guia 1 año

6
1 COLEGIO CARMEL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A.C. S E C U N D A R I A CICLO ESCOLAR 2014-2015 GUÍA DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA PRIMER AÑO. Nombre del alumno (a): _______________________________________________ N.L.__________ Nombre del profesor: Gabriel Romero Ramírez Fecha de entrega: _________________ GUIA DE ESTUDIO BLOQUE 1 TEMAS DE EXAMEN. BLOQUE 1 Números fraccionarios y números decimales Las fracciones y los decimales en la recta numérica Problemas de adición y sustracción de fracciones Patrones numéricos y de figuras (sucesiones) Significado de las formulas geométricas Trazo de triángulos y cuadriláteros Rectas notables del triángulo Juegos de azar Contesta en el paréntesis la respuesta que consideres conveniente: 1.- Es la división de un entero en muchas partes: ( ) a) división b) fracción común c) resta 2.- Es el número que resulta al sumar las longitudes de todos los lados de un polígono: ( ) a) área b) volumen c) perímetro 3.- Es el triángulo que tiene dos lados iguales y uno diferente: ( ) a) isósceles b) escaleno c) equilátero 4.- Es el triángulo que tiene los tres ángulos iguales: ( ) a) isósceles b) escaleno c) equilátero 5.- Es la recta perpendicular a un segmento AB que pasa por su punto medio : ( )

Upload: carmel-matematicas

Post on 05-Apr-2016

227 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Guia 1 año

1

COLEGIO CARMEL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, A.C.

S E C U N D A R I A

CICLO ESCOLAR 2014-2015

GUÍA DE ESTUDIO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

PRIMER AÑO.

Nombre del alumno (a): _______________________________________________ N.L.__________

Nombre del profesor: Gabriel Romero Ramírez Fecha de entrega: _________________

GUIA DE ESTUDIO

BLOQUE 1

TEMAS DE EXAMEN.

BLOQUE

1

Números fraccionarios y números decimales Las fracciones y los decimales en la recta numérica Problemas de adición y sustracción de fracciones Patrones numéricos y de figuras (sucesiones) Significado de las formulas geométricas Trazo de triángulos y cuadriláteros Rectas notables del triángulo

Juegos de azar

Contesta en el paréntesis la respuesta que consideres conveniente:

1.- Es la división de un entero en muchas partes: ( ) a) división b) fracción común c) resta

2.- Es el número que resulta al sumar las longitudes de todos los lados de un polígono:

( )

a) área b) volumen c) perímetro

3.- Es el triángulo que tiene dos lados iguales y uno diferente: ( ) a) isósceles b) escaleno c) equilátero

4.- Es el triángulo que tiene los tres ángulos iguales: ( ) a) isósceles b) escaleno c) equilátero

5.- Es la recta perpendicular a un segmento AB que pasa por su punto medio : ( )

Page 2: Guia 1 año

2

a) mediatriz b) bisectriz c) mediana

6.- Es la recta que une al vértice de un triángulo con el punto medio de su lado opuesto :

( )

a) bisectriz b) mediana c) mediatriz 7.- Es todo segmento de recta que parte del vértice de un ángulo y que lo corta en dos iguales:

( )

a) mediatriz b) mediana c) bisectriz

8.- Es el triángulo que tiene los tres lados iguales:: ( ) a) escaleno b) isósceles c) Equilátero

9.- La suma de los tres ángulos internos de los triángulos es igual a:

( )

a) 180 grados b) 270 grados c) 360 grados

10.-Es el segmento perpendicular trazado desde un vértice a un lado opuesto: ( ) a) Altura b) mediana c) mediatriz

11.- La suma de los tres ángulos internos de los triángulos es igual a: ( ) a) 180 grados b) 270 grados c) 360 grados

12.- Un conjunto de números ordenados se preceden uno de otro es una: ( ) a) fracción b) potencia c) Sucesión

13.-Las tres medianas de un triángulo se intersectan en un punto llamado: ( ) a) mediatriz b) baricentro c) centro

14.-las tres mediatrices de un triángulo se intersectan en un punto común llamado:

( )

a) baricentro b) circuncentro c) ortocentro

15.- Las tres bisectrices de un triángulo se cruzan en un punto común llamado: ( ) a) baricentro b) incentro c) ortocentro

Page 3: Guia 1 año

3

16.- Es el área de una circunferencia: ( ) a) 𝐴 = 𝜋𝑟2 b) 𝐴 = 𝑙𝑥𝑙 c) 𝐴 = 2 (𝑎 + 𝑏)

17.- Es una serie de números de números o formas controladas por una regla o formula :

( )

a) secuencia b) aleatorios c) segmentos 18.- Es la relación que existe entre un suceso aleatorio entre el número de sucesos posibles:

( )

a) estadística b) aleatoriedad c) probabilidad

19.- Es el contorno cerrado que delimita las dimensiones de un cuerpo geométrico:

( )

a) área b) perimetro c) superficie

Relacione ambas columnas de acuerdo a la respuesta correspondiente:

1.-Convierta las siguientes fracciones a números decimales.

