guia 1 año

4
1 COLEGIO CARMEL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A.C. “Formando generaciones competitivas” SECUNDARIA. Ciclo 2013/2014 GUIA DE ESTUDIO BLOQUE 1 PRIMER AÑO. I.- Opción múltiple. Contesta en el paréntesis la respuesta que consideres conveniente: 1.- Es una expresión matemática que se puede representar por medio de la división de dos números enteros : ( ) a) división b) fracción común c) resta 2.- Es el número que resulta al sumar las longitudes de todos los lados de un polígono: ( ) a) área b) volumen c) perímetro 3.- Es el triángulo que tiene dos lados iguales y uno diferente: ( ) a) isósceles b) escaleno c) equilátero 4.- Es el triángulo que tiene los tres ángulos iguales: ( ) a) isósceles b) escaleno c) equilátero 5.- Es la recta perpendicular a un segmento AB que pasa por su punto medio : ( ) a) mediatriz b) bisectriz c) mediana 6.- Es la recta que une al vértice de un triángulo con el punto medio de su lado opuesto : ( ) a) bisectriz b) mediana c) mediatriz 7.- Es todo segmento de recta que parte del vértice de un ángulo y que lo corta en dos iguales: ( ) a) mediatriz b) mediana c) bisectriz 8.- Es el triángulo que tiene los tres lados iguales:: ( )

Upload: carmel-matematicas

Post on 28-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Guia 1 año

1

COLEGIO CARMEL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A.C. “Formando generaciones competitivas”

SECUNDARIA. Ciclo 2013/2014

GUIA DE ESTUDIO BLOQUE 1

PRIMER AÑO.

I.- Opción múltiple.

Contesta en el paréntesis la respuesta que consideres conveniente:

1.- Es una expresión matemática que se puede representar por medio de la división de dos números enteros :

( )

a) división b) fracción común c) resta

2.- Es el número que resulta al sumar las longitudes de todos los lados de un polígono:

( )

a) área b) volumen c) perímetro

3.- Es el triángulo que tiene dos lados iguales y uno diferente: ( ) a) isósceles b) escaleno c) equilátero

4.- Es el triángulo que tiene los tres ángulos iguales: ( ) a) isósceles b) escaleno c) equilátero

5.- Es la recta perpendicular a un segmento AB que pasa por su punto medio : ( ) a) mediatriz b) bisectriz c) mediana

6.- Es la recta que une al vértice de un triángulo con el punto medio de su lado opuesto :

( )

a) bisectriz b) mediana c) mediatriz 7.- Es todo segmento de recta que parte del vértice de un ángulo y que lo corta en dos iguales:

( )

a) mediatriz b) mediana c) bisectriz

8.- Es el triángulo que tiene los tres lados iguales:: ( )

Page 2: Guia 1 año

2

a) escaleno b) isósceles c) Equilátero 9.- La suma de los tres ángulos internos de los triángulos es igual a:

( )

a) 180 grados b) 270 grados c) 360 grados

10.-Es el segmento perpendicular trazado desde un vértice a un lado opuesto: ( ) a) Altura b) mediana c) mediatriz

11.-Es una superficie limitada por una poligonal cerrada: ( ) a) área b) perímetro c) altura

12.- Un conjunto de números ordenados se preceden uno de otro es una: ( ) a) fracción b) potencia c) Sucesión

13.-Las tres medianas de un triángulo se intersectan en un punto llamado: ( ) a) mediatriz b) baricentro c) centro

14.-las tres mediatrices de un triángulo se intersectan en un punto común llamado:

( )

a) baricentro b) circuncentro c) ortocentro

15.- Las tres bisectrices de un triángulo se cruzan en un punto común llamado: ( ) a) baricentro b) incentro c) ortocentro

16.- Es el área de una circunferencia: ( ) a) 𝐴 = 𝜋𝑟2 b) 𝐴 = 𝑙𝑥𝑙 c) 𝐴 = 2 (𝑎 + 𝑏)

II.- Operatividad

Relacione ambas columnas de acuerdo a la respuesta correspondiente:

1.-Convierta las siguientes fracciones a números decimales.

a) 9

5= b)

3

4= c)

7

6= d)

56

40=

Page 3: Guia 1 año

3

2.- Convertir a fracción común los siguientes números decimales:

a) 0.35= b) 0.7 c) 1.25 d) 0.01

e) 0.12 f) 0.50 g) 7.3 h) 0.0001

3.-Represente en la recta numérica los siguientes números:

a) 5

4 c)

5

8 e) 4

3

4

b) 2

3 d)

3

2 f) 1

7

8

4.- Realizar las siguientes operaciones:

a) 5

4 +

1

2+

2

8 c)

6

5+

7

10 e) 4

3

4+ 5

5

3

b) 5

4−

2

3 d)

3

2− 4

5

4 f) 1

7

8+ 3

5

4−

9

2

III.- Comprensión lectora.

5.-Encuentre el perímetro de las siguientes figuras:

6.- Únicamente con regla y compas trazar los siguientes triángulos que se le solicitan:

a) Triángulo equilátero cuya base es igual a 6 cm.

b) Triángulo isósceles cuya base es igual a 5 cm y los otros dos lados de 7 cm.

X+4

3 8 8

4

1.5 1.5

15

X+3 24

Page 4: Guia 1 año

4

7.- Con compas trazar las tres bisectrices de un triángulo isósceles de base 6 cm y de

longitud de los otros dos lados de 8 cm.

8.- Construir con compas un triángulo equilátero cuya longitud de la base es de 5 cm y

trazar las tres medianas.

9.- Construir con compas un triángulo isósceles cuta longitud de la base es de 6 cm y de

longitud de los otros dos lados de 8 cm. Trazar las tres mediatrices.