guia 4

4
Clonación ¿Qué es un clon? Es un organismo o grupo de organismos que derivan de otro a través de un proceso de reproducción asexual (no sexual); es decir, este organismo o este grupo de organismos poseen la misma información genética que su célula de origen. Algunos tipos de reproducción asexual son bipartición o fisión, gemación, fragmentación y la esporulación de los hongos. El término se ha aplicado tanto a células como a organismos, de modo que un grupo de células que proceden de una célula única también se considera un clon. Por lo general, los miembros de un clon tienen características hereditarias idénticas; es decir, sus genes son iguales, con excepción de algunas diferencias a causa de las mutaciones o al ambiente en que se desenvuelven ya que afecta la expresión de los genes. ¿Qué es la clonación? Si nos referimos al ámbito de la Ingeniería Genética, clonar es aislar y multiplicar en tubo de ensayo un determinado gen o, en general, un trozo de ADN . En el contexto a que nos referimos, clonar significa obtener un individuo a partir de una célula o de un núcleo de otro individuo. Gracias a los recientes progresos de la ingeniería genética, los científicos pueden aislar un gen individual (o grupos de genes) de un organismo e implantarlo en otro organismo perteneciente a una especie diferente. Las especies seleccionadas como receptoras son por lo general aquellas con reproducción asexual, como las bacterias o levaduras. Por lo tanto, es posible generar un clon de organismos, o de células, que contengan todos el mismo gen (o genes) extraños. Para hacer un clon en mamíferos superiores se ha desarrollado una nueva técnica en la que se toma de una célula un núcleo con la dotación completa de cromosomas y se inyecta en un huevo fecundado cuyo núcleo ha sido extraído. La división del huevo supone la división del núcleo, y el núcleo descendiente a su vez puede ser inyectado en otros huevos. Después de varias transferencias, el núcleo puede ser capaz de dirigir el desarrollo de los huevos en organismos completos, genéticamente idénticos al organismo del que se había obtenido el núcleo original. Por lo tanto, esta técnica de clonación es, en teoría, capaz de producir un gran número de individuos genéticamente idénticos. Estos experimentos se han llevado a cabo con éxito en ranas, ratones, ovejas (Dolly), vacas, etc. A partir de Dolly, la clonación de un ser humano vivo parece estar repentinamente mucho más próxima, pero esto plantea una serie de problemas éticos, legales y morales La clonación de la oveja Dolly Dolly la oveja, como primer mamífero en ser clonado de una célula adulta, es de sobra el clon más famoso del mundo. No obstante, la clonación ha existido en la naturaleza desde los albores de la vida. Desde las bacterias asexuales a las 'aves vírgenes' en pulgones , los clones nos rodean y no son, en esencia, distintos de otros organismos. Un clon posee la misma secuencia de ADN que su progenitor y, por lo tanto, son genéticamente idénticos. La pionera "Dolly".

Upload: andre-bustamante-tagle-i

Post on 08-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

4

TRANSCRIPT

Clonacin

Qu es un clon?Es un organismo o grupo de organismos que derivan de otro a travs de un proceso dereproduccin asexual(no sexual); es decir, este organismo o este grupo de organismos poseen la misma informacin gentica que su clula de origen. Algunos tipos de reproduccin asexual sonbiparticino fisin,gemacin, fragmentaciny laesporulacinde los hongos.El trmino se ha aplicado tanto a clulas como a organismos, de modo que un grupo de clulas que proceden de una clula nica tambin se considera un clon.Por lo general, los miembros de un clon tienen caractersticas hereditarias idnticas; es decir, sus genes son iguales, con excepcin de algunas diferencias a causa de las mutaciones o al ambiente en que se desenvuelven ya que afecta la expresin de los genes.Qu es la clonacin?Si nos referimos al mbito de la Ingeniera Gentica,clonar es aislar y multiplicar en tubo de ensayo un determinado gen o, en general, un trozo deADN. En el contexto a que nos referimos,clonar significa obtener un individuo a partir de una clula o de un ncleo de otro individuo.Gracias a los recientes progresos de la ingeniera gentica, los cientficos pueden aislar un gen individual (o grupos de genes) de un organismo e implantarlo en otro organismo perteneciente a una especie diferente. Las especies seleccionadas como receptoras son por lo general aquellas con reproduccin asexual, como las bacterias o levaduras. Por lo tanto, es posible generar un clon de organismos, o de clulas, que contengan todos el mismo gen (o genes) extraos.Para hacer un clon en mamferos superiores se ha desarrollado una nueva tcnica en la que se toma de una clula un ncleo con la dotacin completa decromosomasy se inyecta en un huevo fecundado cuyo ncleo ha sido extrado.La divisin del huevo supone la divisin del ncleo, y el ncleo descendiente a su vez puede ser inyectado en otros huevos.Despus de varias transferencias, el ncleo puede ser capaz de dirigir el desarrollo de los huevos en organismos completos, genticamente idnticos al organismo del que se haba obtenido el ncleo original. Por lo tanto, esta tcnica de clonacin es, en teora, capaz de producir un gran nmero de individuos genticamente idnticos. Estos experimentos se han llevado a cabo con xito en ranas, ratones, ovejas (Dolly), vacas, etc.A partir de Dolly, la clonacin de un ser humano vivo parece estar repentinamente mucho ms prxima, pero esto plantea una serie de problemas ticos, legales y morales

La pionera "Dolly".

