guia 3 instalar componentes de software y verificar el estado de operación del pc

8

Click here to load reader

Upload: linajimenez30

Post on 13-Jun-2015

3.022 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia 3   instalar componentes de software y verificar el estado de operación del pc

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

Código en proceso/ Versión en proceso Versión 3 _ Dic. 10_2010 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

Instructores del Área Técnica: María Lorena Caicedo, Harvey Meneses y María Mercedes Lagos.

GUIA DE APRENDIZAJE 3.

1. Identificación de la Guía de Aprendizaje

Regional: ANTIOQUIA

Centro de Formación: CESGE

Programa de Formación: Técnico en Sistemas.

Nombre del Proyecto de Formación: Departamento Técnico en Teleinformática (HELP DESK).

Fase del proyecto: Instalación y Mantenimiento de Equipos de Computo.

Actividad del Proyecto: Realizar mantenimiento Preventivo a equipos de Cómputo teniendo en cuenta la generación de informes técnicos articulados a la implementación del proyecto formativo.

Duración en horas: 250

Competencias a Desarrollar

Competencia 1: Realizar mantenimiento preventivo y predictivo que garantice el funcionamiento del hardware de los equipos.

Resultados de Aprendizaje Instalar los componentes software de acuerdo con el

análisis de los requerimientos de información, la tecnología del equipo, los manuales del fabricante y las necesidades del cliente.

Verificar el estado de operación del equipo aplicando herramientas de software legales según el manual de procedimientos de la empresa y respondiendo a las necesidades del cliente.

Modalidad de Formación: Presencial, Blended Learning.

Introducción.

Los cambios tecnológicos cada día nos llevan a tener mas y mas necesidades, entre estas necesidades se cuenta, la conexión de redes, el mantenimiento de computadores, el manejo de paquetes informáticos, todos estos requerimientos, han llevado al mercado a requerir de un personal que tenga estas competencias, es por eso que hoy un técnico en sistemas debe estar en capacidad de formatear, instalar diferentes sistemas operativos y los programas y aplicaciones de los equipos de computo, al igual que de ofrecer asistencia técnica a los usuarios. La metodología planteada, es la de evaluar los diferentes requerimientos y equipos, necesarios para dar respuesta a las diferentes solicitudes, esto implica que se deba hacer una investigación de los requerimientos mínimos, para instalar un sistema operativo determinado. En el proceso investigativo se trabajaran los conceptos teóricos y el manejo de los elementos y herramientas necesarias para los procedimientos. Se plantearán problemas a resolver, donde el aprendiz aplicara la investigación, su creatividad, y hará utilización de la metodología de análisis de objetos, dando así solución al planteamiento propuesto, lo que generara un resultado evidenciado en un informe técnico, el cual podrá ser entregado en medio magnético, además deberá participar en mesas redondas para el análisis de sus resultados y experiencias vividas. Los sistemas operativos es el Software más importante de una computadora. Cada computadora de uso general debe tener uno para que funcionen los otros programas. Los Sistemas Operativos realizan funciones básicas, tales como reconocimiento de la conexión del teclado, enviar la información a la pantalla, no perder de vista archivos y directorios en el disco y controlar los dispositivos periféricos tales como impresoras, escáner, cámaras, etc.

Page 2: Guia 3   instalar componentes de software y verificar el estado de operación del pc

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

Código en proceso/ Versión en proceso Versión 3 _ Dic. 10_2010 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

Instructores del Área Técnica: María Lorena Caicedo, Harvey Meneses y María Mercedes Lagos.

