guerrero2

23

Upload: angelica-leon

Post on 07-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

2010, existe un total de 810,384 viviendas particulares que se encuentran habitadas; De las cuales el 18.4% son viviendas con piso de De acuerdo al último censo de población y vivienda realizado en el estado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el año tierra, el 60.4% no cuenta con agua entubada dentro de su casa y el 23.5% no cuenta con drenaie.

TRANSCRIPT

DESARROLLO REGIONAL Y URBANO El Estado de Guerrero debido a su situación geográfica cuenta con

grandes problemas de vivienda, pero principalmente de la disponibilidad de

los servicios básicos en ellas como son:

• Agua potable

• Drenaje

• Servicio sanitario

• Electricidad

• Vialidades

De acuerdo al último censo de población y vivienda realizado en el

estado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía en el año

2010, existe un total de 810,384 viviendas particulares que se

encuentran habitadas; De las cuales el 18.4% son viviendas con piso de

tierra, el 60.4% no cuenta con agua entubada dentro de su casa y el

23.5% no cuenta con drenaie.

DESARROLLO REGIONAL Y URBANO

Los grandes desequilibrios regionales que sufre el estado de Guerrero, son las principales causas que actualmente generan un gran número de migración de la población rural e indígena a las ciudades donde se concentra el ingreso} las inversiones, la infraestructura y los servicios en busca de empleo y mejores condiciones de vida} siendo esto el principal problema del crecimiento desordenado, acrecentando con esto los niveles de pobreza en nuestro estado.

El estado de Guerrero cuenta con un gran rezago social, en el que se encuentran los tipos de pobreza como son:

• Pobreza de alimentación

• Pobreza de patrimonio

• Pobreza de capacidad

Las cuales son muy difícil de erradicar sin antes lograr una equidad social} además de ir generando día con día nuevos desafíos que nos permitan llegar a la modernidad de la administración pública.

DESARROLLO REGIONAL Y URBANO

Lo anterior es producto de la desarticulación de acciones para el desarrollo regional, ocasionada por el deficiente ordenamiento territorial que actualmente existe y que dificulta realizar una eficiente planeación, aunado a la formulación de planes y programas con una base metodológica obsoleta. (falta de planeación)

Esto a su vez viene provocando la persistencia de las inequidades económica y social entre individuos, municipios y regiones, también debido a la mala orientación y vinculación de los planes a corto, mediano y largo plazo, lo cual ha impedido la continuidad y trascendencia institucional de las políticas públicas.

Para lograr un desarrollo regional equilibrado con justicia social, sustentable y viable se requieren planes estatales y regionales elaborados con conocimiento del potencial económico y social de cada municipio.

DESARROLLO REGIONAL Y URBANO

Desafortunadamente los límites políticos muchas veces inhiben las tareas de desarrollo regional y de las políticas públicas, lo cual no debe permitirse nunca ya que esto proyecta al fracaso la implementación de las mismas.

Para evitar lo anterior se requiere el diseño de nuevas estrategias que impulsen la obtención de tendencias favorables en la promoción del desarrollo económico, el empleo, el mejoramiento del bienestar social y el aprovechamiento racional y sustentable de los recursos en participación de la sociedad organizada a través de sus representantes encarando retos y oportunidades implícitos en el desarrollo económico sustentable de nuestro estado.

_SARROLLO REGIONAL Y RBANO

El desarrollo urbano del estado de Guerrero ha sido afectado por el constante crecimiento y la gran dispersión de la población migrante de localidades rurales e indígenas hacia la zona urbana. El crecimiento y expansión territorial desordenada de las ciudades generado por la constante migración y la explosión demográfica} ha originado entre otros grandes problemas los siguientes: • Tenencia de la tierra • Asentamientos en zonas de alto riesgo • Los asentamientos irregulares} • la incapacidad económica gubernamental para dotar la infraestructura y equipamiento a los centros de población. • Falta de reserva territorial con vocación para uso de suelo de vivienda.

