guia 01 elaboracion de la etapa de recojo de informacion 2013 - 02

5
GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA ETAPA 01 CORRESPONDIENTE AL RECOJO DE INFORMACIÓN DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL MEDIO AMBIENTE 2013 1 GUÍA PARA APLICAR LA ENCUESTA Y PROCESAR LA INFORMACIÓN Para fijar el lugar del recojo de información Para fijar el lugar donde desarrollarás el RECOJO DE INFORMACION de tu proyecto, debes ponerte de acuerdo con tus compañeros de aula o grupo y el docente tutor(a) de la asignatura de “Medio Ambiente”. El lugar deberá ser elegido de preferencia entre aquellas comunidades de extrema necesidad y de acuerdo al proyecto elegido. Una vez establecido el lugar, debes proceder a tomar contacto con el presidente de la comunidad, para que te apoye en la aplicación de tu encuesta y posteriormente en la ejecución de la campaña. Como podrás darte cuenta, para ejecutar el sub proyecto de proyección social o de extensión universitaria se necesitan una serie de elementos que debes de considerar. Para realizar el sub proyecto debes de consultar y solicitar el apoyo de la comunidad, de tal manera que esta se comprometa con el sub proyecto Para realizar la encuesta La encuesta es una técnica que se utiliza para recoger datos durante el diagnóstico, el instrumento en el que se registra esos datos se llama cuestionario, en este caso el cuestionario está estructurado en dos partes, datos generales y datos específicos estos últimos están referidos a diagnosticar en forma coherente esta primera etapa del proyecto.

Upload: reilly-espinoza-mogollon

Post on 01-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia 01 Elaboracion de La Etapa de Recojo de Informacion 2013 - 02

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA ETAPA 01 CORRESPONDIENTE AL RECOJO DE INFORMACIÓN

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL MEDIO AMBIENTE

2013

1

GUÍA PARA APLICAR LA ENCUESTA Y PROCESAR LA INFORMACIÓN

Para fijar el lugar del recojo de información

Para fijar el lugar donde desarrollarás el RECOJO DE INFORMACION de tu proyecto, debes ponerte de acuerdo con tus compañeros de aula o grupo y el docente tutor(a) de la asignatura de “Medio Ambiente”. El lugar deberá ser elegido de preferencia entre aquellas comunidades de extrema necesidad y de acuerdo al proyecto elegido.

Una vez establecido el lugar, debes proceder a tomar contacto con el presidente de la comunidad, para que te apoye en la aplicación de tu encuesta y posteriormente en la ejecución de la campaña. Como podrás darte cuenta, para ejecutar el sub proyecto de proyección social o de extensión universitaria se necesitan una serie de elementos que debes de considerar. Para realizar el sub proyecto debes de consultar y solicitar el apoyo de la comunidad, de tal manera que esta se comprometa con el sub proyecto

Para realizar la encuesta

La encuesta es una técnica que se utiliza para recoger datos durante el diagnóstico, el instrumento en el que se registra esos datos se llama cuestionario, en este caso el cuestionario está estructurado en dos partes, datos generales y datos específicos estos últimos están referidos a diagnosticar en forma coherente esta primera etapa del proyecto.

Page 2: Guia 01 Elaboracion de La Etapa de Recojo de Informacion 2013 - 02

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA ETAPA 01 CORRESPONDIENTE AL RECOJO DE INFORMACIÓN

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL MEDIO AMBIENTE

2013

2

Como tú eres un estudiantes de la modalidad blended learning (BL) debes coordinar con tu grupo y “sacar fotocopias” 20 hojas del cuestionario (como mínimo) que se te presenta líneas abajo, luego dirigirte a la comunidad elegida, este número es referencial, pues dependiendo de los integrantes del grupo, y del profesor tutor, este puede aumentar.

Recomendaciones para aplicar el cuestionario:

x Lleva lápices o lapiceros para el llenado de

las encuestas. x Pide por favor a las personas encuestadas. x Agradece al terminar la encuesta. x Guarda las encuestas en un lugar adecuado.

A continuación se está adjuntando U N E J E M P L O d e u n cuestionario. Lógicamente el tenor del cuestionario estará en función al sub proyecto que ha elegido el tu grupo y serás orientado por el docente tutor para la estructuración del mismo.

Page 3: Guia 01 Elaboracion de La Etapa de Recojo de Informacion 2013 - 02

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA ETAPA 01 CORRESPONDIENTE AL RECOJO DE INFORMACIÓN

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL MEDIO AMBIENTE

2013

3

COORDINACION ACADEMICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

ASIGNATURA DE MEDIO AMBIENTE

CUESTIONARIO (EJEMPLO)

(Este cuestionario es confidencial y se debe llenar de acuerdo a lo que usted puede presenciar en la comunidad en que vive)

I. DATOS GENERALES

1. Nombre y apellidos:

………………………………………………… 2. Grado de instrucción:

3. Nombre de la comunidad: …………………………………………………

………………………………………………....