En sistemas grandes, el Sistema Operativo tiene mayor responsabilidad y poder, es como un policía de tráfico, se asegura de que los programas y usuarios que están funcionando al mismo tiempo no interfieran entre ellos. El Sistema Operativo

también es responsable de la seguridad, esto quiere decir que los usuarios no autorizados no tengan acceso al sistema. La guía genera actividades en la que usted demostrará los conocimientos adquiridos en el proceso a través de prácticas de desempeño, productos y evaluación de conocimiento; con las cuales se demostrará la competencia en el área del Mantenimiento preventivo y predictivo de equipos de cómputo, el instructor le brinda los conocimientos básicos en el área y será el orientador durante todo el proceso formativo, los temas formativos incluidos en la competencia se divide en 3 guías de aprendizaje distribuidas en las áreas de: arquitectura de los equipos de Cómputo, montaje de los diferentes tipos de circuitos electrónicos utilizando la protoboard y Instalación de Sistemas operativos y Programas utilitarios en equipos de cómputo las cuales serán evaluadas a través de listas de chequeo y verificación aplicadas por el instructor a cargo.

1. Actividades y estrategias de aprendizaje.

ACTIVIDAD 1: Instalación de Sistemas operativos y Programas utilitarios en equipos de cómputo.

84 horas.

Instrucción general:

1. Los aprendices recibirá las instrucciones necesarias por parte del docente sobre el desarrollo de la actividad y orientará temas específicos en el área de: A. Manejo operacional básico de información en equipos de computo. B. Instalación, manejo, operación y arranque de diferentes sistemas operativos (DOS, WIN 9.X, WIN NT, WIN

XP, WIN VISTA, LINUX, UNÍX) C. Instalación de programas de aplicación ofimáticos, antivirus entre otros, bajo WINDOWS y LINUX. D. Revisión de dispositivos desde las utilidades del sistema operativo. E. Orientación sobre la utilización e implementación IT Essential (Curso interactivo para el Mantenimiento de

Equipos de cómputo). 2. Los aprendices deberán conformar grupos de 2 personas para el desarrollo de las actividades propuestas. 3. Leer los documentos de soporte adjunto a la guía denominados: Manual de instalación Windows Xp. pdf, para lograr interpretar y desarrollar las actividades propuestas en la guía de aprendizaje. Descripción de la actividad: Cada uno de los integrantes deberá consultar sobre los siguientes temas (para ello deben organizar su actividad distribuyendo el trabajo y luego organizarlo): 1. De acuerdo con el documento de apoyo: sistema de archivos.pdf, responder las siguientes preguntas y generar un

documento digital con la información encontrada. A. defina que es un sistema de archivos B. Qué diferencia hay entre los distintos tipos de archivos C. Qué tipo de sistema de archivos sería mejor utilizar con Windows 98 D. Qué tipo de sistema de archivos utilizaría para instalar Windows Xp E. Qué tipo de sistemas de archivos reconocen los sistemas de archivos Windows 98, Windows

Page 3: Guia 3   instalar componentes de software y verificar el estado de operación del pc

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

Código en proceso/ Versión en proceso Versión 3 _ Dic. 10_2010 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

Instructores del Área Técnica: María Lorena Caicedo, Harvey Meneses y María Mercedes Lagos.

2000, Windows Xp.

2. 2. En grupos colaborativos realice la siguiente practica sobre la implementación del “Setup” de un equipo de computo, recuerde que la maquina a manipular será asignada por el instructor de acuerdo al ambiente de trabajo.

3. a. Acudir al Setup de la BIOS, para conseguir que arranque nuestro CD de instalación de Windows una vez que

encendamos nuestro PC y coloquemos el CD de instalación en la unidad de CD/DVD. b. Entrar en el Setup de la BIOS pulsaremos Supr, F2 o F11 (según el modelo de placa base) nada más

encender nuestro PC. c. Buscaren menú de opción Advance Bios Features para visualización del orden de booteo de los

discos de almacenamiento.