3

5=

4

7=

5

8=

6

25=

7

31=

7

9=

9

35=

21

25=

3

8=

6

11=

15

25=

3

4=

2.- Convertir a fracción común los siguientes números decimales:

0.25= 0.7 1.25 0.01

0.12 0.50 7.3 0.0001

0.66666666… 0.08 0.3333333333… 0.2323232323…

2.375 0.111111111…. 0.125 0.132132132…

0.168 0.583333333…. 0.41 0.85

3.-Represente en la recta numérica los siguientes números:

a) 5

4 c)

5

8 e) 4

3

4

b) 2

3 d)

3

2 f) 1

7

8

Page 4: Guia 1 año

4

g)2 1

3 h)

7

4 i)

5

8

4.- Realizar las siguientes operaciones de suma y resta:

a) 5

4 +

1

4+

2

4 =

b) 1

3 +

4

3+

2

3 =

c) 21

2 +4

3

2+ 1

5

2 =

d) 21

3 +5

2

3+ 3

1

3=

e) 21

3 +5

3

4=

f) 72

3 +2

1

4+

1

6

g) 4

7 +

5

2+

3

4 =

h) 7

5 -

4

5 =

i) 3

4 -

1

3 =

j) 5

6 -

2

3 =

Page 5: Guia 1 año

5

5.-Encuentre el perímetro de las siguientes figuras:

6.- Únicamente con regla y compas trazar los siguientes triángulos que se le solicitan:

a) Triángulo equilátero cuya base es igual a 6 cm.

b) Triángulo isósceles cuya base es igual a 5 cm y los otros dos lados de 7 cm.

c) Triángulo escaleno de 8cm, 7cm y 5 cm.

d) Triángulo equilátero cuya base es igual a 7 cm.

e) Triángulo isósceles cuya base es igual a 6 cm y los otros dos lados de 8 cm.

f) Triángulo escaleno de 4cm, 5cm y 6 cm.

7.- Con compas trazar las tres bisectrices de un triángulo isósceles de base 6 cm y de

longitud de los otros dos lados de 8 cm.

8.- Construir con compas un triángulo equilátero cuya longitud de la base es de 5 cm y

trazar las tres medianas.

9.- Construir con compas un triángulo isósceles cuya longitud de la base es de 6 cm y de

longitud de los otros dos lados de 8 cm. Trazar las tres mediatrices.

10.- Con compas trazar las tres bisectrices de un triángulo escaleno de base 8 cm, lado 1

7cm y lado 26 cm. Trazar las mediatrices.

11.- Construir con compas un triángulo equilátero cuya longitud de la base es de 7 cm y

trazar las tres medianas.

X+4

3 8 8

4

1.5 1.5

15

X+3 24

Page 6: Guia 1 año

6

12.- Construir con compas un triángulo isósceles cuya longitud de la base es de 6 cm y de 8

cm los otros dos lados, trazar las tres bisectrices.

Sucesiones y series.

Respetando las reglas correspondientes, elabore las siguientes sucesiones numéricas,

hasta el sexto término.

a) n+1

b) 2n+1

c) 2n-1

d) 2n+2

e) 2n+3

f) 3n

g) 3n+1

h) 3n+2

i) 3n-1

j) 4n

k) 4n+2

Juegos de azar. Nociones de Probabilidad.

Resuelva los siguientes problemas.

1.- Al arrojar un dado al aire, encuentre la probabilidad de que el número obtenido sea

par.

2.- Al arrojar dos monedas al aire, encuentre la probabilidad de que ambas monedas sean

águilas y también determine la probabilidad de que sean águila y sol no importando el

orden.

3.- Al tirar un par de dados, determine la probabilidad de que las dos caras de los dados

sean del mismo valor.

4.- En una bolsa existen 15 canicas verdes, 12 azules y 5 rojas. Encuentre la probabilidad

de obtener una canica verde.

5.- En un cesto de papel escondí 5 paletas, 15 caramelos y 12 chicles. Encuentre la

probabilidad de sacar una paleta.