guía 3 comprensión lectora

8
1 Guía Nº 3 5º Año Básico “Los textos que utilizamos” Contenido Mínimo Obligatorio Interpretar y hacer inferencias relevantes en diferentes textos literarios y no literarios. Aprendizaje esperado Reconocer textos literarios y no literarios. Identificar ideas centrales de los textos. Objetivos Fundamentales Verticales Leer comprensivamente, extrayendo información explícita, realizando inferencias e integrando la información extraída para comprender el sentido global de lo leído. Objetivos Fundamentales Transversales Desarrollo de la habilidad de pensamiento a través de una expresión oral y escrita coherente y de la comprensión crítica de los textos que leen. Mapas de progreso Escribe textos de intención literaria y no literarios para expresarse, narrar, describir y exponer. Organiza varias ideas o informaciones sobre un tema central, apoyadas por algunas ideas complementarias, utilizando un vocabulario variado.

Upload: tesisdelenguaje

Post on 30-Jul-2015

1.047 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía 3  comprensión lectora

1

Guía Nº 3

5º Año Básico

“Los textos que utilizamos”

Contenido Mínimo Obligatorio

Interpretar y hacer inferencias

relevantes en diferentes textos

literarios y no literarios.

Aprendizaje esperado

Reconocer textos literarios y no

literarios.

Identificar ideas centrales de los

textos.

Objetivos Fundamentales Verticales

Leer comprensivamente, extrayendo

información explícita, realizando

inferencias e integrando la información

extraída para comprender el sentido

global de lo leído.

Objetivos Fundamentales

Transversales

Desarrollo de la habilidad de

pensamiento a través de una expresión

oral y escrita coherente y de la

comprensión crítica de los textos que

leen.

Mapas de progreso

Escribe textos de intención literaria y no literarios para expresarse, narrar,

describir y exponer. Organiza varias ideas o informaciones sobre un tema central,

apoyadas por algunas ideas complementarias, utilizando un vocabulario variado.

Page 2: Guía 3  comprensión lectora

2

Guía N°3

“La hora del cuento”

1- Observa las siguientes imágenes

- ¿A qué tipo de texto corresponderá cada imagen? Nómbralos.

- ¿Cuáles crees tú que son los textos literarios y no literarios? Identifícalos.

Actividad inicial

El profesor activa conocimientos previos del alumno mediante

material didáctico como videos, imágenes etc.

Objetivo

La guía Nª3 tiene como objetivo que los alumnos sepan

diferenciar textos literarios y no literarios.

Page 3: Guía 3  comprensión lectora

3

Textos literarios:

Son narraciones en que el autor denota emotividad, los textos

literarios pretenden crear belleza a partir del lenguaje, donde el

mensaje tiene mayor importancia que el contenido del texto.

Ej. Fábula, cuento, poesía etc.

Textos no literarios:

Se fundamentan en el mensaje entregado y no en la intención de

crear belleza en el lenguaje.

Ej. Periódico, cartas, afiches etc.

Desarrollo

El profesor realiza distintas actividades, con el

objetivo de que los alumnos sepan diferenciar textos

literarios y textos no literarios.

Page 4: Guía 3  comprensión lectora

4

Los Mayas 1

1 http://www.monografias.com/trabajos10/maya/maya.shtml

En una vasta y rica región de América, el pueblo Maya creó una de las

más grandes y originales civilizaciones antiguas. Los mayas no constituyen a

un grupo homogéneo, sino un conjunto de etnias con distintas lenguas,

costumbres y realidades históricas, pero que comparten rasgos que nos

permiten integrarlas en una unidad cultural. La cultura maya cubrió el

territorio sureste de lo que es hoy la Republica mexicana y que corresponde

a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona

oriental de Chiapas, lo mismo que la mayor parte de Guatemala, Honduras, El

Salvador, Belice. La trayectoria histórica de la civilización maya

prehispánica se ha dividido en tres grandes periodos: el preclásico, el clásico

y el postclásico.