Estos múltiples asentamientos irregulares y precarios se dan básicamente en propiedades privadas y zonas de alto riesgo} que ponen en peligro la integridad física de sus moradores} por otro lado generan especulación inmobiliarial así como mayor demanda de servicios públicos} y al mismo tiempo brotes sociales en grupos regionales que reclaman atención e inversión de obra pública} de infraestructura y equipamiento.

DESARROLLO REGIONAL Y URBANO

Solucionar esta problemática requiere de la implementación de un programa integral de desarrollo urbano debidamente afianzado en un reglamento pertinaz, el cual sea respetado por inmobiliarias, la población en general, pero principalmente por las autoridades en turno.

Por lo anterior consideramos impostergable la creación de políticas públicas que nos permitan resolver la desigualdad económica y social, la falta de oportunidades, la marginación y la pobreza en sus tres tipos en la que se desenvuelve más de la mitad de la población del estado, derivado de los grandes desequilibrios regionales existentes.

DESARROLLO REGIONAL Y URBANO

Como una medida de principio para la implementación del programa de desarrollo urbano integral propuesto con anterioridad, nos pronunciamos a favor de la promoción para la construcción de nuevos escenarios de desarrollo regional equitativo y justo.

Para ello implementaremos un proceso de planeación reflejado en políticas públicas institucionales con visión a largo plazo, mediante la previsión de presupuestos multianualesl la concertación de esfuerzos y propósitos compartidos por los tres ámbitos de gobierno y la participación de la sociedad organizada.

Estos planteamientos expuestos aquí a ustedes están dirigidos a fomentar la identificación y ejecución de proyectos estratégicos que logren disminuir las disparidades regionales y fortalezcan el crecimiento económico equitativo y sustentable.

DESARROLLO REGIONAL Y URBANO

Con voluntad y esfuerzo podemos impulsar el equilibrio del desarrollo regional y urbano a través de políticas públicas que nos permitan reordenar nuestro territorio, y esto a su vez la integración acertada de regiones, microrregiones y zonas de desarrollo prioritario, creando un sistema de ciudades con suficiente equipamiento urbano y capacidades económicas para la generación de empleos que contribuyan a reducir la actual dispersión poblacional y sus negativas repercusiones; Logrando para el estado de Guerrero el bienestar social y familiar, la convivencia social armónica y la calidad del medio ambiente.

SOLUCiÓN DUIS.

DESARROLLO REGIONAL Y URBANO

Para lo anterior presentamos las siguientes propuestas:

• Revisar y fortalecer a través de la promoción de reformas al marco jurídico federal, estatal y municipal en materia de Planeación, Desarrollo Urbano y participación social.

·Impulsar la generación de infraestructura urbana y productiva, eforzando mecanismos de concertación y coordinación.

• Establecer criterios para fomentar en los constructores el respeto a las normas de construcción.

• Implementar políticas públicas en materia de desarrollo urbano

• Promover el reordenamiento territorial.

• Planificar y promover la construcción de escenarios de desarrollo regional equitativo y justo.

DESARROLLO REGIONAL Y URBANO

·Implementar la simplificación administrativa en los mecanismos para la obtención de los permisos de construcción.

• Apoyar mayor cobertura y calidad de los servicios de educación y salud.

• Promover la inclusión de planes de ordenamiento ecológico territoria en lOS planes de desarrollo estatal y municipal.

• Impulsar la elaboración de planes de Desarrollo en los municipios y centros de población mas entidad.

Urbano importantes

Susteen

ntabla le

• La creación de un Fideicomiso para el Ahorro y Tratamiento de Aguas.

• Fomentaremos a través de instrumentos económicos la inversión privada en la infraestructura de tratamiento de aguas.

DESARROLLO REGIONAL Y URBANO

• Crear mecanismos de monitoreo que nos permitirá estar alertas y actuar con decisión y prontitud cuando sea necesario.

