guia 2 once

7

Click here to load reader

Upload: johanauran

Post on 20-Dec-2015

170 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Guía de aprendizaje para Ciencias Políticas y Económicas.

TRANSCRIPT

Page 1: Guia 2 Once

Tema 1: Lectura de datos estadísticos: la riqueza y la población

Los datos estadísticos permiten analizar cifras y formular conclusiones sobre el comportamiento cuantitativo, es

decir, los cambios en las cantidades o porcentajes que experimenta cualquier proceso económico o político.

Actividad Revisa los siguientes datos estadísticos y expresa tus conclusiones (datos estadísticos tomados de

www.datosmacro.com/ y de www.saberespractico.com/ ).

1. A continuación se presentan los 5 países más

poblados del mundo a 2013 (como son datos

poblacionales puedes ayudarte de un mapa

del mundo para comparar territorio con

densidad poblacional).

Tus conclusiones o lecturas:

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

2. Estos son los países más poblados de América (2014). Expresa tus conclusiones:

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

316

202

119

47 41 35 30 30 16 15

0

100

200

300

400

E.E.U.U Brasil Mexico Colombia Argentina Canadá Perú Venezuela Chile Ecuador

Habitantes en millones

CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS – GUÍA DE APRENDIZAJE

ONCE - PERIODO DOS

Logro general: Análisis de la política monetaria del país a través sus relaciones internacionales

Page 2: Guia 2 Once

3. La gráfica presenta cómo están distribuidos los

recursos naturales entre la población mundial.

Tus conclusiones:

______________________________________

______________________________________

______________________________________

_____________________________________

______________________________________

______________________________________

_____________________________________

______________________________________

______________________________________

_____________________________________

______________________________________

______________________________________

_____________________________________

______________________________________

______________________________________

_____________________________________

4. Ahora grafica los siguientes datos, preferiblemente a diagramas circulares:

La pérdida y desperdicio de los alimentos se refiere a las partes comestibles de plantas y animales destinadas al

consumo humano que en última instancia no son ingeridas por las personas36. Los alimentos habitualmente se pierden

en las etapas de producción, almacenamiento, procesamiento, distribución y comercialización de la cadena de valor de

dichos productos. Es el resultado fortuito de limitaciones técnicas o deficiencias en la infraestructura37 y hay amplio

consenso en que ocurre sobre todo en los países en desarrollo38. En las economías desarrolladas, el desperdicio de

alimentos suele pasar durante la venta al por menor y el consumo, y es el resultado de una decisión consciente de tirar

la comida. Hasta la reciente aparición de alimentos de bajo valor, muchos consideraban la acción deliberada de botar

comida como una “vergüenza de los ricos” pero después de las repetidas alzas de los precios de los alimentos a partir

de 2008 y la creciente demanda de una población que va en aumento39, la pérdida y el desperdicio de alimentos atraen

cada vez más el interés mundial. La atención e inquietud internacionales se justifican plenamente a la luz de estas

impactantes cifras:

Entre un cuarto y un tercio de los casi 4000 millones de toneladas métricas de alimentos que se producen

anualmente para consumo humano se pierde o desperdicia.

Los alimentos que más se pierden o tiran en el mundo son los cereales (53 %) en términos de contenido calórico

y las frutas y los vegetales (44 %) en términos de peso.

La mayor parte de las pérdidas y desperdicios ocurre en las etapas de consumo (35 %), producción (24 %) y

manejo y almacenamiento (24 %) de la cadena de valor de estos productos.

Sin embargo, hay diferencias marcadas entre los países desarrollados y en desarrollo, y entre las regiones.

En términos globales, alrededor de un 56 % del total ocurre en el mundo desarrollado y un 44 % en las regiones

en desarrollo.

Dato para el 2014 del Banco Mundial www.bancomundial.org

86%

3%11%

Concentración de los recursos naturales

10% de la población mundial

70% de la población mundial

20% de la población mundial

Page 3: Guia 2 Once

Tema 2: Las potencias mundiales Las grandes potencias son aquellas naciones o entidades políticas que, a través de su poderío militar o económico,

ejercen influencia sobre la diplomacia mundial: sus opiniones deben ser tenidas en cuenta por otras naciones antes de

tomar una acción diplomática o militar. Una característica de una gran potencia es la habilidad de intervenir

militarmente en cualquier lugar.

Además, las grandes potencias poseen

una influencia cultural sobre las partes

menos desarrolladas del mundo.

