guía 1 revolución agrícola

11
El hombre y el progreso Profesor Luis Navia Osorio La Revolución Industrial y sus causas La revolución Agrícola y sus avances Datos curriculares Curso: 8° Básico Unidad: El siglo del liberalismo; Revolución Industrial y burguesía (s.XIX) AE: Reconocer la relación dinámica entre las revoluciones demográfica, agrícola y tecnológica del siglo XVIII y la Revolución Industrial considerando sus siguientes características: › Mecanización de los procesos productivos › Producción a gran escala › Nuevas condiciones laborales › Transformaciones urbanas › Contaminación ambiental. Objetivo clase: Contenido: La revolución agrícola y sus avances

Upload: luiskar98k

Post on 12-Aug-2015

27 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía 1 revolución agrícola

El hombre y el progreso Profesor Luis Navia Osorio

La Revolución Industrial y sus causasLa revolución Agrícola y sus avances

Datos curriculares

Curso: 8° Básico

Unidad: El siglo del liberalismo; Revolución Industrial y burguesía (s.XIX)

AE: Reconocer la relación dinámica entre las revoluciones demográfica, agrícola y tecnológica del siglo XVIII y la Revolución Industrial considerando sus siguientes características:

› Mecanización de los procesos productivos

› Producción a gran escala

› Nuevas condiciones laborales

› Transformaciones urbanas

› Contaminación ambiental.

Objetivo clase:

Contenido: La revolución agrícola y sus avances

Objetivo transversal: Comprender lo importante que son los recursos agrícolas para el medio

Page 2: Guía 1 revolución agrícola

El hombre y el progreso Profesor Luis Navia Osorio

Actividad de Inicio (8 min.)

Lee la siguiente noticia

De que se trata la noticiaNuevo descubrimiento en plantas puede ayudar a la agricultura28 de Junio de 2001/ pagina www.Caracol.com

Un nuevo descubrimiento sobre el modo en que respiran los vegetales puede cambiar las cosechas del futuro y ayudar a diseñar plantas que resistan la sequía, dijeron investigadores de EEUU. Biólogos de la Universidad de California en San Diego han descodificado las señales químicas que las plantas emiten para cerrar sus "estomas", los pequeños poros por los que liberan gases y vapor de agua en la fotosíntesis.

Según afirman los científicos, el conocimiento de este mecanismo puede ayudar a diseñar plantas, mediante ingeniería genética, que sean capaces de mantener cerradas esas aperturas, con lo que conservarían más líquido y podrían resistir la escasez de agua."La mayoría de las tierras usadas en agricultura no son de regadío, sea porque no se dispone de agua o porque es muy cara", ha señalado Schroeder. "Por lo tanto, si las cosechas pueden ser modificadas genéticamente para que respondan a la sequía más rápidamente y cierren los poros, por los que sale el 95 por ciento del líquido de la planta, podrán sobrevivir más fácilmente a las sequías y aguantar hasta que lleguen las lluvias", ha dicho el investigador.

Page 3: Guía 1 revolución agrícola

El hombre y el progreso Profesor Luis Navia Osorio

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Conoces algún otro avance que ha ocurrido en la Agricultura?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Contenido (20 min.)La revolución agrícola es un fenómeno que se da en casi toda Europa, especialmente en Inglaterra hacia el siglo XVIII. Para que esto fuera posible, ocurrieron varios descubrimientos e inventos que dieron paso al desarrollo y aumento de la producción agropecuaria. Entre los nuevos adelantos se encuentran:

A) El sistema Norfolk

Page 4: Guía 1 revolución agrícola

El hombre y el progreso Profesor Luis Navia Osorio

El sistema Norfolk, trata sobre la rotativa de plantaciones durante el año. Por ejemplo, en el primer año se planta trigo, en el segundo un tubérculo como la papa, en el tercero cebada y en el cuarto trébol. En este orden la tierra no se desgastaba, y se evitaba a la vez el barbecho, el cual consistía en plantar 2 veces seguidas durante dos años y descansar un tercero. Con este sistema la tierra no se dejaba de cultivar ningún año, lo que provoco un aumento en la cantidad de comida disponible.

B) Selección de semillas y animales

Hacia el siglo XVIII la gente comienza a apartar los mejores ejemplares del común, son los animales más grandes y las más bellas semillas las que se aíslan para que al siguiente se reproduzcan y mejoren así la especie. Por ejemplo existe el caso de suiza, en donde se hizo una selección de las mejores vacas para producir leche, de esa forma con los años llagaron hacer lo que son hoy en día, la mejores productoras del mundo.

