guía 1 viaje en la literatura

5
Contenido: El Viaje en la Literatura 1. “Es un viaje que permite conocer las distintas costumbres de grupos sociales a través del viaje por distintos lugares”. Esta característica corresponde a un viaje: a) Interior b) Viaje a los infiernos c) Viaje físico d) Viaje a la muerte 2. “Corresponde al que implica un cambio en la forma de ser de la persona”. Esta característica se relaciona con: a) Viaje por diversos lugares físico b) Viaje a la muerte c) Viaje interior d) Viaje a los infiernos 3. “El enfrentarnos a ella, produce una serie de emociones contradictorias, porque nos ocurrirá, a nosotros como a un ser querido”. Es una característica pertenece a: a) Viaje a los infiernos b) Viaje a la muerte c) Viaje por diversos espacios d) Viaje interior 4. “Puede representar la caída moral del ser humano, que convierte su vida en oscuridad”: En esta característica se manifiesta en viaje: a) A la muerte b) Interior c) A los infiernos d) Por diferentes lugares físicos… 5. “Realizar un viaje externo e interno puede permitir al ser humano encontrar al final, la veracidad de lo que es realmente importante”. Esta característica corresponde a la búsqueda de: a) La felicidad b) De la tierra prometida c) De la verdad d) De la inmortalidad 6. “Muchas veces, el viaje puede representar la excusa para que un autor muestre la realidad de su época retratando las virtudes y vicios que están presentes”. Corresponde a: a) Búsqueda de la tierra prometida b) Visión y crítica social c) Viaje mítico d) Descubrimiento de un centro espiritual. 7. “Los viajes realizados pueden tener como finalidad de disfrutar de la vida, de poder existir en una vida tranquila y feliz” ¿A qué tipo de búsqueda corresponde este enunciado?: a) Búsqueda de la felicidad b) Búsqueda de la verdad Objetivos: 1. Demostrar dominio de la comprensión lectora. 2. Demostrar dominio del viaje en la literatura.

Upload: sergio-cristobal-baeza-iturrieta

Post on 20-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Objetivos: 1. Demostrar dominio de la comprensin lectora. 2. Demostrar dominio del viaje en la literatura.

Contenido: El Viaje en la Literatura

1. Es un viaje que permite conocer las distintas costumbres de grupos sociales a travs del viaje por distintos lugares. Esta caracterstica corresponde a un viaje:a) Interiorb) Viaje a los infiernosc) Viaje fsicod) Viaje a la muerte

2. Corresponde al que implica un cambio en la forma de ser de la persona. Esta caracterstica se relaciona con:a) Viaje por diversos lugares fsicob) Viaje a la muertec) Viaje interiord) Viaje a los infiernos

3. El enfrentarnos a ella, produce una serie de emociones contradictorias, porque nos ocurrir, a nosotros como a un ser querido. Es una caracterstica pertenece a:a) Viaje a los infiernosb) Viaje a la muertec) Viaje por diversos espacios d) Viaje interior

4. Puede representar la cada moral del ser humano, que convierte su vida en oscuridad: En esta caracterstica se manifiesta en viaje:a) A la muerteb) Interiorc) A los infiernosd) Por diferentes lugares fsicos

5. Realizar un viaje externo e interno puede permitir al ser humano encontrar al final, la veracidad de lo que es realmente importante. Esta caracterstica corresponde a la bsqueda de:a) La felicidadb) De la tierra prometidac) De la verdadd) De la inmortalidad

6. Muchas veces, el viaje puede representar la excusa para que un autor muestre la realidad de su poca retratando las virtudes y vicios que estn presentes. Corresponde a:a) Bsqueda de la tierra prometidab) Visin y crtica socialc) Viaje mticod) Descubrimiento de un centro espiritual.