En términos más actuales, podría

decirse que una superpotencia es un

estado que posee las siguientes

características:

Importantes recursos naturales

Peso demográfico

Potencia económica

Estabilidad política

Presencia importante en la política

mundial

Peso militar

Ahora bien, de acuerdo a la bibliografía a la que te acerques encontrarás diferentes “ranking” con el listado de países

considerados superpotencias, por ejemplo:

El G-8: O grupo de los 8, es una unión política conformada en 1976 por 7 estados; Canadá, Estados

Unidos, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Japón. En 1997 Rusia se adhiere, pero en el momento se

encuentra excluida por la crisis de Crimea (Ucrania).

BRICS: la sigla se usa para referirse conjuntamente a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Todas estas

naciones tienen en común una gran población, una gigantesca cantidad de recursos naturales, un

enorme territorio que les proporciona dimensiones estratégicas continentales y lo más importante, un alto

crecimiento de su producto interno bruto, por su intensa participación en el comercio internacional. En su

última cumbre (2014), los 5 países crearon el Banco de Desarrollo de BRICS, como una forma alternativa al

Fondo Monetario Internacional (FMI) que lidera Estados Unidos, haciéndole el quite a esta gran potencia.

Potencias económicas: Este año, antes de lo esperado, China superó a Estados Unidos en el ranking expuesto

por el Fondo Monetario Internacional (FMI). La lista que se presenta a continuación está sujeta a los cálculos

de PIB de cada país.

1. China

2. Estados Unidos

3. Japón

4. Alemania

5. Brasil

6. Francia

7. Reino Unido

8. India

9. Rusia

10. México

Actividad 1. A continuación debes buscar y llenar la siguiente información sobre las potencias mundiales, para ello debes

tener en cuenta lo siguiente: Si tu apellido empieza de la A a la C debes buscarla sobre los primeros 4 del G-

8; de la D a la G los otros 4 de ese grupo. Ahora, si tu apellido se encuentra de la H a la N el grupo BRICS;

de la O a la R los 5 primeros de las potencias económicas y de la S a la Z los últimos 5 de dicha lista.

2. ¿Cuáles son los tigres asiáticos?____________________________________________________

____________________________________________________________________________

NOTA: Algunos datos puedes sacarlos de www.datosmacro.com/pib , de www.saberespractico.com y del artículo

¿Cuáles son y qué poderío tienen las 10 potencias militares del mundo? que se encuentra en actualidad.rt.com

Page 4: Guia 2 Once

País:________________________ A qué grupo de potencias pertenece________________________________________

Superficie terrestre ____________________________En qué continente se encuentra ___________________________

Producto interno bruto en dólares_____________________________________ Moneda oficial______________________

Idioma________________________________ Cantidad de población ________________________________________

Personal Militar Activo_____________________________________________________________________________

Nombre del presidente_____________________________________________________________________________

Principales actividades económicas_______________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

País:________________________ A qué grupo de potencias pertenece________________________________________

Superficie terrestre ____________________________En qué continente se encuentra ___________________________

Producto interno bruto en dólares_____________________________________ Moneda oficial______________________

Idioma________________________________ Cantidad de población ________________________________________

Personal Militar Activo_____________________________________________________________________________

Nombre del presidente_____________________________________________________________________________

Principales actividades económicas_______________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

País:________________________ A qué grupo de potencias pertenece________________________________________

Superficie terrestre ____________________________En qué continente se encuentra ___________________________

Producto interno bruto en dólares_____________________________________ Moneda oficial______________________

Idioma________________________________ Cantidad de población ________________________________________

Personal Militar Activo_____________________________________________________________________________

Nombre del presidente_____________________________________________________________________________

Principales actividades económicas_______________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

País:________________________ A qué grupo de potencias pertenece________________________________________

Superficie terrestre ____________________________En qué continente se encuentra ___________________________

Producto interno bruto en dólares_____________________________________ Moneda oficial______________________

Idioma________________________________ Cantidad de población ________________________________________

Personal Militar Activo_____________________________________________________________________________

Nombre del presidente_____________________________________________________________________________

Principales actividades económicas_______________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

País:________________________ A qué grupo de potencias pertenece________________________________________

Superficie terrestre ____________________________En qué continente se encuentra ___________________________

Producto interno bruto en dólares_____________________________________ Moneda oficial______________________

Idioma________________________________ Cantidad de población ________________________________________

Personal Militar Activo_____________________________________________________________________________

Nombre del presidente_____________________________________________________________________________

Principales actividades económicas_______________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

Page 5: Guia 2 Once

Tema 3: Bloques económicos y TLC

América latina ha optado por realizar alianzas económicas y

políticas que le permitan desarrollar sus mercados y hacer

presencia en la economía global.