Nota: no olvidar que cada vez que se haga una actividad o cambio dentro del setup se debe guardar los cambios. De acuerdo al anterior proceso realizar una investigación de todos los componentes que se ejecutan a través de esta interfaz y generar un documento digital con la información encontrada. 4. En grupos de trabajo realice la siguiente practica con la finalidad de formatear equipos y particionar el disco duro del

equipo de computo, recuerde que la maquina a manipular será asignada por el instructor de acuerdo al ambiente de trabajo para ello debe tener en cuenta:

a. Identificar el tipo de Mother board que contiene el equipo de computo para saber cómo ingresar a la configuración de la maquina.

b. Seleccionar la Unidad de Cd/Dvd como sistema de arranque (Booteo) c. Siga los pasos necesarios que le arroja el sistema para empezar a formatear el disco duro.

Nota: Verificar el documento de apoyo para realizar esta práctica denominado: Manual de instalación Windows Xp. pdf. De acuerdo al anterior proceso realizar generar un documento digital con el proceso de formateo y partición del disco Duro. 5. En grupos colaborativos y con explicación concreta del asesor descargue el aplicativo o el Software de IT Essential

(Curso interactivo para el Mantenimiento de equipos de computo), con el objetivo de apoyar el proceso de aprendizaje

Page 4: Guia 3   instalar componentes de software y verificar el estado de operación del pc

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

Código en proceso/ Versión en proceso Versión 3 _ Dic. 10_2010 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

Instructores del Área Técnica: María Lorena Caicedo, Harvey Meneses y María Mercedes Lagos.

en el área de sistemas y ampliar el conocimiento en el área, para ello debe realizar los siguientes procesos y debe tener en cuenta:

a. Leer los capítulos que constituyen el curso interactivo. b. Realizar las actividades y laboratorio que se sugieren como apoyo a las prácticas estipuladas. c. Realizar los exámenes interactivos como apoyo y preparación para presentar las evidencias de

Conocimiento, Desempeño y producto. d. De acuerdo al lo anterior realizar:

Del capítulo 5 (Sistema operativo de Red).

i. Resuelva las actividades 5.2.2, 5.3.2, 5.4.9, (Evidenciarlas a través de un documento Digital). ii. Resuelva los laboratorios: 5.4.2, 5.4.5, 5.5.1, 5.5.4, 5.6.2, 5.6.3 (Evidenciarlas a través de un

Documento Digital). Del capitulo 12 (Instalación, configuración y optimización de un sistema operativo)

Resuelva los laboratorios: 12.2.2, 12.2.3, 12.2.4, 12.2.5, 12.4.1, 12.5.3 (Evidenciarlas a través de un documento Digital).

6. En grupos de trabajo realice la siguiente practica con la finalidad de instalar un sistema operativo en un equipo de

computo para ello debe tener en cuenta: i. Verificar los requerimientos del sistema operativo. ii. Verificar las características del equipo de cómputo.

Nota: Verificar el documento de apoyo para realizar esta práctica denominado: Manual de instalación Windows Xp. pdf. De acuerdo al anterior proceso realizar un documento digital con el proceso de instalación de sistemas operativos. 7. En grupos colaborativos realice la instalación de los controladores de equipo instalado en la actividad anterior para

ello tener en cuenta: i. Verificar a través de un Software de diagnostico (ejemplo: Everest) los controladores faltantes para la

optima ejecución de la maquina ii. Instalar los controladores faltantes a través del Cd que trae la Mother Board o su defecto un CD de

controladores o buscarlos a través del Internet. De acuerdo al anterior proceso realizar un documento digital con el proceso de instalación de los controladores y realizar una presentación respectiva del proceso. 8. En grupos colaborativos realizar la instalación de programas utilitarios (Antivirus, Software de aplicaciones

diagnósticos y Software de Diagnósticos), para ello debe tener en cuenta: a. Para la instalación de Software de ofimática tener en cuenta las licencias de funcionamiento. b. Instalar como mínimo los siguientes programas:

i. Microsoft office (Word, Excel, Power Point, Access, Infopath) ii. Acrobat (Para lectura de documentos .pdf) iii. Win Rar (Comprimir y descomprimir archivos) iv. Antivirus (Nod 32, avira, kaspersky, avg, avast, panda) v. Reproductor de Video (Winamp) vi. Flash player vii. Navegadores (Google Chrome, Mozilla firefox).

