacta textos informativos. Comprende el significado de cada componente de los textos no literarios. Objetivos Fundamentales Verticales Producir, con estilo personal, textos escritos, con sintaxis y ortografía adecuada y adaptados a diversas situaciones comunicativas. Objetivos Fundamentales Transversales Ejercitar la habilidad de expresar y comunicar ideas, sentimientos y convicciones propias, con claridad y eficacia. Mapas de progreso Escribe textos de intención literaria y no literarios para expresarse, narrar, describir y exponer. Organiza varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por algunas ideas complementarias, utilizando un vocabulario variado.

Upload: tesisdelenguaje

Post on 28-Jun-2015

8.271 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Guía 5 comprensión lectora Lenguaje y Comunicación Unidad 5: "Otros rostros, otras culturas"

TRANSCRIPT

1

Guía Nº 5

5º Año Básico

“Los textos informativos”

Contenido Mínimo Obligatorio

Producción de textos de intención no

literaria sobre diversos temas.

Aprendizaje esperado

Identifica y redacta textos informativos.

Comprende el significado de cada

componente de los textos no literarios.

Objetivos Fundamentales Verticales

Producir, con estilo personal, textos

escritos, con sintaxis y ortografía

adecuada y adaptados a diversas

situaciones comunicativas.

Objetivos Fundamentales Transversales

Ejercitar la habilidad de expresar y

comunicar ideas, sentimientos y

convicciones propias, con claridad y

eficacia.

Mapas de progreso

Escribe textos de intención literaria y no literarios para expresarse, narrar,

describir y exponer. Organiza varias ideas o informaciones sobre un tema

central, apoyadas por algunas ideas complementarias, utilizando un vocabulario

variado.

2

Guía N°5

“Los textos informativos”

Las siguientes imágenes son de acuerdo a los textos que leíste en las actividades

- ¿A qué tipo de textos crees que pertenecen?

- ¿Cómo llegaste a esa conclusión?

Objetivo

Mediante imágenes, el docente activa conocimientos previos,

donde los alumnos puedan crear textos informativos.

3

Desarrollo

El profesor realiza distintas actividades, con el objetivo

de que los alumnos puedan crear textos informativos.

¡Estás en lo correcto!

Los textos que hemos leído son textos informativos. Su

objetivo es dar a conocer información. En este caso estos

textos hablan respectivamente sobre la isla de Pascua, de

las tradiciones de Chile, de los mayas y su cultura.

Un texto informativo se organiza en una estructura que

tiene tres partes: introducción, desarrollo y conclusión.

A continuación encontrarás

un texto acerca de

Halloween. A través de él

descubriremos cómo se

escriben los textos

informativos

4

Halloween1

1 http://www.buenanueva.net/halloween/halowen.htm

Halloween también conocido como Noche de Brujas o

Noche de Difuntos, es una fiesta de origen celta que se

celebra principalmente en los Estados Unidos en la noche del

31 de octubre. Tiene origen en la festividad celta del

Samhain y la festividad cristiana del Día de todos los santos.

En gran parte, es una celebración secular (no religiosa)

aunque algunos consideran que posee un trasfondo religioso.

El día se asocia a menudo con los colores naranja,

negro y morado y está fuertemente ligado a símbolos como la

Jack-o'-lantern.(calabaza tallada a mano) Las actividades

típicas de Halloween son el famoso truco o trato y las

fiestas de disfraces, además de las hogueras, la visita de

casas encantadas, las bromas, la lectura historias de miedo y

el visionado películas de terror. La internacionalización del

Halloween se produjo a finales de los años 70 y principios de

los 80 gracias al cine y a las series de televisión. En 1978, se

estrenaba en EEUU y en el mundo entero La Noche de

Halloween, de John Carpenter; una película ambientada en la

víspera de Todos los Santos que supuso una referencia para

el cine de terror de serie B; con innumerables secuelas e

imitaciones.

El hecho de que esta fiesta haya llegado hasta

nuestros días es, en cierta medida, gracias al enorme

despliegue comercial y la publicidad engendrada en el cine

estadounidense. La imagen de niños norteamericanos

correteando por las oscuras calles disfrazados de duendes,

fantasmas y demonios, pidiendo dulces y golosinas a los

habitantes de un oscuro y tranquilo barrio, ha quedado

grabada en la mente de muchas personas.

Los textos

informativos

poseen títulos

que identifican

claramente el

tema que se

presentará.

Este párrafo

corresponde al

desarrollo del

tema. En él el

autor transmite

la información

sobre el tema de

manera clara y

ordenada.

Este es el último

párrafo del texto y

en él se concluye el

tema. El texto da

cuenta de datos,

hechos y opiniones.

Este párrafo

corresponde a la

introducción,

pues presenta el

tema del que se

va a hablar.

Contesta las siguientes preguntas:

a. ¿Cuántos párrafos tiene el texto?

b. Lee cada párrafo y explica ¿Cuál crees tú

que es la idea principal?

5

Laika2

2 http://laperritalaikaastronauta.blogspot.com/

Actividad de cierre

¿Has oído hablar alguna vez de Laika? Laika es el

nombre de una perra; sin embargo, la vida de Laika

no fue como la de un perro normal y corriente.

Laika fue el primer ser vivo que viajó en un

cohete espacial: la primera astronauta de la

historia.

Laika realizó su viaje a bordo de un satélite

artificial llamado Sputnik II. Un equipo de

investigadores diseñó en Rusia ( antigua URSS) la

nave y programó el viaje. El objetivo de la misión

era probar que un ser vivo podía sobrevivir en el

espacio dentro de una nave. El Sputnik II despegó

el 3 de noviembre de 1957 ante la admiración de

todo el mundo, y la experiencia fue todo un éxito.

El viaje de Laika abrió el camino para que, tres

años más tarde, se lanzara al espacio una nave

con un hombre a bordo.

6

- Observa la siguiente imagen y redacta un texto informativo, según lo visto

en clases.

1. ¿Quién fue el primer astronauta que viajó al espacio?

2. ¿En qué nave viajó?

3. ¿Qué país diseñó la nave y organizó el viaje?

4. ¿Qué objetivo tenía el viaje?

5. ¿Cuándo despegó la nave?

7

Título

Introducción

Desarrollo

Conclusión

Recuerda que un texto informativo

se organiza en:

Introducción, desarrollo y

conclusión.

___________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

__________________________________________________________

8

Autoevaluación de la actividad realizada

Indicadores Logré el

objetivo

No logro el objetivo Puedo mejorar

Identifico las

partes del texto

informativo.

Puedes diferenciar

distintos tipos de

textos.

Comprendo la

lectura.

Realizo las

actividades en

forma limpia y

ordenada.

Autoevaluación