En la actualidad, Colombia forma parte de varios bloques

económicos regionales, el más fuerte es La Alianza del

Pacífico, que fue creada en 2011 con los gobiernos de

centroderecha de Chile, Colombia, México y Perú, para

avanzar progresivamente hacia la libre circulación de bienes,

servicios, capitales y personas.

Nuestro país, junto a Bolivia, Ecuador y Perú también es

miembro de la CAN (Comunidad Andina), una reunión de

países que tienen por objetivo, alcanzar condiciones de

equidad, mediante la integración y la cooperación económica y

social.

Por otro lado, se encuentra el NAFTA o el TLCAN (Tratado

de Libre Comercio de América del Norte). Este acuerdo regional entre los gobiernos de Canadá, de los Estados

Unidos y de México se realizó para eliminar y prolongar por tiempo indeterminado las barreras al comercio y la

inversión entre los 3 países. Contrario a éstos, se encuentra el Mercosur, integrado por Brasil, Argentina, Uruguay

y Venezuela y de los que puede decirse que se han convertido en una alianza más política de gobiernos de izquierda

que económica.

Pero ¿qué es un TLC? Los Tratados de Libre Comercio se enmarcan en la política de internacionalización de la economía

colombiana y están enfocados en lograr un mayor crecimiento y desarrollo económico mediante una relación

preferencial y permanente con un actor fundamental en la economía mundial, con el fin de generar nuevas

oportunidades de empleo, mejorar la calidad de vida de la población, aumentar su bienestar y contribuir al desarrollo

del país. Para este año Colombia tiene acuerdos con países como México, Chile, Canadá, Perú, Estados Unidos, Corea y

Venezuela y con bloques económicos como CAN-Mercosur, AELC (Asociación Europea de Libre Comercio) y la Unión

Europea

Actividad

1. La Unión Europea está integrada por 28 de los 43 estados ese continente. Averigua en la web oficial de la U.E

http://europa.eu/ cuáles son los países miembros y cómo se formó, de manera breve.

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

2. El Euro, es la moneda usada por 19 de los 28 Estados miembros de la Unión Europea. Ahora bien, si toda América

se uniera en una comunidad económica cómo crees que sería el billete. En media de block, dibújalo y coloréalo muy

bien, tratando de resaltar lo más importante del continente.

Page 6: Guia 2 Once

Tema 4: Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial

El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial fueron creados en una conferencia internacional que se reunió

en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos, en julio de 1944. Su objetivo era crear un marco para la

cooperación económica y el desarrollo que permitiera lograr una economía mundial más estable y más próspera: meta

que sigue siendo fundamental para ambas instituciones, aunque su labor evoluciona constantemente como consecuencia

de nuevos acontecimientos y desafíos económicos. Según su página web, los objetivos de ambos organismos son:

Cometido del FMI: El FMI promueve la cooperación internacional en la esfera monetaria y presta tanto asesoramiento

sobre política económica como asistencia técnica para ayudar a los países a que construyan y mantengan una economía

sólida. También otorga préstamos y colabora con los países en la formulación de programas destinados a resolver

problemas de balanza de pagos cuando no es posible obtener financiamiento suficiente en condiciones accesibles para

hacer frente a los pagos netos internacionales. Los préstamos del FMI son de corto plazo y mediano plazo y se

financian con las cuotas que aportan sus países miembros. En el personal de la institución predominan los economistas

con gran experiencia en política macroeconómica y financiera.

Cometido del Banco Mundial: El Banco Mundial fomenta el desarrollo económico a largo plazo y la reducción de la

pobreza proporcionando apoyo técnico y financiero para que los países puedan reformar determinados sectores o

poner en práctica proyectos específicos: por ejemplo, de construcción de escuelas y centros de salud, de

abastecimiento de agua y electricidad, de lucha contra enfermedades y de protección del medio ambiente. En general,

la asistencia se presta durante un período prolongado y se financia tanto con los aportes de los países miembros como

mediante la emisión de bonos. Con frecuencia, los funcionarios del Banco Mundial son profesionales especializados en

determinados temas, sectores o técnicas.