Los mayas primitivos se agrupaban en pequeños caseríos, distantes

unos de otros. Posteriormente fueron erigidos algunos centros ceremoniales.

La vida de estos primeros habitantes del área maya dependía enteramente

de los elementos naturales y del cultivo recolección de sus cosechas. Toda la

vida de los mayas está inspirada en la religión. Los mayas rindieron culto a

las fuerzas de la naturaleza, sus principales dioses fueron: Hunab Ku (el

creador), señor de los cielos y dios del día, Itzamná (hijo de Hunab Ku), Hac

(dios de la lluvia y fertilidad de la agricultura), Ah Puch (dios de la muerte,

Yun Kaax (dios del maíz).

Page 5: Guía 3  comprensión lectora

5

La tristeza del maya2

1- Lee los textos escritos

2- ¿Qué diferencias observas entre el primer texto y el segundo? Explica:

- ¿De qué forma se representa la información escrita en los dos textos?

- ¿Qué semejanzas observas entre estos dos textos?

2 http://www.samaelgnosis.net/revista/ser43/tristeza_maya.html

Un día los animales se acercaron a un maya y le dijeron: No queremos verte

triste, pídenos lo que quieras y lo tendrás. El maya dijo: quiero ser feliz, la

lechuza respondió ¿quién sabe lo que es la felicidad? pídenos cosas más humanas,

bueno, añadió el hombre, quiero tener buena vista, el zopilote le dijo: tendrás la

mía, quiero ser fuerte, el jaguar le dijo: serás fuerte como yo, quiero caminar sin

cansarme, el venado le dijo: te daré mis piernas, quiero adivinar la llegada de las

lluvias, el ruiseñor le dijo: te avisaré con mi canto, quiero ser astuto, el zorro le

dijo: te enseñaré a serlo, quiero trepar a los árboles, la ardilla le dijo: te daré mis

uñas, quiero conocer las plantas medicinales, la serpiente le dijo: ¡Ah, esa es cosa

mía porque yo conozco todas las plantas! te las marcaré en el campo. Y al oír esto

último, el maya se alejó.

Entonces la lechuza dijo a los animales: El hombre ahora sabe más cosas y

puede hacer más cosas, pero siempre estará triste. Y la chachalaca se puso a

gritar: — ¡Pobres animales! ¡Pobres animales!

Page 6: Guía 3  comprensión lectora

6

1- Lee el siguiente tema con tu compañero. Anota en las líneas el tema que se

aborda en cada párrafo.

El cine3

3 Propiedad del autor.

Uno de los usos más divertidos de la fotografía es el cine. Lo que

observamos en el cine son historias relatadas por miles de fotografías

unidas en un solo rollo. Las fotos pasan una tras otra con tal rapidez que

no es posible ver cada foto aislada. El cerebro va uniendo las imágenes

que perciben nuestros ojos como si éstas estuvieran en movimiento.

El proyector es un aparato que tiene un foco muy potente, una lente y

un motor que hace pasar la película entre el foco y el lente proyectando

así las imágenes amplificadas en la pantalla.

Las filmaciones de cine se realizan con cámaras especiales, muy

veloces, que toman hasta 24 fotografías en cada segundo.

Actividad de cierre

Page 7: Guía 3  comprensión lectora

7

- Tema del primer párrafo

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

- Tema del segundo párrafo

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

- Tema del tercer párrafo

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

- ¿Cuál sería el tema de un posible cuarto

párrafo?

____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

Page 8: Guía 3  comprensión lectora

8

Autoevaluación de la actividad realizada.

Indicadores Logré el

objetivo

No logré el objetivo Puedo mejorar

Identifico los

textos literarios

de los no

literarios.

Comprendo los

textos leídos.

Trabaje en los

párrafos escritos.

Trabajo en forma

limpia y ordenada.

Autoevaluación