La clonacin de la oveja Dolly

Dolly la oveja, como primer mamfero en ser clonado de una clula adulta, es de sobra el clon ms famoso del mundo. No obstante, la clonacin ha existido en la naturaleza desde los albores de la vida. Desde lasbacterias asexualesa las'aves vrgenes' en pulgones, los clones nos rodean y no son, en esencia, distintos de otros organismos. Un clon posee la misma secuencia de ADN que su progenitor y, por lo tanto, son genticamente idnticos.

Antes de Dolly, ya se haban producido varios clones en el laboratorio, incluidossapos,ratonesy vacas que se clonaron de una clula adulta. Este fue el mayor logro cientfico ya que demostr que el ADN de clulas adultas, a pesar de haberse especializado en un solo tipo de clula, puede usarse para crear un organismo entero.

Como se clono Dolly?

La clonacin animal a partir de una clula adulta es mucho ms difcil que de una clula embrionaria. As pues, cuando los investigadores del Instituto Roslin de Escocia crearon a Dolly, nico cordero nacido despus de 277 intentos, fue una notcia de gran importancia en todo el mundo.

Para fabricar a Dolly, los investigadores usaron una clula de ubre de una oveja blanca de la raza Finn Dorset de seis aos de edad. Tuvieron que encontrar un modo de 'reprogramar' las clulas de ubre para mantenerlas vivas sin que crecieran. Lo consiguieron alterando su medio de crecimiento. Entonces inyectaron la clula en un vulo no fecundado al cual se le haba eliminado el ncleo, e hicieron que las clulas se fusionaran mediante pulsos elctricos. El vulo no fertilizado provino de una oveja hembra escocesa de cara negra. Cuando el equipo de investigacin consigui que se fusionaran el ncleo de la oveja blanca adulta con el vulo de la oveja de cara negra, tuvieron que asegurarse que la clula resultante se desarrollara como embrin. Realizaron un cultivo de esta clula durante seis o siete das para ver si se divida y desarrollaba con normalidad, antes de implantarla a una madre de alquiler, otra oveja hembra escocesa de cara negra. Dolly sali con la cara blanca.

De 277 fusiones celulares, se desarrollaron 29 embriones tempranos que se implantaron a 13 madres de alquiler, pero solamente un embarazo lleg a trmino y el cordero de raza Finn Dorset 6LLS de 6.6 kg (alias Dolly) naci despus de 148 das.

Qu le pas a Dolly?

Dolly vivi una existencia llena de mimos en el Instituto Roslin. Se apare y produjo cras normales de forma natural. De este modo se demostr que este tipo de animales clonados pueden reproducirse. Naci el 5 de julio de 1996 y se le practic la eutanasia el 14 de febrero de 2003, a la edad de seis aos y medio. Las ovejas pueden vivir hasta la edad de 11 o 12 aos, pero Dolly sufra artritisen una articulacin de una pata trasera y adenomatosis pulmonar ovejuna, un virus que induce la aparicin de tumor pulmonar y que es frecuente en ovejas criadas en el exterior.

El ADN del ncleo se empaqueta en forma de cromosomas, que se acortan cada vez que la clula se replica. Esto significa que los cromosomas de Dolly eran un poco ms pequeos que los de otras ovejas de su edad y su envejecimiento temprano podra explicarse por el hecho de que se desarroll del ncleo de una oveja de 6 aos de edad. Dolly tampoco era del todo idntica a su madre gentica porque las mitocondrias, que son las plantas de produccin de energa que se mantienen fuera del ncleo, las hered de la madre donadora de vulos.

Alimentos transgnicos

Los alimentos sometidos a ingeniera gentica o alimentos transgnicos son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genticamente mediante ingeniera gentica. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir una caracterstica deseada. En la actualidad tienen mayor presencia alimentos procedentes de plantas transgnicas como el maz, la cebada o la soja.

Se conoce por Alimentos transgnicos aqullos que han sido elaborados a partir de especies, generalmente vegetales, en cuyo genoma se ha introducido parte del propio de otra especie. Se realiza un proceso similar no slo con materias primas alimentarias sino, por ejemplo, para producir la insulina que necesitan muchos diabticos para vivir: en una levadura se introduce la parte de informacin gentica humana que origina la insulina y la levadura la produce como resultado de su metabolismo; posteriormente se purifica y se prepara para ser administrada.

Ventajas

- Podremos consumir alimentos con ms vitaminas, minerales y protenas, y menores contenidos en grasas.

- Produccin de cidos grasos especficos para uso alimenticio o industrial.

- Cultivos ms resistentes a los ataques de virus, hongos o insectos sin la necesidad de emplear productos qumicos, lo que supone un ahorro econmico y menor dao al medio ambiente.

- Cultivos resistentes a los herbicidas, de forma que se pueden mantener los rendimientos reduciendo el nmero y la cantidad de productos empleados y usando aquellos con caractersticas ambientales ms deseables.

- Mayor tiempo de conservacin de frutas y verduras.

- Aumento de la produccin.

- Disminucin de los costes de la agricultura.

- La biotecnologa puede ayudar a preservar la biodiversidad natural.

- Cultivos tolerantes a la sequa y estrs (por ejemplo, un contenido excesivo de sal en el suelo).

Desventajas

- Existe riesgo de que se produzca hibridacin.

- Siempre puede haber un rechazo frente al gen extrao.

- Puede que los genes no desarrollen el carcter de la forma esperada.

- Siempre van a llegar productos transgnicos sin etiquetar a los mercados