• En virtud de que los bosques son importantes reguladores del agua y contribuyen en el mantenimiento del caudal de los ríos, fortaleceremos las campañas de reforestación.

• Creemos fundamentalmente que el apoyo del estado es fundamental para que los municipios alcancen una administración sustentable del recurso, por lo que se debe impulsar junto con la Comisión Nacional del Agua y los gobiernos municipales la desconcentración y creación de nuevos organismos operadores en los municipios.

• Para poder cumplir con todo lo anterior es necesario crear áreas de desarrollo integralmente planeadas que contribuyan all ordenamiento territorial del estado y sus municipios, que a su vez promuevan un desarrollo urbano más ordenado, denso, justo y sustentable, tal y como lo ofrecen los Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables. ( DUI5)

DESARROLLO REGIONAL Y URBANO

De lo anterior concluimos en el siguiente listado de problemas específicos a solucionar:

·Tenencia de la tierra

• Asentamientos en zonas de alto riesgo

• Deficiente ordenamiento territorial

• Planes y programas de desarrollo urbano sobre bases obsoletas

• Falta de mecanismos de inversión privada

• Leyes} Reglamentos y Normas obsoletos y no aplicables

• Redes de distribución de agua en pésimas condiciones

• Infraestructura hidráulica en pésimas condiciones

• Falta de centros de población con servicios suficientes

DESARROLLO REGIONAL Y URBANO

Creando una política estatal de vivienda que propicie el desarrollo de

espacios urbanos con calidad y que sean accesibles a los habitantes que lo

necesiten o lo requieran, logrando comunidades sustentables y participativas

que logren la competitividad urbana para la creación de la riqueza,

mejorando con esto la calidad de vida de la población Guerrerense.

Lo anterior nos permitirá crecer con base a los Desarrollos Urbanos

Integrales Sustentables, protegiendo la vida y el patrimonio de los ciudadanos

antes que nada, a demás de seguir evitando sobre todo la urbanización en

zonas de alto riesgo.

DESARROLLO REGIONAL Y URBANO

Derivado de lo anterior nos percatamos que debido a los asentamientos

Irregulares no contamos con un orden y control territorial y ante la

Imposibilidad de evitar la migración desmoderada nos vemos en la necesidad

de crear nuevos escenarios habitacionales como los Desarrollo Urbano

Integral Sustentable.

Alternativas:

El análisis de factibilidad en función de costos relacionado con los nuevos

centros de población constituidos por los Desarrollos Urbanos Integrales

Sustentables, pueden llevarse acabo con el apoyo de inversiones privadas a

través de desarrolladores urbanos, desarrolladores de viviendas, o por los

gobiernos estatales y municipales.

DESARROLLO REGIONAL Y URBANO

Decisión: Análisis de FODA.

Fortalezas:

• El otorgamiento de servicios públicos.

• Regular las condiciones físicas aptas de la nueva zona a desarrollar.

• Planeación de las vías de acceso.

• Facultad como autoridad para reformar nuestras leyes, reglamentos o cualquier otra normatividad que regule todo lo relacionado con el desarrollo regional y urbano.

• Personal debidamente capacitado para la supervisión de los DUIS.

Debilidades:

• La poca reserva territorial.

• Planes y programas de desarrollo urbano desactualizados.

DESARROLLO REGIONAL Y URBANO

Los cuales participan en estos nuevos polos de desarrollo urbano en distintas

fu nciones como son:

• Planeación y ordenamiento territorial de los asentamientos humanos, coordinando a los sectores privado y social, mediante la programación integral de acciones para infraestructura y servicios, con la posibilidad de contribuir al fortalecimiento de las finanzas estatales y municipales mediante el cobro del impuesto predial asociado a la hipoteca.

• Desarrollo de suelo apto para uso urbano ofreciendo espacios capaces de albergar los servicios y equipamientos que requiere la ciudad dentro de un esquema ordenado acorde con la estrategia de planeación estatal y municipal.