Page 5: Guia 3   instalar componentes de software y verificar el estado de operación del pc

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

Código en proceso/ Versión en proceso Versión 3 _ Dic. 10_2010 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

Instructores del Área Técnica: María Lorena Caicedo, Harvey Meneses y María Mercedes Lagos.

De acuerdo al anterior proceso realizar un documento digital con el proceso de instalación de los programas y realizar una presentación respectiva del proceso. 9. Se reúne todo el grupo y a través de un proceso democrático se escogen 6 líderes, posteriormente a cada uno de los

líderes se les hace una orientación sobre las siguientes bases que estarán en el laboratorio: a. Reconocimiento de hardware. b. Ensamble de acuerdo a manual de fabricante. c. Instalación de sistemas operativos (software propietario y libre) y reconocimiento de la BIOS. d. Instalación de programas e. Configuraciones de sistema operativo.

De acuerdo al anterior proceso realizar un documento digital con el proceso de instalación de los controladores y realizar una presentación respectiva del proceso. 10. Una máquina virtual es un software que emula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una

computadora real. Este software en un principio fue definido como "un duplicado eficiente y aislado de una máquina física". La acepción del término actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware real.

Una característica esencial de las máquinas virtuales es que los procesos que ejecutan están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas. Estos procesos no pueden escaparse de esta "computadora virtual". Uno de los usos domésticos más extendidos de las máquinas virtuales es ejecutar sistemas operativos para "probarlos". De esta forma podemos ejecutar un sistema operativo que queramos probar (Linux, por ejemplo) desde nuestro sistema operativo habitual (Mac OS X por ejemplo) sin necesidad de instalarlo directamente en nuestra computadora y sin miedo a que se desconfigure el sistema operativo primario.

En grupos colaborativos realizar la instalación de una maquina virtual a través de los sistemas operativos existentes de cuerdo al ambiente de trabajo asignado para ello debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

a. Buscar a través del Internet maquinas virtuales (por ejemplo: VMware, Virtual box o VirtualPC) y descárguelo a través de un medio de almacenamiento.

b. Analice y revice las características a nivel de Software y Hardware que se necesitan para instalación de la maquina virtual y realice una lista de chequeo con los requerimientos exigidos para dejar evidencia del proceso.

c. Instale la maquina virtual en la unidad D del disco duro del Computador asignado. d. Descargue la imagen ISO del sistema operativo a instalar o tener los instaladores en una unidad de

almacenamiento (Por ejemplo: Windosws XP, Windows Vista, Windows Seven, Ubuntu). De acuerdo al anterior proceso realizar un documento digital con el proceso de instalación de la maquina virtual y realizar una presentación respectiva del proceso. Técnica Didáctica: Observación sistémica sobre desarrollo de las actividades propuestas en la guía.

Resultados de Aprendizaje: 11. Instalar los componentes software de acuerdo con el análisis de los requerimientos de información, la tecnología

del equipo, los manuales del fabricante y las necesidades del cliente. 12. Verificar el estado de operación del equipo aplicando herramientas de software legales según el manual de

Page 6: Guia 3   instalar componentes de software y verificar el estado de operación del pc

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

Código en proceso/ Versión en proceso Versión 3 _ Dic. 10_2010 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

Instructores del Área Técnica: María Lorena Caicedo, Harvey Meneses y María Mercedes Lagos.

procedimientos de la empresa y respondiendo a las necesidades del cliente.

Instructores ejecutores de la actividad: Docente e instructor asignado a la competencia relacionada.

Evaluación

Evidencias de aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e instrumentos de evaluación

Evidencias de Conocimiento

Respuesta a preguntas sobre los conocimientos implicados a través de una prueba de evaluativa escrita y participación de actividad grupal.

Instala, desinstala y/o actualiza sistemas operativos de acuerdo con las necesidades del cliente y las características del equipo.

Técnica: Respuesta a preguntas plantadas.