Page 5: Guía 1 revolución agrícola

El hombre y el progreso Profesor Luis Navia Osorio

C) Ampliación de terrenos cultivables

En el siglo XVIII se inventaron nuevas técnicas que hicieron posible la ocupación de terrenos inexplorados para la agricultura. Una de las técnicas más usadas fue la disecación de pantanos, con ello se agregaron nuevos terrenos ricos en material orgánico.

D) Aumento del empleo del caballo en desmedro del buey

Page 6: Guía 1 revolución agrícola

El hombre y el progreso Profesor Luis Navia Osorio

El caballo tiene una velocidad un 50% más rápida que el buey, por ello el caballo podía arar 0,6 hectáreas por día, mientras el buey solo 0,4 hect. El aumento fue exponencial, y con la llegada del tractor a vapor, fue aun mayor la diferencia. En Chile se utilizaron bueyes hasta comienzos del siglo XXI.

E)

Mejora y creación de Herramientas

Las mejoras comenzaron con el uso del Hierro en las herramientas como el azadón. También se destaco el uso de la guadaña por sobre el de la hoz. Una cuestión bien impórtate fue el desarrollo de la herradura que usaban los caballos, de esa forma el animal podía trabajar por mas horas evitándose el desgaste de sus pesuñas.

Guadaña Herradura

Page 7: Guía 1 revolución agrícola

El hombre y el progreso Profesor Luis Navia Osorio

Actividad de desarrollo (50 min.)Luego de haber visto los cambios que se dan en la agricultura, deberán hacer un afiche en el que expongan algunos de los temas tratados, para ello tendrán que seguir los siguientes pasos:

Instrucciones

1) La primera tarea es hacer una revisión del contenido, se podrán apoyar con lo que entrega esta guía y lo que aparece en el libro escolar.

2) Luego de haber hecho la revisión del contenido, se debe elegir que avance agrícola plasmar en el afiche.

3) A la hora de hacer el afiche debes considerar los siguientes elementos; Un titulo, un subtitulo, dibujo, comentario y colorido. Cada parte se debe relacionar con su temática investigada y además tiene que conquistar al lector. Puedes usar el ejemplo que está abajo para guiare o el que el profesor haga en su pizarra.

4) Al ir haciendo el afiche asegúrate de que las frases y dibujos que pongas sean convincentes y llamen la atención del lector. Trata de que los comentarios sean lo más resumidos posibles.

5) Agrega formas y colores llamativos a tu afiche

Page 8: Guía 1 revolución agrícola

El hombre y el progreso Profesor Luis Navia Osorio

Evaluación

Titulo Si (1 Pnt.) No

Subtitulo Si (1 Pnt.) No

Dibujo El dibujo se relaciona con el avance agrícola investigado, este es interesante para el lector. (4 Pnt.)

El dibujo se relaciona con el avance investigado, pero no es muy llamativo. (3 Pnt.)

El dibujo poco se relaciona con el avance agrícola investigado y es poco llamativo(2 Pnt.)

El dibujo apenas se relaciona y no es llamativo. (1 Pnt.)

Comentario El comentario expuesto en el afiche es resumido y entrega la suficiente información para comprender el significado del avance investigado. (Máximo de 4 líneas de comentario) (4 Pnt.)

El comentario es muy largo, pero entrega la suficiente información para entender el avance agrícola investigado. (supera las cuatro líneas)(3 Pnt.)

El comentario que se entrega poco se relaciona con el avance agrícola investigado. (2 Pnt.)

El comentario no se relaciona con el avance agrícola investigado. (1 Pnt.)

Creatividad El afiche es muy creativo, en su forma y colores(4 Pnt.)

El afiche posee colorido pero no es llamativo con sus formas(3 Pnt.)

El afiche no posee colores y es poco llamativo con sus formas(2 Pnt.)

El afiche no posee colores ni una forma llamativa. (1 Pnt.)

Esta es la Rubrica con que será evaluado tu afiche, debes poner atención a los requisitos.

Page 9: Guía 1 revolución agrícola

El hombre y el progreso Profesor Luis Navia Osorio

Actividad de cierre (10 min)

Ahora contesta las siguientes preguntas, por mientras que tus compañeros aun no terminan su afiche.

¿Qué significo la revolución agrícola y cuáles fueron los principales avances de la época?

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué consecuencias creen que trajo la posibilidad de que existirá mayor cantidad de alimentos para la población?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 10: Guía 1 revolución agrícola

El hombre y el progreso Profesor Luis Navia Osorio

Tarea