• Ofreciendo viviendas con seguridad jurídica, infraestructura, servicios y equipamiento, que se traduce en mayor plusvalía y mejor calidad de vida para sus habitantes, al tiempo que abre nuevas oportunidades de negocio.

DESARROLLO REGIONAL Y URBANO

Debilidades:

• Deficiente ordenamiento territorial.

• Mala planeación en materia de desarrollo urbano.

• La dificultad de estados y municipios para hacer frente a la demanda de reserva territorial, infraestructura urbana, equipamiento educativo, de salud y otros, así como a la implementación y operación de los servicios urbanos que estos desarrollos implican.

• Incapacidad de estados y municipios para mantener la infraestructura que se desarrolla a fin de dotar de servicios a las viviendas.

• Falta de planeación y de desarrollo urbano para el crecimiento de las ciudades.

DESARROLLO REGIONAL Y URBANO

Oportunidades:

• Las inversiones en infraestructura y equipamiento urbano que realizan los desarrolladores de vivienda.

• Las asociaciones en participación.

• La existencia del apoyo del gobierno federal a través de un grupo de promoción y evaluación de Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables} con la participación de SEDESOL} SEMARNAT} SENER} SECRETARIA DE ECONOMIAJ CONAVI} INFONAVI~ FOVISSSTE} BANOBRAS, FONADIN} PROMEXICO y SHF.

Amenazas:

• La disponibilidad de suelo apto para la creación o desarrollo de vivienda social.

• El costo de la tierra susceptible de incorporarse al suelo urbano para hacer vivienda social.

DESARROLLO REGIONAL Y URBANO

Amenazas:

• La constante migración de la población rural e indígenas.

• Falta de inversionistas en infraestructura y equipamiento urbano.

Implementación:

Estamos convencidos que la implementación de los Desarrollos

Urbanos Integrales Sustentables son la solución perfecta, ya que dan

calidad de vida a los que ahí habitan, además de que revierten los

procesos de contaminación generados a lo largo de los años en todos los

centros de población del país trayendo consigo la generación de empleos a

través de las inversiones privadas.

con todo lo anterior se da cumplimiento al desarrollo urbano como tal, o sea:

se produce un crecimiento armónico entre los aspectos físicos, económicos y

sociales de la población.

DESARROLLO REGIONAL Y URBANO

Evaluación:

Todos los proyectos que se presenten serán evaluados técnica y

Financieramente.

El aspecto técnico será evaluado en tres ámbitos:

• Regional

• Urbano

• Local y Arquitectónico

1aspecto financiero será evaluado por los módulos siguientes:

• Evaluación financiera y de negocios.

• Análisis de estructura financiera propuesta por el promotor.

• Asesoría en el diseño e implementación de productos específicos para

apoyar el financiamiento de DUIS.

DESARROLLO REGIONAL Y BANO

Conclusión:

La concentración de alrededor de la mitad de la población en menos de diez

Ciudades que se encuentran en constante crecimiento y la dispersión de la

porción restante en más de seis mil localidades rurales e indígenas, muchas

de ellas cuentan con un máximo de cien habitantes, de donde proviene la

Población migrante hacia las primeras.

Ante esta realidad del gran crecimiento disperso consideramos impostergable

Como medida de solución la creación de los Desarrollos Urbanos Integrales

Sustentables ( DUIS ).

SARROLLO REGIONAL Y URBANO

Conclusión:

Además estos proyectos ofrecen una solución que respeta los escurrimientos

naturales de la zona, ofreciendo más áreas verdes, andadores peatonales y

ciclovias, evitando el uso del automóvil, áreas de recarga de acuíferos, áreas

deportivas, áreas de recreación para niños, adulto y adultos mayores, pero

principalmente por que nos permiten controlar el crecimiento y

Expansión territorial desordenadas de las ciudades. Por lo anterior:

LOS DUIS SON LA SOLUCiÓN