4. Sexo: Varón Mujer II.

DATOS ESPECÍFICOS

1. Consideras que la comunidad donde vives está en peligro de contaminación: SI NO

2. ¿Cuál de los siguientes agentes contaminantes se da mayormente la contaminación en tú comunidad? (marcar solo una alternativa):

a) Aguas servidas (desagüe) e) Basura doméstica

b) Dióxido de carbono (CO2) f) Gases industriales

c) Insecticidas g) Sonidos acústicos (ruidos)

d) Abonos sintéticos

3. Cuáles de las siguientes actividades consideras tu que será más efectiva para contrarrestar la contaminación del medio ambiente. (Marcar solo uno)

a) Charlas a la comunidad d) Sembrado de árboles

b) Congresos y seminarios e) Entrega de folletos

c) Jornadas de limpieza f) Reciclaje de desechos

4. Consideras que sembrar árboles (plantones) apoyará al derecho que tienen los habitantes de tu comunidad a vivir en un medio ambiente sano: (marcar solo uno):

SI NO

Muchas gracias…!!!

Page 4: Guia 01 Elaboracion de La Etapa de Recojo de Informacion 2013 - 02

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA ETAPA 01 CORRESPONDIENTE AL RECOJO DE INFORMACIÓN

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL MEDIO AMBIENTE

2013

4

Para procesar la información debes elaborar tablas para cada una de las preguntas del cuestionario, considerando la variable sexo que se encuentra en los datos generales y las categorías de cada una de las preguntas de los datos específicos. Como ejemplo se presenta el cuadro 01 de la primera pregunta del cuestionario.

PREGUNTA 01

1. Consideras que la comunidad en la que vives se encuentra contaminada: Luego de realizar el recuento de tus encuestas aplicadas y de haber hecho el consolidado (en el ejemplo se obtienen los siguientes resultados):

SI 16 NO 04

Por las encuestas aplicadas, tú también puedes deducir cuantos hombres y mujeres respondieron afirmativa o negativamente:

04 Hombres 03 Hombres

12 Mujeres 01 Mujeres

Estos datos los puedes trasladar al cuadro 01, obtener los respectivos porcentajes de la siguiente manera:

CUADRO 01.- Pobladores del asentamiento humano “ San Luis” según opinión con respecto a la contaminación del medio ambiente de su comunidad

Sexo

Categoría Varones Mujeres Total

N° % N° % N %

Si

04

20

12

60

16

80

No

03

15

01

05

04

20

TOTAL

100 Fuente: Cuestionario aplicado a los pobladores del AA. HH “ San Luis”. El 02 de setiembre 2013 (es un ejemplo).

INTERPRETACIÓN. Según los datos obtenidos en la encuesta aplicada a 20 pobladores del Asentamiento Humano San Luis, se puede apreciar que el 80% de los encuestados considera que la comunidad se encuentra contaminada, de estos, son las mujeres (60%) los que más consideran que la comunidad está contaminada, en relación a los hombres (20%).

Así mismo, existe un 20% de pobladores que indican que su comunidad no está contaminada, de este porcentaje el 05% fueron mujeres y el 15% fueron hombres.

Page 5: Guia 01 Elaboracion de La Etapa de Recojo de Informacion 2013 - 02

GUIA PARA LA ELABORACIÓN DE LA ETAPA 01 CORRESPONDIENTE AL RECOJO DE INFORMACIÓN

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL MEDIO AMBIENTE

2013

5

Para elaborar el “RECOJO DE INFORMACIÓN” debes considerar los cuadros resúmenes, en este caso la interpretación sólo se realiza en función de los cuadros:

Debes tener en cuenta que un cuadro presenta las siguientes partes.

N° de cuadro: aquí se escribe el número de cuadro que va desde el 01 hasta el 04 para nuestro trabajo. Encabezado: Hace referencia a la población de estudio, la variable sexo y las variables que se está diagnosticando en cada pregunta. Cuerpo de la tabla: en esta parte va los datos obtenidos al vaciar los datos de los cuestionarios a los cuadros. Fuente de datos: Aquí se hace mención a la fuente de la cual se extrae la información.

Para procesar los datos

Apliqué el cuestionario tal como me lo indicaste y ahora no sé como procesar los datos…??? Para poder elaborar el informe del RECOJO DE INFORMACIÓN, me dijeron que tenía que elaborar unos cuadros estadísticos y unos gráficos, además debo de interpretarlos, dime como debo hacer por favor.