guia 1

13
UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE EDUCACION LICENCIATURA EN MATEMATICAS ELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA II TALLERES DE GEOGEBRA TALLER N°: 1 FECHA: Mayo de 2015 GRADO: Decimo TITULO: movimiento semi-parabólico UNIDAD : II Funciones trigonométricas. PENSAMIENTOS INCLUIDOS: Pensamiento convergente Pensamiento inductivo Pensamiento analítico Pensamiento crítico Pensamiento creativo CONOCIMIENTOS PREVIOS: Movimiento Parabólico Seno Coseno Geogebra Función Parabólica y Lineal Relaciones trigonométricas INTRODUCCION: En las siguientes páginas se encuentra una guía de geogebra basada en el movimiento semi-parabolico, diseñada para aplicarse en grado decimo, con el propósito de explorar el movimiento después de realizar la guía desarrollada en clase utilizando las herramientas del software y algunos métodos sencillos para conocer la gráfica y las formuladas. La guía pretende facilitar la labor del docente, siendo un instrumento que enriquece los conocimientos del estudiante, donde se encuentra información y construcciones para afianzar los saberes adquiridos. En primer lugar se encuentra la parte teórica donde se puede apreciar conceptos y formulas y que se van a desarrollar en la guía además de vínculos para profundizar las temática desarrolladas, luego está la metodología

Upload: diana-sierra

Post on 07-Nov-2015

26 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Guia de Geogebra la simulación del lanzamiento de un proyectil

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCAFACULTAD DE EDUCACIONLICENCIATURA EN MATEMATICASELECTIVA EN EDUCACION MATEMATICA IITALLERES DE GEOGEBRA

TALLER N: 1FECHA: Mayo de 2015

GRADO:DecimoTITULO: movimiento semi-parablico

UNIDAD : IIFunciones trigonomtricas.PENSAMIENTOS INCLUIDOS: Pensamiento convergente Pensamiento inductivo Pensamiento analtico Pensamiento crtico Pensamiento creativo

CONOCIMIENTOS PREVIOS: Movimiento Parablico Seno Coseno Geogebra Funcin Parablica y Lineal Relaciones trigonomtricas

INTRODUCCION:

En las siguientes pginas se encuentra una gua de geogebra basada en el movimiento semi-parabolico, diseada para aplicarse en grado decimo, con el propsito de explorar el movimiento despus de realizar la gua desarrollada en clase utilizando las herramientas del software y algunos mtodos sencillos para conocer la grfica y las formuladas.

La gua pretende facilitar la labor del docente, siendo un instrumento que enriquece los conocimientos del estudiante, donde se encuentra informacin y construcciones para afianzar los saberes adquiridos.

En primer lugar se encuentra la parte terica donde se puede apreciar conceptos y formulas y que se van a desarrollar en la gua adems de vnculos para profundizar las temtica desarrolladas, luego est la metodologa donde se explica la forma en que se desarrolla y entregara la gua, seguidamente viene el paso a paso que se desarrolla en geogebra y por ltimo se hace una pequea evaluacin como retroalimentacin del tema visto.

AUTORES: Diana Gutirrez, Viviana Delgado.

I. COMPONENTE TEORICO

QU ES MOVIMIENTO SEMIPARABLICO?

El movimiento semiparablico es aquel l se combina movimiento rectilneo uniforme (eje horizontal) y el con el movimiento de cada libre (eje vertical) el cual es uniformemente acelerado

Cuando un proyectil es lanzado horizontalmente describe una trayectoria parablica y al mirar su recorrido solo se mueve por uno de los lados de la parbola de ah su nombre de semiparablico a este movimiento.

Cuando se laza un proyectil con una inclinacin determinada pero hacia arriba, la trayectoria es parablica esta vez es un movimiento parablico porque describe ambos lados de la parbola.

Tambin hay que tener en cuenta que una verdadera trayectoria parablica solo se produce cuando no existe el rozamiento del aire, en el caso real la trayectoria se conoce como trayectoria balstica.

FORMULAS:

Libros para profundizar el tema:

Investiguemos 10 Fsica Fsica 1 Santillana Fsica Conceptual Person

Enlaces y videos de Apoyo

http://wwwmisguiasdematematicas.blogspot.com/p/7movimiento-semiparabolico.html http://movimientosemi-parabolico.blogspot.com/ https://marmag2012.wordpress.com/cinematica/movimiento-semiparabolico/en-que-consiste-el-movimiento-semiparabolico/ https://www.youtube.com/watch?v=XkRAvGfVQIo https://www.youtube.com/watch?v=obw_4FYOmwo https://www.youtube.com/watch?v=3KE2FTmRjkg

II. METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE LA GUIA. Se conformaran los grupos de trabajo mximo de tres personas donde realicen las la gua de Geogebra y un documento Word de un paso a paso con las imgenes y se resuelvan las actividades propuestas que hicieron. Estas actividades se deben entregar en formatos PDF en un cd marcado con sus nombres y grado.

III. PROCEDIMIENTO PASO A PASOPas 1.El estudiante debe de contar con una computadora que tenga instalada el software GeogebraPas 2.Abrir un documento de Geogebra que cuente con el plano cartesiano y la vista algebraica.

Pas 3Dar clic en el icono que se encuentra en la parte inferior de la ventana de Geogebra, seguidamente seleccionar la opcin funciones y calculo, luego clic en la palabra funcin.

Pas 4Luego insertar en la barra de entrada

Funcin[-x,-20,0] que ser la respectiva representacin de la rampa

Pas 5Luego repetir el paso tres y cuatro e introducir en la barra de entrada Funcin[-x^2,0,20] que ser la funcin que simulara la cada de la esfera por la rampla.

Pas 6Dirigirse al icono y escoger la opcin deslizador y luego dar clic en cualquier lugar de la pantalla, as aparecer una ventana y debe de llenar los datos como esta en la imagen:

Pas 7Repetir el paso 6 con el fin de crear dos deslizadores, el cual se llenara de la siguiente manera.

De tal manera que aparezcan dos deslizadores como aparecen la imagen:

Pas 8Ahora hay que crear os puento que permitan asociar el deslizador con las funciones f y g. Vamos a crear el punto A que relacionara el deslizador esfera con la funcin g vamos al icono entrada y escribimos A=(esfera,g(esfera)) y damos enter.Luego para el punto B que relacionara el deslizador rampa con la funcin f vamos al icono entrada y escribimos A=(rampa,f(rampa)) y damos enter.Luego seleccionamos el punto A y damos clic derecho, seleccionando propiedades, estilo y llenamos tal cual muestran las imgenes.

Con lo anterior, hacer lo mismo al punto b de tal manera que se vean as:

Y listo ahora puedes con el puntero mover el deslizador esfera y rampa para que puedas hacer la simulacin del movimiento de una esfera en una rampa inclinada .

IV. PROBLEMA

1. Crees que se puede realizar de manera diferentes el montaje del experimento? Si tu respuesta es positiva indica como lo hara de lo contrario describe que herramienta hara falta para realizarlo de manera diferente.2. Realiza de nuevo el montaje con medida diferente. En qu cambio con el propuesto? Crees que en el experimento sucedera lo mismo si cambiamos los datos?

V. EVALUACION:

1. Qu es lo que ms me ha costado2. Sali como esperaba?3. De volverlo a realizarlo Qu cambiara?4. Qu momento descartara del proceso y porque?5. Qu he aprendido?