7. Los viajes realizados pueden tener como finalidad de disfrutar de la vida, de poder existir en una vida tranquila y feliz A qu tipo de bsqueda corresponde este enunciado?:a) Bsqueda de la felicidadb) Bsqueda de la verdadc) Bsqueda de la inmortalidadd) Bsqueda de un centro espiritual

8. En este tipo de viaje se unen el viaje externo por lugares con gran energa, con el viaje interno, que va sealando un cambio en la persona. Este viaje se realiza para lograr:a) Un rito de iniciacinb) Lograr el descubrimiento de un centro espiritualc) La bsqueda de la inmortalidadd) La bsqueda de la felicidad9. Se refiere a la auto-reflexin o introspeccin que hace un personaje para aclarar cuestionamientos u otros conflictos consigo mismo o con quienes lo rodean La definicin anterior se corresponde con:a) El viaje por espacios terrestres.b) El viaje mtico.c) El viaje interior.d) El viaje a los infiernosZarpamos aquel mismo da, y navegamos felizmente de mar en mar y de isla en isla. En todos los lugares en que anclbamos recibamos a los comerciantes, a los magnates del reino, a los vendedores y a los compradores.10. En el fragmento anterior se presenta un viaje:a) Moralb) Interiorc) Fsicod) A los infiernosCuando salgas en el viaje, hacia tacadesea que el camino sea largo,pleno de aventuras, pleno de conocimientos.A los Lestrigones y a los Cclopes,al irritado Poseidn no temas,tales cosas en tu ruta nunca hallars,si elevado se mantiene tu pensamiento, si una selectaemocin tu espritu y tu cuerpo embarga.A los Lestrigones y a los Cclopes,y al feroz Poseidn no encontrars,si dentro de tu alma no los llevas,si tu alma no los yergue delante de ti.(taca, Constantino Kavafis)

11. En el fragmento se aprecia quea. El hablante viajar a taca.b. El hablante es un Dios.c. El viajero es un hroe romntico.d. El viajero realizar un viaje interior.

12. El texto es una invitacin aa. Conocer slo si es posible.b. Vencer los temores personales.c. Dejarse atemorizar por los probables peligros..d. Dejarse conquistar por nuevos paisajes

13. Tipo de viaje en donde el hroe es sometido a una serie de pruebas, pasando de una etapa de su vida a otra, logrando entrar a un nuevo rumbo en su vida personal. Este tipo de viaje se relaciona con el viaje interior

a. Fsicob. Centro espiritualc. A los infiernosd. Inicitico

Joven, de veintiocho aos, en un barco de Tinoslleg Emes a este puerto sirio,con el propsito de aprender perfumera.Pero en la travesa se enferm. Y apenasdesembarc, muri. Su entierro, muy pobre,se hizo aqu. Pocas horas antes de morir algosusurr sobre un "hogar", sobre "padres muy ancianos".Pero quines eran ellos nadie lo supo,ni cul su patria en el vasto mundo panhelnico.Mejor. Porque as mientrasyace muerto en este puerto,siempre tendrn sus padres la esperanza de que est vivo.(En el Puerto, Constantino Kavafis)

13. Del texto se desprende que el joven descrito ha realizado un viajea. Mticob. Interno c. Fsicod. En el tiempo

14. Las hormigas de fuego se pasearon por su piel durante unos segundos ante de picarlo. Cuando lo hicieron, sinti como si lo quemaran con cido hasta el hueso. El espantoso dolor lo aturdi por unos instantes, pero mediante un esfuerzo brutal de la voluntad no retir el brazo de la manga. Era imposible ignorar a las hormigas de fuego, pero despus de unos minutos de absoluta desesperacin. Alex nunca podra explicar la impresin de poder que lo invadi durante ese suplicio. Se sinti tan fuerte e invencible como lo haba estado en la forma de jaguar negro. Al beber la pocin mgica de Walimai. En el fragmento anterior aparece el tipo de viaje:

a. Mticob. Iniciticoc. Interiord. Centro espiritual

15. Paseas en tus recuerdos cada etapa de tu vida meticulosamente cada una de ellas de pronto ves cuan bella es la vida, tan llena de acontecimientos, cuantas personas, cuanto movimiento, color, historia, amores, desamores, trabajos, fatigas, goces, dolores alegras, decepciones, idas y venidas, largas ausencias tan largas; largos viajes, decenas de aos de viajes tierras extraas idiomas, personas, que ya no son extraas idiomas que has aprendido costumbres diferentes.El fragmento anterior hace uso del tipo de viaje:

a. Fsicob. Mticoc. Iniciticod. Interior

16.No estaba el Atmn dentro de l? Y aquella fuente primordial, no flua acaso en su propio corazn? Haba que encontrarla, descubrir ese manantial en el propio Yo y poseerlo! Todo lo dems no era sino bsqueda vana, extravo, confusin.(...) Poco a poco fue floreciendo y madurando en Siddhartha la idea, la nocin de lo que realmente era la sabidura, el objetivo final de su larga bsqueda. El fragmento anterior hace uso del tipo de viaje:a. Iniciticob. Interiorc. Mticod. A los infiernos

17. Creo que el principito aprovech la emigracin de una bandada de pjaros silvestres para su fuga. Aquella maana, antes de la partida, se cuid de dejar arreglado el planeta. Deshollin cuidadosamente sus volcanes en actividad, de los cuales posea dos, que le eran muy tiles para calentar el desayuno todas las maanas (...). Se encontraba en la regin de los asteroides 325, 326, 327, 328, 329 y 330. Para ocuparse en algo e instruirse al mismo tiempo decidi visitarlos. El fragmento anterior hace uso del tipo de viaje:a. Iniciticob. Mticoc. A los infiernosd. Interior

18. En ciertas oportunidades, prefera vivir en l y consideraba aburrido el retorno a la luz. Y, a sabiendas de que la meta que me corresponda era la de mis padres, y que mi deber era convertirme en alguien tan superior y digno como ellos, el camino me pareca largo y abrumador. Para recorrerlo era necesario estudiar mucho, asistir al colegio y a la universidad, y cumplir tremendas obligaciones, y este camino avanzaba orillando el mundo prohibido, internndose algunas veces en l, y no resultaba imposible quedarse all, atrapado para siempre. Demian. El fragmento anterior hace uso del tipo de viaje:a. Iniciticob. Mticoc. A los infiernosd. Interior

19. Y aquella fuente primordial, no flua acaso en su propio corazn? Habr que encontrarla, descubrir ese manantial en el propio Yo y poseerlo! Todo lo dems no era sino bsqueda vana, extravo, confusin.() Poco a poco fue floreciendo y madurando en Siddharta la idea, la nocin de lo que realmente era la sabidura, el objeto final de su larga bsqueda. El fragmento anterior hace uso del tipo de viaje:a. Iniciticob. Mticoc. A los infiernosd. Interior

20. me encontr por una selva oscura,porque la recta va era perdida.Ay, qu decir lo que era es cosa duraesta selva salvaje, spera y fuerte,cuyo recuerdo renueva la pavura!Tanto es amarga, que poco lo es ms la muerte:pero por tratar del bien que all encontr,dir de las otras cosas que all he visto.No s bien redecir como all entr;tan somnoliento estaba en aquel punto,cuando el veraz camino abandon.Pero as como llegu junto al pie de un monte,all donde aquel valle cesaba,que de pavor me haba acongojado el corazn.El fragmento anterior hace uso del tipo de viaje:a. Iniciticob. Mticoc. A los infiernosd. Interior21. Yo nunca haba ido a la casa de Ezequiel, esms, tampoco saba dnde viva. Tard 3 o 4 das en encontrar su direccin en una libreta de mam. Entonces me dispuse a hacer un viaje, un viaje en el 60, un viaje en colectivo. De San Isidro a Palermo. Un viaje de 40 minutos. Un viaje que cambiara mi vida para siempre. Si algn da se escribiera la novela de mi vida, suponiendo que tuviera inters para alguien, habra que dedicarle gran espacio a ese viaje que ni siquiera me acuerdo en qu fecha realic El fragmento anterior hace uso del tipo de viaje:a. Fsico b. Mticoc. A los infiernosd. Interior