Pero que tiene que ver estos bancos con Colombia? Leamos el siguiente artículo de www.elpais.com.co/

A US$53.698 millones aumentó la deuda externa colombiana

Martes, Mayo 6, 2014 | Autor: Colprensa

En el hipotético caso de que hubiera una cruzada nacional para saldar la deuda pública externa, que asciende a US$53.698 millones, a cada uno de los 47,5 millones de habitantes que tiene el país, según el Dane, le tocaría desembolsar US$1128, algo así como $2 millones, al cambio actual. Así se colige del informe del Banco de la República que informó que la deuda externa total colombiana ascendió al 30 de enero pasado a US$93.360 millones (unos $179,83 billones de hoy) y equivalente al 23,6 % del Producto Interno Bruto (PIB) proyectado para 2014. Esto es un incremento de 13,51 % ($12.621 millones) frente a los registros de igual mes de 2013, cuando equivalió a 21,6 % PIB. Solo entre diciembre y enero pasados, aumentó la deuda externa total en US$1481 millones. En cuanto a las obligaciones financieras de entidades estatales en el exterior (bonos, y créditos), el total mencionado de US$53.698 millones ($103,43 billones) corresponde al 13,6 % del PIB. Ese monto equivale al recaudo de impuestos del año alcanzado por la Dian ó a 2,2 veces el presupuesto de inversión del Gobierno para este año. Y aunque se trata de un máximo histórico, los datos del Emisor indican que la deuda oficial de corto plazo solo es de US$498 millones, 0,92 % del total, a niveles que se vieron la última vez en 2009 y 28,13 % inferior a la registrada en el primer mes del año pasado, informó el gerente general del Banco de la República, José Darío Uribe. Asimismo, es de aclarar que la deuda pública asociada a entidades financieras oficiales totaliza los US$2293 millones, en tanto que entidades de otro tipo tienen compromisos que suman US$51.405 millones.

Actividad

- Disponte a escuchar el audio que te he preparado y resuelve en una hoja bien organizada las preguntas que te

haré durante su reproducción:

El escrito es del Uruguayo Eduardo Galeano: El octavo mandamiento, mentirás

Page 7: Guia 2 Once

Tema 5: El dinero plástico: Las tarjetas de crédito La tarjeta de crédito es un medio de pago que te permite

hacer compras que puedes pagar posteriormente (una

semana después, un mes después, un año después, etc). Son

llamadas “de crédito” porque cuando pagas cualquier

mercancía con ella, el banco que te la otorgó te está

concediendo un préstamo que debes pagar de acuerdo al

periodo que elijas según los plazos negociados con la

entidad. Es decir que si pagas con tu tarjeta por ejemplo

una camisa que te gusto, por un valor de 100.000 pesos, le

debes ese dinero al banco que expidió la tarjeta.

Elementos esenciales

Cuota o Pago mínimo: Es el que el banco calcula cada

mes, con relación a tu deuda, para determinar el monto mínimo que debes cancelar de tú crédito.

Intereses: Es el costo que debes pagar por tu tarjeta de crédito. Lo encuentras como un valor adicional que se calcula cada

mes sobre el saldo de tu tarjeta.

Beneficios Adicionales: Dependiendo de tu entidad financiera, algunas tarjetas de crédito tienen beneficios adicionales

como seguros para viajes o cobertura nacional, entre otros.

Cupo: Es el tope máximo de dinero que puedo gastar con mi tarjeta de crédito.

Corte: Fecha mensual, que toma el banco para hacer el cálculo de tu deuda, pago mínimo e interés, que aparecen en tu Estado

de Cuenta. Por ejemplo, imagínate que tu fecha de corte son los días 30 de cada mes, en tu Estado de Cuenta llegarán todos

los consumos que has realizado con tu tarjeta desde el 1 hasta el 30 del mes en curso, a esos consumos se les sumará los

saldos anteriores y se calculará el pago mínimo y los intereses a pagar.

Saldo: Es el dinero que debes al banco después de efectuar tus pagos mensuales de intereses, cuota mínima o abono a capital.

Por ejemplo, si tu deuda de la tarjeta es de $200.000 pesos, tu pago mínimo de $30.000 y tus intereses de $10.000, tu

saldo será de $170.000 pesos, resultantes de restar $200.000 - $30.000. Los intereses no se restan, porque corresponden

al costo que estas pagando por tu crédito.

Actividad

1. Calcula cuánto pagarías de interés si compras con tu tarjeta de crédito un televisor de $ 1.100.000 a 15

cuotas, cuya tasa de interés está al 2,13% mensual.

Respuesta:________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

2. Deduce cuánto pagarías de interés por una blusa de $ 50.000 pagada a 3 cuotas con la tarjeta de crédito y

cuya tasa de interés está al 2,3% mensual.

Respuesta:________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

3. Responde cuánto pagarías de interés por unos zapatos de $ 250.000 pagados a 9 cuotas con la tarjeta de

crédito cuya tasa de interés está al 2,25% mensual.

Respuesta:________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

4. Explica en la parte de atrás de la guía 5 ventajas y 5 desventajas de tener una tarjeta de crédito