Instrumento: Cuestionario digital (Question Write).

Evidencias de Desempeño Practica de instalación de sistemas operativos, controladores y programas utilitarios.

Instala, desinstala y/o actualiza programas de aplicación de acuerdo con las necesidades del cliente, las características del equipo y las necesidades de funcionalidad requeridas.

Técnica: Observación sistémica.

Instrumento: Lista de chequeo.

Evidencias de Producto Implementación de manual de procedimiento de cada una de las actividades generadas en la guía de aprendizaje.

Diagnostica el funcionamiento del equipo, utilizando el software adecuado y de acuerdo con las necesidades del mismo.

Técnica: Observación sistémica.

Instrumento: Lista de verificación.

4. Ambientes de aprendizaje, medios y recursos didácticos

EQUIPOS: Equipo de computo de Mesa o portátiles Software: Microsoft office (Word, Excel, Power Point, Access, Infopath). Curso Interactivo IT ESSENTIALS Acrobat (Para lectura de documentos .pdf). Win Rar (Comprimir y descomprimir archivos). Antivirus (Nod 32, avira, kaspersky, avg, avast, panda). Reproductor de Video (Winamp). Flash player. Navegadores (Google Chrome, Mozilla firefox). Software Everest. MEDIOS IMPRESOS: En caso de no haber disponibilidad electrónica: Guías de aprendizaje. TELEINFORMÁTICOS: Conectividad.

5. Fuentes

1. www.wikipedia.com 2. http://www.pchardware.org/

Page 7: Guia 3   instalar componentes de software y verificar el estado de operación del pc

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

Código en proceso/ Versión en proceso Versión 3 _ Dic. 10_2010 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

Instructores del Área Técnica: María Lorena Caicedo, Harvey Meneses y María Mercedes Lagos.

3. http://www.mundopc.net/ 4. Documentos de Apoyo: Manual de instalación Windows Xp. pdf.

5. Glosario

Dispositivos de entrada: Objetos, aparatos o equipos electrónicos que permiten el ingreso de datos al computador: teclado, ratón, escáner, micrófono, entre otros.

Dispositivos de salida: Objetos, aparatos o equipos electrónicos, por medio de los cuales el computador presenta información a los usuarios: pantalla, impresora, parlantes, entre otros.

Periféricos: dispositivos, aparatos o equipos electrónicos que se conectan al computador y permiten la entrada o salida de datos, se clasifican en periféricos de entrada (ratón, teclado, micrófono) y de salida (impresora, parlantes, monitor).

Unidad central de procesamiento: (Central Processing Unit - CPU). Circuito más complejo, que se encarga de ejecutar todas las instrucciones y realizar los procesos lógicos y matemáticos de un ordenador.

Procesador: En el interior de un ordenador habita una densa amalgama de componentes electrónicos que son los responsable de su correcto funcionamiento; componentes que conforman los circuitos que dan vida al ordenador. Entre ellos destaca una zona fundamental, denominada UNIDAD CENTRAL DE PROCESO (Central Processing Unit) Es el cerebro del PC; es un chip que se encarga de procesar las instrucciones y los datos con los que trabaja el computador. El procesador es el dispositivo más importante de un PC y el que más influye en su velocidad.

Memoria RAM: La memoria RAM (Random Acces Memory) o memoria principal son unos chips en los que el procesador almacena de forma temporal los datos y los programas con los que trabaja. La cantidad de memoria RAM influye bastante en la velocidad de un PC, entre más memoria RAM tenga, más rápido trabaja los programas y más programas puede tener abiertos al mismo tiempo.

Disco duro: Es el dispositivo de almacenamiento permanente interno en el que se guardan los programas y todos los archivos que usted crea con esos programas cuando trabaja en el computador. Entre más capacidad tenga un disco dura, más información y programas puede almacenar en el PC. La capacidad del disco duro se mide en gigabytes (GB). Un GB equivale a 1.024 MB aproximadamente.

Unidad de CD-ROM: Esta unidad sirve para leer los discos compactos (CD-ROM) en los que vienen casi todos los programas y para escuchar CD de música en el PC. La velocidad de una unidad de CD ROM depende dos factores: la tasa de transferencia de datos (lo más importante y el único dato que le mencionarán) y el tiempo de acceso.

Unidad de CD RW: Es la que permite en un disco compacto, como el CD ROM o el CD de música, escribir y guardar información; tiene las ventajas tradicionales de esos discos, como durabilidad y una gran capacidad de almacenamiento de datos (650 MB).

Módem: Es un aparato que permite a los PC intercambiar datos por las líneas telefónicas. Es el dispositivo que se usa para navegar por Internet. También sirve para enviar y recibir faxes desde el PC (por ello algunos lo llaman fax-módem). La forma corriente de conectarse con Internet es a través del teléfono, por lo tanto se necesitará de uno. Hay módem de todas las formas y tamaños. Algunos son una cajita separada y se conocen como módems externos, con cables que se conectan al computador y a la línea telefónica. Algunos otros se encuentran dentro del computador con un sólo cable para el teléfono; los más nuevos son pequeños objetos del tamaño de una tarjeta de crédito que se insertan en la tarjeta madre.

Caché secundario: El caché secundario o de segundo nivel (L2) es un chip de memoria de alta velocidad (mucho más rápida que la memoria RAM) Este chip mejora el desempeño debido a que el computador puede colocar y tomar datos e instrucciones del caché secundario, en lugar de usar la más lenta memoria RAM

Tarjeta madre: Es una tarjeta interna que aloja los principales componentes del computador, como el procesador, la memoria RAM, las ranuras de expansión, caché secundario y el BIOS. En esa tarjeta también están integrados los controladores que manejan dispositivos como el disco dura, el teclado y el ratón. En los PC de bajo costo a veces la tarjeta madre incluye un chip de vídeo (que reemplaza la tarjeta de vídeo ) y un chip de sonido (que reemplaza la

Page 8: Guia 3   instalar componentes de software y verificar el estado de operación del pc

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

Código en proceso/ Versión en proceso Versión 3 _ Dic. 10_2010 Proceso: Ejecución de la Formación Procedimiento: Gestión de Proyectos Formativos

Instructores del Área Técnica: María Lorena Caicedo, Harvey Meneses y María Mercedes Lagos.

tarjeta de sonido) Ranuras de expansión: Están ubicadas en la tarjeta madre y permiten conectar tarjetas de expansión que dotan al

PC de ciertas capacidades. En esa ranuras se inserta, por ejemplo, la tarjeta de sonido (que permite al PC reproducir sonido) el módem interno (que hace posible navegar por internet) la tarjeta de vídeo (que permite mostrar imágenes en la pantalla). Una tarjeta madre moderna deberá incluir tres tipos de ranuras de expansión: ISA, PCI y AGP.

Puerto USB: permiten transferir datos a 12 megabits por segundo (Mbps) o sea diez veces más rápido que un puerto serial. Esa velocidad no es imprescindible para un dispositivo como el ratón (aunque hay ratones USB) pero si es una opción para conectar aparatos como una unidad ZIP o una cámara de vídeo para Internet.

Tarjeta gráfica o de video: Es una tarjeta que le permite al PC mostrar imágenes en el monitor; se la conoce con muchos nombres, como tarjeta gráfica, tarjeta de video, adaptador de video y controlador de video. Esta tarjeta convierte los datos con los que trabaja el computador en las señales que forman las imágenes en el monitor. En los PC económicos, es común que la tarjeta de video sea reemplazada por un chip de video integrado en la tarjeta madre, ese esquema reduce el precio del PC y la calidad es aceptable.

Guía elaborada por: Lorena Caicedo Palacios, María Mercedes Lagos P y Harvey Meneses.

Fecha 22 05 2011

Guía ajustada por: Jorge Sánchez Fecha